análisis financiero

3
ANALISIS FINANCIERO La empresa Comercial “Borinquén SRL” presenta al 31 de diciembre de 2009 los siguientes Estados Financieros, se pide que lo analice y de su opinión respecto a la situación financiera de la empresa. 100,00% 65.18% 34.82% 6.52% 9.31% 18.99% 0.37% 18.62% 5.59% 13.04% RESPUESTA: 1) Primero: Se aplica la fórmula del índice de solvencia, para saber la verdadera magnitud de alcance de Sus activos durante los procesos financieros. Índice de solvencia Activo corriente: 21.000 y pasivo corriente: 10.000 Índice de solvencia= 21.000/10.000 Indice de solvencia= 2.10 Se deduce que la empresa tiene suficiente activo para cubrir 210% del pasivo en un tiempo relativamente corto de tiempo. Por encima de dos veces del pasivo, es la capacidad de solvencia de la empresa. 2) Segundo: Se aplica la fórmula de prueba acida, para saber la solvencia de la empresa en frente de las deudas adquiridas por la empresa. Prueba acida Capacidad de pago más inmediata que el ratio anterior

Upload: greasse

Post on 30-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resuelo

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Financiero

ANALISIS FINANCIERO

La empresa Comercial “Borinquén SRL” presenta al 31 de diciembre de 2009 los siguientes EstadosFinancieros, se pide que lo analice y de su opinión respecto a la situación financiera de la empresa.

100,00%65.18%34.82%6.52%9.31%18.99%0.37%18.62%5.59%13.04%

RESPUESTA:1) Primero: Se aplica la fórmula del índice de solvencia, para saber la verdadera magnitud de alcance de

Sus activos durante los procesos financieros.

Índice de solvenciaActivo corriente: 21.000 y pasivo corriente: 10.000Índice de solvencia= 21.000/10.000Indice de solvencia= 2.10

Se deduce que la empresa tiene suficiente activo para cubrir 210% del pasivo en un tiempo relativamente corto de tiempo. Por encima de dos veces del pasivo, es la capacidad de solvencia de la empresa.

2) Segundo: Se aplica la fórmula de prueba acida, para saber la solvencia de la empresa en frente de las deudas adquiridas por la empresa.

Prueba acidaCapacidad de pago más inmediata que el ratio anteriorPrueba acida= (activo corriente – inventario) / pasivo corrientePrueba acida= (21.000 – 19.000)/10.000Prueba acida= 2.000/10.000 = 0.20

Es decir, si descontaríamos a los activos realizables (mercadería) solo nos quedaría una liquidez para cubrir solo un 20.00% del pasivo y eso ya es preocupante. Pues no se estaría en condiciones de cubrir todo el pasivo en un tiempo mucho más corto de dinero.

Page 2: Análisis Financiero

3) Tercero: se aplica el análisis vertical para conocer su situación o resultado del periodo a analizar.

Análisis verticalRealizando la comparación respectiva obtenemos estos resultados:

100,00%65.18%34.82%6.52%9.31%18.99%0.37%18.62%5.59%13.04%

Del cual se puede deducir algunos aspectos: La utilidad neta representa un 13.04% del total de ventas. La utilidad bruta representa el 34.82% de los ingresos totales de venta, si el porcentaje es alto o bajo

podría determinarse a muchos factores como el mercado o el margen de ganancia de la competencia, etc.

Los gastos operativos (administrativos y ventas) superan el 15%.

Conclusión:La empresa está produciendo ganancias (utilidades) pero en algunos aspectos a corto plazo la empresa pasaría momentos difíciles, ya que el financiamiento seria escaso y no cubriría el pasivo.