análisis exportaciones no tradicionales

3
Análisis de la balanza de pagos Cuenta corriente exportaciones no tradicionales En el año 2009, las exportaciones destinadas a Venezuela registraron una disminución de 33,5%, debido en parte a las menores ventas de prendas y complementos de vestir (-72,1%) y, pieles y cueros (-77,1%). De acuerdo con las declaraciones de exportación procesadas por el DANE, durante 2009 las ventas externas del país disminuyeron 12,7% con relación a las del mismo período de 2008, al pasar de US$37 625,9 millones FOB a US$32 853 millones. 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Millones de USD Exportaciones no tradicionales (millones de usd) 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Millones de USD Exportaciones totales no tradicionales EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 1. SECTOR AGROPECUARIO 2. SECTOR INDUSTRIAL 3. SECTOR MINERO

Upload: johan-ortegon-reina

Post on 12-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Un pequeño análisis.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Exportaciones no tradicionales

Análisis de la balanza de pagos

Cuenta corriente exportaciones no tradicionales

En el año 2009, las exportaciones destinadas a Venezuela registraron una disminución de 33,5%,

debido en parte a las menores ventas de prendas y complementos de vestir (-72,1%) y, pieles y

cueros (-77,1%).

De acuerdo con las declaraciones de exportación procesadas por el DANE, durante 2009 las

ventas externas del país disminuyeron 12,7% con relación a las del mismo período de 2008, al

pasar de US$37 625,9 millones FOB a US$32 853 millones.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

on

es

de

USD

Exportaciones no tradicionales (millones de usd)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Mill

on

es

de

USD

Exportaciones totales no tradicionales

EXPORTACIONES NOTRADICIONALES

1. SECTOR AGROPECUARIO

2. SECTOR INDUSTRIAL

3. SECTOR MINERO

Page 2: Análisis Exportaciones no tradicionales

Este resultado se dio principalmente por la contracción de 15,4% en las exportaciones de

productos no tradicionales, debido fundamentalmente a la reducción de las ventas de

confecciones (-50,3%), metales y manufacturas (-36,6%), cueros (56,7%) y animales vivos y sus

productos (-30,1%).

Por países, la mayor contribución a la variación negativa de las exportaciones se registró en los

productos vendidos a Venezuela (-33,5%), que se tradujo en un aporte negativo.

ALIMENTOS,BEBIDAS

Y TABACO 12%

HILADOS Y TEJIDOS

6%

CONFECCIONES 10%

PRODUCTOS PLASTICOS Y DE

CAUCHO 3%

CUERO Y SUS MANUFACTURAS

5%

MADERA Y SUS

MANUFACTURAS 1%

ARTES GRAFICAS Y EDITORIAL

7%

INDUSTRIA QUIMICA

23%

MINERALES NO

METALICOS 5%

INDUSTRIA METALES COMUNES

11%

MAQUINARIA Y EQUIPO

10%

MATERIAL DE TRANSPORTE

6%

APARATOS DE OPTICA, CINE Y

OTROS 1%

OTRAS INDUSTRIAS

0%

SECTOR INDUSTRIAL 2008

ALIMENTOS,BEBID

AS Y TABACO 15%

HILADOS Y TEJIDOS

5% CONFECCIONES

7%

PRODUCTO

S PLASTICOS

Y DE CAUCHO

3%

CUERO Y SUS

MANUFACTURAS 3% MADERA Y

SUS MANUFACTURAS

1%

ARTES GRAFICAS Y EDITORIAL

7%

INDUSTRIA QUIMICA

28%

MINERALES NO METALICOS

5%

INDUSTRIA METALES

COMUNES 9%

MAQUINARIA

Y EQUIPO 11%

MATERIAL DE TRANSPORTE

3%

APARATOS DE OPTICA, CINE Y

OTROS 1%

OTRAS INDUSTRIAS

2%

SECTOR INDUSTRIAL 2009

Page 3: Análisis Exportaciones no tradicionales

Analizando los últimos tres años de este periodo (2009, 2010 y 2011) nos damos cuenta de que

existieron variaciones entre los años 2009 y 2010 de hasta el 37% en varios sectores, en dos de

ellos fue negativa la variación (confecciones y aparatos de óptica, cine y otros) y en uno de ellos

positiva (material de transporte), también podemos apreciar que no existió ninguna variación en

el cuero y sus manufacturas al igual que en los hilados y tejidos en este periodo entre 2009 y 2010.

Ahora bien, es importante resaltar que para el periodo entre los años 2010 y 2011 la mayoría de

los productos no tradicionales industriales, tuvieron en su mayoría variaciones porcentuales

positivas siendo la más representativa la de los hilados y tejidos con un 28% por supuesto sin tener

en cuenta la del sector minero que fue de un 36%, que suponemos se debe al ingreso de muchas

compañías internacionales con IED para la extracción de varios minerales.

ALIMENTOS,BEBIDA

S Y TABACO 16%

HILADO

S Y TEJIDOS

3%

CONFECCIONES

8%

PRODUCTOS PLASTICOS Y DE

CAUCHO 3%

CUERO Y SUS MANUFACTURAS

2%

MADERA Y SUS

MANUFACTURAS 1%

ARTES GRAFICAS Y EDITORIAL

7%

INDUSTRIA QUIMICA

30%

MINERALES NO METALICOS

4%

INDUSTRIA METALES

COMUNES 11%

MAQUINARIA Y EQUIPO

7%

MATERIAL

DE TRANSPORT

E 5%

APARATOS DE OPTICA, CINE Y

OTROS 1%

OTRAS INDUSTRIAS

2%

SECTOR INDUSTRIAL 2010

ALIMENTOS,BEBIDA

S Y TABACO 18% HILADOS Y

TEJIDOS 3%

CONFECCIONES

7%

PRODUCTOS

PLASTICOS Y DE CAUCHO

3%

CUERO Y SUS MANUFACTURAS

2%

MADERA Y SUS

MANUFACTURAS 1%

ARTES GRAFICAS Y EDITORIAL

7%

INDUSTRIA QUIMICA

31%

MINERALES NO METALICOS

4%

INDUSTRIA METALES

COMUNES 10%

MAQUINARIA Y EQUIPO

7%

MATERIAL DE TRANSPORTE

4%

APARATOS DE OPTICA,

CINE Y OTROS

1%

OTRAS INDUSTRIAS

2%

SECTOR INDUSTRIAL 2011