analisissemantico de la arquitectura

22

Upload: david-jimenez

Post on 06-Jul-2015

2.306 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisissemantico de la arquitectura

Page 2: Analisissemantico de la arquitectura

RELACIÓN

FORMA-SIGNIFICADO

FORMA-FUNCIÓN

ANÁLISIS SEMÁNTICO DE LA ARQUITECTURA

Page 3: Analisissemantico de la arquitectura

SIGNIFICADO CONTENIDO EXPRESIÓN

ESTRUCTURA A PARTIR

DEL SIMBOLISMO

ESTRUCTURA DE

EXPRESIÓN

ARQUITECTÓNICA

SIGNIFICADO

RELEVANTE ESTUDIO DEL SIGNIFICADO DE LOS

SIGNOS

LETRAS=SIGNOS ESTILO=SIGNOS

DENOTACIÓN: Relación directa

entre lo que expresa y lo que es.

CONNOTACIÓN: Entra en juego

otro tipo de experiencias, es más

subjetivo, se vincula a lo personal

(CONCEPTO).

Page 4: Analisissemantico de la arquitectura

FORMA - SIGNIFICADO FORMA - FUNCIÓN

FORMA EMPLAZAMIENTO FORMA USO

Lo que se ve

de un edificio

Lo que rodea a

un edificioEl lenguaje

del edificio

¿Para qué sirve el

edificio?

INTERPRETACIÓN

=

Page 5: Analisissemantico de la arquitectura

(ASPECTOS MÁS REPRESENTATIVOS O

CONNOTATIVOS)

INTERPRETAR IDENTIFICAR TRADUCIR EL LENGUAJE

Si existe algún tipo

de SIMBOLISMO

Son indispensables: IMÁGENES, desde diversos puntos

de vista, PLANTAS y VISTAS INTERIORES

La forma y el uso en un proyecto deben ser comprendidos fácilmente ... Si no ...

¿CÓMO PUEDE LA ARQUITECTURA GENERAR SIGNIFICADO

ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL?

¿CÓMO PUEDE UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO SER UNA OBRA DE ARTE?

)

Page 6: Analisissemantico de la arquitectura

ANÁLISIS SEMÁNTICO DEL EDIFICIO

REALIZAR UN ANÁLISIS de acuerdo a lo estudiado hasta ahora:

ELEMENTOS DEL DISEÑO (conceptuales, visuales, de relación y prácticos),

VALORES FORMALES

(agrupamiento, ritmo, equilibrio, orden, progresión, alternación, movimiento, armonía, contras

te, regularidad, simetría, etc.),

FUNCIONES DEL LENGUAJE (referencial, conativa, metalingüística, expresiva, fática y

poética)

y, a través de la propia interpretación, encontrar el…

SIGNIFICADO

FORMA FUNCIÓNDel contexto

Aspectos más

representativos

Relación entre lo que

expresa y lo que es

CARÁCTER

LENGUAJE = SIGNOSSIMBOLISMO = CONNOTACIÓN

CONCEPTO

DE DISEÑO

Page 7: Analisissemantico de la arquitectura

RECORDAR QUE….

EL ANÁLISIS FORMAL

CONSISTE EN CONOCER…

EL ANÁLISIS SEMÁNTICO

CONSISTE EN CONOCER…

QUÉ NOS DICE EL

EDIFICIO DE ACUERDO A

LA FORMA QUE TIENE

(valores formales)

QUÉ NOS DICE EL EDIFICIO DE

ACUERDO A LA RELACIÓN QUE

EXISTE ENTRE FORMA -

SIGNIFICADO Y FORMA -

FUNCIÓN

Page 8: Analisissemantico de la arquitectura

RECORDAR QUE…

CONOCER EL EDIFICIO

Lo suficiente, en cuanto a…

SU ÉPOCA (contexto cultural),

EL LUGAR (contexto físico),

LA FUNCIÓN (para qué uso fue hecho)

PARA PODER HACER

UN CORRECTO

ANÁLISIS SEMÁNTICO

SE DEBE…

REFLEXIONAR EN CUANTO

A…

¿QUÉ NOS DICE EL EDIFICIO?¿CÓMO INFLUYE EL CONTEXTO EN LA FORMA O

EN EL SIGNIFICADO DEL EDIFICIO?

¿CUÁL FUE LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL DISEÑO?

¿CUÁL ES LA INTERPRETACIÓN PERSONAL ACERCA

DE LO QUE EXPRESA EL EDIFICIO?

Page 9: Analisissemantico de la arquitectura

PRIMER PASO: ¿QUÉ CONOZCO DEL EDIFICIO?

Surgió como un elemento emblemático que conmemorara la independencia de México.

La columna mide 36 m., y en total el conjunto tiene 47 m. de altura.

En 1900 se inició su construcción, bajo el diseño del Arq. Antonio Rivas Mercado, con esculturas de

Enrique Alciati.

Fue inaugurado por Porfirio Díaz, el 16 de septiembre de 1910.

Hubo 2 propuestas

anteriores emanadas

de concursos.

Una en 1821 y la

otra en 1865.

1ª propuesta

2ª propuesta, ubicada en la plaza principal, frente a

la Catedral. Sólo se llegó a construir el zócalo, de

ahí el nombre con el que se conoce actualmente.

1ER. EJEMPLO: LA COLUMNA DE LA INDEPENDENCIA

Page 10: Analisissemantico de la arquitectura

Fue ubicado en el recién construido

Paseo de la Reforma, en una glorieta.

Imagen del día de la inauguración

Foto tomada en 1910, con el

nivel de desplante original.

Page 11: Analisissemantico de la arquitectura

Apoteosis del Padre de la Patria La Victoria Alada Detalle del fuste de la

columna

En 1957 un terremoto derribó

“el ángel”Hundimiento del suelo urbano en 200 años

Page 12: Analisissemantico de la arquitectura

SEGUNDO PASO: ANÁLISIS COMPOSITIVO DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Contar con la planta arquitectónica y la fachada de vista frontal.

Nos apoyamos en los elementos del diseño (los más significativos).

EJES

VIALES

EJES

COMPOSITIVOS

FORMAS /

CONTORNOS

Page 13: Analisissemantico de la arquitectura

TERCER PASO: ANÁLISIS FORMAL DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Imágenes exteriores e interiores del edificio

Nos apoyamos con los elementos del diseño + los valores formales

REPETICIÓN / GRADACIÓN

EQUILIBRIO / BALANCE

CONTRASTE

SIMETRÍA

PROPORCIÓN / ESCALA La repetición se da en las plataformas circulares que existen en

la base de la Columna del Ángel. Siendo estas concéntricas, y

disminuyendo de tamaño (pudiendo considerar que existe

gradación en este sentido).

Page 14: Analisissemantico de la arquitectura

CUARTO PASO: ANÁLISIS FORMAL LINGÜÍSTICO DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Plantas, alzados, vistas aéreas, interiores y del contexto

Nos apoyamos en las funciones del lenguaje aplicadas a la

arquitectura

FUNCIÓN REFERENCIAL:FUNCIÓN CONATIVA:

FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA:

Page 15: Analisissemantico de la arquitectura

CUARTO PASO: ANÁLISIS FORMAL LINGÜÍSTICO DEL EDIFICIO

FUNCIÓN REFERENCIAL:

•Conmemoración del centenario de la

Independencia de México.

•Recordatorio como nación libre y

expresión del nacionalismo.

•México crece como país.

•México está a la altura de otras

naciones.

FUNCIÓN CONATIVA:

Ha generado identificación en la

población, por su mensaje claro, por

el reconocimiento como punto de

encuentro urbano, como hito en la

ciudad, por su simbolismo.

FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA:

Mensaje claro por el estilo y las

imágenes o esculturas que transmiten

la idea de independencia y

libertad, debido al simbolismo de los

elementos.

Page 16: Analisissemantico de la arquitectura

QUINTO PASO: ANÁLISIS SEMÁNTICO DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Todo lo anterior + una INTERPRETACIÓN PROPIA

Relacionar la FORMA-SIGNIFICADO con la FORMA-FUNCIÓN

y con el CONCEPTO DE DISEÑO identificado.

SIGNIFICADO: Identidad de los mexicanos como una nación victoriosa, libre e

integrada, que hemos sabido valorar las luchas de aquellos que lograron

unificar al pueblo con el objetivo de la libertad.

FUNCIÓN: Elemento conmemorativo de un hecho histórico, Es un hito histórico

y urbano. Además de albergar los restos de nuestros héroes y algunos

emblemas relacionados con la Independencia.

CONCEPTO DE DISEÑO:

APOTEOSIS DEL PADRE DE LA

PATRIA; Hidalgo como figura central de

toda la composición, refiere el eje para la

escultura de la victoria alada.

Composición triangular.

Page 17: Analisissemantico de la arquitectura

2° EJEMPLO: LA ESTELA DE LUZ

PRIMER PASO: ¿QUÉ CONOZCO DEL EDIFICIO?

• Surgió a raíz de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

• Fue el proyecto ganador, en un concurso en el que participaron 24 arquitectos.

• Su autor es el Arq. César Pérez Becerril, quien le otorgó ese nombre.

• Su construcción se inició el 22 de septiembre de 2009, y terminó el 31 de diciembre de

2011, con 15 meses de retraso de acuerdo a lo planeado.

• Se inauguró el 7 de enero de 2012.

Ejecución Inauguración

Page 18: Analisissemantico de la arquitectura

• Está ubicado en el Paseo de la Reforma, a la altura de

la Puerta de los Leones de Chapultepec, en un predio

que inicialmente era de 3 has.

• Mide 104 mts. de altura.

Page 19: Analisissemantico de la arquitectura

SEGUNDO PASO: ANÁLISIS COMPOSITIVO DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Contar con la planta arquitectónica y la fachada de vista frontal.

Nos apoyamos en los elementos del diseño (los más significativos).

SIMETRIA

LINEA

BASE

FORMAS

RECTANGULARES

PLANOS PARALELOS

Page 20: Analisissemantico de la arquitectura

TERCER PASO: ANÁLISIS FORMAL DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Imágenes exteriores e interiores del edificio

Nos apoyamos con los elementos del diseño + los valores formales

SIMETRÍA

BALANCE

RITMO

REPETICIÓN

REGULARIDAD

CONTRASTE

Page 21: Analisissemantico de la arquitectura

CUARTO PASO: ANÁLISIS FORMAL LINGÜÍSTICO DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Plantas, alzados, vistas aéreas, interiores y del contexto

Nos apoyamos en las funciones del lenguaje aplicadas a la

arquitectura

Aún no se ha consolidado como un hito

urbano, pero si se identifica por el contexto

sociopolítico que enmarcó su construcción.

Este monumento es ya considerado

como referencia urbana, en conjunto con

el edificio conocido como la Torre Mayor.

Es, asimismo, representación de la

modernidad de la nación y de la

tecnología constructiva.

La Estela de Luz puede

considerarse como un monumento

plagado de simbolismo, sobretodo

por las luces, los colores.

Page 22: Analisissemantico de la arquitectura

QUINTO PASO: ANÁLISIS SEMÁNTICO DEL EDIFICIO

REQUERIMOS: Todo lo anterior + una INTERPRETACIÓN PROPIA

Relacionar la FORMA-SIGNIFICADO con la FORMA-FUNCIÓN

y con el CONCEPTO DE DISEÑO identificado.

SIGNIFICADO: Quisieron hacer un monumento diferente. Tiene 2 planos paralelos, cada uno con la

representación de 100 años de historia, considerando así el bicentenario de la

Independencia. Con la construcción un tanto relevante por el sistema constructivo

empleado.

FUNCIÓN:Elemento conmemorativo de un hecho histórico, factible de llegar a ser considerado un

hito histórico y urbano.

CONCEPTO:

Nueva luz, camino de luz.

Representando la luz, el

camino que nos lleva a la

superación, al progreso.