anÁlisis estratÉgico de esika

9
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA MISION Llegar a ser la empresa líder en el mercado de venta de cosméticos, y expandirse a nivel internacional. VISION Ser la compañía que más contribuye acerca a la mujer a su ideal de belleza y realización personal.

Upload: eduart-st-lml

Post on 01-Jan-2016

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

MISION

Llegar a ser la empresa líder en el mercado de venta de cosméticos, y

expandirse a nivel internacional.

VISION

Ser la compañía que más contribuye acerca a la mujer a su ideal de belleza y

realización personal.

Page 2: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:

Fidelización del público objetivo

Reconocimiento de la marca

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Comunicación con la marca

Más acceso a información sobre productos de Esika por parte del público

objetivo.

Page 3: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

ANÁLISIS EXTERNO

Tipología Del Entorno

La Empresa ESIKA se desenvuelve en un entorno que se caracteriza por ser

reactivo-adaptativo.

Es algo complejo: Por que los cambios son más o menos comprensibles, y

se requiere realizar un estudio específico para entender la evolución del

producto.

Es prácticamente favorable: Ya que los productos son bienes de compra

esporádica no son de primera necesidad.

Es relativamente estable: Porque no hay competencia nueva, en la

actualidad hay poca actividad de grupos de presión que quieran influir en el

rubro de cosméticos.

Es diverso: Está formado por diversas variables que son de distinta

naturaleza.

PERFIL ESTRATÉGICO DEL MACROENTORNO

Dimensión Socio – Cultural: El ambiente cultural incluye a grupos de

personas con sistemas de valores compartidos que se basan en las

experiencias o situaciones de la vida común que afectan las preferencias y

comportamientos básicos de la sociedad. La venta se genera a través de

catálogos, lo que te permite generar ingresos sin cumplir horarios.

ESIKA tiene una consultoría que es ideal para quienes quieran generar un

ingreso extra.

Los productos te dejan de un 25% siempre y en otros casos un 30% y hasta

35% de ganancias.

Los productos se elaboran con las mejores materias primas, y sus envases son

generados a partir de material reciclable, al igual que nuestro catálogo, todo se

somete a un riguroso testeo, lo que garantiza el nivel de calidad.

Page 4: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

ESIKA cuenta con una garantía de reemplazo o devolución del dinero, ante

cualquier problema con el producto o si realmente no cumple con tus

expectativas.

Además brindamos cursos de capacitación gratuitos sobre técnicas de ventas,

de productos, de piel, talleres de maquillaje y perfumería, etc. y encuentros

mensuales organizados cerca de tu zona de residencia donde se te brindara

toda la información.

Dimensión Económica:

Son aquellas variables que miden de alguna forma, la marcha de la economía

en el caso de la empresa ESIKA el poder de compra limita la adquisición de

productos que no cubren necesidades básicas y que como en el caso de los

cosméticos tienen muchos sustitutos de precios inferiores, algunos factores que

pueden influir son:

Presión Impositiva.

Ingreso nacional disponible.

Tasa de inflación.

Política monetaria (tasas de interés, créditos, etc.)

Tasa de desempleo.

Comercio Exterior.

Dimensión Tecnológica:

Son los cambios que pueden esperarse para el período que se está

considerando; en términos de desarrollos de nuevas tecnologías industriales,

comerciales o de servicios, así como también la potencial aparición de nuevos

productos o nuevos materiales.

ESIKA tiene disponibilidad tecnológica puesto a que cuenta con la tecnología

requerida para la elaboración de los distintos productos, posee también

patentes y derechos y cumple con los principios de flexibilidad y confiabilidad.

Page 5: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

Dimensión político – legal:

Las estrategias de marketing dependen en gran medida de los acontecimientos

en el ámbito político.

Este ambiente está integrado por leyes, decretos, resoluciones que responden

a determinadas políticas de gobierno.

Los grupos de presión, influyen y limitan las actividades de diversas

organizaciones e individuos en la sociedad. La protección del medio ambiente

es una preocupación creciente y a partir de allí surgieron los grupos y partidos

ecologistas.

La empresa se verá obligada a cumplir con las siguientes disposiciones

legales:

Código de Comercio

Ley 843

Ley General del Trabajo

Para la elección del perfil estratégico del macro entorno de la industria se

asigna los siguientes valores para cada dimensión con una escala del 1-5.

Muy negativo 1

Negativo 2

Indiferente o Equilibrado 3

Positivo 4

Muy positivo 5

Page 6: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

VALORACION

DIMENSIONES DEL ENTORNO

-- - E + ++1 2 3 4 5

DIMENSION SOCIOCULTURAL

Aspecto Cultural

Crecimiento Demográfico

DIMENSION ECONOMICA

Empleo de capital de trabajo

Inversión Externa

Crisis financiera

Inflación y su evolución

DIMENSION TECNOLOGICA

Avance tecnológico

Accesibilidad a nuevas tecnologías

Uso adecuado de la tecnología.

DIMENSION POLITICO-LEGAL

Grupo de presión

Nuevos Impuestos

Condiciones Laborales

TOTAL: - 4 4 3 1

Método Prevención proyectando las ventas

En un entorno reactivo adaptativo como en el que se desenvuelve ESIKA con

diversos cambios relativamente predecibles se requiere un análisis que permita

conocer la evolución futura de la empresa, como es el método de los impactos

cruzados.

METODO DE LOS IMPACTOS CRUZADOS

Page 7: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE ESIKA

FORTALEZA.

F1 Facilidad de expansión en el mercado.

F2 Facilidad de obtención de la materia prima.

F3 Consultoras bien capacitadas y motivadas.

F4 Marca y Productos bien posicionados.

F5 Tecnología de última generación

OPORTUNIDADES.

O1 Mayor crecimiento en el mercado.

O2 Posibilidad de ingresar en nuevos segmentos del mercado.

O3 Posibilidad de expandirse en el mercado Nacional.

O4 Incrementar puntos de venta.

DEBILIDADES.

D1 Consultoras no suficientes, totalmente desmotivadas.

D2 No tiene publicidad.

D3 No tiene un mercado amplio de distribución.

D4 Alto costo de sus productos.

AMENAZAS.

A1 Aparición de productos sustitutos.

A2 Precios de los competidores.

A3 Entrada de nuevos competidores con costes más bajos.

A4 Incremento del contrabando.

A5 Aplicación de medidas económicas de protección de la industria.

A6 Incremento de barreras y requisitos reglamentarios gravosos.