analisis - impugnacion y recursos

Upload: mair-vazquez

Post on 04-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

  • UNIANDES ANLISIS IMPUGNACIN Y RECURSOS

    POR: JENNY CUESTA

    ETAPA DE IMPUGNACION

    Segn el Suplemento -- Registro Oficial N 180 -- lunes 10 de febrero de 2014

    menciona que:

    Impugnacin procesal: toda persona tiene derecho a recurrir del fallo, resolucin o

    auto definitivo en todo proceso que se decida sobre sus derechos, de conformidad con lo

    establecido en la Constitucin de la Repblica, los instrumentos internacionales de

    derechos humanos y este Cdigo.

    CAPTULO SEGUNDO

    EXCUSAS Y RECUSACIN

    Artculo 571.- Impugnacin de competencia.- Las partes en cualquier momento

    procesal podrn impugnar la competencia.

    En caso de incompetencia en razn del fuero personal, territorio o los grados, la o el

    juzgador remitir el expediente inmediatamente al organismo judicial correspondiente

    para sustanciar el proceso.

    Los plazos para las impugnaciones corren luego de la notificacin y la sentencia puede

    ser apelada ante la o el juzgador competente de la Corte Provincial respectiva.

    TTULO IX

    IMPUGNACIN Y RECURSOS

    CAPTULO PRIMERO

    IMPUGNACIN

    Artculo 652.- Reglas generales.- La impugnacin se regir por las siguientes reglas:

    1. Las sentencias, resoluciones o autos definitivos sern impugnables solo en los casos y formas expresamente determinados en este Cdigo.

    2. Quien haya interpuesto un recurso, podr desistir de l. La o el defensor pblico o privado no podr desistir de los recursos sin mandato expreso de la persona

    procesada.

    3. Los recursos se resolvern en la misma audiencia en que se fundamenten. 4. Al concederse un recurso se emplazar a las partes para que concurran ante el

    tribunal de alzada.

    5. Cuando en un proceso existan varias personas procesadas, el recurso interpuesto por una de ellas,beneficiar a las dems, siempre que la decisin no se funde en

    motivos exclusivamente personales. Este beneficio ser exigible aunque medie

    sentencia ejecutoriada que declarar la culpabilidad.

  • 6. La interposicin de un recurso suspender la ejecutoria de la decisin, con las salvedades previstas en este Cdigo.

    7. El tribunal de alzada, al conocer la impugnacin de una sancin, no empeorar la situacin jurdica de la persona sentenciada cuando sea la nica recurrente.

    8. La falta de comparecencia de uno o ms recurrentes a la audiencia, dar lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de los ausentes y continuar la

    audiencia con relacin a los presentes.

    9. En caso de que el recurrente no fundamente el recurso, se entender su desistimiento.

    10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estar obligado a declarar, de oficio o a

    peticin de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la

    nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habr lugar a esta

    declaratoria de nulidad, nicamente si la causa que la provoca tiene influencia en

    la decisin del proceso.

    Para los efectos de este numeral, sern causas que vicien el procedimiento:

    a) La falta de competencia de la o el juzgador, cuando no pueda subsanarse con la inhibicin.

    b) Cuando la sentencia no rena los requisitos establecidos en este Cdigo. c) Cuando exista violacin de trmite, siempre que conlleve una violacin al

    derecho a la defensa.

    ANLISIS

    La impugnacin es un concepto que encierra o comprende varios elementos o

    componentes cuya identificacin permitir entender su naturaleza. Antes de pasar a

    conocerlos debemos recordar la impugnacin, dentro del proceso, es el acto de objetar,

    rebatir, contradecir o refutar un acto jurdico procesal de los sujetos del proceso. Es el

    acto de recurrir, especialmente contra las resoluciones del juzgador. Es la oportunidad

    en que se hace uso del contradictorio. El proceso es una sucesin de actos, de los sujetos

    procesales, que se van incorporando vlidamente, slo as forman parte de l y surten

    sus efectos. Realizado un acto jurdico procesal, se notifica a las partes ofrecindoles

    dos opciones: Consentir o impugnar. Si el acto es consentido, de manera tcita cuando

    no se impugna; o expresa, cuando se acepta fehacientemente, se incorpora al proceso y

    genera sus efectos. En cambio, si sucede lo contrario, es decir, si se impugna, ese acto

    no se incorporar al proceso ni surtir sus efectos hasta que no quede ejecutoriada

    cuando es confirmada. Si la impugnacin prospera, dicho acto nunca habr existido en

    virtud de la anulacin o revocacin.

  • RECURSOS

    CAPTULO SEGUNDO

    RECURSO DE APELACIN

    Artculo 653.- Procedencia.- Proceder el recurso de apelacin en los siguientes casos:

    1. De la resolucin que declara la prescripcin del ejercicio de la accin o la pena. 2. Del auto de nulidad. 3. Del auto de sobreseimiento, si existi acusacin fiscal. 4. De las sentencias. 5. De la resolucin que conceda o niegue la prisin preventiva siempre que esta

    decisin haya sido dictada en la formulacin de cargos o durante la instruccin

    fiscal.

    Artculo 654.- Trmite.- El recurso de apelacin podr interponerse por los sujetos

    procesales, de acuerdo con las siguientes reglas:

    1. Se interpondr ante la o el juzgador o tribunal dentro de los tres das de notificado el auto o sentencia.

    2. La o el juzgador o tribunal, resolver sobre la admisin del recurso en el plazo de tres das contados desde su interposicin.

    3. De admitir el recurso a trmite, la o el juzgador o tribunal remitir el proceso a la Sala en el plazo de tres das contados desde que se encuentra ejecutoriada la

    providencia que lo conceda.

    4. Recibido el expediente, la sala respectiva de la corte, convocar a los sujetos procesales a una audiencia, dentro del plazo de cinco das subsiguientes a la

    recepcin del expediente, para que fundamenten el recurso y expongan sus

    pretensiones.

    5. La o el recurrente intervendr primero y luego la contraparte. Hay lugar a la rplica y contrarrplica.

    6. Finalizado el debate, la sala proceder a la deliberacin y en mrito de los fundamentos y alegaciones expuestas, anuncia su resolucin en la misma

    audiencia.

    7. La resolucin motivada deber expresarse y reducirse a escrito y notificarse en el plazo de tres das despus de ser anunciada en audiencia.

    8. En los casos de fuero de Corte Provincial o Nacional, la sala respectiva proceder en la forma sealada en los incisos anteriores.

    Artculo 655.- Confirmacin por el ministerio de la ley.- Si la Sala respectiva no

    resuelve la apelacin del auto de sobreseimiento, en el plazo mximo de sesenta das

    desde la fecha de recepcin del proceso, este quedar confirmado en todas sus partes,

    sin perjuicio de que el Consejo de la Judicatura inicie la accin disciplinaria

    correspondiente.

    CAPTULO TERCERO

    RECURSO DE CASACIN

  • Artculo 656.- Procedencia.- El recurso de casacin es de competencia de la Corte

    Nacional de Justicia y proceder contra las sentencias, cuando se haya violado la ley, ya

    por contravenir expresamente a su texto, ya por haber hecho una indebida aplicacin de

    ella, o por haberla interpretado errneamente.

    No son admisibles los recursos que contengan pedidos de revisin de los hechos del

    caso concreto, ni de nueva valoracin de la prueba.

    Artculo 657.- Trmite.- El recurso de casacin podr interponerse por los sujetos

    procesales, de acuerdo con las siguientes reglas:

    1. Dentro de los cinco das hbiles contados a partir de la notificacin de la sentencia. La o el juzgador remitir el proceso a la Corte Nacional de Justicia, en

    el plazo mximo de tres das hbiles, una vez ejecutoriada la providencia que la

    conceda.

    2. El tribunal designado por sorteo, dentro del plazo de tres das convocar a audiencia. De rechazar el recurso, ordenar su devolucin a la o al juzgador de

    origen. De estas decisiones, no hay recurso alguno.

    3. El recurso se sustanciar y resolver en audiencia que se realizar dentro del plazo de cinco das contados desde la convocatoria. El recurrente deber

    fundamentar su pretensin y los otros sujetos procesales se pronunciarn sobre

    la misma.

    4. El recurso interpuesto por la o el fiscal, lo fundamentar en audiencia la o el Fiscal General del Estado o su delegada o delegado.

    5. Si se estima procedente el recurso, se pronunciar sentencia enmendando la violacin a la ley. De estimar improcedente, se declarar as en sentencia.

    6. Si se observa que la sentencia ha violado la ley, aunque la fundamentacin del recurrente sea equivocada, de oficio se la admitir.

    7. La sentencia se notifica dentro de los tres das de finalizada la audiencia. 8. El proceso se devolver a la o al juzgador o tribunal respectivo para la ejecucin

    de la sentencia.

    CAPTULO CUARTO

    RECURSO DE REVISIN

    Artculo 658.- Procedencia.- El recurso de revisin podr proponerse en cualquier

    tiempo, ante la Corte Nacional de Justicia, despus de ejecutoriada la sentencia

    condenatoria por una de las siguientes causas:

    1. Si se comprueba la existencia de la persona que se crea muerta. 2. Si existen, simultneamente, dos sentencias condenatorias sobre una misma

    infraccin contra diversas personas sentenciadas que, por ser contradictorias,

    revelen que una de ellas est errada.

    3. Si la sentencia se ha dictado en virtud de documentos o testigos falsos o de informes periciales maliciosos o errados.

    La revisin solo podr declararse en virtud de nuevas pruebas que demuestren el error

    de hecho de la sentencia impugnada.

  • No sern admisibles los testimonios de las personas que declaren en la audiencia de

    juicio.

    La interposicin de este recurso no suspende la ejecucin de la sentencia.

    Artculo 659.- Recurrente.- El recurso de revisin podr ser interpuesto por la persona

    condenada, por cualquier persona o por la o el mismo juzgador, si aparece la persona

    que se crea muerta o se presentan pruebas que justifiquen su existencia, con

    posterioridad a la fecha del cometimiento del supuesto delito.

    En los dems casos, solo podr interponer el recurso la persona condenada y si ha

    fallecido, podrn hacerlo su cnyuge, su pareja en unin de hecho, sus hijos, sus

    parientes o herederos.

    El escrito de interposicin del recurso ser fundamentado y contendr la peticin o

    inclusin de nuevas pruebas, caso contrario se declarar inadmisible y se lo desechar

    sin lugar a uno nuevo por la misma causa.

    Cuando se haya declarado el abandono del recurso, no se podr admitir uno nuevo por

    las mismas causas.

    Artculo 660.- Trmite.- El recurso de revisin deber tramitarse de acuerdo con las

    siguientes reglas:

    1. Recibido el expediente, en el plazo mximo de cinco das, se pondr en conocimiento de las partes la recepcin del proceso y en la misma providencia

    se sealar da y hora en que se celebrar la audiencia.

    2. Si la revisin es de una sentencia dictada en un proceso de ejercicio pblico de la accin, se contar con la intervencin de la o el Fiscal General del Estado, o

    su delegada o delegado.

    3. En la audiencia, los sujetos procesales expondrn sus fundamentos y practican las pruebas solicitadas. La resolucin se anunciar en la misma audiencia,

    debiendo notificarla dentro de los tres das siguientes.

    4. El rechazo de la revisin, no impedir que pueda proponerse una nueva, fundamentada en una causa diferente.

    CAPTULO QUINTO

    RECURSO DE HECHO

    Artculo 661.- Procedencia y trmite.- El recurso de hecho se conceder cuando la o

    el juzgador o tribunal niegue los recursos oportunamente interpuestos y que se

    encuentren expresamente determinados en este Cdigo, dentro los tres das posteriores a

    la notificacin del auto que lo niegue de acuerdo con las siguientes reglas:

    1. Interpuesto el recurso, la o el juzgador o tribunal, remitir sin ningn trmite el proceso al superior. El superior convocar a audiencia para conocer sobre la

    procedencia del recurso. Si es aceptado, se tratar el recurso ilegalmente negado.

  • 2. La Corte respectiva, al aceptar el recurso de hecho, comunicar al Consejo de la Judicatura para que sancione a la o al juzgador o tribunal que ilegalmente niegue

    el recurso.

    3. Si el recurso de hecho ha sido infundadamente interpuesto, la Corte respectiva, comunicar al Consejo de la Judicatura para que sancione a la abogada o

    abogado patrocinador del recurrente; y se suspendern los plazos de prescripcin

    de la accin y caducidad de la prisin preventiva.

    ANALISIS

    Apelacin

    Esta se da cuando una de las partes no est de acuerdo con la resolucin dictada por el

    Juez o Jueza. La Apelacin es un Recurso ordinario por el que unas actuaciones

    judiciales se remiten a un rgano superior con la posibilidad de practicar nuevas pruebas

    para que revoque la resolucin dictada por otro inferior.

    En las distintas jurisdicciones, esta palabra es sinnimo y abreviacin del Recurso de

    apelacin.

    CASACIN

    Hay que sealar, que respecto a la impugnacin objetiva, es procedente el recurso de

    casacin en materia penal exclusivamente sobre las sentencias, sin especificar que

    solamente procede de las sentencias que dicta el tribunal de apelacin, por lo cual

    parecera que s existe la casacin per saltum, cuestin que debe ser aclarada por el

    Pleno de la Corte Nacional de Justicia, atendiendo a lo que dispone la Constitucin de la

    Repblica y el Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial cuando hay puntos oscuros en la

    ley, ya que tanto el Art. 349 inciso primero del Cdigo de Procedimiento Penal anterior,

    como el inciso primero del Art. 656 del COIP, sealan: () proceder contra las sentencias, cuando se haya violado la ley () respecto a la impugnacin subjetiva, solo los sujetos procesales pueden presentar este recurso y los sujetos procesales se

    encuentran sealados en el Art. 439 del COIP.

    Tambin hay que aclarar que la casacin penal, se refiere exclusivamente a conocer

    violaciones de derecho de la sentencia por parte de la Corte Nacional de Justicia (Sala

    correspondiente), por ser un recurso extraordinario y tcnico; y que los fines del recurso

    de casacin penal son: unificar la jurisprudencia, enmendar agravios, revisar la

    sentencia dictada por el Tribunal o Sala correspondiente, es un recurso abierto (de

    oficio) que se lo implement en inters de la ley, que suspende la ejecucin de la

    sentencia impugnable, pues tiene efecto suspensivo, y se lo puede presentar en el

    trmino de cinco das de notificada la sentencia, aclarando que es facultad discrecional

    hacerlo o no.

    REVISIN

    Con la vigencia del Cdigo Orgnico Integral Penal (COIP) los privados de la libertad

    que puedan beneficiarse de algn artculo para la rebaja de una pena, o la extincin de la

    sentencia, debern someterse a lo que indica el artculo 670 de la nueva normativa que

    desde maana transformar la justicia del pas

  • DE HECHO

    En la actual Constitucin de la Repblica, seala que lo sustancial prima sobre lo

    procesal, pero esto no significa que el censor por este motivo no est obligado a

    observar unas reglas metodolgicas mnimas en su enunciacin y en su desarrollo, pues

    hoy vivimos en un Estado de garantas, y estos son los medios e instrumentos jurdicos

    establecidos para asegurar el libre ejercicio de los derechos, o sea cuando estos son

    vulnerados se utilizan las garantas, en este caso el Recurso de Hecho, para frenar la

    arbitrariedad de las juezas y jueces, y en su caso sancionar las maniobras dilatorias e

    injustificadas en que incurren las abogadas y abogados de la parte recurrente, al

    interponer el Recurso de Hecho, infundadamente.