análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares

3
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares. Durante la visita realizada por parte de los alumnos del 2°semestre ,grupo “A” de la escuela normal “Amina Madera Lauterio” los días 17 y 18 de marzo del presente año a las escuelas ubicadas en el contexto rural se identificaron grandes carencias o falta de interés por el uso de la tecnologías en los centros escolares lo peor es que en las 8 escuelas ninguna cuenta con lo que el plan y programa de estudio dice, nosotros como futuros docentes debemos enfrentar la situación problemática que el plan de estudios de educación primaria 2012 dice: Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso: Las condiciones que encuentran los nuevos docentes al ingresar a las aulas suelen ser muy variadas, desde escuelas con una gran infraestructura hasta aquellas escuelas en las que se carece de los servicios más elementales. Es por esto que en este curso se busca dotar al futuro docente de la capacidad para proponer alternativas didácticas de acuerdo con las herramientas digitales, que en algunos casos son libres, para innovar y mejorar su práctica docente. Además, este curso contempla el uso de las comunidades virtuales para dar al perfil del egresado las competencias necesarias para gestionar adecuadamente contenidos educativos en estos entornos, contando con un respaldo teórico, pedagógico y tecnológico en cuanto a las herramientas disponibles dentro de la comunidad virtual.

Upload: israel-perez

Post on 10-Aug-2015

12 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares

Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares.

Durante la visita realizada por parte de los alumnos del 2°semestre ,grupo “A” de la escuela normal “Amina Madera Lauterio” los días 17 y 18 de marzo del presente año a las escuelas ubicadas en el contexto rural se identificaron grandes carencias o falta de interés por el uso de la tecnologías en los centros escolares lo peor es que en las 8 escuelas ninguna cuenta con lo que el plan y programa de estudio dice, nosotros como futuros docentes debemos enfrentar la situación problemática que el plan de estudios de educación primaria 2012 dice:

Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso:

Las condiciones que encuentran los nuevos docentes al ingresar a las aulas suelen ser muy variadas, desde escuelas con una gran infraestructura hasta aquellas escuelas en las que se carece de los servicios más elementales. Es por esto que en este curso se busca dotar al futuro docente de la capacidad para proponer alternativas didácticas de acuerdo con las herramientas digitales, que en algunos casos son libres, para innovar y mejorar su práctica docente.

Además, este curso contempla el uso de las comunidades virtuales para dar al perfil del egresado las competencias necesarias para gestionar adecuadamente contenidos educativos en estos entornos, contando con un respaldo teórico, pedagógico y tecnológico en cuanto a las herramientas disponibles dentro de la comunidad virtual.

Lo que dicen los planes no son el reflejo de la realidad y ante esto debemos de procurar gestionar recursos de acuerdo a lo que la sociedad va instaurando y ese debe ser el reto dar importancia a la tecnología una arma fundamental hoy en día y que si se le niega a los niños los privaremos de un sueño , por eso es importante plantear estrategias y planes de acción adecuados a la época y a lo que sin duda va a generar resultados como lo son los ODAS en la educación y el refuerzo de un contenido.

Solo una pequeña parte de las escuelas para ser exacto el 25% cuenta con un infraestructura dedicada para una sala de medios, aunque la cantidad de dispositivos sean pocos es una ventaja para estas contar con este recurso, en alguna escuelas se tiene proyectado en un futuro el destinar un espacio para contar con el servicio de una sala de medios .La clases de computación son la

Page 2: Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares

parte débil de todas las instituciones ya que no se cuenta con nadie especializado para brindar estas, aun en las escuelas donde se cuenta con la infraestructura de una sala de medios parece ser un proyecto a futuro, el incorporar o preparar a un docente capacitado y por consiguiente resultado es negativo.

En cuanto al equipamiento tecnológico podría decirse que no se cuenta con mucho de este en las escuelas y el poco que se hay se encuentra en el aula y en la dirección, así lo especificaron los alumno, las enciclomedia forman parte de este conjunto de equipamiento junto con otros dispositivos como lo son los proyectores y grabadoras, copiadoras e impresoras entre otro, es el profesor quien le da el mantenimiento a la computadora aunque este no sea a profundidad y solo conste de limpieza exterior, el 37.5% le corresponde a que no hay quien realice ningún mantenimiento a los dispositivos, el 12.5% dijo que es el alumno quien le da mantenimiento a los dispositivos, lo cual nos arroja resultado verdaderamente pobres y demuestra la necesidad urgente de alguien que esté preparado para dar un mantenimiento a fondo.

El software utilizado en las diferentes escuelas en los pocos equipamientos con los que se cuentan, la mayoría de las instituciones utilizan programas y aplicaciones como la suite de office ,una parte muy pequeña es la que se encarga solo de usar plataformas y es la que cuenta con el recurso del internet. Los profesores normalmente realizan uso de computadoras portátiles a la hora de trabajar en la escuela, solo una pequeña parte usa la máquina que se encuentra en alguna aulas como lo son las enciclomedia, los alumnos concluyeron que el 12% de los profesores no usan computadoras. Un problema muy importante es la de la actualización.

En las 8 escuelas en general a las que se acudió se muestra poco interés o apoyo hacia la tecnología por la falta de recursos que el gobierno reparte o la gestión de las escuelas para que los niños se beneficien, existen limitaciones por el contexto en el que se ubican las escuelas y ante esto debemos de enfrentarnos en la que será nuestra primera práctica docente en un contexto difícil para mucho pero que seguramente dejara grandes enseñanzas para nuestro perfil docente que comienza su andar. Ahora queda formar parte de una generación de profesores innovadores y creativos que solucionen los problemas que se presenten cada día de nuestra importante labor.