análisis literario las lanzas coloradas

3
Análisis Literario Nivel Historia Autor: Arturo Uslar Pietri Narrador: Omnisciente (3ra persona) Tema: Guerra de Independencia ene!olana Persona"es: #ernando: era un poco $rueso% con el ca&ello ' los o"os oscuros ' el $esto displicente In s: era la ermana de #ernando ' era una "oven pálida% vestida de ne$ro% con los o"os iluminados ' las manos sutiles *at+as: era un indio $rande% mal encarado% $ordo% ,ue anda&a al!ado por los la!os del Pao ' tenia pactos con el dia&lo- *andin$a: era el ,ue su"eta&a la lan!a .ol+var: era un om&re c i,uito ' /aco% con patillas ' unos o"os duros Los ne$ros: estos cele&ra&an con risas el cuento 0on 1uan: se caso con la i"a de un ami$o ' muri2 vie"o 0on arlos: llevo una vida tran,uila asta los cuarenta a4os% este cuida&a la prosperidad de los cultivos% importa&a lindo ca&allos andaluces ' acia visita sus ami$os Nivel 0iscurso 5ecursos Literarios: 6+mil:7 uando re$resaron al campamento encontraron al coronel 0+as% paseándose de un e8tremo a otro como ti$re en"aulado9 7 Noc e oscura; enia c orreando el a$ua% c orreando% c orreando% como si orde4aran al cielo9 Ant+tesis: 7<n la vida no a' sino% o estar arri&a o estar a&a"o- = el ,ue está arri&a es el vivo% ' el ,ue está a&a"o es el pende"o9 Hip r&ole: 7Grita&a en su a&la de pá"aro a sus vasallos% e&rios% ' ve+a en>rent la masa amor>a ,ue marc a&a9 Onomatope'a: 7 AH;% el mar si es verdaderamente &ello9 7A % a ; =a cre+a ,ue lo a&+a olvidado- .ueno ,uiere ,ue le a&le In$laterra---9 Humani!aci2n: en el te8to no se encuentran umani!aciones #ormas <8presivas 0ialo$o ? @Le $ustan los via"es ? *uc o; de&e ser lindo estar cada d+a en un lu$ar nuevo

Upload: ebgoalkeeper

Post on 02-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

castellano

TRANSCRIPT

Anlisis LiterarioNivel HistoriaAutor: Arturo Uslar PietriNarrador: Omnisciente (3ra persona)Tema: Guerra de Independencia Venezolana Personajes: Fernando: era un poco grueso, con el cabello y los ojos oscuros y el gesto displicenteIns: era la hermana de Fernando y era una joven plida, vestida de negro, con los ojos iluminados y las manos sutilesMatas: era un indio grande, mal encarado, gordo, que andaba alzado por los lazos del Pao y tenia pactos con el diablo.Mandinga: era el que sujetaba la lanzaBolvar: era un hombre chiquito y flaco, con patillas y unos ojos durosLos negros: estos celebraban con risas el cuentoDon Juan: se caso con la hija de un amigo y muri viejoDon Carlos: llevo una vida tranquila hasta los cuarenta aos, este cuidaba la prosperidad de los cultivos, importaba lindo caballos andaluces y hacia visita a sus amigos

Nivel DiscursoRecursos Literarios:Smil: Cuando regresaron al campamento encontraron al coronel Das, pasendose de un extremo a otro como tigre enjauladoNoche oscura! Venia chorreando el agua, chorreando, chorreando, como si ordearan al cielo

Anttesis:En la vida no hay sino, o estar arriba o estar abajo. Y el que est arriba es el vivo, y el que est abajo es el pendejoHiprbole:Gritaba en su habla de pjaro a sus vasallos, ebrios, y vea enfrente la masa amorfa que marchabaOnomatopeya: AH!, el mar si es verdaderamente belloAh, ah! Ya crea que lo haba olvidado. Bueno quiere que le hable de Inglaterra...Humanizacin: en el texto no se encuentran humanizacionesFormas ExpresivasDialogo- Le gustan los viajes?-Mucho! debe ser lindo estar cada da en un lugar nuevo-Si a veces!-Y viajar por el mar. Dnde queda Aragua? [le preguntan a Fernando]En la provincia de Caracas, de la Capitana General de Venezuela. No! No en la Capitana General, sino simplemente en Venezuela. Venezuela es su patria, y por ella est obligado a dar su sangreMonlogo

(Presentacin campos). El olor de aquel dormitorio de los esclavos. Olor de carne floja y hedionda. Recordaba el altar(Fernando). Padre nuestro, te ruego que hagas nacer la patria; que la hagas nacer fuerte y buena. Te ruego, Padre nuestro, por todos los hombres que la van a hacer, por todos esos hombres que estn lejos, que no conozco y que son para siempre mis hermanos.DescripcinEl capitn David: "Por la escalera que del piso alto desembocaba junto a la puerta del patio, apareci una silueta. Un hombre rubio y esbelto. Alrededor del cuello y en los puos mucho encaje vaporoso; el cuerpo ceido en una casaca de seda lila de hondos reflejosFernando: era un poco grueso, con el cabello y los ojos oscuros y el gesto displicente. Su hermana Ins era una joven plida, vestida de negro, con los ojos iluminados y las manos sutiles."Roso Daz: ... grandes bigotes, barbas cerradas y unos ojos amarillos como de vidrio. Junto al catre, al alcance de la mano, un sable de puo de plata."

NarracinAl frente, sobre el caballo negro pelo rojizo y ojos claros, a la sombra de un trapo rojo, loco de aire, Boves avanza mirando las paredes blancas de la ciudad, cuajadas de hombres.- Y cerca de el indio Benicio silencioso, contenido su cabalgadura. Y ms all, a la derecha, la caballera espesa, y la izquierda, y a la espalda, la caballera y sobre todas la cabezas, el resplandor de las lanzas, como si las estrellas se hubieran puesto bajasImgenes literariasVisual Desde los cerros, los artilleros vean el pedazo de sabana que andaba. Los tiradores, apostados sobre los techos, miraban la mancha dividirse en figuras. una tarde, all, en lo hondo de lo remoto, desde la orilla de una ciudad de oro vio la otra orilla, en la orilla una ciudad de oro pareca incendiadaAuditiva el viento bate sobre el en contrario cominos el viento sonoro ya no lloraba ahora siente un vado ruido. Suena el viento en las hojas del patio. Suena lejos. Empezaron a or ruido de agua, de mucho agua desplazndose, y otro tambin, y otroGustativa- morda la guayaba y vea las ramas haciendo seales y sobre el fondo blanco de las nubes. Morda la guayaba dulce y vea la palmera baada de sol, y no quera pensar en cosa alguna.-Coman races, de hojas y de uno que otro animal. Olfativa- El olor de aquel dormitorio de los esclavos. Olor de carme floja y hediondo. Recordaba el altar-El altar ola lo mismos, y era grande y bajo y oscuro, lo mismo.