analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto

5

Click here to load reader

Upload: percy-manuel-fernandez-bulnes

Post on 08-Jul-2015

26 views

Category:

Design


1 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto

Análisis de Riegos del Presupuesto

Hoja de Riesgos

La tercera etapa del Análisis de Riesgos de un presupuesto da una posibilidad de

cuantificar los riesgos del presupuesto e incorporarlos al cálculo donde se define el

Precio de Venta.

Se asume que se ha hecho la evaluación cualitativa de riegos y el análisis de la

descomposición de riesgos. El Costo Directo y Financiero analizado ha sido

corregido eliminando los riesgos que pudieron identificarse y subsanarse y los

errores u omisiones descubiertos en esas etapas. Sin embargo pueden existir

algunos riesgos que se ha decidido no incorporar, ya sea porque están todavía en

evaluación o no se van a poder cuantificar a ciencia cierta. Esos riesgos serán

incorporados en el análisis de la Hoja de Riesgos.

Trabajaremos con el mismo presupuesto de la Descomposición del Presupuesto

considerando que esa cifra, S/. 20´070,046.00 ya incluye las correcciones por los

riesgos, errores u omisiones y se considera como el Costo Mínimo (CM) quedando

solo por considerar aquellos riesgos que no se han podido cuantificar.

La hoja considera dos tipos de riesgos distintos:

- El riesgo sobre el Costo Directo, Gastos Generales y Financieros,

después de la correcciones mencionadas, que llamaremos Costo

Mínimo (A)

- El riesgo sobre el Precio de Venta que se descompone en aquellos

originados por las bases o el contrato (B); y la determinación del

porcentaje por Utilidad, Oficina Principal y Fee a considerar (C)

En el caso de (A) consideraremos que existe un riesgo por aumento de la Mano de

Obra, riegos en dos materiales que pueden sufrir alzas y en tres subcontratas

cuyo costo no ofrece garantías y podría aún variar (Figura 1)

Ppto Construcción Montos

- Costo Directo 17,819,756

- Gastos Gen. + Fin 2,250,290

Total Costo Mínimo 20,070,046

Costo Mínimo= Costo Directo + Gastos Generales y Financieros

Page 2: Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto

(Figura 1)

Con esta data calculamos el riesgo (A):

Tenemos en el cuadro los ítems de equipo y Gastos Generales sin datos por no

haberse considerado riesgos.

La 1era. Columna “Riesgo estimado Base” contiene los montos calculados de

riesgo.

La 2da columna establece un % preliminar definido por los montos de riego sobre

el Costo Mínimo (CM)

La 3era define una posibilidad, en %, que ese riesgo ocurra y que no podamos

solucionarlo.

En la 4ta columna se ha aplicado la posibilidad de ocurrencia sobre el % de riesgo

preliminar y se determina así el % de riesgo final sobre el (CM)

En resumen estamos considerando que el Costo Mínimo puede incrementarse en

1.082% y la columna extrema cuantifica el monto que eso significa

Total MdeO 3´226,493 Subcontratas,riegos de precio

3 226,493*4/16*5%=40,331 Piso 404,211*10%= 40,421 Cristal 732,667*12%=87,920

Riesgo: Aumento de 5% a los 12 Tableros 1481,96*20%=29,639 Excavación269,521*20%=53,904

meses de un plazo de 16 meses Contraincendios.202,963*5%=4,059

Materiales Posibilidad de aumento

Descripcion de Riesgo % de Riesgo Posibilidad % de Riesgo Monto Riesgo

Partidas con Riesgo Estimado Preliminar de Final Considerado

analizadas Base del CM ocurrencia sobre CM

- Mano de Obra 40,331 0.20% 90% 0.181% 36,298

- Materiales

Piso de madera 40,421 0.20% 75% 0.151% 30,316

Tablero de distribución 29,639 0.15% 50% 0.074% 14,820

Saldo no revisado 1,523,060 7.59% 2% 0.152% 30,461

- Equipos

- Subcontratas

Cristal 87,929 0.44% 50% 0.219% 43,965

Excavaciones 53,904 0.27% 25% 0.067% 13,476

Contraincendios 4,059 0.02% 50% 0.010% 2,030

Saldo no revisado 2,288,074 11.40% 2% 0.228% 45,761

- Gastos Generales

Parcial (A) 1.082% 217,126

Riesgos sobre el Costo Mínimo (A)

Page 3: Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto

Del análisis del contrato y las bases hemos definido que el Precio de Venta (PV)

puede verse afectado por la tasa de cambio del mercado (0.5% del PV) y que

revisada la ingeniería hay una cierta posibilidad de imprevistos (1% del PV) que

debemos cubrir.

También y de acuerdo con la política de la empresa consideraremos un 6% de

Utilidad, más 3% por Gastos de Oficina Principal sin Fee alguno. Ver la Figura 2

Figura 2

En este caso resulta más conveniente estimar el riesgo en un % sobre el Precio de

Venta y no en un monto, y aplicarle una posibilidad de ocurrencia para fijar el % de

riesgo final.

El parcial (B) asciende a 0.975% del Precio de Venta.

El Parcial (C) considera que entre Utilidad y Oficina Principal será 9.00%. (6%

+3%)

Este % del total de (B) + (C) equivalente a 9.975% se aplicará sobre el Precio de

Venta.

Podemos establecer un factor (k) que relacione (PV) y (CM) es decir k=PV/CM y

en consecuencia k= (1+A) / (1-(C+V)), dado que el % de (A) se aplica

aumentando el Costo Mínimo y será (1*A) y el % de (C+V) sobre el Precio de

Venta lo que debe calcularse dividiendo el Costo Mínimo entre (1- (B+C)). Figura 3

Figura 3

Descripcion de Riesgo % de Riesgo Posibilidad % de Riesgo Monto Riesgo

Partidas con Riesgo Estimado Preliminar de Final Considerado

analizadas Base ocurrencia sobre CM

- Del contrato

Piroridad document.

Multas

Tasa de cambio 0.50% 95.00% 0.475%

Plazo, etc.

- De la Ingeniería

Alcances

Imprevistos 1.00% 50% 0.500%

Parcial (B) 0.975%

- Utilidad 6.000%

- GG de OP 3.000%

Fee Empresa Matriz

Parcial C 9.000%

Parcial B+C 9.975% *

* % sobre el precio de venta

Riesgos sobre el Precio de Venta + Utilidades, Gastos O.P. y Fee

Page 4: Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto

Con los % establecidos el factor (k) es de 1.128, es decir deberá considerar como

(PV) el monto de 1.128*(CM) que en este caso es de 22´643,015.00.

Por diferencia determinamos la Utilidad + riesgos en 2´572,969 y podemos

verificar calculando los ratios Util./CM y Util./PV que resultan 12.8% y 11.36%

respectivamente.

Debe tenerse en cuenta que esta Hoja de Riesgos es solamente una herramienta

y que terminados los cálculos y definido un Precio de Venta, este debe ser

sometido a un escrutinio desde el punto de vista comercial y de competitividad

respecto de los otros postores. Así mismo, si se considera necesario se deben

modificar los % de posibilidad de ocurrencia, aumentándolos o disminuyéndolos,

según el caso hasta encontrar la cifra que comercialmente consideramos

conveniente.

Apreciamos también que, en monto, (A) significa 217,126 y si calculamos (B)

significa 197,609 lo que en total nos da 414,735 por riesgos, que es lo que se ha

aumentado sobra la utilidad de 9% sobre el (PV).

Si el (PV) obtenido pareciera muy alto podríamos eliminar total o parcialmente el

monto considerado como riesgos. Si elimináramos todos los riesgos y ocurrieran,

como los hemos definido, y no pudiéramos evitarlos durante la construcción,

tendríamos una utilidad disminuida en 2 veces 414,735 es decir de algo más de

1´700,000.00 (7.5% del (PV)).

En resumen esta herramienta nos permite definir un Precio de Venta,

considerando los riesgos inherentes al Costo Mínimo y las consideraciones

comerciales, y por sobre todo conociendo lo que significan las decisiones que

tomemos.

Factor k= PV/CM= (1+A)/(1-(B+C))= (101.082/0.9025)/100

k= 1.128 1.128

Ppto Construcción Montos

- Costo Directo 17,819,756

- Gastos Gen. + Fin 2,250,290

Total Costo Mínimo 20,070,046

Utilidad + Riesgo Util./Costo Minimo 12.82% 2,572,969

Precio de Venta (PV) Util/ PV 11.36% 22,643,015

Page 5: Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto