análisis patética

10
MATERIALES MUSICALES I Introducción al Análisis musical Mtra. Svetlana Pyrkova Análisis Sonata No. 8 “Patética” Op. 13 – Ludwig Van Beethoven Dedicada a Joseph Hydn y compuesta en 1798 Adagio cantabile 2ndo Movimiento Tondalidad: Lab Mayor. Partes: A - B - A'- C - A'' En la primera parte A, se expone el tema en LabMayor del compás 1 al 16; del compás 1 al 8 es en un registro bajo, del 8 al 16 comienza el tema nuevamente una octava arriba (compás 9). La textura homofónica es la que predomina en esta parte.

Upload: marco-alvarez-jimenez

Post on 17-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis

TRANSCRIPT

MATERIALES MUSICALES I

Introduccin al Anlisis musical

Mtra. Svetlana Pyrkova

Anlisis

Sonata No. 8 Pattica Op. 13 Ludwig Van Beethoven

Dedicada a Joseph Hydn y compuesta en 1798

Adagio cantabile

2ndo Movimiento

Tondalidad: Lab Mayor.

Partes: A - B - A'- C - A''

En la primera parte A, se expone el tema en LabMayor del comps 1 al 16; del comps 1 al 8 es en un registro bajo, del 8 al 16 comienza el tema nuevamente una octava arriba (comps 9). La textura homofnica es la que predomina en esta parte.

La parte B trata un nuevo material meldico, comenzando en Fa menor(relativa menor), desde comps 17 con anacruza de un dieciseisavo, la textura homofnica de acompaamiento con acordes continua. Termina hasta comps 23, ah comienza una coda que an pertenece a parte B hasta el comps 28, para regresar al tema principal en el comps 29. La textura homofnica sigue predominando.

En la parte A siguiente vuelve a repetirse el tema principal, slo que sta vez no lo repite en dos octavas diferentes, se queda como se present por primera vez. Comps 29 a 36.

La parte C se desarrolla del comps 35 con anacruza de un octavo, hasta el comps 50, otro material meldico que comienza en Lab menor, diferente al de parte B y el tema principal en parte A. Hay nueva textura, entre homofnica por el acompaamiento de acordes, y antifonal por las respuestas en el bajo tresillo de semicorchea(comps 38 y 40, y 46, 48 y 49) y sta parte en especfico se siente un poco ms enrgica o un poco ms rpida por los tresillos de semicorchea.

En parte A' se reexpone el tema principal justo como al incio, conserva la textura de la parte anterior, y continuan los tresillos de semicorchea. Repite en dos octavas el tema, comenzando en el Do 5 igual, y luego comenzando en la repeticin en el Do 6, una octava arriba, desde el comps 51 al 66, hay muchas variantes en el acompaamiento por el cambio de textura, hay motivos parecidos de parte C en el bajo (comps 48) al repetir la segunda vez el tema (comps 62 y 63).

Por ltimo, una coda final, del comps 66 al primer tiempo del 70, y los ltimos compases del 70 al 73, se me hizo como una coda, de la coda, abandon los tresillos de semicorchea en el acompaamiento, y se fueron sta vez a la meloda.

En conclusin, casi toda la obra maneja textura homofnica, las frases son simtricas como toda la msica clacisista, las texturas son claras, es decir, la obra tiene estilo totalmente clsico.

Mi duda fue el por qu Sonata Pattica, y encontr que fue el editor quien la nombr as, y Beethoven acept el nombre en base a que Fredrich Schiller, describa Pattico como expresa pasin, pero pasin atormentada, dolorosa y profunda, capaz de conmover intensamente.