analisis sentencia

3
ANALISIS SENTENCIA T-276/12 Nombres Estudiantes: ANDRES FELIPE GUAPACHA OROZCO. HOER AN!ONIO GARCIA "ORALES. #OSE OC!AIO $UI!RAGO SALAZAR ANESSA GO"EZ ACEEDO GUS!AO ILLANUEA CIND% #OHANA T-276/12 del 11 de Abril del 2012. E& '( de abri& de& ')** un +iudadano estadounidense inter,uso a++i-n de tute&a ,or medio de a,oderado en +ontra de& /IC$F0 ,or1ue se23n 4& se e 5u&nerando &os dere+6os de sus dos 6i7os menores de edad. Hechos. E& +iudadano e8tran7ero se en+ontraba 6a+iendo ,ro+eso de ado,+i-n9 6a+ a dos a;os atr<s en e& IC$F = entab&ando re&a+iones o 5 n+u&os emo+iona&es +on &os menores 1ue iban a ado,tar en &a +u&mina+i-n de &os tramites se diri2i- dond subdire+tora de ado,+iones de &a entidad tras unos +omentarios en &os +ua&es 5io en5ue&ta su 6omose8ua&idad se &e im,idi- &a sa&ida de &os dos menores de& ,a s. Por &o anterior e& IC$F ini+io tramites de restab&e+imiento de &os dere+6os de menores = una nue5a reubi+a+i-n en un 6o2ar sustituto de esta entidad. Dere+6os 1ue se nombran 5u&nerados. Dere+6o a &a i2ua&dad a& &ibre desarro&&o de &a ,ersona&idad a& debido ,ro+e dere+6o de &os ni;os a tener una >ami&ia = no ser se,arado de e&&a. De+isiones de instan+ia. En ,rimera instan+ia >ue dene2ada &as ,eti+iones 6e+6as ,or e& tute&ante ,ues mani>iesta 1ue &a de+isi-n dada ,or e& IC$F >ue ado,tada ,ara &a ,rote++i-n de dere+6os de &os menores.

Upload: hover-garcia

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS SENTENCIA T-276/12

Nombres Estudiantes: ANDRES FELIPE GUAPACHA OROZCO. HOVER ANTONIO GARCIA MORALES. JOSE OCTAVIO BUITRAGO SALAZAR VANESSA GOMEZ ACEVEDO GUSTAVO VILLANUEVA CINDY JOHANA

T-276/12 del 11 de Abril del 2012.

El 29 de abril del 2011 un ciudadano estadounidense interpuso accin de tutela por medio de apoderado, en contra del (ICBF), porque segn l se estaban vulnerando los derechos de sus dos hijos menores de edad.

Hechos.El ciudadano extranjero se encontraba haciendo proceso de adopcin; haca dos aos atrs en el ICBF, y entablando relaciones o vnculos emocionales con los dos menores que iban a adoptar, en la culminacin de los tramites, se dirigi donde la subdirectora de adopciones de la entidad, tras unos comentarios en los cuales se vio envuelta su homosexualidad, se le impidi la salida de los dos menores del pas.Por lo anterior el ICBF inicio tramites de restablecimiento de los derechos de los menores y una nueva reubicacin en un hogar sustituto de esta entidad. Derechos que se nombran vulnerados.Derecho a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, al debido proceso, derecho de los nios a tener una familia y no ser separado de ella. Decisiones de instancia.En primera instancia fue denegada las peticiones hechas por el tutelante, pues se manifiesta que la decisin dada por el ICBF fue adoptada para la proteccin de los derechos de los menores.Esta decisin fue impugnada por el tutelante con fundamento en que el ICBF y la normatividad existente no tiene ningn elemento normativo que mencione las restricciones para una persona soltera homosexual adoptar. En segunda instancia, revela el tribunal que el actor al no haber manifestado su orientacin sexual, siendo estos datos importantes vulnero el principio de la buena fe. Problema Juridico.Determinar si el ICBF vulnero los derechos fundamentales del actor de la accion de tutela XXX y los hijos adoptivos AAA y BBB a causa del inicio y tramite del proceso de restablecimiento de derechos, una vez la subdirectora de Adopciones se diera cuenta de la orientacion sexual del seor XXX. Consideraciones de la Corte.Dentro de la sentencia la corte efectua un recuento de los hechos acaecidos durante el tramite administrativo de restablecimiento de derechos de los menores AAA y BBB; de lo cual posterior a lo comentado anteriormente en el item hechos, durante el proceso se efectuaron varias valoraciones a los descritos menores, donde el equipo interdisciplinario emitia conceptos del fuerte vinculo afectivo y rol como padre adoptivo tenia AAA sobre los menores, por ello solicitaron regular el contacto o comunicacin de estos con el padre adoptivo pero sin suspenderlo.Posterior a ello se efectuaron otra serie de acciones administrativas tales como efecutarse una valoracion por parte de profesionales distintos a los del ICBF al seor XXX y los hijos adoptivos AAA y BBB, dentro de las cuales dieron como medida provisional y cambio de decision dentro el proceso de restablecimiento de derechos de los menores AAA y BBB de estar en un hogar sustituto a convivir nuevamente con el padre adoptivo. La Corte Constitcional, despues de un analisis cuidadose, determina la viabilidad y procedencia de la accion de tutela por parte del actor en representacion de los hijos adoptivos. Los argumentos basados por la corte fueron los siguientes: El ICBF dentro del proceso administrativo, nunca demostro el nexo causal entre la falta de informacion de la orientacion sexual del seor XXX en el proceso de adopcion y el riesgo, este ultimo para decir el fin mismo del proceso en comento. El ICBF aperturo el proceso de restablecimiento de derecho de los menores AAA y BBB por existir una amenaza, la cual justificaron indebidamente por ajustar dicha amenaza a ausencia de informacion de la orientacion sexual del padre adoptivo. Contrario sensu para la alta corte, los actos realizados por el ICBF eran los que finalmente estaban amenazando a los menores, por :i) separar a estos nios AAA y BBB del padre adoptivo y no conformar una familia, II) conocer que el seor XXX estaria inmerso dentro de un proceso penal y III) la interrupcion del viaje al nuevo hogar. La decisin del ICBF mediante el proceso de restablecimiento de derechos, de separar a los nios del padre adoptivo, fue drastica, y contraria a los diferentes conceptos de los grupos interdisciplinarios, que disponian lo contrario. Aspecto relevante para la Corte, versa que el defensor de familia, en el tracurso del proceso de restablecimiento no tuvo en cuenta de ser oidos los menores AAA y BBB para no ser separados del padre y no perder contacto con l. El ICBF constituyo una via de hecho administrativa y lesiono los derechos fundamentales del actor y los hijos adoptivos.

Decision y Resuelve de la SentenciaLa Corte Constitucional al observar que no existia una carencia actual de objeto, se pronuncio respecto I) revocar todos los fallos de instancia surtidos y II) entregar los menores AAA y BBB al padre adoptivo XXX, con una custodia definitiva y no temporal.