analisis obra el delfin

Upload: cesar-augusto-perez-gonzales

Post on 13-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis obra literaria el Delfín.

TRANSCRIPT

PRESENTACIN

El delfn es una obra, cuyos contenidos extrados de la decisin tomada en elcambiode la vida de un personaje que a pesar de los comentarios y burlas, decidi enrumbarse en la vida hacia nuevos destinos, solo se dej llevar por sus instintos y deseos de superacin y entrega.Tiene un gran mensajepersonal, ya que en esta vida muchas personas de dejan llevar por su pesimismo y no buscan el deseo de superacin a pesar de las adversidades.El personaje busca en todo sentido lograr sus sueos, cristalizar sus anhelos y consolidar su deseo.

DEDICATORIAEl trabajo lo dedico a mis padres; a quienes les debemos todo lo que tenemos en esta vida.A Dios, ya que gracias a l tenemos esos padres maravillosos, los cuales nos apoyan en nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.A nuestro tutores en la ETS quienes son nuestros guas en elaprendizaje, dndonos los conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en lasociedad.

I.EL A UTOR Y LA OBRA1.1 Nombre del autor:Sergio Bambarn Roggero 1.2 Biografa del autorNaci en Lima, el 1 de diciembre de 1960. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio ingls Markham de Miraflores. Posteriormente, viaj a los Estados Unidos, donde estudi y se grado como ingeniero qumico en la Universidad de Texas A&M. Desde muy joven le encant surfear en las playas de Miraflores y el mar era su amor. La tabla hawaiana era su gran pasin. Viaj para surfear a varios pases de Amrica Central, California, Mxico y Chile; despus regres al Per. Al poco tiempo sali nuevamente para ir a la ciudad de Sydney, Australia, donde trabaj en una importante empresa industrial como un alto ejecuto de ventas. En Europa, conoci al escritor norteamericano Richard Bach, autor de la famosa obra Juan Salvador Gaviota, en una feria de libros. En 1996, public su primera novelaEl delfnen Australia. Cuenta el escritor Bambarn que primero rechaz una propuesta muy importante de la famosa editorial Random Houseporque quisieron cambiar muchas cosas esencial de la historia. Luego, el escritor lo public por su cuenta. El escritor Bambarn narra sobre la obraun amigo me anim a que publicara el libro e hicimos un tiraje de 5.000 ejemplares, pero nos golpeamos con la realidad: era un autor desconocido y ninguna librera iba a querer el libro.Lo pusimos en tiendas de nueva era, donde venden cristales, velas y esas cosas. El tiraje se termin en menos de un mes, y en un ao vendimos 100.000 ejemplares sin entrar a ninguna cadena de distribucin. Luego, el libro lleg a la feria de Frankfurt, a otras editoriales y a partir de ah fue como una bola de nieve().En el ao de 2002, Bambarn viaj por Italia, Suiza, Francia, Espaa y Portugal para difundir sus obras. En octubre de ese mismo ao, fue invitado por la editorialPiper Verlagdebido a la venta millonaria de la obra El delfn. Esta obra Best Seller de Bambarn ha sido traducido a ms de cuarenta idiomas del mundo. Actualmente es vice-presidente de la Asociacin EcolgicaMundo Azuly radica en el Per.

1.3 Produccin literaria:-El delfn(1997)- La playa de los sueos(1998)-Vela blanca(1999)-Iris(2000)-Samanta (2000)-El guardin de la luz(2001)-Pensamientos a la orilla del mar (2001)-Desde las estrellas (2003)-ngeles del ocano(2003)-La historia de la mula y la estrella de mar (2004)-La msica del silencio(2008)

II.DATOS DE LA OBRA2.1TTULO DE LA OBRA:El delfin2.2POCA:Contempornea2.3GNERO LITERARIO:Narrativo. La obra El delfn est considerada como literatura light.2.4ESPECIE LITERARIO:Novela2.5FORMA DE EXPRESIN: El delfn est escrito en prosa.2.6ESTRUCTURA:La obra est estructurada en tres captulos y un eplogo.2.7PERSONAJESPersonajes principales: DanielAlejandroDelfn:Es un soador de mediana edad que ama el mar. l sabe que no hay nada ms importante en su vida que el tiempo que pasa deslizndose sobre las olas del mar. Para Daniel Delfn, el mar no solamente es una gran masa de agua y sal, sino algo vivo, lleno de sabidura y belleza. l ha decidido dedicar todas sus energas a descubrir el verdadero propsito de su vida a travs del surf y la sabidura del mar. Ese es su surf. Esta manera de pensar le trajo problemas con el resto de la manada. Daniel Alejandro viva en un arrecife, antes de emprender la travesa en busca de la ola perfecta. Personajes secundarios:Los personajes secundarios que participan en la novela son: Miguel Benjamn Delfn:Es el mejor amigo de Daniel Delfn. Miguel ya no era un jovencito y fuerte como antes y sus sueos haban sido reemplazados por deberes y obligaciones. La Ballena jorobada:Cetceo, grande y blanca que se encuentra en su travesa con el soador Daniel Delfn. La ballena le dice al soador que se ha embarcado en un viaje arduo y peligroso y que tenga mucho cuidado. Tambin le dice que ponga mucha atencin a todo lo que hagas y veas, y aprenders muchas cosas. La ballena jorobada es sabia cuando le habla que no se trata de encontrar tu meta, la odisea que has emprendido te mostrara el significado de la ola perfecta y cmo hallarla. La ballena antes de alejarse, le aconsej que no confe en un ser llamado hombre El pez Sol:Es un pez que por las noche duerme y durante el da sigue al astro rey, el sol.Su sueo ms grande del pez sol es tocar algn da el sol. Es el segundo animal con quien se encuentra Daniel Delfn durante su travesa. El sol pez le da una luz a Daniel Delfn para encontrar la ansiada ola perfecta, dicindoleEs un sueo mu ambicioso, pero creo que puedo ayudarte, Durante mis travesas por el mar he observado que las marejadas provienen siempre del oeste, empujada por fuertes vientos que soplan de los confines del ocano. All encontrars la ola que buscas. Espera a que el sol est a punto de ocultarse y sguelo en su recorrido hacia el mar El tiburn:Es el tercer pez con quien se encuentra Daniel Delfn cuando realizaba su travesa por el mar tratando de hallar la ola perfecta. El tiburn tambin era un soador cuando era joven. El tiburn se queja diciendo que la vida ha sido injusta con l y que todos le temen. El tiburn le promete a Daniel Delfn ser un soador. El animal feroz le dice a Daniel Delfn que pronto hallar la ola perfecta. Para reafirmar lo dicho agrega:Vengo del oeste y he visto que se formaba una gran marejada. Puede que en ella halles la ola que andas buscando. El viejo delfn:Es un personaje con muchos aos encima, pero en su juventud tambin fue un soador igual que Daniel Delfn. Le confiesa a Daniel que un da dej de soar. El viejo delfn le cuenta Segu la Ley de la manada en lugar de escuchar a mi corazn. Y a partir de aquel momento empec a sentirme viejo. La voz del mar:Es la que aconseja o gua a Daniel Alejandro Delfn para realizar la travesa del ocano en busca de la ola perfecta. La voz le confiesa que le apoyara cuando se sienta desalentado y mientras persigas su sueo estar siempre a su lado.2.8EL ESCENARIOEl escenario o ambiente donde se desarrollan las acciones de la obra es el mar.Descripcin del escenarioLos primeros rayos del sol de la maana se filtraron suavemente a travs de las nubes, revelando la primitiva belleza de un remoto atoln que reluca como una joya engastada en medio de un mar profundo y azul. Una tormenta tropical acababa de estallar en aquella zona, y un impresionante oleaje, generado a lo lejos, se precipitaba sobre el arrecife. El plcido ocano se haba convertido en un tumultuoso torrente de olas y espuma. De pronto, justo en el momento en que una gigantesca ola iba a romper contra el arrecife, un joven delfn surgi de las profundidades del mar. Se desliz sobre la ola, esforzndose por mantener el equilibrio, entre la base y la cresta, casi sin poder respirar

2.9LAS ACCIONESLas acciones ms importantes de la obra El delfn son: La salida de Daniel Delfn de su isla para encontrar la ola perfecta. Durante la travesa del mar se encuentra con la ballena jorobada, el Pez Sol, el tiburn y el viejo delfn. Despus de muchas penurias, Daniel Delfn lograr encontrar la ola perfecta. Daniel Delfn regresa triunfante a su isla al hallar la ola perfecta.

2.10EL TIEMPOEl tiempo que utiliza el escritor Bambarn para escribir la obra es el pasado: Parecaun da normal en la vida de los delfines, pero en sus corazones un milagro sehaba producido. Sus ojosrelucan como las estrellas en el firmamento y sevean felices. Daniel Delfncomprendique, para convencerlos de queerancapaces de hacer lo que lhabalogrado,tenaque demostrarles que soareraalgo que todos elloshabanexperimentado en algn momento de su vida, pero quehaban sepultado en el fondo de su corazn.

2.11EL TEMAEl tema de la obra o idea central que da unidad a la obra es la bsqueda de la ola perfecta que quiere encontrar Daniel Delfn.2.12MENSAJEDigan lo que digan, no te olvides que slo se vive una vez, y de que tus sueos, grandes o pequeos, son el mayor tesoro que guiarn tu vida hacia un destino nico y maravilloso". Estahistoriaes un mensaje de nimo para ayudarnos a dejar atrs miedos e inhibiciones e ir en busca de los sueos y de aquello que de verdad es importante.A travs de estanovelael autor nos introduce en un mundo desconocido, en el que las pautas, el miedo a ser diferente y la valenta se une para ensearnos que hay caminos posibles para lograr nuestro deseo y encontrar nuestra ola, olvidando el miedo y desoyendo las crticas.

2.13EL ARGUMENTOEl soador, Daniel Delfn, trata de hacer realidad su sueo y se aleja de su isla. El valeroso Daniel emprende una gran aventura llena de peligros, pero no retrocede, sino ms bien avanza con mucho valor para encontrar la ola perfecta y deslizarse sobre ella. Ese era su ansiado sueo. Al final logra su objetivo con mucha lucha, perseverancia, fe y amor. Despus de mucho tiempo regresa a su hogar, pero los delfines le daban por muerto; Daniel Delfn logra convencerlos de que l sigue vivo y que regresa muy feliz de haber realizado su ansiado sueo. Inclusive, les da un mensaje positivo a los delfines, dicindoles Abandon el arrecife y viaj muy lejos, pero he regresado. Ustedes decan que era imposible realizar mi sueo y sin embargo lo he logrado. Quin les ha dicho que hemos venido al mundo slo para sufrir? Siempre sueen y no se sientan atemorizados de soar. Daniel Delfn cont a todos los delfines las aventuras que haba vivido fuera de la manada, que aprendi a seguir las seales escuchando a su corazn y que haba conocido a un ser llamado hombre, quien le haba demostrado su bondad y el mal que existe en todo ser viviente. Pero lo importante, les dijo que su sueo de hallar un propsito ms elevado en la vida se haba cumplido. Tambin era un delfn igual a los dems, con los mismos temores y esperanzas, pero con una sola diferencia: nunca haba renunciado a sus sueos.

III.ANLISIS LITERARIO DE LA EXPRESIN O FORMA1. EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOREn la obra El delfn, el escritor Sergio Bambarn hayun narrador omnisciente,en tercera persona, mejor dicho que el autor ve todo lo que pasa y sabe todo acerca de los hechos o acciones, conoce hasta los pensamientos ocultos de los personajes que participan en la obra; descubre la intimidad del personaje. Daniel Delfn era un soador. Estaba convencido de que haba ms en la vida que pescar y dormir, as que haba decidido dedicar todas sus energas a descubrir el verdadero propsito de su vida a travs del surf y la sabidura del ocano () Daniel Delfn decidi poner a prueba a aquellos surfistas. Cuandollegel nuevo grupo de olas, Danieltomla primera, se dej caer sobre ellas y efectu un giro radical antes de saltar. Inmediatamente el otro surfista tom la siguiente ola y se desliz sobre ella Daniel realiz sus ms expertas maniobras antes de abandonar la ola. El otro surfista hizo lo mismo

2. LOS RECURSOS LITERARIOSLos recursos literarios que utiliz el escritor para escribir su famosa obra El delfn son las siguientes:a. El smil o comparacin: Daniel vio quesus ojos relucancomolas estrellas del firmamento.b. La hiprbole: Las horastranscurranvolando El deslizarme maana sobre las olas me produce la misma alegra que cuando me deslic por primera vez, hace mucho tiempo pens-. Lo he hechodiez mil veces y lo har otras diez mil. Pero los pensamientos de Daniel estaba auna eternidadde all.c. La personificacin. El delfn Daniel estaba acostumbrado a la oscuridad de la noche y amaba la luna y las estrellas que brillaban en el firmamento. Le disgustaba un poco que el intenso fulgor de aquellas lucecitasempalidecieran el resplandor de las constelaciones.d. El epteto: Losprimerosrayos del sol de la maana se filtraron suavemente a travs de las nubes, revelando laprimitivabelleza de unremotoatoln que reluca como una joyaengastadaen medio de un marprofundoyazul.e. Interrogativas: Qu diablos te propones, Daniel? Por qu arriesgas tu vida al surfear en el arrecife? Qu trata de probar? Pero qu pensar la manada cuando me vea llegar, despus de haber credo que haba muerto?, pens Daniel.f. El estiloEl escritor peruano Sergio Bambarn al escribir su emblemtica obra El Delfn emplea un estilo sencillo o llano que posibilita una lectura fluida y su fcil comprensin. El escritor logra escribir esta obra para grandes y chicos con ese estilo exquisito que tanto le encanta a los lectores.

3. APRECIACIN CRTICA"El Delfn" de Sergio Bambarn est considerado comoliteratura light,porque tiene poco peso literario. Esta obra tiene un gran contenido o fondo: pero carece de forma o expresividad literaria.Una obra para sea literaria debe tener ambos elementos: fondo y forma. "El Delfn" es una gran obra de superacin personal que ha sido traducida en ms de cuarenta idiomas del mundo. Est obra es un Best. Seller porque se ha vendido muchos millones de ejemplares. Este libro no debe faltar en casa porque motiva al lector a superarse para encontrar el xito.

4. VALOR DE LA OBRALa obra "El delfn" de Sergio Bambarntieneun alto valor psicolgico porque est cargado de fuertes emociones positivas. El lector a travs de la lectura podr encontrar los elementos vitales de la superacin personal: la lucha constante, la perseverancia y la valencia. Estos elementos que estn en el espritu de Daniel Delfn facilitarn a hallar la ola perfecta. En resumen, esta obra famosa eleva psicolgicamente la autoestima del lector.

CONCLUSIONES Lo que nos ensea Sergio Bambaren Roggero en su obra el Delfn soador es que NUNCA DEJES QUE TUS MIEDOS SE INTERPONGAN EN TUS SUEOS Pues as sabrs cual es el objetivo o propsito de tu vida. RECUERDA: Cuando ests apunto de rendirte, cuando pienses que la vida ha sido injusta contigo recuerda quien eres, recuerda tu sueo. Sigue a tu corazn.