analisis_visual_1-09_04_2011.pdf

7
Analisis visual 1 By geminisdk | Studymode.com Datos generales del sustentante Folio Curp Nombre de la escuela Registro o clave de la escuela Entidad federativa Fecha Duración de la clase Grado Grupo Campo formativo asignado.-lenguaje y comunicación Aspecto asignado-lenguaje oral Competencia por desarrollar-usa el lenguaje para comunicar estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias Tema general de la clase Hablo para expresar lo que necesito decir. Diagnóstico El presente diagnóstico se realizó en un jardín de niños y mi grupo de ------ grado de preescolar se integra por --- niñas y ---- niños, haciendo un total de --- alumnos. De acuerdo a los conocimientos previos de mis alumnos y alumnas, indico que ellos y ellas se expresan adecuadamente por medio del lenguaje oral, por lo cual elegí como reto para mi clase que en el plan de clase y en el ensayo yo incluyera que mis niñoy niñas expresaran estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias , de tal manera que aprendieran a defenderse por medio de la palabra y que no necesariamente tuvieran que recurrir a su maestra, que soy yo, para resolver sus conflictos diarios, mismos que se presentan entre mis alumnos y alumnas, quienes llegan a discutir porque sin quererlo así, los empujan, o les hacen alguna acción que les molesta. -otra de sus competencias con respecto al campo formativo desarrollo personal y social es que sus actitudes son positivas y manifiestan colaboración con sus compañeros y compañeras. Fortalezas: en desarrollo personal y social destacan la participación de los alumnos al desarrollar las actividades, su motivación para integrarse y compartir en equipo. En el

Upload: andrea-machuca-lopez

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Analisis visual 1

    By geminisdk | Studymode.com

    Datos generales del sustentante

    Folio

    Curp

    Nombre de la escuela

    Registro o clave de la escuela

    Entidad federativa

    Fecha

    Duracin de la clase

    Grado

    Grupo

    Campo formativo asignado.-lenguaje y comunicacin

    Aspecto asignado-lenguaje oral

    Competencia por desarrollar-usa el lenguaje para comunicar estados de nimo,

    sentimientos, emociones y vivencias

    Tema general de la clase Hablo para expresar lo que necesito decir.

    Diagnstico

    El presente diagnstico se realiz en un jardn de nios y mi grupo de ------ grado de

    preescolar se integra por --- nias y ---- nios, haciendo un total de --- alumnos.

    De acuerdo a los conocimientos previos de mis alumnos y alumnas, indico que ellos y

    ellas se expresan adecuadamente por medio del lenguaje oral, por lo cual eleg como

    reto para mi clase que en el plan de clase y en el ensayo yo incluyera que mis nioy

    nias expresaran estados de nimo, sentimientos, emociones y vivencias , de tal

    manera que aprendieran a defenderse por medio de la palabra y que no

    necesariamente tuvieran que recurrir a su maestra, que soy yo, para resolver sus

    conflictos diarios, mismos que se presentan entre mis alumnos y alumnas, quienes

    llegan a discutir porque sin quererlo as, los empujan, o les hacen alguna accin que

    les molesta.

    -otra de sus competencias con respecto al campo formativo desarrollo personal y

    social es que sus actitudes son positivas y manifiestan colaboracin con sus

    compaeros y compaeras.

    Fortalezas: en desarrollo personal y social destacan la participacin de los alumnos al

    desarrollar las actividades, su motivacin para integrarse y compartir en equipo. En el

  • campo formativo lenguaje y comunicacin sus competencias son saber expresar sus

    sentimientos, sin embargo en estaplaneacin y desarrollo de mi clase decid incluir un

    cuento en el cual mis nios y nias aprendieran a decir lo que hubiera sucedido si se

    hubiera cambiado el final del cuento y qu hubieran podido decir cada uno de los

    personajes, para tratar de que el resultado o final del cuento fuera ms favorable a lo

    que ellos y ellas hubieran decidido hacer.

    Debilidades: debido a que existen alumnos y alumnas a quienes les cuesta trabajo

    expresar sus emociones en voz alta, y sus sentimientos, fue por esta razn que inclui

    el tema del cuento para hablar sobre lo que necesito decir, para que mis nios y nias

    aprendieran a hablar en voz alta aquello que consideran necesario exponer y para que

    se les tome en cuenta su opinin.

    Recursos: programa de educacin preescolar pep 2004 , SEP,cuento en lminas, con

    tres finales diferentes, texto curso bsico de formacin y actualizacin docente

    preescolar SEP.

    Plan de clase

    Campo formativo.-lenguaje y comunicacin

    Aspecto.-lenguaje oral

    Grado------ x-- de preescolar

    Competencia.- usa el lenguaje para comuniucar estados de nimo, sentimientos,

    emociones y vivencias

    Tema: hablo para expresar lo que necesito decir

    Tiempo estimado: 35 minutos

    Propsito: Que el alumno desarrolle su capacidad para expresar en voz alta sus

    sentimientos, sus emociones vivencias y estados de nimo, si que se le critique, an

    cuando difiera de lo que piensan en su grupo de compaeros.

    Competencias esperadas

    Conocimientos

    Aprender las diferencias entre estados de nimo,sentimientos, y vivencias.

    Habilidades despus de escuchar un cuento sobre los valores del respeto a los

    adultos mayores, que los nios y las nias elaboren en equipo tres finales diferentes y

    que identifiquen las consecuencias de realizaruna u otra accin.

    Actitudes-que participen en la clase y que manifiesten valores como el respeto, la

    colaboracin y el seguimiento de instrucciones durante la clase

    Secuencia didctica:

    Fase inicio.- saludo y bienvenida Hola nios cmo estn? Bien, que bueno porque

    hoy elaboraremos en grupo un cuento, ya que yo les contar acerca de los adultos

    mayores , a quienes debemos respetar, y ustedes terminarn el cuento indicando tres

  • finales diferentes que tengan que ver con las emociones de tristeza, felicidad, y enojo

    y me expresarn sus sentimientos acerca de lo que sienten con esas actitudes,

    indicando si han tenido alguna vivencia o experiencia parecida a la que les repoto con

    el cuento.

    Realizacin del diagnstico inicial al preguntarle al grupo de mis alumnos lo siguiente:

    - saben quin es un adulto mayor?cul es su edad?

    Saben qu valores debenos mostrar con ellos y con ellas?

    Qu sentiran si a uno de sus abuelitos o abuelitas les dijeran que son viejos

    sesentones porque tienen ms de sesenta aos de edad?

    CLASE.

    Durante el desarrollo de mi clase voy a mostrar lminas sobre un cuento de un adulto

    mayor hombre y una mujer quienes tienen ms de sesenta aos de edad, y quienes

    tienen algn problema de salud, por lo cual cada uno de mis alumnos y alumnas me

    dir cmo ayudara a esa persona.

    -Lenguaje y comunicacin-lenguaje oral.-cada nio y nia de mi clase me dir qu

    valor deben usar con los adultos mayores del cuento, eligiendo entre el respeto, la

    colaboracin, la solidaridad.

    -pensamiento matemtico-contaremos en voz alta el nmero de lminas que incluyo

    en el cuento que les muestro

    -exploracin y conocimiento del mundo-mis alumnos y alumnas identificarn cules

    inventos como la silla de ruedas- o los audfonos- olos lentes-se han creado para

    ayudar a los adultos mayores quienes tienen alguna discapacidad motora, auditiva,

    visual.

    -desarrollo fsico y salud- los nios y nias de mi clase me indicarn qu alimentos

    deben evitar los adultos mayores, para que no les de diabetes (evitarn el consumo

    excesivo de azcar).

    Aprendizajes esperados: que reconozcan las diferencias entre expresar sus

    emociones al ver a adultos mayores, quienes podran ser sus abuelos o sus abuelas,

    al verlos en sillas de ruedas, o usando baston, muletas, audfonos, lentes.

    Que creen un cuento al ver las lminas que les muestro

    Que cambien el final del cuento y reflejen alegra, tristeza, entre algunas emociones

    Fase cierre.- repaso de lo realizado en clase, en cuanto a los diversos tipos de

    emociones, sentimientos y vivencias acerca de los adultos mayores quienes podran

    ser sus abuelos y abuelas

    Evaluacin sumaria al preguntar lo mismo que en el diagnstico, para demostrar que

    aprendieron la competencia sobre usar el lenguaje para comunicar sus sentimientos ,

    emociones y vivencias acerca de los adultos mayores a quienes se podra ofender

    dicindoles viejos o viejas sesentonas y cmo podran defender verbalmente a quien

    no sepa o no pueda hacerlo.

    |etapa |actividades |recursos |organizacin |observaciones |

  • |Inicio -5 min |-saludo |-lminas de un cuento |-grupo |-si en el diagnstico |

    | |-bienvenida |sobre adultos mayores | |mis alumnos y alumnas no |

    | |-decir tema-hablar para |hombres y mujeres | |saben lasrespuestas a |

    | |expresar lo que necesito | | |mis preguntas, no |

    | |decir | | |importar porque es lo |

    | |-competencia-usar el | | |inicial |

    | |lenguaje para expresar | | | |

    | |estados de animo, | | | |

    | |sentimientos, emociones y | | | |

    | |vivencias | | | |

    | |-diagnstico | | | |

    |Desarrollo de la clase-25|-mis nios y nias dirn |Lminas de adultos con |Individual-

    cada alumno | |

    |minutos |lo que sienten al ver a |sillas de ruedas |dibujar sus sentimientos| |

    | |los adultos mayores con |muletas-audfonos |de alegra. Tristeza, al | |

    | |uso de inventos para | |querer ayudar a adultos | |

    | |discapacitados | |mayores y expresar en | |

    || | |voz alta lo que dir para| |

    | | | |defenderlos | |

    |Cierre-5 min |Repaso y evaluacin |lminas | | |

    Ensayo

    Datos generales del sustentante

    Folio

    Curp

    Nombre de la escuela

    Registro o clave de la escuela

    Entidad federativa

    Fecha

    Duracin

    Grado

    Grupo

    Tema general de la clase

    Campo formativo

    aspecto

    Competencia

    Introduccin

    El presente trabajo incluye la descripcin general del estudio y la especificacin del

    propsito de la clase que se plane, aplic y grab en video, y el sustento terico,

    indicando la corriente pedaggica en la cual me bas para llevar a cabo el diseo de la

    clase, adicionalmente a las razones que tuve como base para seleccionar las

  • estrategias , los recursos y los materiales, la evaluacin, la organizacin del tiempo,

    as como hago referencia a mis reflexiones.

    Descripcin del estudio

    Se realiz LA CLASE en una escuela preescolar y el tema del lenguaje oral es de gran

    relevancia porque todos los das debemos aprender a decir en voz alta lo que

    consideramos que es importante decir, para que se nos tome en cuenta.

    Propsito del estudio.

    El propsito del estudio que aqu en este ensayo se describe, tiene que ver con el uso

    del lenguaje para expresar nuestros sentimientos, emociones y vivencias, por lo cual

    decid incluir el tema de los adultos mayores y las ofensas que en ocasiones ellos y

    ellas reciben por parte de gente sin valores.

    El estudio de investigacin entonces tuvo como inicio eldiagnstico previo, se dio la

    clase sobre los diversos tipos de sentimientos que nos pueden invadir cuando vemos

    injusticias como que les faltan al respeto a los adultos mayores quienes tienen sesenta

    aos o ms de edad, y cuando ellos o ellas no saben defenderse verbalmente, quise

    ensear a mis nios y nias a que aprendieran a defenderlos por medio del uso del

    lenguaje oral.

    La importancia del lenguaje oral en nuestra vida diaria

    Sustento terico-

    Ausubel

    Vygotski

    PIAGET.-

    MI AUTOEVALUACION.

    Razones base para seleccionar las estrategias , los recursos y los materiales, la

    evaluacin, la organizacin del tiempo.

    El por qu de las Estrategias-.

    Las estrategias que utilic y que tuvieron que ver con el hecho de que participaran

    todos los alumnos y las alumnas de la clase,

    Recursos.-los recursos materiales que utilic fueron edacuados porque utilizamos

    objetos econmicos como las lminas de un cuento sobre adultos mayores----------------

    --------------------

  • Evaluacin

    La evaluacin diagnstica la llev a cabo para determinar las competencias-

    conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes con las que los nios y las nias

    iniciaban, para poder comparar estas con la evaluacin sumaria, que llev a cabo

    despus de impartir la clase y como conclusin obtuve que mis alumnos y alumnas si

    adquirieron los conocimientos sobre los estados de nimo, los sentimientos a mostrar

    al ver lminas de personas con discapacidad auditiva, visual, motora o algunos hasta

    con discapacidad intelectual.

    Organizacin del tiempo

    Con respecto a la organizacin del tiempo indico que juzgo que este fue el adecuado

    porque las fases del inicio y el cierre ----------------------------------------------------

    Heteroevaluacin

    Con respecto a este tipo de evaluacin , indico que al someter mi plan y ensayo, a

    dictamen de una experta en educacin preescolar, -----------------------------------------------

    ---

    Coevaluacin

    Al solicitar dictamen de mi plan y ensayo a dos de mis compaeras de escuela, ambas

    estuvieron de acuerdo en que con el lenguaje oral-------------------------------------------------

    -------

    CONCLUSION

    Ya que en el pep2004 .-se especifica que -----------------------------------------------------------

    ------------------------------------

    En mi clase pretendi abordar diversos camopos formativos y entonces inclui lenguaje

    oral, al hablar sobre ----------------------------------------

    .

    Concluyendo esta clase , indico que exhorto al lector de este ensayo a que realice

    planeaciones y diarios de la educadora ---------------------------------------------------------------

    -------------------

    Notas bibliogrficas

    1.-http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski

    2.-.Garca, G.E. Piaget. La formacin de la inteligencia. Ed- Trillas, 1999, 122 pginas,

    pp24.

    3.-presidencia de la repblica mexicana.PND plan nacional de desarrollo. En:

    www.presidencia.gob.mx 2007-2012.

    4.-SEP. Programa sectorial educativo.En:www.sep.gob.mx 2007-2012

    5.-Sep.pep 2004 programa de educacin preescolar-Sep Secretara de educacin

  • pblica, 143 pginas

    BIBLIOGRAFIA

    Garca, G.E. Piaget. La formacin de la inteligencia. Ed- Trillas, 1999, 122 pginas,

    pp24. Vygotski

    -presidencia de la repblica mexicana.PND plan nacional de desarrollo. En:

    www.presidencia.gob.mx 2007-2012.

    SEP. Programa sectorial educativo.En:www.sep.gob.mx 2007-2012

    Sep.pep programa de educacin preescolar 2004-SEP 143 pginas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_ Vygotski