andrea marcon, entrevista en ideal granada

3
69 Domingo 30.09.12 IDEAL CULTURAS Andrea Marcon Director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada «MI SUEÑO ES HACER DOS ÓPERAS AL AÑO» A ndrea Marcon (Tre- viso, Italia, 1963) es, además de di- rector de orquesta, intérprete de órga- no y clavicémbalo. En 1997 fundó la Orquesta Barro- ca de Venecia, con la que sigue ac- tuando en los escenarios más pres- tigiosos del mundo. En calidad de director invitado ha liderado algu- nas de las mejores formaciones. Ha grabado más de 50 discos como di- rector y solista y también desarro- lla una intensa labor pedagógica por toda Europa. En los úl- timos años, Marcon ha co- CINE ‘BLANCANIEVES’ HECHIZA SAN SEBASTIÁN AUNQUE LA CONCHA DE ORO SE LA LLEVA ‘EN LA CASA’, DE FRANÇOIS OZON P74y75 MÚSICA EL PLANTA BAJA COMENZARÁ EL PRÓXIMO JUEVES SU PROGRAMACIÓN FLAMENCA CON UN HOMENAJE A MORENTE P72 C S > INÉS GALLASTEGUI [email protected]

Upload: orquesta-ciudad-de-granada

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Andrea Marcon explica su proyecto para la Orquesta Ciudad de Granada en una entrevista para Ideal Granada.

TRANSCRIPT

Page 1: Andrea Marcon, entrevista en IDEAL Granada

69Domingo 30.09.12IDEAL CULTURAS

AndreaMarconDirectorartístico de laOrquestaCiudad deGranada

«MI SUEÑOES HACERDOS ÓPERASAL AÑO»

Andrea Marcon (Tre-viso, Italia, 1963)es, además de di-rector de orquesta,intérprete de órga-no y clavicémbalo.

En 1997 fundó la Orquesta Barro-ca de Venecia, con la que sigue ac-tuando en los escenarios más pres-tigiosos del mundo. En calidad dedirector invitado ha liderado algu-nas de las mejores formaciones. Hagrabado más de 50 discos como di-rector y solista y también desarro-lla una intensa labor pedagógicapor toda Europa. En los úl-timos años, Marcon ha co-

CINE‘BLANCANIEVES’HECHIZA SANSEBASTIÁNAUNQUE LACONCHA DE OROSE LA LLEVA‘EN LA CASA’, DEFRANÇOIS OZONP74y75

MÚSICAEL PLANTA BAJACOMENZARÁ ELPRÓXIMOJUEVES SUPROGRAMACIÓNFLAMENCA CONUN HOMENAJE AMORENTE P72 CS

>

INÉSGALLASTEGUI

[email protected]

Page 2: Andrea Marcon, entrevista en IDEAL Granada

Domingo 30.09.12IDEAL70 CULTURASCCs

laborado en varias ocasio-nes con la Orquesta Ciudad

de Granada (OCG), entre otras enun ‘Mesías’ participativo en el Au-ditorio Falla y, la pasada primave-ra, en el Auditorio Nacional de Mú-sica de Madrid. También la condu-jo en la grabación de un cedé parael sello Almaviva con obras de Ma-nuel García y las voces de Ruth Ro-sique y Mark Tucker. El pasado ju-nio fue nombrado director artísti-co de la orquesta en sustitución deSalvador Mas.–¿Conoce bien Granada?–Sí, he estado muchas veces. La pri-mera, hace unos 15 años, en un en-cuentro de organistas de toda Es-paña. Recuerdo bien un conciertoen la iglesia de San Jerónimo. Megusta muchísimo la ciudad y la fre-cuento desde entonces.–¿Qué le parecen la Orquesta Ciu-dad de Granada y sus músicos?–La primera vez que dirigí a la OCGfue hace unos diez años. Me gus-tan los músicos, el ambiente, lasganas de trabajar juntos al nivelmás alto posible... Esta orquesta espatrimonio de la ciudad y tiene mu-cha calidad.–¿Y el Auditorio Manuel de Falla?–Es fantástico y tiene una acústi-ca preciosa. Que la orquesta pue-da trabajar, no solo para los con-ciertos, sino durante el trabajo co-tidiano, en un sitio con un sonidotan rico, es un argumento muy im-portante. No siempre tienes or-questas que tengan la oportuni-dad de trabajar con acústicas tanbuenas. El Auditorio es el mejormedio para disfrutar de la calidadde la orquesta.–A diferencia de sus antecesores,ha sido contratado como directorartístico en vez de como directortitular o musical. ¿Cuál es la di-ferencia?–Después de veinte años, era undeseo sincero de la orquesta no te-ner director musical. He habladomucho de esto con los músicos dela representación artística. Al prin-cipio estaba un poco confuso, nocomprendía bien el porqué, peroal final lo interpreto como un ver-dadero signo de madurez, comouna señal de que la orquesta quie-re emanciparse. Esto aún no es nor-mal en España ni en otros sitios.Bueno, la Filarmónica de Viena notiene director musical... El direc-tor artístico puede dar indicacio-nes y naturalmente puede invitara músicos muy buenos para que di-rijan la OCG, y esa es mi intención.Puede ser un motivo para dar unpaso adelante en la responsabili-dad de cada músico de la orquesta.Ahora queda por demostrar que hasido una decisión correcta.

Recuperar la gira europea–Entonces, usted dirigirá menosconciertos en favor de otros di-rectores invitados...–Claro. Las propuestas serán mías,pero tendré que compartirlas conla representación artística de la or-questa. Un director musical debedirigir al menos un tercio de la pro-ducción. En mi caso, me dijeronque soy libre de dirigir cuanto quie-ra, pero no voy a hacerlo muchísi-mo. La temporada 2012-2013 yaestaba cerrada y solo haré el con-cierto final. Mi primer empeño eshacer una buena programación ar-

tística, pensando en directores mu-sicales que quieran trabajar con laorquesta; pero trabajar de verdad,porque una cosa es dirigir y otradirigir trabajando, pensando enhacer progresar a la orquesta. Miresponsabilidad es buscar a los di-rectores adecuados para la OCG.Hace unos diez años la orquestatenía contacto con el resto de Eu-ropa y actuaba invitada en Alema-nia, Holanda, Francia... Eso ahorano pasa mucho. A mí me gustaríamuchísimo intentar hacer una girapor año en Europa, porque esto sig-nificaría más entusiasmo para losmúsicos. Los conciertos principal-mente deben ser en Granada, esoes lógico, pero si la orquesta es bue-na, es justo que toque con el nom-bre de Granada en otros países eu-ropeos.–Y la OCG tiene nivel para ello...–Seguro. Este es un ejemplo unpoco frívolo, pero cuando un equi-po deportivo quiere jugar al másalto nivel en los campeonatos tie-ne una razón mayor para trabajarpor el empeño, una fuerza interiordistinta a cuando el objetivo es ju-gar en la liga local, donde no tienemucha responsabilidad y todo esmás tranquilo. Es solo una compa-ración, pero una orquesta es igual

que un equipo deportivo o cual-quier equipo: si tiene motivacio-nes y objetivos, tiene también unafuerza interior para trabajar me-jor. Para una orquesta, ir a tocar aescenarios muy importantes es unobjetivo. Sin un objetivo, los equi-pos se paran; con el tiempo, el ni-vel bajará sin remedio.–Como decía, en la temporada2012-2013 solo dirigirá un con-cierto. ¿Qué ocurrirá en la si-guiente?–La temporada 2013-2014 tam-bién estaba cerrada al 50%. Es ló-gico: en la música todo se organi-za con dos años de antelación; enAlemania, con tres. A mí me lla-maron en junio y todo estaba or-ganizado para el próximo año oaño y medio. En todo caso inten-taré dejar mi impronta en el res-to de los conciertos que ahora noestán organizados.–¿Cuál es su consigna: innova-ción o continuidad?–La continuidad en la política y enla organización es muy buena yme gusta... pero solo cuando todomarcha muy bien y todo el mun-do está contento. Seguro que ha-brá un poco de continuidad, perotambién espero llevar un poco deinnovación y de ideas nuevas.

–¿En qué se va a traducir esa in-novación: nuevos repertorios,mejoras artístico-técnicas...?–Me gustaría ampliar el reperto-rio de la orquesta con ópera. Esa esmi primera idea. Granada no tie-ne un teatro de ópera, pero el Au-ditorio Manuel de Falla, su formaarquitectónica, se presta muchí-simo a representaciones semies-cénicas. Quiero intentar que en elrepertorio de cada año haya una odos óperas, un repertorio que se-guramente es muy amado peroque de momento no es frecuenta-do. El repertorio de ópera no es so-lamente el verismo italiano. Pien-so sobre todo en las óperas de Mo-zart, en algunas óperas barrocas oen las de la primera mitad del si-glo XVIII. Claro que no vamos ahacer las grandes óperas de Wag-ner. Pero el repertorio de ópera tie-ne 400 años y debe formar partede una orquesta seria y de la cul-tura de una ciudad como Granada.La última vez que estuve en Gra-nada, en julio, visité el Teatro Isa-bel la Católica; para mí, se presta-ría muy bien a las óperas de antesdel primer Rossini, en torno a1830, cuando la plantilla de la or-questa era todavía una plantillaclásica. Este sería un sitio precio-

>Andrea Marcon dirigea la Orquesta Ciudad deGranada en el ‘Mesías’participativo en diciembrede 2007. :: FOTOS CEDIDAS

POR LA OCG

«Una orquesta es comoun equipo deportivo:si hay motivación,trabaja mejor»

«Quiero hacer conciertosen iglesias que son casidesconocidas inclusopara los granadinos»

«El programa didácticotendrá continuidad: elpúblico de mañana esel público joven de hoy»

Page 3: Andrea Marcon, entrevista en IDEAL Granada

CDomingo 30.09.12IDEAL CCULTURAS 71s

so. Mi sueño sería hacer cada añouna opera en el Auditorio en for-ma semiescénica y una en el Tea-tro Isabel La Católica en forma to-talmente escénica. Y para la or-questa sería un trabajo precioso to-car con cantantes importantes. Elespíritu de la ópera es completa-mente diferente al de un progra-ma sinfónico.–¿Ha pensado en alguna operaconcreta?–Sí, pero prefiero no difundirlo to-davía porque estamos ahora mis-mo trabajando para ver si todo esto

es posible de realizar. El público deGranada no debe preocuparse por-que yo soy un hombre de teatrocon muchísima experiencia enópera. Ideas y capacidad de reali-zarlas no me faltan, seguro. Lo im-portante es buscar la atención delos responsables que tienen queayudar a la orquesta a realizar unaópera.

La sala siempre llena–¿Conoce al público habitual dela OCG? ¿Aspira a conquistar nue-vos públicos?–Siempre es importante conquis-tar al público joven. Yo he dirigi-do en Granada cinco o seis veces ysiempre recuerdo la sala llena. Tie-ne un número de abonados impre-sionante. El público tiene un afec-to particular por la orquesta, el au-ditorio, el sonido... Uno de mis de-seos es ampliar el contacto con losjóvenes de las escuelas de Grana-da a través de los conciertos didác-ticos. Eso siempre ha tenido unpeso importante en la programa-ción y en eso vamos a seguir la tra-dición, innovando algunas ideas,pero trabajando por el futuro: elpúblico de mañana es el públicojoven de hoy. No es que normal-mente esté muy interesado por lamúsica clásica, pero la música clá-sica es parte de la cultura funda-mental, como la literatura o el arte.–¿Es partidario de que la OCG ac-túe fuera del Auditorio Manuelde Falla?–Mi gran deseo es abrir iglesias queincluso mucha gente de Granadano conoce, en colaboración con la

Curia. En mi ciudad, Treviso, ytambién en Venecia, hay iglesiasfantásticas, con una historia muyimportante ligada a la ciudad. Ymuchísimas están siempre cerra-das, lógicamente, porque no sonparroquias y no tienen personal.En el repertorio hay música escri-ta para el teatro, música escritapara auditorios y música escritapara la iglesia. Hablamos de obrasmusicales de inmenso valor y sepuede intentar que, a través de esamúsica, los granadinos puedan des-cubrir iglesias o claustros que aho-ra no se conocen muy bien y queson parte de la historia y de la cul-tura de la ciudad. Me gustaría te-ner tres o cuatro de esos concier-tos en el programa de la próximatemporada.–¿Piensa en alguna iglesia en con-creto?–No, pero me gustaría hacer unavisita completa a todas las iglesiasde Granada. San Jerónimo me dejómuy impresionado, pero hay mu-chísimas más. Si miras desde el Au-ditorio Manuel de Falla hacia laciudad, es impresionante el núme-ro de claustros y de iglesias que sepueden ver. Muchas veces, pa-seando por la ciudad, he intenta-do visitar alguna de ellas, pero es-taban siempre cerradas.–¿Qué relación le gustaría tenercon el Festival de Música y Dan-za de Granada?–Es un festival muy prestigioso enEspaña y, a nivel internacional, esconocido en todo el mundo. Parala orquesta sería un honor muygrande continuar la colaboración.

«No se puede hablarde arte y de culturacon políticos que estánmuertos por dentro»,dice el director italiano

–España, Italia y otros países deEuropa atraviesan un momentocrítico desde el punto de vistaeconómico y social. ¿Cree que lacultura tal como la conocemossobrevivirá a esta crisis?–Yo espero que sí. En algunos paí-

ses está un poquito mas claro queen España e Italia que la culturaes como el pan; que es el pan delalma. No se vive solo de pan; el es-píritu tiene el mismo valor e in-cluso más. Yo puedo decidir no co-mer en una semana y no me mue-ro. Pero el alma se seca cuando nohay sentimiento por las cosas be-llas; escuchar una sinfonía deBrahms, de Beethoven o de Mo-zart, mirar un cuadro de El Gre-co... La anulación de la cultura esfatal para el desarrollo del hom-bre. Hablo de Italia, porque no co-

nozco bien lo que ocurre en Espa-ña: muchísimos políticos italianosno comprenden en absoluto esteargumento porque están muertospor dentro, sordos. No puedes ha-blar de arte y de cultura con al-guien que está muerto por dentro.Por desgracia, creo que ahora Ita-lia está peor que España. España,en los últimos diez o quince años,estaba mejor: me parecía un paísde serie A frente a Italia, que pa-recía un país de serie C o D. Habíauna diferencia enorme; con todoslos auditorios que se han construi-do, las orquestas... En España hahabido una inversión increíble encultura. Ahora es un momento di-fícil en España y es importanteque todos juntos digan que no sepuede renunciar a la cultura, por-que es el arma más fuerte que te-nemos para el futuro. Si la cultu-ra pierde su importancia, el desti-

no de un país, por desgracia, estámarcado.–¿Qué puede hacer la música porla gente en estos momentos?–Muchísimo. Esto es algo perso-nal, pero creo que la música siem-pre es una voz de esperanza. Para-fraseando el dicho italiano ‘Finchèc’è vita c’è speranza’ (mientras hayvida hay esperanza), yo siemprepienso que ‘finchè c’è musica c’èsperanza’ (mientras hay músicahay esperanza). La música es lomenos tangible de la cultural, peroes lo primero que falta cuando haypeligro de que se reduzcan las in-versiones en cultura. Debemosmantener alta la voz de la música,porque si está presente, existe laesperanza de que se puede miraral futuro de manera positiva. Si re-cortamos el dinero porque la mu-sica no es necesaria, es el comien-zo del fin.

El maestro italiano, en un ensayo en el Auditorio, el pasado marzo.

«Mientras hay músicahay esperanza»

De Vichy a Berlíny en noviembre,a GranadaAndrea Marcon no pudo asistiresta semana a la inauguración dela nueva temporada porque esta-ba recién operado de la nariz yno podía hablar, según explicó elgerente de la OCG, José Luis Ji-ménez. El director respondió ala entrevista de IDEAL en con-versación telefónica desde Vi-chy (Francia), donde el martesdirigió a la Orquesta Barroca deVenecia con el contratenor Phi-

lippe Jaroussky, un espectáculoque el jueves repitió en Versa-lles. La semana próxima la dedi-cará a grabar un disco con esosmismos intérpretes. Y entre el 7y el 13 de octubre estará en Ber-lín, donde debuta con la presti-giosa Philarmoniker, invitadopor sir Simon Rattle.

«Mi agenda ya estaba organi-zada –se excusa Marcon–. Mi ac-tividad de director musical esun trabajo cotidiano que se haceen el ordenador, en la habita-ción donde yo me refugio parapensar en el programa, y siem-pre en contacto con la OCG. Es-pero estar allí a menudo, porqueadoro Granada».