anÁlisis y diseÑo de sistemas pucho chuquicaña, josé antonio

23
Metodología de Wilson ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Upload: tiburcio-esquilin

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Metodología de Wilson

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Pucho Chuquicaña, José Antonio

Page 2: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Es necesario aclarar algunos conceptos que se han venido llevando como sinónimos.

Computación InformáticaSistemas

DISTINCIÓN CONCEPTUAL

Page 3: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

METODOLOGIA WILSON

Según la opinión del experto WILSON año 1984 el tratamiento de la información puede tener dos enfoques:ENFOQUE DATOLÓGICO

ENFOQUE INFOLÓGICO

Page 4: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

ENFOQUE DATOLOGICO.

El enfoque enfatiza la eficiencia en el procesamiento de los datos, la que implica el empleo de una tecnología determinada por su procesamiento veloz. Esta tecnología es el computador ( ordenador)

METODOLOGIA WILSON

Page 5: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

ENFOQUE INFOLÓGICO

Este enfoque trata del manejo eficaz de la información , en el sentido de “que” información es útil a la organización, sabiendo que información es igual al dato mas significado

METODOLOGIA WILSON

Page 6: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

1.-Desarrollar un modelo de tarea primaria de la organización bajo estudio recorriendo las 4 actividades. Para validar el modelo es necesario que cada actividad cumpla con la sgte condición:

Cada actividad del modelo sea sistemicamente deseable.

Cada actividad del modelo sea culturalmente factible.

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Page 7: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

2.- Derivar las categorías de información necesarias para poder ejecutar, eficaz y eficientemente cada una de las actividades del modelo de tarea primaria definido previamente y que define a la organización.Las categorías de información deberán

cubrir todo el universo de la información Categoría “INFORMACION FINANCIERA

EMPRESARIAL”

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Page 8: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

3.- Definir las funciones de gestión de las personas involucradas en la situación de acuerdo con las actividades mostradas en el modelo. De esta manera se tendrán responsables por

cada actividad del modelo. En consecuencia el responsable de una actividad

será un tomador de decisiones .

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Page 9: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

4.- Hacer uso de la definición de funciones para convertir los flujos de información de “actividad a actividad” a flujos de información que van de “rol a rol”.

Es la base para determinara que cambio hay que realizar para poder establecer una estructura (áreas de la empresa y sus relaciones entre ellas).

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Page 10: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

5.- Definir los sistemas de información que permitan colmar las necesidades de las actividades que cada sistema soporta.

De manera que se puedan implantar una red con el adecuado empleo de la tecnología computacional si fuera necesario.

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Page 11: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

METODOLOGIA WILSON

Page 12: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Es una técnica para apoyar el análisis y diseño de Sistemas de Información, desarrollada en 1980 por Brian Wilson de la Universidad de Lancaster a partir de un proyecto para la British Airways. Recibe su nombre por el parecido en la forma de la condecoración de la antigua orden de la Cruz de Malta.

Por su estructura y funcionamiento, permite adquirir una visión integral de los procesos de información y su relación con las funciones del sistema; de tal manera que permite plantear los cambios necesarios para el manejo efectivo de la información.

LA CRUZ DE MALTA

Page 13: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

LA CRUZ DE MALTA

Page 14: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Se inicia con el análisis CATDWE; Clientes Actores Dueños Weltanschauung Entorno

ANÁLISIS DE LA CRUZ DE MALTA

Page 15: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Cuadrante noroeste vs noreste Necesidades presentes y futuras Cuidar duplicidad y actualización de

información Cuadrante suroeste vs sureste

Observamos si hay mas información de entrada que de salida

Cuidar datos duplicados o actualizados

ANÁLISIS DE LA CRUZ DE MALTA

Page 16: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Cuadrante noroeste vs suroeste Datos que se requieren actualmente y a

futuro Cuadrante noreste vs sureste

Información actual se generara con actividades futuras

Que procedimientos actuales se van a eliminar

ANÁLISIS DE LA CRUZ DE MALTA

Page 17: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Cuadrante noroeste vs sureste Datos presentes y datos a futuro

Cuadrante noreste vs suroeste Los datos que se emplearan a futuro

ANÁLISIS DE LA CRUZ DE MALTA

Page 18: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Verbos Sustantivos

InformaciónEn términos de las

actividades del negocio

en términos de entidades

DatosEn términos de las

actividades del procesamiento de

datos

En término de estructuras de datos

COMPARACIÓN CON DIVERSOS ENFOQUES

Page 19: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

A. Primer Cuadrante (verbos e información)que información se requiere

COMPARACIÓN CON DIVERSOS ENFOQUES

Page 20: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

B. Segundo Cuadrante(verbos y datos) Metodología de Gane y Sarson: procesos

de conversión de datos básicos a datos procesados

Metodología SPM: determina necesidades de los datos, orientada al problema

COMPARACIÓN CON DIVERSOS ENFOQUES

Page 21: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

C. Tercer Cuadrante Metodología BSP: determina requerimientos de

la información. Netodologia BICS: análisis de necesidades Metodologia BIATI: maneja siete variables de

ordenes con respuesta binaria Metodologia Jackson: orientada mas a la

programacion que al diseño.

COMPARACIÓN CON DIVERSOS ENFOQUES

Page 22: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

D. Cuarto Cuadrante(sustantivos y datos)Las metodologias se dedian a la construccion de

diccionarios de datos

COMPARACIÓN CON DIVERSOS ENFOQUES

Page 23: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Pucho Chuquicaña, José Antonio

Es una importante opción para desarrollar el diseño de sistemas de información el enfoque de sistemas blandos tomando como base el trabajo de Wilson.

CONCLUSIÓN