análisis semiológico bastardos sin gloria2

8
Análisis Semiológico “Bastardos sin Gloria” Escena: Landa y Shosanna Integrantes: Sebastian Donoso Nicole Gutiérrez Felipe Riquelme Profesor : Jimmy Daccarett Asignatura : Semiologia y Estética teatral Bastardos sin Gloria (Inglourious Basterds)

Upload: sebastian-donoso

Post on 03-Jan-2016

334 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Semiológico Bastardos sin Gloria2

Análisis Semiológico “Bastardos sin Gloria” Escena: Landa y Shosanna

Integrantes: Sebastian Donoso

Nicole Gutiérrez

Felipe Riquelme

Profesor : Jimmy Daccarett

Asignatura : Semiologia y Estética teatral

Bastardos sin Gloria (Inglourious Basterds)

Dirigida por Quentin Tarantino y estrenada en el 2009 es una película de ficción que

nos sitúa en el periodo nazi. Inicia en el primer año de la ocupación alemana en

Francia, cuando Shosanna Dreyfus, judía, presencia la ejecución de su familia por el

nazi Hans Landa, oficial de la SD y sus hombres. Shosanna logra huir y se va a Paris,

donde obtiene una nueva identidad francesa como Emmanuelle Mimieux con la que

posteriormente se convierte en dueña de un cine. En paralelo se muestra la historia del

Page 2: Análisis Semiológico Bastardos sin Gloria2

teniente Aldo Raine, quien organiza a un grupo de soldados judíos para tomar

represalias contra los nazis, a quienes se les llama “The Basterds”, a esta agrupación

se les une la actriz alemana Bridget Von Hammersmark, una agente secreta, que

trabaja para derrocar a los nazis. Mientras esto ocurre Shosanna conoce a Federick

Zoller, que es considerado un héroe alemán nazi, quien hará que su película sea

estrenada en el cine de Shosanna, lo que hará que todas las historias y personajes se

encuentren en este lugar, en donde Tarantino nos muestra el fin de los líderes nazis en

el incendio premeditado del cine.

La escena a analizar es el encuentro que tiene Shosanna, conocida como Emmanuelle

Mimieux, con el oficial Hans Landa en el restaurant al que fue llevada para que muestre

la pelicula de Federick Zoller en su cine.

Para hacer el análisis de esta escena vamos analizar los elementos internos y externos

al actor como lo plantea el sistema de kowsan.

La escena inicia con la llegada de Hans Landa a la mesa donde están sentados

Federick Zoller, Goebbels (director de la película, alemán y muy cercano a Hitler), la

traductora de Goebbels, Shosanna,un oficial y un perro negro sentado a la mesa.

al principio de la escena a analizar se hablan 2 idiomas distintos, frances y aleman lo

que igual puede singificar emmm...

La llegada de Landa es anunciada por Goebbels que siempre cuando llega alguien de

alto mando es anunciado , goebbelsque esta vestido con un traje elegante, de terno,

bien peinado y limpio, entonces entra una música tensa, la musica que se utiliza

descontextualiza la epoca, el año en que esta planteada la pelicula 1944 obveamente

es una musica mas contemporanea y que puede que el director la use para acercar al

espectador y causarle una sensacion de extrañeza o de familiaridad, este es un quiebre

que el director acostumbra a hacer durante la pelicula tambien una otro tipo de quiebre

que es cuando presenta a los personajes y lo hace como si fuera un comicsxd.

volviendo a la pelicual, con la entrada de landa, la cámara enfoca a Shosanna, se para

rápidamente el oficial que está al lado de ella y vemos a Landa con su traje de oficial

nazi con sus condecoraciones muy ordenado y limpio detrás de Shosanna, quien viste

una ropa bastante simple una chaqueta verde oscuro con cuello amarillo y un cinturón

sobre la chaqueta la vestimenta de los personajes tambien dice mucho ya que se nota

enseguida la jerarquia de cada uno ., y su cabello esta peinado de una manera simple,

por lo que rápidamente se muestra que ella no está vestida elegantemente como todos

Page 3: Análisis Semiológico Bastardos sin Gloria2

los demás. Por protocolo Goebbels menciona el cargo que posee Landa y este saluda

a Shosanna con un beso en la mano, siempre detrás de ella, detrás de él se ve el

restaurante que se aprecia inmediatamente que es bastante elegante por la madera

que se ve, las luces claras, el cielo blanco y detrás en el otro ambiente del restaurante

se ve a otros clientes con uniformes militares, seguido de esto Shosanna al verlo lo

reconoce y con una mirada hacia el cielo ( que es tipico de cuando las personas

piensan) tiene un flash back de su huida en la masacre de su familia en el pasado, el

cual nos muestra el interior del personaje.

Se muestra a la traductora de Goebbels quien esta vestida con un traje donde el pecho

es negro y los brazos son de leopardo y de tocado la cara de un leopardo, el significado

de leopardo según la Rae es:

leopardo.

(Del lat. leopardus).

• m. Mamífero carnicero, de metro y medio de largo desde el hocico hasta el

arranque de la cola, y de unos siete decímetros de alto. El aspecto general es el

de un gato grande, de pelaje blanco en el pecho y el vientre, y rojizo con

manchas negras, redondas y regularmente distribuidas en todo el resto del

cuerpo. Vive en los bosques de Asia y África, y a pesar de su magnitud trepa con

facilidad a los árboles en persecución de los monos y de otros animales.

Al leer el significado nos damos cuenta que hay varias cosas que coinciden con este

personaje, que es más visto en la escena anterior, en donde se entiende que aparte

de ser la traductora de Goebbels es también su amante, de ahí se rescata lo de

animal carnicero, que posee la sensualidad de un gato y que trepa en este caso a

Goebbels y viceversa.

La traductora dice que debe llevar a Goebbels otra cita, en esto se ve que a la

izquierda de la pantalla se encuentra un perro negro sentado a la mesa, lo cual

claramente posee un significado más allá de solo poner un perro en escena, es un

signo que llama bastante la atención, que según nuestro análisis puede llegar a tener

bastantes significados, por ejemplo que para estas personas que han matado a

millones de personas valoran más a un perro de raza que a una persona, las

contradicciones que poseen en su discurso, los gustos excéntricos, la hipocresía etc.

para ser más específicos rescatamos los significados de perro que posee la Rae:

Page 4: Análisis Semiológico Bastardos sin Gloria2

perro2.

1. m. Mamífero doméstico de la familia de los Cánidos, de tamaño, forma y pelaje

muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al

hombre.

2. m. U. por las gentes de ciertas religiones para referirse a las de otras por afrenta

y desprecio.

3. m. Persona despreciable.

4. m. Mal o daño que se ocasiona a alguien al engañarle en un acuerdo o pacto.

5. m. desus. Hombre tenaz, firme y constante en alguna opinión o empresa. Era u.

t. c. adj.

En este caso los significados que mas reflejan a este signo serian los negativos que

esta palabra posee. El que sea negro puede representar elegancia.

Aquí podemos ver dos signo de signo a través del uso de un icono como es el perro y

un índice que es el vestuario de leopardo de la traductora.

La cámara vuelve a Shosanna quien se va a parar, pero es detenida por la mano de

Landa puesta en su hombro, ella queda en primer plano y al lado izquierdo de la

pantalla se ven los cuerpos de Landa y Federick Zoller , quien le pregunta por qué ella

se tiene que quedar y Landa le hace notar que esta rebatiendo la orden de alguien

superior a el Federick, este le responde que no, aquí claramente se ve la jerarquía que

hay entre ellos y la importancia que esto tenia, en todo el dialogo de ellos dos se

muestra un plano que solo muestra la cara de shosanna y el torso de landa y una parte

del brazo de zoller, y aqui tambien se muestra la poca importancia que tiene ella sobre

lo que se habla , ya que se esta hablando de ella como si no estuviera ahi y no tuviera

opinion , se le impone algo. Mientras ocurre este dialogo los demás personajes se

retiran, finalmente Federick se retira, y se le hace un primerísimo primer plano a

Shosanna que muestra su incomodidad y preocupación al quedarse sola con el oficial.

Landa se sienta y le pregunta a Shosanna si ha probado el strudel, que es un tipo de

pasta originaria de Europa central y que se asocia frecuentemente con las

cocinas alemana, austriaca e italiana la relacionamos claramente con alemania por el

contexto de la pelicula. Rápidamente notamos como Shosanna está intentando actuar

tranquila ante esta situación y al mismo tiempo Landa, como es visto en escenas

anteriores y posteriores también pone sus técnicas en práctica y comienza el

interrogatorio. Al enfocar a Landa se ven perfectamente todas sus condecoraciones y

Page 5: Análisis Semiológico Bastardos sin Gloria2

atrás de él se ve un mueble con trofeos, el muy tranquilo y afable mostrando su poder y

al enfocar a Shosanna se ve entre el marco de la entrada de la pequeña sala en que se

encuentran y atrás de ella militares sentados en sus mesas, por lo que claramente ella

se encuentra atrapada en ese lugar. Llega el mesero para pedir la orden, a este solo se

le muestra el torso y las mano lo que creemos que como solo se muestra esas partes

del cuerpo NO tiene importancia el mozo., Landa rápidamente le dice que quiere dos

strudel uno para él y otro para ella, un café para él y un vaso leche para ella,

claramente vemos que sigue este juego de imposición y jerarquía y ella incomoda, pero

siempre tratando de aceptar lo que este hace para no ser descubierta. Ella comienza a

responder como había conocido a Zoller, diciéndole la verdad de lo que había pasado,

de una forma seria y Landa la interrumpe muy tranquilamente y afablemente que esto

es solo un formalismo y que no debe ponerse nerviosa, entonces ella le sonríe para

seguirle el juego. Llega el pedido que había hecho al mesero y se da cuenta que no

había pedido la crema, el mesero se retira a buscar la crema y Shosanna toma

rápidamente el tenedor para comer strudel, pero Landa la detiene y le dice que espere

la crema, ella sin dudarlo le hace caso (aqui tambien se nota que todo el control lo tiene

landa . Para seguir con el interrogatorio y para tener más cercanía con Shosanna este

le pregunta si puede llamarla Emanuelle, su identidad francesa, y esta contesta que si,

luego Landa le pregunta como llego a ser dueña de un cine tan joven y cuando esta le

iba a contestar llega la crema y el dialogo para, se le hace un plano detalle a la crema

y también se hace otro plano detalle cuando el mesero pone la crema al strudel, el

mesero se va. Landa le dice : después de usted, dándole el permiso de que ahora si

puede comer, se hace un plano detalle cuando Shosanna saca un pedazo de strudel

con crema. Aquí nos vamos a detener para analizar estos signos que son la leche, el

strudel y la crema. En el inicio de la película se ve que ella y su familia judía habían

estado refugiados en el campo de una familia la que poseía vacas y por ende leche, lo

que forma parte de su pasado y representa la pureza, fragilidad y el trabajo de los

campesinos, el strudel es algo muy representativo de Alemania, por ende por eso el

pide los strudel para ponerla en su territorio y la leche para demostrarle quien es ella y

finalmente, que puede ser algo del gusto de Landa pero que también si lo analizamos

posee un significado es la crema, ya que está hecha de leche batida o sea esta leche

que representa a su pasado judío,la pone sobre el strudel y se la come. Luego de que

Shosanna prueba obligada el strudel, pero tratando de no mostrar que lo único que

quiere es irse, Landa le pregunta cuál es su veredicto del strudel y ella le asiente dando

a entender que esta bueno y él le dice : Como dije no es terrible, con lo que da a

entender que lo que él hace y dice nos es terrible. Landa come del strudel y vuelve al

Page 6: Análisis Semiológico Bastardos sin Gloria2

tema del cine, Shosanna le comienza a responder seria y Landa va escuchando la

historia de sus tíos , le pregunta los nombres, ella responde, ella le cuenta como

murieron, Landa le da su pesar y cambia al tema y le pregunta por el empleado negro

que trabaja en su cine, lo que demuestra que el ya sabe toda la información sobre su

trabajo y ella, Shosanna le dice que sí que tiene un empleado negro y le cuenta quien

es, que es proyeccionista del cine y que es el mejor. Landa hace notar su racismo y le

dice que la que tiene que proyectar la película es ella y no él, mientras Landa habla de

este tema Shosanna mueve sus ojos en señal de que está totalmente desagradada,

pero claramente no puede hacer nada al respecto y lo sigue escuchando, Landa le

pregunta si es aceptable que ella maneje el proyector y ella le responde que sí con una

leve sonrisa. Luego Landa le ofrece un cigarro y ella lo acepta y el dice que son

alemanes, el también toma uno, en señal de cortesía le prende el fuego a ella y

después a él, luego le dice a Shosanna si puede preguntarle algo más en un primer

plano a él , luego a ella y hay una pausa muy tensa, todo esto último desde el cigarro

se parece bastante a la escena del comienzo donde interroga al hombre que ocultó a

su familia en el campo, hasta ahora porque vuelve el primer plano a Landa que esta

con la mirada fija en ella y serio ( claramente con esa mirada se da a enteder o se da

para suponer que landa sabe quien es emmanuel en realidad) pero muy

simpáticamente dice que no se puede acordar lo que era, que no debía ser importante,

al contrario de lo que paso con el campesino que fue cuando dijo que si estaba

ocultando a la familia judía, luego Landa entierra el cigarro en la crema del strudel a lo

que se le hace un plano detalle, se para y se le hace un primer plano a Shosanna el le

toma la mano le da un beso, se despide y se va, Shosanna gira disimuladamente la

cabeza para ver si se fue , vuelve la cabeza y reacciona ante todo lo que sucedió

respirando por la boca como si se hubiera ahogado y apenas pudiera respirar.

Es así como vemos que cada elemento de la escena se transforma en un signo tanto

en el exterior de los actores como en su interior y que todos van funcionando como un

gran engranaje que hace que la escena se comprenda y posea tanto significado.