análisis políticas de comercio exterior en venezuela!

5
El Comercio Internacional . Política de Comercio Exterior dentro del marco integral del Plan de Desarrollo Social y Económico de la Nación”. Comercio Internacional Se define como e l intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Este permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia muchas ventajas, entre las cuales tenemos: a) que cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores; b) tendencia a la estabilidad de los precios; c) importación de aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos; d) que la oferta de nuestros productos que exceden el consumo se exporten a otros países, en otros mercados; e) el equilibrio entre la escasez y el exceso; f) los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional; g) y finalmente por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado. Políticas de Comercio Exterior

Upload: wayq

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

..

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Políticas de Comercio Exterior en Venezuela!

“El Comercio Internacional. Política de Comercio Exterior dentro del marco integral del Plan de Desarrollo Social y Económico de la Nación”.

Comercio Internacional 

Se define como el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Este permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia muchas ventajas, entre las cuales tenemos:

a) que cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores;

b) tendencia a la estabilidad de los precios;

c) importación de aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos;

d) que la oferta de nuestros productos que exceden el consumo se exporten a otros países, en otros mercados;

e) el equilibrio entre la escasez y el exceso;

f) los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional;

g) y finalmente por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Políticas de Comercio Exterior

Venezuela cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior. Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte de la economía nacional.

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), así como empresas y profesionales que permiten garantizar la logística relacionada con la importación, exportación y actividades relacionadas.

Page 2: Análisis Políticas de Comercio Exterior en Venezuela!

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

Debemos potenciar nuestra economía local para exaltar la bondades de los productos no tradicionales, buscando resaltar las ventajas competitivas hacia el mundo exterior;  sin dejar de satisfacer las necesidades locales, es decir, sin descuidar el mercado interno. En tal caso, el estado desempeña un papel fundamental para el apoyo de esta ardua labor conjuntamente con la participación de los entes privados y colectivos, llámese a industrias y empresas privadas, cooperativas, así como personas naturales, de tal manera poder recuperar nuestra participación en los mercados externos y traer riqueza y bienestar a nuestros ciudadanos.

Se requiere de una política de comercio exterior con énfasis en la explotación de nuestras ventajas más que en nuestros deseos y empatías ideológicas, que estimule el desarrollo armónico del aparato productivo nacional, impulsando las ramas con mayores efectos multiplicadores sobre la producción, la inversión física, el empleo y el ingreso nacional.

En materia del patrón de cambio, hay que propiciar precios competitivos de nuestra paridad monetaria y en concordancia con los mercados internacionales de moneda extranjera; adicionalmente resulta imperativo que el marco jurídico y todos los entes involucrados en el sistema de administración de divisas garanticen también el impulso de las exportaciones no tradicionales.

Tal como lo demuestra nuestra balanza de pagos, alrededor de 95% proviene de las exportaciones petroleras y el restante 5%, en su mayoría, es producto de las empresas básicas que trabajan con fuertes subsidios.

Venezuela tiene que reducir la dependencia petrolera, para así diversificar su economía e incentivar las exportaciones no tradicionales, especialmente las del sector privado. El país debe participar en el comercio internacional de forma dinámica con productos de alto valor agregado.

La entrada de Venezuela al Mercosur, bajo las actuales circunstancias, agrava la posibilidad de que nuestra oferta exportable compita apenas del avasallamiento que representará para los alicaídos sectores manufacturero y agropecuario rivalizar con los colosos del sur en circunstancias desiguales.

Pero a la vez nos exige fortalecer dichos sectores para ser más competitivos y atractivos para el comercio internacional, con la intención de robustecer nuestra producción para satisfacer la demanda interna, disminuyendo las importaciones de rubros que se pueden procesar nuestro territorio nacional teniendo el objetivo claro de generar excedentes

Page 3: Análisis Políticas de Comercio Exterior en Venezuela!

que nos permitan ofrecerlos a otros países para obtener un incremento en nuestro PIB que se encuentra monopolizado.

Políticas de Comercio Exterior Acertadas

Los lanzamientos de los satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda son el producto de una gran política exterior impulsada por el Presidente Hugo Chávez y una demostración concreta de la relación estratégica entre Venezuela y la República Popular China.

Este es el producto de una acertada política exterior venezolana. Vamos a seguir el camino de la solidaridad con China, en el que se busca la transferencia de la tecnología y la formación del recurso humano. Aunque debemos mantener el equilibrio los montos de endeudamientos beneficiándonos ambas partes.

La política exterior también acertada del gobierno Venezolano y países Latinoamericanos y Caribeños, que buscan una amplia integración, solidaridad y pactos y programas para el bienestar y desarrollo, es camino acertado para una independencia definitiva de la región.

El gobierno en los últimos años ha intentado llevar adelante una nueva política hacia el resto del mundo, cuyos objetivos centrales se encuentran establecidos en la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Entre estos cuentan:

a) Estimular la democratización de la sociedad internacional, con el fin de alentar la acción concertada de los países en desarrollo, al igual que la solidaridad y la cooperación entre los distintos actores del sistema internacional.

b) Promover la integración latinoamericana y caribeña, para afrontar con mayor empuje las desigualdades sociales y los profundos niveles de pobreza que afectan a los países de la región.

c) Consolidar y diversificar las relaciones internacionales, robusteciendo la cooperación Sur - Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y países.

d) Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional.

e) La participación de Venezuela en mecanismos de cooperación y articulación de esfuerzos entre los países menos desarrollados para dar un gran impulso a fin de conseguir las metas de la política exterior venezolana.

Page 4: Análisis Políticas de Comercio Exterior en Venezuela!

Equipo de trabajo nro 2

Rhandol Rivas, Ci: 16.725.770

Williams Rodríguez, Ci: 18.755.913

Ulises Cumarín, Ci: 17.484.133