analisis propuesta robotica general 2016

8
CURSO: ROBÓTICA EDUCATIVA 2016 ANÁLISIS DE PROPUESTA: ROBÓTICA EDUCATIVA I Y II CICLOS Nombre: Yorleny Ureña Arias

Upload: yorle18

Post on 22-Jan-2017

127 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis propuesta robotica  general 2016

CURSO: ROBÓTICA EDUCATIVA 2016 ANÁLISIS DE PROPUESTA: ROBÓTICA EDUCATIVA

I Y II CICLOS

Nombre: Yorleny Ureña Arias

Page 2: Analisis propuesta robotica  general 2016

1. ¿QUÉ CONCEPCIONES MENTALES DEBE TENER CLARAS UD COMO PROFESOR DE ROBÓTICA PARA ORIENTAR EL DESARROLLO DE SU CLASE?

DEFINICIONES TECNOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS.Tecnológicas

• Conocimientos en construcción : Movimientos de entrada y salida, sistemas mecánicos y operadores.

• Manejo del software NXT y conocimientos en programación: Conceptos (secuencia, bucles, paralelismo, eventos, bifurcaciones y operadores), sensores, estructuras lógicas de control, lectura y gráficas de datos.

• Manejo del NXT• Conocimiento en el uso Lego Digital

Desiner• Manejo de Blog y de Internet.

Pedagógicas • Enfocar una participación activa de toda la comunidad

educativa.• Visualizar el estudiante como un sujeto activo y promotor de

su conocimiento con los medios que cuenta. • El profesor asume un papel de colaborador dejando que sea el

estudiante quien crea su propio aprendizaje, el docente se encarga de todos los aspectos pedagógicos para garantizar que se logren los objetivos de la propuesta.

• El Profesor de robótica y docente de grado como hilo conductor para el quehacer pedagógico y administrativo: organizan, coordinan y motivan e informan a la comunidad educativa lo que ofrece la propuesta educativa

• Se debe tener claro la aplicabilidad de la propuesta paso a paso .

• El aprendizaje de los estudiantes es de manera paulatina y subiendo el nivel poco a poco.

• El aprendizaje de los escolares es activo y dinámico y promueve espacios de trabajo individual y colectivo.

Page 3: Analisis propuesta robotica  general 2016

2. ¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE LA PROPUESTA DE ROBÓTICA SEA CONSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA?

• El estudiante aprende haciendo usos de los recursos tecnológicos .• Se visualiza el alumno como un agente activo , creador de su propio conocimiento, siendo un sujeto: investigador, creador y diseñando para un aprendizaje más consolidado y permanente.

• El estudiante muestra en forma física y concreta sus creaciones, es decir el nuevo conocimiento o esquema mental que se construyó.

• Los alumnos comparten su aprendizaje ante otros individuos, volviendo sujetos activos y valiosos en la creación del conocimiento

Construccionista

• El alumno es quien construye su conocimiento de acuerdo al entorno en que se desarrolla, creando estructuras mentales que se relacionan con el accionar de su mente y el entorno físico en que se encuentra.

• Las ideas previas son la base de la construcción del conocimiento.

• Los conocimientos son de significancia para el estudiante y se dan de forma accionada y sobre la realidad del alumno.

Constructivista

Page 4: Analisis propuesta robotica  general 2016

3. ¿A QUÉ CLASE DE ESTUDIANTE ASPIRAMOS OBTENER? DESCRIBA EN SUS PALABRAS EL PERFIL QUE BUSCAMOS CONSEGUIR CON BASE EN LOS

INDICADORES Y EN LAS HABILIDADES A DESARROLLAR DESDE LA SOCIALIZACIÓN Y LA TECNOLOGÍA.

Perfil que se busca del estudiante:• Creador, inventor, indaga , innovador y socializador de sus conocimientos

a otros haciendo uso de diferentes medios tecnológicos.

• Respecto a lo social se pretende lograr un estudiante convencido y seguro de su conocimiento, expresándolo en forma clara y natural a los demás y ser capaz de llegar acuerdos de discusión y conciliación de ideas, para el desarrollo de un trabajo colaborativo el cual se retrr

• En lo tecnológico se busca un estudiante capaz de compartir con los demás sus conocimientos el Robótica y relacionarlos con el entorno en que se desarrolla de esta manera , ser competente de valorar y tomar decisiones para proponer nuevas soluciones.

Page 5: Analisis propuesta robotica  general 2016

4. ¿QUÉ OFRECE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES, QUÉ NO SE PUEDE CONSEGUIR CON OTRAS ESPECIALIDADES?

• Ofrece la posibilidad al estudiante de convertirse en un sujeto activo y creador de su propio aprendizaje.

• Promueve al escolar la posibilidad de crear algo nuevo, basados en principios como la construcción y programación.

• Un aprendizaje de exploración, investigación, innovación, indagación haciendo uso de herramientas tecnológicas muy propias del área de robótica y que no están en otros contextos del currículo escolar.

• Ofrece al alumno un espacio para crear, innovar, investigar y socializar lo aprendidos con otros sujetos.

Page 6: Analisis propuesta robotica  general 2016

5. ¿QUÉ TAREAS PEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS DEBO DESARROLLAR ANTES DE INICIAR UN TALLER DE ROBÓTICA?

Pedagógicas• Desarrollar paso a paso la planificación de la

propuesta.• Realizar los procesos para ejecución de

mecanismos y desarrollo de la programación.• Tener claro la temática de cada nivel y el

producto final que se quiere lograr en cada nivel.

• El estudiante debe desarrollar habilidades como: crear, indagar, innovar, inventar y compartir sus producciones.

• En cada taller se debe desarrollar una ruta teórica, acerca de los principios de la Robótica y la propuesta que la orienta.

• Se deben evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Administrativas• Se debe tener claro que se da ejecución semanal de 12

lecciones a un grupo de 20 estudiantes que se irá conformando según las secciones de cada grupo o paralelo.

• Coordinar con la docente de grado para enviar las boletas a los padres de familia 8 días previo al taller.

• En los talleres se dan 12 lecciones distribuidas en dos días una semana una vez al año, en escuelas de horario alterno. En escuelas de horario ampliado se dan en la siguiente modalidad:3 días a la semana en que se imparten 4 lecciones al grupo, y dos lecciones para organizar el Inicio y cierre del taller

• Se deben organizar las cajas con las piezas que se requieren para la construcción de los mecanismos de acuerdo a cada nivel

• Las 2 lecciones ATP se deben utilizar para actividades propias de la sala de Robótica y la organización con docentes para el desarrollo de los talleres.

Page 7: Analisis propuesta robotica  general 2016

6. ¿CÓMO ME DOY CUENTA CÓMO EDUCADOR DE ROBÓTICA QUE LOGRÉ EL OBJETIVO DEL TALLER?

• Reconozco como profesor de Robótica que se logro el objetivo del taller cuando se da la socialización de los producto y logro observar y evaluar que el estudiante construyó un robot que fue de significancia para su aprendizaje, cuando se observa en la exposición que el estudiante comparte su trabajo con fluidez y soltura y que su participación me demuestre que entendió los principios de investigación de la temática, construcción de mecanismos y programación para que el robot realice la tarea para cual fue creado. Además cuando el estuante aprende a realizar su trabajo en equipo siendo capaz de compartir y aceptas sugerencias en el proceso de retroalimentación.

• En resumen cuando puedo percibir que el aprendizaje del alumno fue activo, dinámico y logro crear las estructuras mentales y del entorno que promueven los principios del constructivismo y el construccionismo.

Page 8: Analisis propuesta robotica  general 2016

7. ¿QUÉ DIFERENCIAS PEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS HABRÍA ENTRE UN TALLER Y UN CLUB?

Los talleres a nivel pedagógico fomentan un acercamiento a la Robótica utilizando destrezas para crear, innovar, indagar, comunicar desarrollan mecanismo y temáticas por nivel en forma escalonado con el propósito que aprendizaje sea constante y permanente.Se desarrollan temáticas como: seres humanos, comunidad, inclusión, juego, industria, exploración espacial, marítima y terrestre y con ellos planean, desarrollan y programan Robots sencillos que realicen tareas en esos camposLos estudiantes trabajan en parejas con excepción de V y VI que trabajar en compañías de 4 estudiantes para representar actividades de la Industria, aprendidos.Los clubes a nivel pedagógico buscan espacios con mayor amplitud y profundidad de la Robótica, donde hay mayor exigencia por lograr invenciones de robot mas acabados con más elaboración de sistemas mecánicos y con más abordaje de sistemas de control (sensores) para que tenga mayor números de reacciones el robot, se abarcan otros contenidos como la neumática, la captura y grafico de datos como componentes innovadores del tema. Las temáticas son establecidas por ciclos y no por nivel académico.El club lo realizan solo estudiantes que desean expandir sus conocimiento en Robótica, pero que tengan conocimientos previos en el área, trabajan bajo el enfoque de Aprendizaje por Proyectos, realizan un proyecto grupal bajo la misma temática.

A nivel administrativo en los clubes son con 20 participantes que asistirán 12 lecciones distribuidas 2 0 3 a la semana dependiendo de los horarios. Asisten durante tres semanas.

A nivel administrativo en los talleres los grupos son de 20 estudiantes asisten 12 lecciones distribuidas en 2 o 3 días a la semana dependiendo de los horarios de la Institución, una vez al año solamente

Pedagógicas

Administrativas