anatomía comparada

6
Anatomía comparada La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las semejanzas y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía comparada forma parte nuclear de la Morfología descriptiva y es fundamental para la filogenia. La A. Comparada se funda en el siglo XVIII por Cuvier (fijista y castastrofista) que vivió en 1739 y 1832. El padre de la anatomía comparada ubica a esta ciencia dentro de las ciencias morfológicas. Describía las transformaciones. Lamark en 1809 funda el transformismo y habla de la herencia de los caracteres adquiridos. Darwin en 1819 publica El Origen de las Especies, con ideas evolucionistas. La A.C. es considerada una ciencia fundamental para el estudio de la evolución. Podemos distinguir cuatro grandes grupos dentro de los peces: Agnatos (peces sin mandíbulas) Paleictios (peces antiguos) Condrictios Características comunes de los cordados en el desarrollo embrionario: 1) Notocorda 2) Cordón Nervioso Dorzal (Epineuria) 3) Hendiduras Faringeas (Faringotremia) ------------------------- 4) Cola post anal

Upload: steven-hill

Post on 15-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomía comparada

Anatomía comparada

La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las

semejanzas y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía

comparada forma parte nuclear de la Morfología descriptiva y es fundamental

para la filogenia.

La A. Comparada se funda en el siglo XVIII por Cuvier (fijista y castastrofista) que vivió en 1739 y 1832. El padre de la anatomía comparada ubica a esta ciencia dentro de las ciencias morfológicas. Describía las transformaciones.Lamark en 1809 funda el transformismo y habla de la herencia de los caracteres adquiridos. Darwin en 1819 publica El Origen de las Especies, con ideas evolucionistas.La A.C. es considerada una ciencia fundamental para el estudio de la evolución.Podemos distinguir cuatro grandes grupos dentro de los peces:• Agnatos (peces sin mandíbulas) • Paleictios (peces antiguos) CondrictiosCaracterísticas comunes de los cordados en el desarrollo embrionario:

1) Notocorda2) Cordón Nervioso Dorzal (Epineuria)3) Hendiduras Faringeas (Faringotremia)-------------------------4) Cola post anal

Page 2: Anatomía comparada

5) Corazón ventral

PÀLEONTOLOGIA

La Paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía = tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.

Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres que vivieron en el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de labiosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen.

La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra(biogeografía) -antes de la intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.

Principios

La finalidad primordial de la Paleontología es la reconstrucción de los organismos del pasado, no sólo de sus partes esqueléticas, sino también las partes orgánicas desaparecidas durante la fosilización, restituyendo el aspecto que tuvieron en vida, sus actitudes, etc. Para ello se vale de los mismos

Page 3: Anatomía comparada

principios ya establecidos: actualismo,anatomía comparada, correlación orgánica y correlación funcional.

EMBRIOLOGIA

La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar lamorfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde lagametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido comoembriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía ehistología.

El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto.

La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.

(Embrio-, de embrios, embrión; -logía, de logos, estudio) En otras palabras, el estudio de las primeras ocho semanas de desarrollo después de la fecundación de un óvulo humano.

Page 4: Anatomía comparada

La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas yconocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo se aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas.