anexo 20 memoria institucional 2011 - alternativa · 2014-12-05 · apoyando al sector de las pymes...

107

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el
Page 2: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

2

10101010

Page 3: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

3

Contenido

Presentación 5

Mensaje del Presidente del Directorio 6

Nuestros Accionistas 8

Directorio 12

Gerencias y funcionarios 14

Nuestra historia 17

Visión, Misión y Valores 20

Productos y Servicios 23

Red de Agencias y Oficinas 27

Organización 31

Resultados de Gestión 35

Gestión Integral de Riesgos 47

Estados Financieros Auditados 53

Page 4: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

4

LA MARINERA NORTEÑA: El baile nacional de la Marinera tiene su origen en un mestizaje inicialmente hispano-

indígena con posterior influencia de los aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño. Fenómeno que da

origen a la formación de una cultura autóctona, sobre la cual no existen datos fehacientes en su totalidad que indiquen y

marquen como se dio este fenómeno de mestizaje y autoctonismo que es la Marinera

Page 5: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

5

Presentación

El presente documento, Memoria Anual 2011, contiene información

correspondiente a la gestión desarrollada por Edpyme Alternativa durante todo ese período, mostrando el desarrollo unificado en beneficio de

hombres y mujeres dedicados a las actividades de pequeñas y

microempresas.

El presente documento, Memoria Anual 2011, contiene información correspondiente a la

gestión desarrollada por Edpyme Alternativa durante todo este periodo, mostrando el

desarrollo unificado en beneficio de hombres y mujeres dedicados a las actividades de

pequeñas y microempresas.

Page 6: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

6

Mensaje del Presidente del Directorio

Es grato dirigirme a ustedes por este medio para compartir los

resultados de nuestra Entidad de Desarrollo de la Pequeña y

Microempresa EDPYME ALTERNATIVA. El año 2011 simbolizó para

nuestra institución hacer frente de manera profesional a un nuevo

entorno empresarial, con cambios significativos en la estructura de

ambiente competitivo y por ende con la enorme necesidad de

adecuarnos a ello sin perder el derrotero de nuestros fines primigenios,

vinculados a la contribución de la bancarización y la inclusión financiera

de un sector tan importante de la economía regional y nacional.

Luego de diez años de funcionamiento exitoso de nuestra entidad es

menester reconocer el aporte institucional de la Cámara de Comercio y

Producción de Lambayeque, institución sólida y de trayectoria impecable

en sus 111 años de vida; entidad que a partir de un Convenio de

Cooperación Institucional con el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) inició un programa de financiamiento exitoso para Pymes en el año

1993, lo cual más tarde en el año 2001 logró la constitución de EDPYME

ALTERNATIVA.

En este largo proceso de consolidación institucional destacan los aportes

de los Presidentes y Directores de la Cámara de Comercio y Producción

de Lambayeque que realizaron enormes esfuerzos personales para ver

cristalizada la idea de que la Cámara de Comercio pueda seguir

apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS.

Destacan en esa larga lista los Presidentes que en vida fueron Gerardo

Pastor Boggiano y Fortunato Salazar Beleván y otros Directores que

siempre me acompañaron en esta gesta, resaltando a nuestro querido

Hugo Barandiaran Ferre.

EDPYME ALTERNATIVA en el transcurrir de sus diez años de vida

institucional ha tenido reconocimientos importantes por su modelo de

negocios, los cuales se han dado a través de entidades como Planet

Rating y The Mix USA, gracias a ese tipo de reconocimientos actualmente

Edpyme Alternativa cuenta con un respaldo sólido que nos permite

seguir apoyando a los empresarios de las diversas zonas en donde nos

encontramos presentes a través de otorgamiento de microcréditos que

les ayuden a mejorar sus negocios y su calidad de vida

Nuestra institución ha sido consciente de la importancia de incorporar

nuevos accionistas para seguir atendiendo las necesidades de los

microempresarios que demandan los servicios y por ello se han

incorporado socios importantes como la Cooperativa de Ahorro y Crédito

ABACO, Microventures y Microvest con los cuales compartimos este gran

compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de

la región y el país.

Reconocemos que el año 2011 muestran resultados que manifiestan la

situación compleja del entorno competitivo del sector, pero confiamos

en la sapiencia de nuestros directores, funcionarios y todo el equipo de

colaboradores que nos siguen acompañando, pero sobre todo confiamos

en los la decenas de miles de clientes que han visto en nuestra

institución un aliado estratégico para construir su futuro.

Finalmente; decirles que nuestra institución no pierde la perspectiva de

seguir contribuyendo con la inclusión financiera, con la formalización de

los pequeños negocios y desde este espacio aportar al esfuerzo nacional

Page 7: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

7

de construir un país competitivo que haga sostenible su crecimiento en

beneficio de las generaciones de hoy y del mañana.

Otto Zoeger Navarro Presidente del Directorio

Page 8: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

8

Nuestros Accionistas

CAMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LAMBAYEQUE

En el 2011 la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque ha cumplido 111 años de labor en beneficio de la población lambayecana. Durante estos años la Cámara ha albergado a más de 700 socios lo que le ha permitido convertirse en la Cámara líder en el ámbito de la federación de Cámaras de Comercio del Norte – FEDECAM Norte. Cumple en forma cabal su doble función; de agremiación y representación de los empresarios y de capacitación, organización de eventos y coordinaciones con instituciones públicas y privadas. Esta entidad Líder en Lambayeque tiene como propósito: “Ejercer la representación de la actividad comercial, productiva y de servicios, promoviendo la competitividad con equidad y confianza, brindando servicios de calidad, eficientes y oportunos a sus asociados, contribuyendo con el desarrollo económico y social de la Región Lambayeque”.

Basados en este propósito la Cámara de Comercio aporta en forma significativa al desarrollo social, económico y empresarial de la Región así como de las necesidades de los empresarios. En el 2011 la CCPL cuenta con el 34.18 % del total de acciones suscritas y pagadas de Edpyme Alternativa.

Cámara de Comercio y Producción de

Lambayeque

Page 9: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

9

Nuestro

s Accionistas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABACO

Es una institución financiera solidaria (Cooperativa de Ahorro y Crédito) con 30 años de vida institucional. Conforme a la legislación vigente está regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y supervisada por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), que se dedica a cubrir necesidades de financiamiento diverso a sus socios.

El 28 de Octubre de 1981 fue fundada la Cooperativa Abaco gracias a la iniciativa de 32 personas que tenían como objetivo "practicar la ayuda mutua entre los amigos Cooperativa ABACO se mantiene desde hace más de 11 años como líder en el sector a nivel nacional, teniendo como misión ser líder de las cooperativas del país y estar ubicados entre las diez primeras cooperativas de América Latina y el Caribe.

La misión que ABACO tiene con su público es la de brindar soluciones financieras y colaterales que permitan el desarrollo sostenido de sus asociados, dentro del marco de u n a i n s t i t u c i o n m o d e l o p o r s u s v a lo r e s, comprometidos en la promoción de la excelencia y de la generación de relaciones de confianza de largo plazo.

A la vez gracias al apoyo incondicional de sus Dirigentes, Socios y Funcionarios ha logrado crecer y adaptarse a los cambios constantes para mantenerse a la vanguardia y ofrecer los mejores servicios y productos a sus socios.

El gran crecimiento y solidez de esta institución le permite poseer un 34.18 % del total de acciones suscritas y pagadas de Edpyme Alternativa

Cooperativa de Ahorro y Crédito

ABACO

Page 10: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

10

Nuestro

s Accionistas

MVH S.p.A

MVH S.p.A (antes MicroVentures), es una sociedad e iniciativa de Private Equity especializada en el desarrollo de asociaciones financieras con Instituciones de Microfinanzas (IMFs).

Las actividades de MVH S.p.A consisten en:

Adquirir participaciones o desembolsar préstamos a pequeñas y medianas IMFs que presenten características de excelencia en la gestión y un fuerte potencial de crecimiento.

Acompañar el desarrollo empresarial de las IMFs en las cuales participa durante la fase de crecimiento y consolidación, con una inversión de mediano-largo plazo (duración en promedio de 6-8 años), proporcionar servicios complementarios de consultoría dedicados tanto a las IMFs , así como a los inversores institucionales activos en la industria.

MVH S.p.A se incorporó al accionariado a fines del 2009 y al 2011 posee el 19.65% del total de acciones suscritas y pagadas.

MICROVEST

MicroVest es una Institución creada para servir como intermediario entre las fuentes de capital y las Instituciones de Microfinanzas.

Sus principales objetivos son:

- Proveer de capital a las Instituciones de Microfinanzas - Ayudar a construir mercados de capitales para el sistema

microempresarial. - Dar soporte a las Instituciones financieras auto-

sostenibles

MicroVest cuenta con un equipo gerencial especializado en inversiones, y un Directorio con amplia experiencia internacional en el sector privado; fue fundado por tres Instituciones no lucrativas; CARE, MEDA y Seed Capital Development Fund, tres ONGs con largas historias de credibilidad en el sector de microfinanzas

MicroVest se incorporó al accionariado de Edpyme Alternativa a

fines del 2009 y al 2011 posee el 11.26% del total de acciones

suscritas y pagadas

Page 11: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

11

DIRECTORES Y TRABAJADORES

Como acuerdo de la Junta General de Accionistas se permitió el ingreso de Directores y

Trabajadores al accionariado de nuestra institución, buscando con ello un sentido de fidelización,

mayor compromiso con la gestión y que puedan ser parte de los buenos resultados que viene

obteniendo Edpyme Alternativa. La participación de los Directores y Trabajadores en el

accionariado está representado por el 0.72 % del total de las acciones suscitas y pagadas.

COMPOSICIÓN DEL ACCIONARIADO A Diciembre del 2011 el capital suscrito y pagado de Edpyme Alternativa es de S/. 17’190,000 representado por 17,190 acciones con un valor nominal de S/ 1,000 c/u

CAPITAL SOCIAL

ACCIONES PRECIO S/.

CAPITAL SOCIAL S/.

%

CCPL 5,877 1,000.00 5,877,000 34.18%

ABACO 5,877 1,000.00 5,877,000 34.18%

MVH SpA 3,379 1,000.00 3,379,000 19.65%

MICROVEST 1,936 1,000.00 1,936,000 11.26%

OTROS 121 1,000.00 121,000 0.72%

TOTAL 17,190 17’190,000 100.00%

Page 12: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

12

Directorio

Presidente: Ing. Otto Herman Darío Zoeger Navarro

Vicepresidente: Sr. Miguel Eduardo Tsuyoshi Hatada Endo

Director: Sra. Julia Torres Díaz,

Director: Sr. Gonzalo Paz Pacheco

Director: Sr. Federico Talamini Minotto;

Director: Dr. Máximo Ulises Rodríguez Avalos,

Director: Sr. Carlos Alberto Rios Henckell

Page 13: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

13

Directorio

Ing. Otto Zoeger Navarro

Presidente

Dr. Gonzalo Paz

Director

Lic. Miguel E. Tsuyoshi Hatada E.

Vicepresidente

Dr. Máximo Rodríguez Avalos

Director

Federico Talamini Minotto

Director

Sra. Julia Torres Díaz

Director

Carlos Ríos Henckell

Director

Page 14: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

14

Gerencias y Funcionarios

NUESTRAS GERENCIAS Ing. José Gonzales Tapia (*) Gerente General Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Piura. PADE en Administración en ESAN. Bachiller de la Facultad de Derecho de la Universidad Señor de Sipán. Ha sido Coordinador Ejecutivo del Convenio entre la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Econ. Fernando Bautista Cabrera (**) Gerente de Administración & Finanzas Economista egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque y MBA en Administración - Universidad San Ignacio de Loyola. Especialización en Finanzas Corporativas (PADE ESAN). Ha sido Representante de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), Chiclayo. Aldo Cárdenas Vásquez

Gerente de Negocios Contador de la Universidad Católica Santa María de Arequipa,

Magister en Administración en ESAN, PAD – PDD Universidad de

Piura, 15 años de experiencia en Créditos para la micro, mediana

y gran empresa. Ha desempeñado los cargos de Gerente de

Negocios de Edpyme Pro empresa, Jefe Zonal del Banco Financiero,

Solife y de la Caja Metropolitana División Microfinanzas, Gerente de

Negocios de la ONG Caritas del Perú Programa Microfinanzas,

Gerente de Administración de Edpyme Crear Tacna.

Ana Rosa Mejía Díaz Gerente de Riesgos Titulada en Economía por la Universidad Nacional de Piura y con Estudios Terminados de la Maestría en Gerencia Empresarial de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Profesional con Experiencia en el Mercado Financiero, Prevención y Administración de los Principales Riesgos del Negocio: Crediticio, Mercado, Liquidez, Insuficiencia Patrimonial y Operativo. Ha ocupado además los puestos de Jefe de Finanzas y Desarrollo, Jefe del Área de Riesgos y Gerente de Negocios en Caja Sipán. Actualmente se desempeña también como Docente en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

(*) Gestión realizada hasta el 22 de Noviembre del 2011 (**) Asume Gerencia General Interina a partir del 23 de Noviembre 2011

Page 15: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

15

Gerencias

(*) Gestión realizada hasta el 22 de Noviembre del 2011 (**) Asume Gerencia General Interina a partir del 23 de Noviembre 2011

Ing. José Gonzales Tapia (*)

Gerente General

Eco. Ana Mejía Díaz

Gerente de Riesgos Eco. Fernando Bautista Cabrera (**)

Gerente General Eco. Aldo Cárdenas Vásquez

Gerente de Negocios

Page 16: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

16

Funcionarios

CPC. Elver Cabrejos Estela Auditor Interno Dr. Fernando Cubas Morí Asesor Legal Lic. Adm. Roger Paredes Silva Jefe de Planeamiento y Desarrollo Econ. Gilmer Hernández Reto Jefe Territorial Sr. Fabián Gonzáles Ferre Jefe Territorial CPC. Ana Casanova Pérez Jefe de Contabilidad Sr. Luis Sampen Llontop Jefe de Tecnología de Información Sra. Yanire Carhuaya Jefe de Recursos Humanos Sr. Segundo Zapata Jefe de Administración Lic. Liliana Sobrino F. Jefe de Marketing e Imagen Institucional Sr. Víctor Cotrina Jefe de O y M

Page 17: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

17

EL MATE O CALABAZA no es otra cosa que el fruto de la Lagenaria siceraria, generalmente crece en climas secos y cálidos, lo que contribuye

a que adquiera una cáscara dura parecida a la madera. Es una planta rastrera de hojas de gran tamaño, cuyos frutos presentan una diversidad

de formas: alargadas, redondas, botelliformes, etc

Page 18: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

18

Nuestra Historia

Page 19: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

19

Nuestra Historia

Edpyme Alternativa, Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa, es una institución de derecho privado con sede principal en el Departamento de Lambayeque, Perú.

Sus orígenes se remontan al año 1992, cuando la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque decidió como estrategia para el desarrollo de la Región, impulsar el crecimiento de la Pequeña y Micro Empresa. En tal convencimiento se firma el Convenio “Programa de Financiamiento y Asistencia Técnica para las Pequeñas y Micro Empresas”, firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el mismo que se inicia en 1993 y finaliza exitosamente el año 2000.

Después de haber iniciado este primer recorrido en una industria nueva como las microfinanzas y luego de haber trabajado en perfeccionar su tecnología crediticia, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque decidió crear su entidad financiera bajo la modalidad de EDPYME.

Edpyme Alternativa como entidad financiera es regulada por la Superintendencia de Banca y Seguros y se encuentra amparada bajo la Ley Nº 26702, ley del Sistema Financiero. Se inscribió en los Registros Públicos el 31 de marzo del 2000 y obtuvo su autorización de funcionamiento por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros el 04 de Setiembre del 2001, mediante Resolución SBS Nº 652-2001.

Edpyme Alternativa, opera desde el inicio en la Región Norte, con proyecciones a regiones del nororiente.

A diez años del inicio de sus operaciones, y no obstante las condiciones difíciles en la región, así como a la fuerte competencia de otras instituciones micro financieras, Edpyme Alternativa viene garantizando un crecimiento constante en la cobertura y calidad del servicio crediticio. El crecimiento y consolidación de nuestra institución ha permitido el ingreso de inversiones que ahora permiten tener un mayor y mejor crecimiento, nuestros inversionistas son CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LAMBAYEQUE, entidad que nos vio nacer como institución, COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABACO, prestigiosa institución financiera solidaria, orientada a cubrir necesidades de financiamiento y diversos servicios a sus socios; MICROVEST, Institución creada para servir como intermediario entre las fuentes de capital y las Instituciones de Microfinanzas, MVH S.p.A, sociedad e iniciativa de equidad privada especializada en el desarrollo de asociaciones financieras con entidades de Microfinanzas (IMF’s). Edpyme Alternativa, ha logrado ampliar su cartera de clientes a la fecha en 21,722 , los cuales son atendidos a través de nuestras diferentes agencias y Oficinas, entre ellas Agencia Principal, Balta, Moshoqueque, La Victoria, Lambayeque, Olmos dentro del Departamento de Lambayeque, Agencia Chepen en el Departamento de La Libertad,; Agencia Piura dentro del Departamento del mismo nombre, y en el departamento de Cajamarca la agencia del mismo nombre.

Page 20: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

20

Además de 04 Oficinas compartidas con el Banco de la Nación, entre ellas las UOB Cayaltí, dentro del departamento de Lambayeque; UOB Paiján, en el departamento de La Libertad; UOB Pucará, en el departamento de Cajamarca y la UOB Tambogrande, en el departamento de Piura

Page 21: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

21

Visión, Misión y Valores

Nuestra Visión “Ser una sólida institución líder en microfinanzas en el país

Nuestra Misión “Desarrollar y proporcionar servicios Financieros competitivos a Los empresarios de la pequeña Y microempresa”

Page 22: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

22

Nuestros Valores

HONESTIDAD

El trabajador de Edpyme Alternativa debe actuar con transparencia y veracidad en todas las actividades que desarrolla.

COOPERACIÓN

Se promueve la actitud de colaboración entre todos los miembros de la institución como medio para alcanzar los objetivos y metas.

LEALTAD

Se debe poner en práctica la fidelidad hacia la institución, demostrando un alto grado de compromiso con la misma y velando por sus intereses y prestigio.

RESPETO

Creemos que el respeto es un valor que se muestra a través de la tolerancia, el trato justo entre todos los niveles y el reconocimiento a la autoridad y a las normas de la institución.

SERVICIO

Se promueve entre los empleados una actitud altamente amable y eficiente recordando que la misión es servir a los empresarios de la pequeña y microempresa

Page 23: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

23

PIMENTEL: Puerto y balneario a 10 km (20 min) al Oeste de Chiclayo por carretera asfaltada. Originalmente fue una pequeña

caleta pesquera. Hoy, junto al puerto, existe un hermoso balneario donde los tradicionales caballitos de totora compiten sobre

las olas con las tablas de surf. Con restaurantes y algunos hostales, es el lugar de moda de los chiclayanos durante el verano.

Al Sur de Pimentel se encuentra la playa Las Rocas, menos concurrida pero igualmente agradable

Page 24: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

24

Productos y Servicios

Edpyme Alternativa ha diseñado diversos Productos Financieros Orientados a satisfacer las necesidades de los Microempresarios

Page 25: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

25

Productos Financieros

En el 2011 Edpyme Alternativa mantuvo su compromiso de ofrecer productos financieros. Basados en ese compromiso ha venido revisando constantemente sus productos crediticios asíí como rediseñando nuevas formas de financiamiento con el exclusivo objetivo de satisfacer las necesidades de su segmento.

Durante este periodo permanecieron en nuestro portafolio 10 productos que pretendían

abarcar al máximo el mercado, así como brindar ventajas diferentes que la competencia

Page 26: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

26

CRÉDITO DIARIO:

Orientado a comerciantes ubicados en mercados, galerías o paraditas. Los pagos son diarios, y los recoge un recaudador en sus propios establecimientos.

Pueden solicitar montos desde S/. 200 nuevos soles hasta S/. 15,000 nuevos soles, en un plazo de 180 días.

CRÉDITO AGRICOLA:

Crédito dirigido a los pequeños y medianos productores dedicados a la agricultura.

El monto a solicitar puede ser desde S/. 200 nuevos soles hasta S/25,000 nuevos soles, plazo máximo un año.

CRÉDITO PYME:

Crédito para el sector comercio, producción y /o servicios, orientados a negocios con seis meses de antigüedad y que deseen invertir en Capital de Trabajo o Activo Fijo.

Se otorgan montos desde S/. 200 nuevos soles hasta S/. 25,000 nuevo soles.

Los pagos se realizan en cuotas mensuales, quincenales y semanales a criterio del cliente y el plazo máximo es de 36 meses. CRÉDITO MOVIL:

Crédito orientado al sector transporte para cubrir necesidades de reparación o mantenimiento de vehículos, también permite financiar gastos relacionados a la operatividad de la unidad tal como Compra de SOAT u otros.

CRÉDITO CAPITAL SEMILLA:

Son créditos para negocios muy pequeños que requieran préstamos para capital de trabajo, actividades de comercio y producción (Incluye actividades agropecuarias) y servicio. El monto de los prestamos es desde S/. 200 nuevos soles Hasta S/. 2,000 nuevos soles.

Page 27: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

27

CREDITO MEJORANDO MI CASA: Crédito dirigido a la construcción, ampliación o remodelación de viviendas, así como la instalación o el mejoramiento de sistema eléctrico y/o sistema de agua y desagüe de sus hogares. Este crédito está orientado a los microempresarios ubicados en las zonas urbanas, marginales o rurales de nuestra región. Así como a trabajadores dependientes del sector público o privado. CRÉDITO PERSONAL: Orientado a trabajadores y/o empleados que pertenezcan a una empresa pública o privada y que demuestren una fuente permanente de ingresos. Debe tener como mínimo seis meses laborando y deberá presentar sus tres últimas boletas de pago por parte de la empresa. CRÉDITO VEHICULAR: Edpyme Alternativa ofrece la posibilidad de adquirir automóviles nuevos para uso personal y para negocio a través de su Producto Financiero “Crédito Vehicular”, con condiciones crediticias que se acomodan a las necesidades de nuestros clientes y coberturados con garantías mobiliarias preferidas CRÉDITO PECUARIO: Dirigido a los pequeños y medianos productores dedicados a la crianza y engorde de ganado, producción de lácteos, crianza de porcinos, aves de corral, entre otros. El monto a solicitar puede ser desde S/. 500 nuevos soles hasta S/. 15,000 nuevo soles. El plazo máximo es de un año

Page 28: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

28

Red de Agencias y Oficinas

Al concluir el 2011 Edpyme Alternativa ofrece sus servicios en 9 agencias, 2 oficinas especiales y 4 oficinas compartidas con el Banco de la Nación, Todas ellas distribuidas en 4 departamentos del país

Page 29: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

29

Ubicación de agencias por Departamento.

Departamento Agencia/Oficina

Lambayeque Agencia Principal

Lambayeque Agencia Balta

Lambayeque Agencia Moshoqueque

Lambayeque Agencia Olmos

Lambayeque Agencia La Victoria

Lambayeque Agencia Lambayeque

Lambayeque Oficina Compartida Banco de la Nación – Cayalti

Lambayeque Oficina Especial – Cayalti

La Libertad Agencia Chepen

La Libertad Oficina Compartida Banco de la Nación – Paijan

Cajamarca Agencia Cajamarca

Cajamarca Oficina Compartida Banco de la Nación – Pucara

Cajamarca Oficina Especial – Pucara

Piura Agencia Piura

Piura Oficina Compartida Banco de la Nación - Tambogrande

Oficina Principal

Dirección: Calle 7 de Enero 232 – Chiclayo Dpto. de Lambayeque

Dirección: Av. El Dorado #1253 - J.L.O. Dpto. de Lambayeque

Agencia Balta Dirección: Av. Balta #504 – Chiclayo

Dpto. de Lambayeque

Agencia Moshoqueque

Page 30: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

30

Dirección: Calle Santo Domingo # 792 - Olmos Dpto. de Lambayeque

Dirección: Calle Los Incas #1013, La Victoria - Dpto. de Lambayeque

Dirección: Jr. Atahualpa #778 – Chepén Dpto. de La Libertad

Agencia Lambayeque

Jirón Amalia Puga Nº 531- Cajamarca Telf. 076-344540

Dirección: Av. Sánchez Cerro 775-779 Dpto. de Piura

Dirección: Calle Emiliano Niño #124 Dpto. de Lambayeque

Agencia Chepen

Agencia Cajamarca

Dirección: Av. Jaén #454 - Pucará Dpto. de Cajamarca

Dirección: Jr. Paita Nº 365 – Tambogrande Dpto. de Piura

Agencia Piura

Dirección: Av. Paseo de la Reforma #131 - Cayaltí Dpto. de Lambayeque

Dirección: Calle O’donovan #422 - Paiján Dpto. de La Libertad

Agencia Olmos Agencia La Victoria

UOB Tambo Grande

UOB Pucará

UOB C a y a l t i UOB Paijan

Page 31: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

31

ARTESANIA DE MONSEFÚ: se caracteriza por conservar aún las raíces Mochicas, conocida también como la "Ciudad de las Flores", pues en la época de la

Independencia, en sus fértiles valles se sembraban flores de distintas variedades y colores.

Hoy ofrece a los turistas y visitantes el Parque Artesanal en donde se expenden productos elaborados por sus habitantes : Tejidos de paja, junco e hilo de algodón,

así como bordados de primera calidad, asimismo se pueden encontrar sombreros , servilletas, manteles, cestas, carteras, ponchos, alforjas, blusas y faldas típicas.

Si visita Monsefú para Fiestas Patrias puede participar del Fexticum, feria que trata de rescatar la identidad cultural de este distrito

Page 32: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

32

Organización

Page 33: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

33

Organización

Edpyme Alternativa cuenta con una estructura orgánica que ha venido adecuándose a las necesidades y crecimiento de la Organización. Cuenta con oficialías y

órganos de Gobierno, de Control, Consultivos, de Gestión, de apoyo, de asesoría y órganos de Línea

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Junta General de Accionistas

Directorio Gerencia General

ORGANOS DE CONTROL Auditoría Interna Comité de Auditoria

ÓRGANOS CONSULTIVOS Comité de Riesgos Gerencia de Riesgos

ORGANOS DE GESTION Comité Administrativo Financiero Comité de Negocios

OFICIALIAS Oficialía de cumplimiento Oficialía de Seguridad de la Información Oficialía de Atención al Usuario

ÓRGANOS DE ASESORÍA

Departamento de Asesoría Legal

Departamento de Planeamiento y Desarrollo

ORGANOS DE APOYO Departamento de marketing e Imagen Institucional

ÓRGANOS DE LÍNEA Gerencia de Administración y Finanzas Departamento de Recursos Humanos Departamento de Contabilidad Departamento de Administración Departamento de Finanzas y Tesorería Departamento de Tecnología de Información. Gerencia de Negocios Supervisión Territorial Desarrollo de Negocios Departamento de Cobranzas y Recuperaciones

Page 34: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

34

Organigrama

Page 35: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

35

HUACA RAJADA: Se ubica en los límites de la ex-Hacienda Pomalca. Allí, en 1987 se descubrió la tumba de un Señor Mochica, el Señor de Sipán. Huaca Rajada comprende dos pirámides y una plataforma en la que se han hallado intactas dos de las más célebres tumbas prehispánicas, la del Señor de Sipán y la de su antepasado, llamado el Viejo Señor de Sipán, que rigieron los destinos del valle durante los siglos II y III de nuestra era

Page 36: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

36

Resultados de Gestión

Page 37: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

37

Resu

ltados d

e Gestió

n

Resultados de Gestión

1. Los resultados de gestión obtenidos se debió a un crecimiento agresivo en

las colocaciones en los ejercicios anteriores y expansión geográfica, los

cuales no fueron acompañados con un adecuado sistema de control y

supervisión crediticia.

2. Ante esta situación la Edpyme diseño un plan de acción con el objetivo de

estabilizar la cartera de créditos e introducir ajustes al modelo de negocio,

cuyas medidas principales son los siguientes:

o Se ha estandarizado y formalizado los Comités de créditos en todas las

agencias.

o El Área de Riesgos interviene en el proceso de evaluación crediticia,

hasta cierto nivel de riesgo, como segunda opinión de evaluación.

o Se ha disminuido las autonomías de aprobación a los Administradores

de Agencias para realizar un mejor control y analizar adecuadamente

los expedientes crediticios.

o Se ha creado la Jefatura de Operaciones para realizar un control dual

en el proceso de formalización y desembolso de créditos.

o Se ha creado la jefatura de Recuperaciones para fortalecer la gestión

de cobranza de los créditos.

o Se ha fortalecido la supervisión crediticia con la ampliación de las

jefaturas territoriales.

o Se ha realizado inversiones en la red de agencias con el fin de brindar

un mejor servicio a nuestros clientes.

3. En noviembre del 2011 se encarga la Gerencia General al Gerente de

Administración y Finanzas y se crea el Comité Ejecutivo con la finalidad de

adoptar medidas urgentes para revertir la difícil situación crediticia,

económica y financiera de la empresa. Es así que se toman las siguientes

acciones:

o Se aplica el Incentivo Monetario (IMO) a los Analistas de

Créditos orientándose a recuperar cartera y mejorar la

liquidez.

o Atención preferencial a los clientes de Chiclayo (zona de

fuerte influencia de la Edpyme) para preservar la imagen

institucional.

o Enfoque en los productos Pyme y Diario de alta rotación,

para evitar descalces de plazo y la competencia con los

grandes operadores que estaban comprando la deuda de

los clientes.

o Cumplimiento en el Pago a los acreedores de fondos.

o Rápido recorte de gastos para optimizar recursos.

4. En el mes de Diciembre del 2011, la Gerencia (I) presento al

Directorio el Plan Operativo 2012, que se basa en una

reestructuración de los gastos; en una oferta comercial más

enfocada a la pyme y créditos de plazos cortos para mantener

la liquidez. Así mismo, la proyección 2012 se consideró como

variable fundamental el cumplimiento estricto de nuestras

obligaciones financieras.

5. Se espera que las medidas propuestas y aplicadas a finales de

noviembre 2011 muestren los resultados positivos esperados

para el periodo 2012.

Page 38: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

38

INDICADORES:

CARTERA DE CRÉDITOS: La cartera de créditos para el año 2011 ascendió a S/.64,865 miles teniendo una disminución de 7.6% respecto al año anterior.

(En Miles S/.)

Page 39: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

39

Resu

ltados d

e Gestió

n

COLOCACIONES: Los Desembolsos de créditos para el año 2011 ascendió a S/101,364 miles teniendo una disminución de 20% respecto al año anterior.

(En Miles S/.)

Page 40: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

40

Resu

ltados d

e Gestió

n

Nº DE CLIENTES: El número de Clientes para el año 2011 ascendió a 21,722 teniendo una disminución de 14% respecto al año anterior.

Page 41: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

41

Resu

ltados d

e Gestió

n

ACTIVOS: Los Activos para el año 2011 ascendió a S/71,870 miles teniendo una disminución de 14% respecto al año anterior.

En Nuevos Soles S/.

Page 42: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

42

Resu

ltados d

e Gestió

n

PATRIMONIO: Los Activos para el año 2011 ascendió a S/13,777 miles teniendo una disminución de 23% respecto al año anterior.

En Nuevos Soles S/.

Page 43: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

43

Resu

ltados d

e Gestió

n

MOROSIDAD: A l 31 de Diciembre del 2011 Edpyme Alternativa obtuvo una morosidad de 8.43%. .

Page 44: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

44

Resu

ltados d

e Gestió

n

PROVISIÓN/ CARTERA ATRASADA: A l 31 de Diciembre del 2011 la cobertura de cartera atrasada fue de 124%.

Page 45: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

45

Resu

ltados d

e Gestió

n

COSTO OPERATIVO:

A l 31 de Diciembre del 2011 el costo operativo ascendió a 23.84%

Page 46: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

46

Resu

ltados d

e Gestió

n

ROE:

A l 31 de Diciembre del 2011 la rentabilidad patrimonial ROE fue negativo en -24.33%

Page 47: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

47

Resu

ltados d

e Gestió

n

ROA:

A l 31 de Diciembre del 2011 la rentabilidad sobre los activos ROA fue negativo en -4.81% .

Page 48: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

48

GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

Page 49: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

49

Resultados de Gestión

Gestión Integral De Riesgos

Edpyme Alternativa cuenta con un Plan Estratégico enmarcado en 4 procesos estratégicos, cada uno de los cuales, con su propio objetivo, basados en la Gestión de

Recursos Financieros, Gestión Integral de Riesgos, Servicio al Cliente y Gestión del Desarrollo Humano.

Con referencia a los procesos de la Líneas de Negocio, se tiene el Otorgamiento de Créditos y prestación de servicios no financieros, soportados por los proceso de Asesoría

Legal, Planeamiento y Desarrollo, Tecnología de la Información, Logística, Contabilidad, Control Interno/Lavado de Activos, Sistema de la Seguridad de Información y

Continuidad del Negocio.

Page 50: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

50

De acuerdo al modelo de la Gestión Integral de Riesgos, basado en una Estructura Organizacional

sencilla, acorde a la complejidad de la empresa, con Manuales de Políticas y procedimientos, Comités a

niveles de Riesgo, Negocio, Administrativo/Financiero, Mora, Auditoría, etc, se concluye lo siguiente:

• Se han identificado 90 riesgos, con riesgo residual Bajo (43), Moderado (30), Alto (16) y

Extremo (01).

• Se han identificado 292 controles en el proceso trabajados.

• Se han realizado 17 medidas de tratamiento para mitigar los riesgos altos y extremos.

Page 51: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

51

MOCHE, TAMBIÉN LLAMADA CULTURA MOCHICA, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 100 a. C. y los 800 d. C. alrededor de los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades Moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales

Page 52: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

52

Estados Financieros Auditados

Page 53: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

53

Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Micro Empresa Edpyme

Alternativa S.A.

Estados financieros al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 junto con el

dictamen de los auditores independientes

Page 54: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

54

Estad

os Fin

anciero

s

Estados financieros al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 junto

con el dictamen de los auditores independientes

Contenido

Dictamen de los auditores independientes

Estados financieros

Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

Page 55: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

55

Estad

os Fin

anciero

s

Dictamen de los auditores independientes A los Señores Accionistas y Directores de Edpyme Alternativa S.A.

1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Edpyme Alternativa S.A., que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, y los

correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como el resumen de

políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros.

2. La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con las normas contables establecidas por la

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para entidades financieras en el Perú, y del control interno que la Gerencia determina que es necesario para permitir la

preparación de estados financieros que estén libres de errores materiales, ya sea por fraude o error.

Responsabilidad del Auditor

3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con

normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para

obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estén libres de errores materiales.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los

procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluyen la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales, como

resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno relevante de la Edpyme para la preparación y

presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una

opinión sobre la efectividad del control interno de la Edpyme. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados

y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Page 56: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

56

Estad

os Fin

anciero

s

Dictamen de los auditores independientes (continuación)

Opinión

4. En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Edpyme

Alternativa S.A. al 31 de diciembre de 2011 y de 2010; así como los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de

acuerdo con las normas contables establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para las entidades financieras en el Perú.

Párrafo de énfasis

5. Como se explica en la nota 1.2, la Edpyme, con el apoyo de sus accionistas, ha tomado acciones para revertir la situación financiera obtenida en el año 2011.

Lima, Perú 29 de febrero de 2011

Refrendado por:

Fernando Núñez Pazos C.P.C.C. Matrícula No.22755

Page 57: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

57

Estad

os Fin

anciero

s

Balance General Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010

Nota

2011 S/(000)

2010 S/(000)

Activo

Disponible: 4

Caja 521 819

Bancos y otras empresas del sistema financiero 2,204 7,428

Fondos sujetos a restricción 1,446 1,576

Rendimientos devengados del disponible - 34

4,171 9,857

Cartera de créditos, neto 5 59,292 67,269

Inversiones permanentes 3 3

Inmueble, mobiliario y equipo, neto 6 5,035 3,800

Activo diferido por impuesto a la renta 11(e) 578 348

Otros activos, neto 7 2,791 2,080

Total activo 71,870 83,357

Cuentas de orden 12

Cuentas de orden deudoras 173,165 164,516

181,083 172,354

Page 58: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

58

Estad

os Fin

anciero

s

Nota

2011 S/(000)

2010 S/(000)

Pasivo y patrimonio neto

Obligaciones con el público 8 48 319

Adeudados y obligaciones financieras a corto plazo 9 53,770 33,257

Adeudados y obligaciones financieras a largo plazo 9 2,826 30,904

Otros pasivos 7 1,449 1,041

Total pasivo 58,093 65,521

Patrimonio neto 10

Capital social 17,190 16,810

Reserva legal 642 599

Resultados acumulados -4,055 427

13,777 17,836

Total pasivo y patrimonio neto 71,870 83,357

Cuentas de orden 12

Cuentas de orden acreedoras 173,165 164,516

Contingentes acreedoras 7,918 7,838

181,083 172,354

Page 59: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

59

Estad

os Fin

anciero

s

Nota 2011

S/.(000)

2010

S/.(000)

Ingresos financieros 13 24,922 27,290

Gastos financieros 13 (5,968) (6,552)

Margen financiero bruto 18,954 20,738

Provisiones para créditos de cobranza dudosa 5(f) (6,230) (4,981)

Recupero de provisión para incobrabilidad de créditos 5(f) 228 13

(6,002) (4,968)

Margen financiero , neto 12,952 15,770

Ingresos por servicios financieros 512 516

Gastos por servicios financieros (707) (813)

Margen operacional 12,757 15,473

Gastos de administración

Gastos de personal

14

(11,100)

(9,161)

Gastos por servicios recibidos 15 (5,078) (4,778)

Impuestos y contribuciones (264) (302)

(16,442) (14,241)

Margen operacional, neto (3,685) 1,232 Provisión, depreciación y amortización

Depreciación de inmueble, mobiliario y equipo

6(a)

(703)

(428)

Amortización de intangibles

Provisiones para incobrabilidad de cuentas por cobrar diversas

(143) (3)

(148)

(13)

(849)

(589)

(Perdida) utilidad de operación (4,534) 643

Otros ingresos, neto 16 250 156

(Pérdida) utilidad del ejercicio antes del impuesto a la renta

(4,284)

799 Impuesto a la renta 11(g) 280 (372)

(Pérdida) utilidad neta (4,004) 427

Estado de ganancias y pérdidas

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y de 2010

Page 60: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

60

Estad

os Fin

anciero

s

Estado de cambios en el patrimonio neto Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y de 2010

Capital social S/.(000)

Reserva legal S/.(000)

Resultados acumulados S/.(000)

Total S/.(000)

Saldos al 1 de enero de 2010 14,628 312 2,872 17,812

Capitalización de utilidades, nota 10(a) 2,182 - (2182) -

Transferencia a la reserva legal - 287 (287) -

Distribución de dividendos, nota 10(c) - - (403) (403)

Utilidad neta - - 427 427

Saldos al 31 de diciembre de 2010 16,810 599 427 17,836

Capitalización de utilidades, nota 10(a) 380 - (380) -

Transferencia a la reserva legal - 43 (43) -

Aplicación de participación de trabajadores diferida a resultados acumulados - - (50) (50)

Distribución de dividendos, nota 10(c) - - (5) (5)

Pérdida neta - - (4004) (4004)

Saldos al 31 de diciembre de 2011 17,190 642 (4,055) 13,777

Page 61: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

61

2011

S/.(000) 2010

S/.(000)

Flujos de efectivo de las actividades de operación (Pérdida) utilidad neta -4,004 427 Ajustes para conciliar la (pérdida) utilidad neta con el efectivo neto proveniente de las actividades de operación

Más (menos) Depreciación y amortización 824 576 Provisión para créditos de cobranza dudosa, neta de recuperos 6,002 4,968 Provisión para bienes adjudicados 31 28 Ganancia en venta de bienes adjudicados - (17) Costo neto de enajenación 54 102 Impuesto a la renta diferido (280) (155) Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivo Otros activos 141 (17) Otros pasivos 137 (855) Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 2,905 5,057 Flujos de efectivo de las actividades de inversión Compra de inmueble, mobiliario y equipo (2,015) (1,901) Compra de intangibles - (1) Venta de inmueble, mobiliario y equipo 23 21 Venta de bienes adjudicados - 30 Efectivo neto proveniente de las actividades de inversión (1,992) (1,851) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento Aumento (disminución) de fondos restringidos 130 -505 Disminución neto de adeudos y obligaciones financieras a corto y largo plazo (7,565) (3,876) Aumento neto en la cartera de créditos 971 (12,555) Dividendos (5) (403)

Efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento (6,469) (17,339) Aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo (5,556) (14,133) Saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al inicio 8,281 22,414 Saldo de efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 2,725 8,281

Estado de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y de 2010

Estad

os Fin

anciero

s

Page 62: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

62

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010

1. Actividad Económica 1.1. Actividad Económica -

Edpyme Alternativa S.A. (en adelante “la Edpyme”) se constituyó en el Perú, en la ciudad de Chiclayo el 31 de marzo de 2000. Con fecha 4 de septiembre de 2001, la Edpyme recibió la Resolución

N°652-2001, mediante el cual la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante “la SBS”) otorga la autorización para su funcionamiento.

La Edpyme está facultada para la intermediación financiera dirigida al sector de la pequeña y microempresas con recursos que provengan de líneas de crédito de instituciones financieras y los

provenientes de otras fuentes. Las operaciones de la Edpyme están normadas por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la SBS (en adelante la “Ley de Banca”) – Ley

N°26702, que establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a que se sujetan las personas jurídicas de derecho privado que operan en

el sistema financiero y de seguros.

El domicilio legal de la Edpyme se encuentra ubicado en Calle Siete de Enero 232, Chiclayo, Lambayeque, Perú. Al 31 de diciembre de 2011, la Edpyme mantiene 2 oficinas especiales y 13 agencias y

locales compartidos a lo largo de todo el territorio peruano (2 oficinas especiales y 14 agencias y locales compartidos al 31 de diciembre de 2010, respectivamente).

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 han sido aprobados por la Junta General obligatoria anual de Accionistas realizada el 26 de marzo de 2011. Los estados financieros al 31 de

diciembre de 2011 adjuntos, han sido aprobados por la Gerencia y el Directorio el 26 de enero de 2012, y serán presentados para la aprobación de la Junta General obligatoria anual de Accionistas,

dentro de los plazos establecidos por ley. En opinión de la Gerencia, los estados financieros adjuntos serán aprobados por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas sin modificaciones.

1.2. Plan de operaciones -

La Edpyme, tuvo una pérdida operativa y neta al 31 de diciembre de 2011, ascendente a S/.4.5 y S/.4.0 millones, respectivamente, generada por un inadecuado análisis de otorgamiento de créditos,

seguimiento y control de la cartera, alta exposición crediticia que se vio reflejada en incremento de indicadores de mora, incremento de costos operativos con bajos niveles de productividad y eficiencia

y un inadecuado control interno; todo lo anteriormente indicado originó una restricción a fuentes de financiamiento.

La Gerencia General (i), el Directorio y los Accionistas estiman que la Edpyme generará utilidades financieras a partir del año 2012, a través de la implementación de un Plan Operativo orientado a la

reducción de costos y mejora de calidad de cartera que le permitirá revertir esta situación.

Las principales acciones del Plan Operativo 2012, previstas y actualmente en marcha, se resumen a continuación:

Estad

os Fin

anciero

s

Page 63: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

63

(i) Restricción de ciertos productos de colocaciones focalizando el crecimiento en productos con montos menores y de corto plazo que permitan una alta recuperabilidad del capital (periodicidad

mensual o menor).

(ii) Programa de recuperación de cartera y manejo de índices de morosidad a través de análisis de cosechas y estimados de pérdida esperada. y mayor dinamismo en la cobranza y recuperaciones

judiciales (incluye castigos).

(iii) Fortalecimiento de órganos de control que permitan mejorar las debilidades en el sistema de control interno.

(iv) Reducción de costos operativos que permitan mejorar la eficiencia y productividad y generar margen operativo positivo.

(v) Renegociación y refinanciación de los pasivos mantenidos por la Edpyme con los acreedores sin alterar la liquidez en el 2012 (Cooperativa Abaco y Microvest, accionistas de la Edpyme han

desembolsado financiamientos al cierre del 2011 y Microventures ha reprogramado las cuotas por vencer).

(vi) Modificación y cambio de la estructura Gerencial que ayudará a la implementación del un nuevo Plan estratégico 2012-2015.

El plan operativo impulsado por los Directores, Accionistas y la Gerencia, a la fecha de emisión de estos estados financieros, ha permitido que en los primeros meses (enero y febrero) del 2012 (sin

auditar), la Edpyme obtenga utilidades.

En opinión de los Accionistas, Directores y la Gerencia (i), de cumplir las metas indicadas en el plan operativo descritas en el párrafo anterior, la Edpyme continuara con sus actividades y podrá revertir

en el mediano plazo, la pérdida generada en el ejercicio 2011.

2. 2. 2. 2. Principios y prácticas contablesPrincipios y prácticas contablesPrincipios y prácticas contablesPrincipios y prácticas contables

En la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, la Gerencia de la Edpyme ha observado el cumplimiento de las normas de la SBS vigentes en el Perú al 31 de diciembre de 2011 y

de 2010. A continuación se presentan los principales principios contables utilizados en la preparación de los estados financieros de la Edpyme:

(a) Bases de presentación, uso de estimados y cambios contables

(i) Bases de presentación y uso de estimados -

Los estados financieros adjuntos han sido preparados en Nuevos Soles a partir de los registros de contabilidad, de acuerdo con las normas de la SBS y, supletoriamente, con las Normas

Internacionales de Información Financiera - NIIF oficializadas en el Perú por el Consejo Normativo de Contabilidad (en adelante “CNC”) y vigentes al 31 de diciembre de

2011 y de 2010.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 64: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

64

La preparación de los estados financieros adjuntos requiere que la Gerencia realice estimaciones que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, de ingresos y gastos y la divulgación de

eventos significativos en las notas a los estados financieros. Los resultados finales podrían diferir de dichas estimaciones. Las estimaciones son continuamente evaluadas y están basadas en

la experiencia histórica y otros factores. Las estimaciones más significativas en relación con los estados financieros adjuntos corresponden a la provisión para créditos de cobranza dudosa, la

estimación de la vida útil y el valor recuperable de los inmuebles, mobiliario y equipo e intangibles, la provisión para bienes realizables, recibidos en pago y adjudicados y el cálculo del

impuesto a la renta diferido, cuyos criterios contables se describen en esta nota.

(ii) Cambios en principios contables -

En la reunión del Consejo de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), en adelante el “Consejo”, efectuada en noviembre de 2010, se concluyó que la

participación a los trabajadores en las utilidades debe ser registrada de acuerdo con la NIC 19 “Beneficios a los empleados” y no con la NIC 12 “Impuesto a las Ganancias”. En consecuencia,

una entidad sólo está obligada a reconocer un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios; por lo tanto, bajo está consideración no debiera calcularse participación a los trabajadores

diferida por las diferencias temporales; por cuanto, estos corresponderían a futuros servicios que no deben ser considerados como obligaciones o derechos bajo la NIC 19. En Perú la práctica

seguida fue la de calcular y registrar la participación de los trabajadores diferida. El 21 de enero de 2011, la SBS emitió el Oficio Múltiple N°4049-2011, adoptando la interpretación del

CINIIF a partir de enero de 2011.

Los cambios aplicados por la Edpyme después del tratamiento contable establecido por la SBS se describen a continuación:

- La participación de los trabajadores por los servicios prestados durante el año, deben registrarse como gastos de personal en el estado de ganancias y pérdidas, sin generar activos y pasivos

diferidos por dicho concepto. Como resultado de la adopción de este criterio, se registra un gasto de participación de los trabajadores en el rubro “Gastos de personal” del estado de ganancias y

pérdidas. Durante el año 2011, no se presenta utilidad, por ello la Edpyme no presenta efecto por esta adopción.

- La adopción del nuevo tratamiento contable trae como resultado la eliminación de los activos y pasivos diferidos de la participación de los trabajadores y el recálculo del activo y pasivo por

impuesto a la renta diferido utilizando la tasa del 30 por ciento de impuesto a la renta. El efecto neto de la eliminación y recálculo ascendió aproximadamente a S/.50,000, que se presenta en el

rubro "Resultados acumulados" del estado de cambios en el patrimonio neto.

Estad

os Fin

anciero

s

Estad

os Fin

anciero

s

Page 65: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

65

(b) Instrumentos financieros -

Los instrumentos financieros se clasifican en activos, pasivos o patrimonio según la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, y las ganancias y pérdidas

generadas por un instrumento financiero clasificado como activo o pasivo, se registran como ingresos o gastos. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Edpyme tiene el derecho legal de

compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

Los activos y pasivos financieros presentados en el balance general corresponden al disponible, la cartera de créditos, las cuentas por cobrar incluidas dentro del rubro “Otros activos, neto”, y los pasivos

en general, excepto por el pasivo diferido por impuesto a la renta. Asimismo, se consideran instrumentos financieros todos los créditos indirectos. Las políticas contables sobre el reconocimiento y la

valuación de estas partidas se divulgan en las respectivas políticas contables descritas en esta nota.

(c) Reconocimiento de ingresos y gastos -

Los ingresos y gastos por intereses son registrados en los resultados del período en que se devengan, en función al tiempo de vigencia de las operaciones que los generan y a las tasas de interés pactadas

libremente con los clientes, excepto en el caso de los intereses generados por créditos en situación de vencidos, refinanciados y en cobranza judicial, y de los créditos clasificados en las categorías de

dudoso y pérdida, los cuales se reconocen como ingresos en la medida en que son cobrados. Cuando la Gerencia determina que la condición financiera del deudor ha mejorado y el crédito es

reclasificado a la situación de vigente o a las categorías de normal, con problema potencial o deficiente; los intereses se reconocen nuevamente sobre la base de lo devengado.

Las comisiones por servicios financieros se reconocen como ingresos cuando se perciben.

Los otros ingresos y gastos se reconocen como ganados o incurridos en el período en que se devengan.

(d) Cartera de créditos y provisión para créditos de cobranza dudosa -

Los créditos directos se registran cuando se realiza el desembolso de los fondos a favor de los clientes. Los créditos indirectos (contingentes) se registran cuando se emiten los documentos que soportan

dichas facilidades de crédito. Se consideran como refinanciadas aquellas colocaciones que debido a dificultades en el pago por parte del deudor cambian sus cronogramas de pago y/o monto de la

colocación inicial.

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la provisión para colocaciones de cobranza dudosa se determinó siguiendo los criterios establecidos por la Resolución SBS N°11356-2008 “Reglamento para la

evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones” (en lo concerniente a la aplicación de la regla procíclica) y la Resolución SBS N°6941-2008 “Reglamento para la Administración del

Riesgo de Sobre-endeudamiento de Deudores Minoristas”. En concordancia con la Resolución SBS N°11356-2008 la cartera de créditos se separa en deudores minoristas y no minoristas. Los deudores

minoristas incluye a las personas naturales o jurídicas que cuentan con créditos directos e indirectos clasificados como de consumo (revolventes y no-revolventes), a microempresas, a pequeñas

Estad

os Fin

anciero

s

Page 66: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

66

empresas o hipotecarios para vivienda. Mientras que los deudores no minoristas, corresponden a las personas naturales o jurídicas que cuentan con créditos directos o indirectos corporativos, a grandes

empresas o a medianas empresas, asimismo, la Gerencia efectúa periódicamente revisiones y análisis de la cartera de créditos, clasificando su cartera en las categorías de normal, con problema

potencial, deficiente, dudoso o pérdida, dependiendo del grado de riesgo de incumplimiento del pago de cada deudor.

En el caso de los créditos de deudores no minoristas, la clasificación a una de las categorías mencionadas anteriormente toma, entre otros, los siguientes factores en consideración: la experiencia de

pagos del deudor específico, la historia de las relaciones comerciales con la gerencia del deudor, la historia de las operaciones, la capacidad de pago y disponibilidad de fondos del deudor, las

situaciones de los colaterales y las garantías, el análisis de los estados financieros del deudor, el riesgo del deudor en otras instituciones financieras del mercado; así como otros factores relevantes. En el

caso de préstamos otorgados a deudores minoristas, la clasificación se realiza, principalmente, sobre la base del atraso en los pagos.

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, el cálculo de la provisión para los créditos indirectos, que puede ser 0, 25, 50 y 100 por ciento, dependiendo del tipo de crédito, es determinado sobre la base

del factor de conversión crediticio. Al 30 de junio de 2010, el cálculo de la provisión para los créditos indirectos se realizaba tomando como base el total de dichos créditos.

El cálculo de la provisión para los créditos directos es realizado según la clasificación efectuada y considerando porcentajes específicos, los cuales varían si los créditos están respaldados o no por

garantías preferidas autoliquidables - CGPA (depósitos en efectivo y derechos de carta de crédito), o garantías preferidas de muy rápida realización – CGPMRR (instrumentos de deuda pública emitidos

por el Gobierno Central peruano, valores mobiliarios que sirvan para la determinación del índice selectivo de la Bolsa de Valores de Lima, entre otros) o garantías preferidas - CGP (primera prenda sobre

instrumentos financieros y bienes muebles e inmuebles, primera prenda agrícola o minera, seguro de crédito a la exportación, entre otros), considerados a su valor estimado de realización, el cual es

determinado por tasadores independientes. En caso los créditos cuenten con la responsabilidad subsidiaria de una empresa del sistema financiero o de seguros (créditos afectos a sustitución de

contraparte crediticia) en el cálculo de la provisión se considera la clasificación del fiador o avalista.

En el cálculo de la provisión para clientes clasificados en las categorías de dudoso o pérdida por más de 36 y 24 meses, respectivamente, el valor de la garantía no es tomado en cuenta y se calcula la

provisión requerida como si tales créditos no estuvieran respaldados con garantía alguna.

Las provisiones para los créditos directos se presentan deduciendo el saldo de los mismos en el activo, mientras que las provisiones para créditos indirectos se presentan en el pasivo.

Mediante Circular SBS N°B-2193-2010 de fecha 28 de setiembre de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2011, la SBS informó a las empresas del sistema financiero la reactivación de las tasas del

componente procíclico de las provisiones sobre los créditos directos e indirectos de deudores clasificados en la categoría “normal”, debido a que las condiciones macroeconómicas que activan esta regla

se habían cumplido a partir de dicho mes, ver nota 5.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 67: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

67

(e) Transacciones en moneda extranjera -

Los activos y pasivos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio de la fecha en que se realizan las transacciones y se expresan en moneda peruana al cierre de cada mes utilizando el tipo de

cambio fijado por la SBS, nota 3. Las ganancias o pérdidas que resultan de reexpresar los activos y pasivos en moneda extranjera a las tasas de cambio vigentes a la fecha del balance general se

registran en los resultados del ejercicio.

Los activos y pasivos no monetarios que se adquieren en moneda extranjera se registran en Nuevos Soles al tipo de cambio de la fecha de su adquisición.

(f) Inmueble, mobiliario y equipo -

El rubro inmueble, mobiliario y equipo se presenta al costo de adquisición menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las perdidas correspondientes a la desvalorización de activos de

larga duración de ser aplicable, ver párrafo (j) siguiente.

El costo inicial de los inmueble, mobiliario y equipo comprende su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo directamente atribuible para ubicar

y dejar el activo en condiciones de trabajo y uso. Los desembolsos incurridos después de que los inmueble, mobiliario y equipo se hayan puesto en operación, tales como reparaciones y costos de

mantenimiento y de reacondicionamiento, se cargan a resultados del período en que se incurran los costos. En el caso en que se demuestre que los desembolsos resultarán en beneficios futuros por el

uso de los inmueble, mobiliario y equipo, más allá de su estándar de performance original, éstos son capitalizados como un costo adicional de los inmueble, mobiliario y equipo.

Las obras en curso y bienes por recibir se registran al costo. Esto incluye el costo de adquisición o construcción y otros costos directos. Estos bienes no se deprecian hasta que los activos relevantes se

reciban o terminen y estén operativos.

El costo y la correspondiente depreciación acumulada de los activos vendidos o retirados son eliminados de las cuentas respectivas y la utilidad o pérdida generada se incluye en los resultados del

ejercicio.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 68: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

68

Los terrenos no se deprecian. La depreciación es calculada siguiendo el método de línea recta, utilizando las siguientes vidas útiles estimadas:

AñAñAñAñosososos

Inmueble 33

Instalaciones y mejoras en locales alquilados 10

Equipos Diversos 10

Mobiliario y equipo 10

Unidades de transporte 5

Equipos de cómputo 4

(g) Bienes recibidos en pago y adjudicados –

Los bienes recibidos en pago, adjudicados y recuperados (provenientes de la resolución de un contrato de arrendamiento financiero) se registran inicialmente al valor de adjudicación judicial,

extrajudicial, valor de mercado o valor insoluto de la deuda, el menor; reconociéndose a su vez

una provisión equivalente al 20 por ciento del valor de adjudicación o recuperación del bien, pudiendo mantenerse para este fin la provisión que se tenía constituida por el crédito relacionado.

Posteriormente, se constituirán provisiones adicionales siguiendo los siguientes criterios:

- Bienes muebles –

Se constituye una provisión mensual uniforme, a partir del primer mes de la adjudicación o recuperación, por un período de doce meses hasta alcanzar el cien por ciento del valor neto de adjudicación

o recuperación.

- Bienes inmuebles –

Se deberán constituir provisiones mensuales uniformes, sobre el valor neto en libros obtenido al décimo segundo mes. Adicionalmente, la Resolución SBS N°1535-2005 permite el otorgamiento de

una prórroga de seis meses, en cuyo caso, se constituirán provisiones mensuales uniformes sobre el valor neto en libros obtenido al décimo octavo mes. En ambos casos, las provisiones se

constituirán hasta alcanzar el cien por ciento del valor neto en libros en un plazo de tres y medio año, contados a partir de la fecha en lacual se empezaron a constituir las provisiones uniformes

mensuales.

La actualización anual de las valuaciones de estos bienes determinada por un perito independiente, implicará, de ser necesario, la constitución de provisiones por desvalorización.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 69: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

69

(h) Intangibles -

Los intangibles se registran inicialmente al costo y se presentan en el rubro “Otros activos, neto” del balance general, nota 7(b). La Edpyme reconoce un activo como intangible si es probable que los

beneficios económicos futuros atribuibles que genere fluyan a la empresa y su costo pueda ser medido confiablemente. Después del reconocimiento inicial, los intangibles se miden al costo menos la

amortización acumulada.

Los intangibles comprenden principalmente los desembolsos por adquisiciones de “software” relacionados a la operativa de la Edpyme y son amortizados usando el método de línea recta sobre la

base de su vida útil estimada en 5 años.

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, La Edpyme no mantiene intangibles de vida útil ilimitada.

(i) Impuesto a la renta –

El impuesto a la renta se calcula sobre la base de la renta imponible determinada para fines tributarios, la cual es determinada, utilizando criterios que difieren de los principios contables que utiliza

La Edpyme.

En consecuencia, La Edpyme registra el impuesto a la renta diferido el cual refleja los efectos de las diferencias temporales entre los saldos de activos y pasivos para fines contables y los

determinados para fines tributarios. Los activos y pasivos diferidos se miden utilizando las tasas de impuesto que se espera aplicar a la renta imponible en los años en que estas diferencias se

recuperen o eliminen. La medición de los activos y pasivos diferidos refleja las consecuencias tributarias derivadas de la forma en que se espera, a la fecha del balance general, recuperar o liquidar el

valor de los activos y pasivos.

El activo y pasivo diferido se reconocen sin tomar en cuenta el momento en que se estime que las diferencias temporales se anularán. Los activos diferidos son reconocidos cuando es probable que

existan beneficios tributarios futuros suficientes para que el activo diferido se pueda aplicar.

A la fecha del balance general, la Gerencia evalúa los activos diferidos no reconocidos y el saldo de los reconocidos; registrando un activo diferido previamente no reconocido en la medida en que sea

probable que los beneficios futuros tributarios permitan su recuperabilidad o reduciendo un activo diferido en la medida en que no sea probable que se disponga de beneficios tributarios futuros

suficientes para permitir que se utilice parte o todo el activo diferido reconocido contablemente.

Conforme lo establece la norma contable, la Edpyme determina su impuesto a la renta diferido sobre la base de la tasa de impuesto aplicable a sus utilidades no distribuidas, reconociendo cualquier

impuesto adicional por la distribución de dividendos en la fecha que se reconoce el pasivo.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 70: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

70

(j) Desvalorización de activos de larga duración –

Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de los inmuebles, mobiliario y equipo e intangibles pueda no ser recuperable, la Gerencia de la Edpyme revisa el

valor de dichos activos a fin de verificar que no existe ningún deterioro permanente en su valor. Cuando el valor del activo en libros excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por

desvalorización en el estado de ganancias y pérdidas. El valor recuperable es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El precio de venta neto es el monto que se puede obtener en la

venta de un activo en un mercado libre, mientras que el valor en uso es el valor presente de los flujos futuros estimados del uso continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil. En

opinión de la Gerencia, no existe evidencia de deterioro en el valor de dichos activos al 31 de diciembre de 2011 y de 2010.

(k) Provisiones -

Se reconoce una provisión sólo cuando La Edpyme tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requieran recursos para cancelar la

obligación y se pueda estimar confiablemente el monto de la obligación. Las provisiones se revisan cada período y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance

general. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los flujos que se espera incurrir para cancelarla.

(l) Contingencias -

Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Estos se revelan en notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo económico sea

remota.

Un activo contingente no se reconoce en los estados financieros, pero se revela cuando su grado de contingencia es probable.

(m) Utilidad por acción -

La utilidad por acción ha sido calculada sobre la base del promedio ponderado de las acciones comunes en circulación a la fecha del balance general. Las acciones que provienen de la capitalización

de utilidades, constituyen una división de acciones y, por lo tanto, para el cálculo del promedio ponderado del número de acciones se considera que esas acciones siempre estuvieron en circulación.

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la Edpyme no tiene instrumentos financieros con efecto dilutivo, por lo que la utilidad básica y diluida por acción son las mismas, nota 17.

(n) Reclasificaciones –

Cuando ha sido necesario, los importes comparativos han sido reclasificados para hacerlos comparables con la presentación del año corriente.

De acuerdo al Oficio Múltiple de la SBS, descrito en el párrafo 2(a)(ii) anterior se reclasificaron S/.65,000 del rubro “Participación de los trabajadores” al rubro “Gastos de personal” del estado de

ganancias y pérdidas por el año terminado el 31 de diciembre de 2010.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 71: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

71

La Gerencia considera que dicha reclasificación permite una mejor presentación de los estados financieros de la Edpyme.

(o) Efectivo y equivalentes de efectivo -

El efectivo presentado en el estado de flujos de efectivo está conformado por el saldo de disponible con vencimientos originales menores a tres meses, sin considerar sus respectivos rendimientos

devengados, excluyendo los fondos restringidos.

(p) Nuevos pronunciamientos contables -

(p.1) Normas emitidas por la SBS que no son de aplicación para el ejercicio 2011 -

El 20 de julio de 2011, la SBS emitió la Resolución N° 8425-2011, que establece que para determinar el nivel de patrimonio efectivo adicional, las instituciones financieras deberán contar

con un proceso para evaluar la suficiencia de su patrimonio efectivo en función a su perfil de riesgo, el cual deberá seguir la metodología descrita en dicha resolución.

El requerimiento de patrimonio efectivo adicional será igual a la suma de los requerimientos de patrimonio efectivo calculados para cada uno de los siguientes componentes: Ciclo

económico, riesgo por concentración, riesgo por concentración de mercado, riesgo por tasa de interés y otros riesgos. Las entidades financieras tendrán un plazo de cinco años a partir de

julio de 2012 para adecuar el total de su patrimonio efectivo al nivel solicitado.

(p.2) Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF emitidas y vigentes a nivel internacional y que son obligatorias en el Perú a partir del 1 de enero de 2012 o posteriormente –

El CNC a través de la Resolución N° 048-2011-EF/94 emitida el 06 de enero de 2012, ha oficializado la aplicación a partir del 1 de enero de 2012 o posteriormente, de acuerdo a la entrada

en vigencia estipulada en cada norma específica, de las versiones vigentes del año 2011 de las NIIF 1 a la 13, las NIC 1 a la 41, los pronunciamientos 7 al 32 del Comité de Interpretaciones

(SIC), así como las interpretaciones de las normas internacionales de información financiera (CINIIF) 1 a la 19 y de las modificaciones a octubre de 2011 de las NIC, NIIF y CINIIF emitidas a

nivel internacional.

(p.3) Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF emitidas y vigentes en el Perú pero no para las entidades financieras –

Las NIIF 7 y NIIF 8 fueron oficializadas en el Perú por el CNC para ser aplicadas a partir del 1 de enero de 2009; sin embargo, la SBS emitió la Resolución N°914-2010, mediante la cual

prorroga su fecha de entrada en vigencia para las entidades financieras sin establecer un plazo definido. Estas NIIF tratan de los siguientes aspectos:

- NIIF 7 “Instrumentos Financieros: Información a revelar”. El objetivo de esta norma es proveer en los estados financieros divulgaciones que le permitan a los usuarios evaluar la

importancia de los instrumentos financieros en la posición financiera y rendimiento de la entidad, mediante el entendimiento de la naturaleza y extensión de los instrumentos

financieros a los que la entidad está expuesta; así como los métodos que utiliza la entidad para administrar los riesgos que se derivan de dichos instrumentos.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 72: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

72

- NIIF 8 “Segmentos de Operación”. Esta norma reemplaza la NIC 14 “Información por Segmentos”, y establece que el reporte por segmento debe efectuarse de acuerdo con “el

enfoque de la Gerencia”; es decir, utilizando los mismos formatos internos de información utilizados por la gerencia para la toma de decisiones.

(p.4) Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e interpretaciones de las normas internacionales de información financiera (CINIIF), emitidas nivel internacional pero que no son

obligatorias en el Perú –

Las siguientes NIIF y CINIIF se han emitido a nivel internacional al 31 de diciembre de 2011, pero aún no han sido aprobadas por el CNC ni por la SBS, por lo que no son aplicables a las

operaciones de la Edpyme y; por lo tanto, la Gerencia no ha estimado sus efectos, si los hubiere, en los estados financieros:

- NIC 1 “Presentación de estados financieros – presentación de los elementos del estado de otros ingresos integrales” (corregida), vigentes para periodos que comienzan a partir o

después del 1° de julio de 2012.

- NIC 12 “Impuestos a las ganancias – recuperación de activos subyacentes”, vigentes para periodos que comienzan a partir o después del 1° de enero de 2012.

- NIC 19 “Beneficios a los empleados” (corregida), vigentes para periodos que comienzan a partir o después del 1° de enero de 2013.

- NIC 27 “Estados financieros separados” (revisada en el 2011), vigentes para periodos que comienzan a partir o después del 1° de enero de 2013.

- NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos” (revisada en el 2011), vigentes para periodos que comienzan a partir o después del 1° de enero de 2013.

- NIIF 9 “Instrumentos Financieros”, que modifica el tratamiento y clasificación de los activos financieros establecidos en la NIC 39 “Instrumentos Financieros:Medición y

Valuación”, que es obligatoria a nivel internacional para períodos que comienzan a partir o después del 1° de enero de 2015.

- NIIF 10 “Estados financieros consolidados”, establece los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o

más entidades. La NIIF 10 reemplaza los requerimientos de consolidación de la SIC 12: Entidades de cometido específico y la NIC 27: Estados financieros consolidados y

separados.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 73: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

73

- NIIF 11 "Negocios conjuntos", la norma aborda inconsistencias en los informes de negocios conjuntos, al exigir un único método para reportar las participaciones en entidades

controladas de forma conjunta, centrándose en sus derechos y obligaciones en lugar de su forma jurídica. La NIIF 11 reemplaza a la NIC 31 Participaciones en negocios

conjuntos y SIC 13 Entidades controladas conjuntamente - aportaciones no monetarias de los participantes.

- NIIF 12 “Revelación de intereses en otras entidades", dicha norma establece requisitos de revelación para todos los tipos de intereses en otras entidades, incluidas las

entidades controladas de forma conjunta, las entidades asociadas, entidades de propósito especial y otras formas de inversión por fuera del balance.

- NIIF 13 "Medición a valor razonable", establece nuevos requisitos para la medición del valor razonable, mejora la coherencia de los estándares internacionales y reduce la

complejidad al proporcionar una definición del valor razonable y una fuente para su medición, así como los requisitos de revelación para su uso a través de las NIIF.

Las NIIF 10, 11, 12 y 13, serán vigentes a nivel internacional para periodos que comienzan a partir o después del 1° de enero de 2013.

Debido a que las normas detalladas en los párrafos (p.2) y (p.4) sólo aplican en forma supletoria a las desarrolladas en las normas de la SBS, las mismas no tendrán ningún efecto

importante en la preparación de los estados financieros adjuntos, a menos que la SBS las adopte en el futuro a través de la modificación del Manual de Contabilidad para Empresas de

Sistemas Financiero o la emisión de normas específicas. La Edpyme no ha estimado el efecto en sus estados financieros si dichas normas fueran adoptadas por la SBS.

3. 3. 3. 3. Transacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambioTransacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambioTransacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambioTransacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambio

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan a las tasas de cambio del mercado libre.

Al 31 de diciembre de 2011, el tipo de cambio promedio ponderado del mercado libre publicado por la SBS para las transacciones en dólares estadounidenses era de S/.2.695 para la compra y

S/.2.697 para la venta por cada US$1.00 (S/.2.808 para la compra y S/.2.809 para la venta al 31 de diciembre de 2010 por cada US$1.00, respectivamente). Al 31 de diciembre de 2011, el tipo de

cambio para la contabilización de las cuentas del activo y del pasivo en moneda extranjera fijado por la SBS era de S/.2.696 por cada dólar estadounidense (S/.2.809 al 31 de diciembre de 2010).

A continuación se presenta el detalle de los activos y pasivos de la Edpyme en moneda extranjera, expresado en dólares estadounidenses:

Estad

os Fin

anciero

s

Page 74: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

74

2011201120112011 2010201020102010 US$(000) US$(000)

ActivosActivosActivosActivos

Disponible 1,951 2,326

Cartera de crédito, neta 6,917 2,836

Otros activos 156 86 _________ _________

9,024 5,248 _________ _________

PasivosPasivosPasivosPasivos

Adeudados y obligaciones financieras (10,322) (6,308)

Otros pasivos (4) (6) _________ _________

(10,326) (6,314) _________ _________

Posición pasiva, nPosición pasiva, nPosición pasiva, nPosición pasiva, netaetaetaeta (1,302) (1,066) ____________________________________ ____________________________________

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la Edpyme ha aceptado el riesgo de cambio y no ha efectuado operaciones con productos financieros derivados de moneda para cubrir parte de este riesgo.

En años anteriores la (revaluación) devaluación de la moneda peruana respecto al dólar estadounidense y la inflación, de acuerdo al Índice de Precios al por Mayor publicado por el Instituto Nacional de

Estadística e Informática, han sido como sigue:

AñoAñoAñoAño DevaluaciónDevaluaciónDevaluaciónDevaluación (revaluació(revaluació(revaluació(revaluación)n)n)n) InflaciónInflaciónInflaciónInflación

% %

2007 (6.3) 3.9

2008 4.8 6.7

2009 (8.0) 0.3

2010 (2.8) 2.1

2011 (4.0) 4.7

Estad

os Fin

anciero

s

Page 75: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

75

4. 4. 4. 4. DisponibleDisponibleDisponibleDisponible

La Edpyme mantiene sus cuentas corrientes en moneda nacional y en dólares estadounidenses en diversas entidades financieras locales, son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas de

mercado.

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los fondos sujetos a restricción corresponden a las remesas recibidas de los acreedores que garantizan los pagos de los adeudos. Asimismo, al 31 de diciembre de

2011, mantiene una cuenta fiduciaria en moneda nacional por S/.48,000 (S/.319,000 al 31 de diciembre de 2010), como consecuencia del contrato de fideicomiso efectuado con Asociación Benéfica

Prisma, ver nota 8(b).

5. 5. 5. 5. Cartera de créditos, netaCartera de créditos, netaCartera de créditos, netaCartera de créditos, neta

(a) A continuación se presenta el detalle de las colaciones directas:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Créditos directosCréditos directosCréditos directosCréditos directos

Vigentes 58,681 64,709

Refinanciados 518 1,621

Vencidos 3,385 2,891

En cobranza judicial 2,119 979 _________ _________

64,703 70,200

Más (menos)Más (menos)Más (menos)Más (menos)

Rendimientos devengados de créditos vigentes 1,387 2,301

Provisión para créditos de cobranza dudosa (f) (6,798) (5,232) _________ _________

Créditos directos Créditos directos Créditos directos Créditos directos 59,292 67,269 ____________________________________ ____________________________________

Créditos indirectos(*) Créditos indirectos(*) Créditos indirectos(*) Créditos indirectos(*) 167 29 ____________________________________ ____________________________________

(*) La cartera de créditos indirectos está conformada íntegramente por cartas fianzas y avales, y se presenta en el rubro “Cuentas de orden contingentes deudoras” del balance general, nota 12.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 76: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

76

(c) Al 31 de diciembre 2011 y de 2010, no existe concentración significativa de riesgo de crédito debido al tipo de operaciones que maneja la Edpyme.

(d) Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la clasificación por tipo de crédito es la siguiente:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Medianas empresas 570 37

Pequeñas empresas 17,201 12,394

Microempresas 43,101 54,603

Consumo no-revolvente 3,273 3,166

Hipotecarios para vivienda 558 - _________ _________

TotalTotalTotalTotal 64,703 70,200 ____________________________________ ____________________________________

2011201120112011 2010201020102010 _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Créditos directosCréditos directosCréditos directosCréditos directos Créditos indirectosCréditos indirectosCréditos indirectosCréditos indirectos TotalTotalTotalTotal Créditos directosCréditos directosCréditos directosCréditos directos Créditos indirectosCréditos indirectosCréditos indirectosCréditos indirectos TotalTotalTotalTotal _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ S/.(000) % S/.(000) % S/.(000) % S/.(000) % S/.(000) % S/.(000) %

Normal 56,458 87 167 100 56,625 87 61,984 88 29 100 62,013 88

Con problemas

potenciales 1,356 2 - - 1,356 2 2,378 3 - - 2,378 3

Deficiente 871 2 - - 871 2 1,253 2 - - 1,253 2

Dudoso 820 1 - - 820 1 1,525 2 - - 1,525 2

Pérdida 5,198 8 - - 5,198 8 3,060 5 - - 3,060 5 _________ _____ ______ _____ ________ _____ __________ _____ ______ _____ ________ ______

64,703 100 167 100 64,870 100 70,200 100 29 100 70,229 100 ____________________________________ ____________________ ________________________ ____________________ ________________________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ________________________ ____________________ ________________________________ ________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 77: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

77

(e) Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, las entidades financieras en el Perú deben constituir su provisión para créditos de cobranza dudosa sobre la base de la clasificación de riesgo indicada en (b)

anteriormente y utilizando los porcentajes indicados en la Resolución SBS N°11356-2008 yen la Resolución SBS N°6941-2008, respectivamente, según se detalla a continuación:

(i) Para los créditos clasificados en la categoría “ Normal”, al 31 de diciembre de 2011:

(*) En el caso que el crédito otorgado cuente con garantías preferidas autoliquidables (CGPA), el componente procíclico será de 0%, 0.25% ó 0.30%, dependiendo del tipo de crédito.

Mediante Circular SBS N°B-2193-2010 de fecha 28 de setiembre de 2010, la SBS informó a las empresas del sistema financiero la reactivación de las tasas del componente procíclico de las provisiones

sobre los créditos directos e indirectos de deudores clasificados en la categoría “normal”, debido a que las condiciones macroeconómicas que activan esta regla se habían cumplido a partir de dicho mes.

(ii) Para los créditos clasificados en las categorías “Con problemas potenciales”, “Deficiente”, “Dudoso” y “Pérdida”, según se trate de Créditos Sin Garantías (CSG), Créditos con Garantías Preferidas

(CGP), Créditos con Garantías Preferidas de Muy Rápida Realización (CGPMRR) o Créditos con Garantías Preferidas Autoliquidables (CGPA), al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, se utilizan los

siguientes porcentajes:

2011 2011 2011 2011 ___________________________________

Tipos de CréditoTipos de CréditoTipos de CréditoTipos de Crédito Tasa fijaTasa fijaTasa fijaTasa fija Componente Componente Componente Componente procíclico (*)procíclico (*)procíclico (*)procíclico (*)

% %

Microempresas 1.00 0.50

Pequeñas empresas 1.00 0.50

Consumo no-revolvente 1.00 1.00

Medianas empresas 1.00 0.30

Estad

os Fin

anciero

s

Page 78: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

78

Categoría de riesgoCategoría de riesgoCategoría de riesgoCategoría de riesgo CSGCSGCSGCSG CGPCGPCGPCGP CGPMRRCGPMRRCGPMRRCGPMRR CGPACGPACGPACGPA % % % %

Con problemas potenciales 5.00 2.50 1.25 1.00

Deficiente 25.00 12.50 6.25 1.00

Dudoso 60.00 30.00 15.00 1.00

Pérdida 100.00 60.00 30.00 1.00

Para los créditos que presentan montos afectos a sustitución de contraparte crediticia, nota 2(d), el requerimiento de provisiones depende de la clasificación de la respectiva contraparte,

por el monto cubierto, independientemente de la clasificación del deudor; utilizando los porcentajes indicados anteriormente.

(f) El movimiento de la provisión para créditos de cobranza dudosa, determinada según la clasificación de riesgo, los porcentajes de provisión requeridos indicados en el párrafo (e) anterior y las normas sobre

provisiones procíclicas indicadas en la nota 2(d) fue como sigue:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Saldo al 1° de eneroSaldo al 1° de eneroSaldo al 1° de eneroSaldo al 1° de enero 5,232 3,429

Provisión reconocida como gasto del ejercicio (*) 6,230 4,981

Castigos del año (4,403) (3,163)

Recuperos de provisión (228) (13)

Venta de Cartera (28) -

Diferencia en cambio, neta (5) (2)

_________ _________

Saldo al 31 de diciembreSaldo al 31 de diciembreSaldo al 31 de diciembreSaldo al 31 de diciembre 6,798 5,232

(*) Incluye provisiones procíclicas, al 31 de diciembre de 2011 y 2010 por aproximadamente S/.296,000 y 257,000 respectivamente.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 79: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

79

En opinión de la Gerencia, la provisión para créditos de cobranza dudosa registrada por la Edpyme al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, está de acuerdo con las normas y autorizaciones de la SBS vigentes

en esas fechas, nota 2(d).

(g) La Edpyme fija libremente las tasas de interés que rigen para sus operaciones activas en función a la oferta y demanda, a las tasas vigentes en el mercado, a los plazos convenidos y la moneda en que se otorga

el crédito, las mismas que al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 para créditos de consumo no-revolvente fluctúan entre 56.42 y 57.28 por ciento anual, créditos microempresa fluctúan entre 63.83 y 66.59

por ciento anual, créditos de pequeña empresa fluctúan entre 49.12 y 53.65 por ciento anual y para créditos de mediana empresa fluctúan entre 29.84 y 31.37 por ciento anual.

(h) En el año 2011 y 2010 se produjeron recuperos de colocaciones castigadas por aproximadamente S/.308,000 y S/.71,000, respectivamente, los cuales se presentan en el rubro de “Otros ingresos (gastos),

neto ” del estado de ganancias y pérdidas.

(i) A continuación se presenta la cartera de créditos directos al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, clasificada por vencimiento:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Hasta 1 meses 1,115 1,798

De 1 meses a 3 meses 7,448 13,416

De 3 meses a 6 meses 5,774 18,650

De 6 meses a 1 año 13,078 20,337

De 1 año a más 31,784 12,129

Vencidos y en cobranza judicial 5,504 3,870 _________ _________

TotalTotalTotalTotal 64,703 70,200 ____________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 80: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

80

6.6.6.6. InmuebleInmuebleInmuebleInmueble, mobiliario y equipo, mobiliario y equipo, mobiliario y equipo, mobiliario y equipo

(a) A continuación se presenta el movimiento del rubro por los ejercicios 2011 y 2010:

(b) Las entidades financieras establecidas en el Perú están prohibidas de dar en garantía los bienes de su activo fijo.

(c) La Edpyme mantiene seguros sobre sus principales activos de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 81: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

81

7.7.7.7. Otros activos y otros Otros activos y otros Otros activos y otros Otros activos y otros pasivospasivospasivospasivos

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Otros activos, netoOtros activos, netoOtros activos, netoOtros activos, neto

Pagos a cuenta del impuesto a la renta 1,418 978

Intangibles, neto (b) 341 484

Impuesto temporal a los activos netos 294 -

Cuentas por cobrar seguro vehicular (c) 254 105

Alquileres pagados por anticipado 148 159

Bienes adjudicados, neto 131 73

Seguros pagados por anticipado 80 57

Depósitos en garantía por alquileres 40 43

Cuentas por cobrar diversas 34 95

Reclamos a terceros 11 30

Otros 40 56 _________ _________

TotalTotalTotalTotal 2,791 2,080 ____________________________________ ____________________________________

Otros pasivosOtros pasivosOtros pasivosOtros pasivos

Provisiones para litigios y demandas (d) 472 -

Vacaciones por pagar 412 421

Impuestos, remuneraciones y otras cuentas por pagar al personal

286

285

Provisiones de servicios 201 156

Participaciones por pagar - 88

Otros menores 78 91 _________ _________

TotalTotalTotalTotal 1,449 1,041 ____________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 82: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

82

(b) Corresponde a los costos de programas y aplicaciones de cómputo que incluyen, licencias de sistemas, y se registran neto de su amortización acumulada. El saldo de amortización de intangibles al

31 de diciembre de 2011 y 2010, asciende aproximadamente a S/.143,000 y S/.148,000, respectivamente; y se presenta en el estado de ganancias y pérdidas.

(c) Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la Edpyme mantiene cuentas por cobrar a sus clientes por la adquisición de las pólizas de seguro vehiculares a cuenta de ellos, como parte de las

operaciones de créditos vehiculares que mantiene la Edpyme.

(d) Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, corresponde a las provisiones para las pérdidas estimadas en las acciones legales en contra de la Edpyme y otras obligaciones similares que han sido

registradas sobre la base de las estimaciones hechas por la Gerencia y sus asesores legales internos.

8.8.8.8. Obligaciones con el públicoObligaciones con el públicoObligaciones con el públicoObligaciones con el público

En marzo de 2008, la Edpyme firmó con Asociación Benéfica Prisma, una organización no gubernamental dedicada a mejorar la calidad de vida de los grupos más pobres y vulnerables del país, un contrato

de fideicomiso con la finalidad de ejecutar el Fondo de Crédito del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), las cuales a través de una cuenta bancaria se desembolsarán y se recuperarán los préstamos

otorgados a sus beneficiarios. A la fecha, dicha cuenta mantiene un saldo de aproximadamente S/.48,000 (S/.319,000 al 31 de diciembre de 2010).

Estad

os Fin

anciero

s

Page 83: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

83

9.9.9.9. Adeudos y obligaciones financierasAdeudos y obligaciones financierasAdeudos y obligaciones financierasAdeudos y obligaciones financieras

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Por tipo Por tipo Por tipo Por tipo ----

Obligaciones con instituciones financieras del exterior (b) 44,973 46,353

Obligaciones con instituciones financieras del país (c) 10,364 16,415

__________ __________

55,337 62,768

Intereses por pagar 1,259 1,393

__________ __________

56,596 64,161

________________________________________ ________________________________________

Por plazo Por plazo Por plazo Por plazo ----

Porción a corto plazo 53,770 33,257

Porción a largo plazo 2,826 30,904

__________ __________

TotalTotalTotalTotal 56,596 64,161

________________________________________ ________________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 84: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

84

(b) Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 las obligaciones con instituciones financieras del exterior incluyen lo siguiente:

EntidadEntidadEntidadEntidad País de origenPaís de origenPaís de origenPaís de origen Moneda de origenMoneda de origenMoneda de origenMoneda de origen

VencimientoVencimientoVencimientoVencimiento 2011201120112011 2222000011110000 S/.(000) S/.(000)

Symbiotics – Resposability Global (i) Suiza S/. Entre enero y Julio 2013 8,862 6,186

Triple Jump (i) Amsterdam US$ Entre julio 2013 y febrero 2014 6,866 7,024

Responsability SICAV (Lux) and Rural Impulse Fund. S.A. SICAV SIF (i) Luxemburgo US$ Setiembre 2013 5,000 8,163

Microfinance Growth Fund (i) España S/. Marzo 2013 4,200 -

Vision Microfinance Local (i) Luxemburgo US$ Agosto 2012 4,157 -

Bank Im Bistum Essen e.G. (i) Alemania US$ Agosto 2019 4,044 4,213

Dexia Micro-Credit Fund (i) Luxemburgo S/. Agosto 2012 2,500 7,303

MicroVentures Investments SCA – SICAR (i) Luxemburgo S/. Octubre 2012 2,179 3,017

Finethic Microfinance, Societe en Commandite par Actions (S.C.A.) (i) Luxemburgo US$ Setiembre 2012 2,076 2,824

Oikocredit Ecumenical Development Cooperative Society U.A. (i) y (ii) Holanda S/. Entre Noviembre 2012 y junio 2013 1,700 2,900

Kiva Microfunds (i) Estados Unidos de América US$ Indefinido 1,368 931

SNS Institutional Microfinance Fund II Holanda US$ Abril 2012 1,348 2,809

Microvest (i) Estados Unidos de América US$ Junio 2012 673 -

Pettelaar Effectenbewaarbedrijf N.V. (i) Estados Unidos de América US$ - 983 _________ _________

TotalTotalTotalTotal obligaciones con instituciones financieras del exteriorobligaciones con instituciones financieras del exteriorobligaciones con instituciones financieras del exteriorobligaciones con instituciones financieras del exterior 44,973 46,353 ____________________________________ ____________________________________

(i) Al 31 de diciembre de 2011, la Edpyme no cumple con ocho de los indicadores financieros de cumplimiento requeridos en los contratos de préstamo, por lo que todos los acreedores, a excepción de SNS Institutional

Microfinance Fund II (fondo de Developing World Markets, constituido en los Estados Unidos de América), quedarían facultados a exigir, ejecutar y/o demandar el pago inmediato de las sumas adeudadas, así

como ejecutar las garantías recibidas. A la fecha la Edpyme se encuentra en un proceso de negociación y adecuación de los indicadores financieros requeridos con la finalidad de evitar sucesivos eventos de

incumplimiento con los acreedores y entidades financieras. La Edpyme, de acuerdo a prácticas contables de la SBS, ha reclasificado la porción no corriente de estos préstamos a corriente. En opinión de la

Gerencia los pagos de estos préstamos no serán adelantados y se culminarán la negociación de manera satisfactoria para la Edpyme.

Page 85: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

85

(ii) Al 31 de diciembre de 2011, como garantía de los adeudos recibidos de Oikocredit, la Edpyme cede los derechos sobre su cartera de créditos a favor de dicha institución financiera por un total de S/.1,700,000

(S/.2,900,000 al 31 de diciembre de 2010).

(c) Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 las obligaciones con instituciones del país incluyen lo siguiente:

(d) Al 31 de diciembre de 2011, como garantía de los adeudos recibidos de COFIDE, la Epdyme mantiene cartera a largo plazo de créditos a favor de dicha institución financiera por un total de

S/.5,251,000 (S/.4,746,000 al 31 de diciembre de 2010).

(e) Al 31 de diciembre de 2011, como garantía de los adeudos recibidos del Banco de la Nación, la Edpyme cede los derechos sobre su cartera de créditos a favor de dicha institución financiera por un

total de S/. 2,135,000 (S/. 2,380,000 al 31 de diciembre de 2010).

EntidadEntidadEntidadEntidad Moneda de origenMoneda de origenMoneda de origenMoneda de origen

VencimientoVencimientoVencimientoVencimiento 2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Corporación Financiera de Desarrollo –

COFIDE S.A.(e) S/.

Entre Marzo 2012 y

2015 5,251 4,746

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco S/. - US$

Entre Agosto 2012 y

Enero 2013 2,978 5,289

Banco de la Nación (g) S/. Mayo 2012 2,135 2,380

Banco Agropecuario - Agrobanco (f) S/. - - 4,000 _________ _________

TotalTotalTotalTotal obligaciones con instituciones obligaciones con instituciones obligaciones con instituciones obligaciones con instituciones

financieras del paísfinancieras del paísfinancieras del paísfinancieras del país 10,364 16,415 ____________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 86: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

86

10.10.10.10. Patrimonio netoPatrimonio netoPatrimonio netoPatrimonio neto

(a) Capital social -

Al 31 de diciembre de 2011, el capital social de la Edpyme está representado por 17,190,000 (16,810,000 al 31 de diciembre de 2010) acciones comunes íntegramente suscritas y pagadas, cuyo

valor nominal es de un Nuevo Sol por acción.

En Junta General de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2011, se aprobó capitalizar resultados acumulados correspondientes al ejercicio 2010 por un importe ascendente a S/. 380,000.

En Junta General de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2010, se aprobó capitalizar resultados acumulados correspondientes al ejercicio 2009 por un importe ascendente a S/. 2,182,000

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la composición del capital social es la siguiente (en porcentaje):

2011201120112011 2010201020102010 % %

Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque 34.18 34.18

Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco 34.18 34.18

Microventures SPA 19.65 19.65

Microvest II-A LP 11.26 11.26

Otros 0.73 0.73

_________ _________

100.00 100.00

_________ _________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 87: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

87

(b) Reserva legal -

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Banca y Seguros, la Edpyme debe alcanzar una reserva legal no menor al 35 por ciento de su capital pagado. Esta reserva se constituye mediante el

traslado anual de no menos del 10 por ciento de sus utilidades netas y solo puede utilizarse para compensar pérdidas o su capitalización, existiendo en ambos casos la obligación de reponerla.

(c) Distribución de dividendos -

En las Juntas Generales de Accionistas celebradas el 26 de marzo de 2011 y de 2010, se acordó distribuir dividendos provenientes de ejercicios 2010 y 2009 por aproximadamente S/.5,000 y

S/. 403,000, respectivamente.

(e) Patrimonio efectivo -

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, el patrimonio efectivo de la Edpyme fue determinado de la siguiente manera:

2020202011111111 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Patrimonio efectivo de Nivel 1Patrimonio efectivo de Nivel 1Patrimonio efectivo de Nivel 1Patrimonio efectivo de Nivel 1

Capital pagado 17,190 16,810

Reserva legal 642 599

Otros (4,057) (2) __________ __________

13,775 17,407 __________ __________

Patrimonio efectivo de Nivel 2Patrimonio efectivo de Nivel 2Patrimonio efectivo de Nivel 2Patrimonio efectivo de Nivel 2

Provisiones genéricas para créditos (obligatoria) 4,903 5,089 __________ __________

4,903 5,089 __________ __________

TotalTotalTotalTotal 18,678 22,496 ________________________________________ ________________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 88: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

88

En junio de 2008, mediante Decreto Legislativo N°1028, se modificó la Ley de Banca, Seguros y AFP; estableciéndose que el patrimonio efectivo deber ser igual o mayor al 10 por ciento de los

activos y créditos contingentes ponderados por riesgo totales que corresponden a la suma de: el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de mercado multiplicado por 10, el requerimiento

de patrimonio efectivo por riesgo operacional multiplicado por 10, y los activos y créditos contingentes ponderados por riesgo de crédito. Dicho cómputo debe incluir toda exposición o activo en

moneda nacional o extranjera. Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, el requerimiento mínimo corresponde a 10.0 y 9.8 por ciento, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, en aplicación del Decreto Legislativo N°1028, la Edpyme mantiene los siguientes importes en relación a los activos y créditos contingentes ponderados por

riesgo y patrimonio efectivo (básico y suplementario), como sigue:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Activos y créditos ponderados por riesgos totales 69,698 89,732

Patrimonio efectivo 18,678 22,496

Patrimonio efectivo básico 13,775 17,407

Patrimonio efectivo suplementario 4,903 5,089

Ratio de capital global sobre el patrimonio efectivo (en porcentaje)

26.80 25.07

Durante el 2009 la SBS emitió las Resoluciones SBS N°2115–2009, N°6328-2009 y N°14354-2009, Reglamentos para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo Operacional, por

Riesgo de Mercado y por Riesgo de Crédito, respectivamente, las cuales entraron en vigencia a partir de julio de 2009, con excepción de la Resolución por Riesgo de Crédito la cual tuvo un plazo de

adecuación hasta el 30 de junio de 2010. Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la Edpyme viene cumpliendo con los requerimientos de dichas Resoluciones.

11.11.11.11. Situación tributariaSituación tributariaSituación tributariaSituación tributaria

(a) La Edpyme está sujeto al régimen tributario peruano. La tasa del impuesto a la renta al 31 de diciembre de 2011, de 2010 y de 2009 fue de 30 por ciento sobre la utilidad gravable, después de

deducir la participación en las utilidades pagada a los trabajadores, la cual, de acuerdo a lo establecido por las normas vigentes, se calcula con una tasa de 5 por ciento.

Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales deberán pagar un impuesto de 4.1 por ciento sobre los dividendos provenientes de personas jurídicas domiciliadas en el

país

Estad

os Fin

anciero

s

Page 89: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

89

(b) Hasta el 31 de diciembre de 2009, se había prorrogado la exoneración del impuesto a la renta a las ganancias de capital proveniente de la enajenación de valores mobiliarios inscritos en el

Registro Público del Mercado de Valores a través de mecanismos centralizados de negociación, así como de los intereses y demás ganancias provenientes de créditos otorgados al Sector Público

Nacional.

A partir del 1 de enero de 2010, únicamente se encuentran inafectos al impuesto a la renta los intereses y ganancias de capital provenientes de bonos emitidos por la República del Perú, así como

los intereses y ganancias de capital provenientes de Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva del Perú, utilizados con fines de regularización monetaria. De igual modo, se encuentran

inafectos los intereses y ganancias de capital provenientes de bonos emitidos con anterioridad al 11 de marzo de 2007.

Asimismo, se ha eliminado la exoneración a los rendimientos generados por depósitos efectuados en el Sistema Financiero Nacional cuando el perceptor de los mismos sea una persona jurídica.

Por otro lado, a partir del ejercicio 2010, se encuentran gravadas las ganancias de capital resultantes de enajenación, redención o rescate de valores mobiliarios a través de mecanismos

centralizados de negociación en el Perú.

En este contexto, la Ley del Impuesto a la Renta precisó que, para establecer la renta bruta producida por la enajenación de valores mobiliarios adquiridos con anterioridad al 1° de enero de 2010,

el costo computable de dichos valores será el precio de cotización al cierre del ejercicio gravable 2009 o el costo de adquisición o el valor de ingreso al Patrimonio, el que resulte mayor.

Esta regla es aplicable para personas jurídicas cuando los valores sean enajenados dentro o fuera de un mecanismo centralizado de negociación del Perú.

Asimismo, cuando se produzca la enajenación, redención o rescate de acciones y participaciones adquiridas o recibidas por el contribuyente en diversas formas u oportunidades, el costo

computable estará dado por el costo promedio ponderado. Cabe indicar que el costo promedio ponderado será equivalente al resultado que se obtenga de dividir la suma de los costos

computables de cada valor adquirido en un determinado momento por el número de acciones, entre el total de acciones adquiridas.

A partir del ejercicio 2011, con la modificación introducida por la Ley N°29645 a la Ley del Impuesto a la Renta, se incluye también como uno de los supuestos inafectos al impuesto a la renta, los

intereses y demás ganancias provenientes de créditos externos concedidos al Sector Público Nacional.

De otro lado, según la modificación contenida en la Ley N°29645, se ha modificado también las tasas que deberán ser aplicadas en las retenciones que efectúen a las personas no domiciliadas.

Atendiendo a ello, a partir del ejercicio 2011 se deberá efectuar la retención de la tasa del 4.99 por ciento por los intereses que se abonen a personas naturales no domiciliadas.

Por otro lado, cabe indicar que mediante la Ley N°29546, publicada el 29 de junio de 2010, se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2012, la exoneración del Impuesto General a las Ventas sobre

los intereses generados por valores mobiliarios emitidos mediante oferta pública por personas jurídicas constituidas o establecidas en el país, siempre que la emisión se efectúe al amparo de la Ley

del Mercado de Valores, aprobada por Decreto Legislativo N°861, o por la Ley de Fondos de Inversión, aprobada por Decreto Legislativo N°862, según corresponda.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 90: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

90

(c) Para propósitos de la determinación de los impuestos a la renta y general a las ventas, los precios y montos de las contraprestaciones que se hubieran acordado en transacciones entre partes

vinculadas o que se realicen desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición, deben contar con documentación e información que sustente los métodos y criterios de

valuación aplicados en su determinación. La Administración Tributaria está facultada a solicitar esta información al contribuyente.

Nótese que mediante Resolución de Superintendencia N°008-2007 – SUNAT se exceptuó de la obligación de contar, por los ejercicios 2007 y 2006, con el estudio técnico de precios de

transferencia respecto de las transacciones que los contribuyentes domiciliados en el país realicen con sus partes vinculadas domiciliadas.

Con base en el análisis de las operaciones de la Edpyme, la Gerencia y sus asesores legales internos opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias de

importancia para la Edpyme al 31 de diciembre de 2011 y de 2010.

(d) Al 31 de diciembre de 2011, la Edpyme ha determinado una pérdida tributaria acumulada ascendente a S/2,647,000 correspondiente al ejercicio 2011 la cual podrá ser utilizada contra las rentas

netas gravadas que se generen en los próximos años futuros, en concordancia con lo establecido por la Ley del Impuesto a la Renta y sus modificatorias.

(e) La Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por la Edpyme en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la

declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del impuesto a la renta de los años 2007 a 2011, están sujetas a fiscalización por parte de la Autoridad Tributaria. Debido a las posibles

interpretaciones que la Autoridad Tributaria puede dar a las normas legales vigentes, no es posible determinar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Edpyme,

por lo que cualquier mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se determine. En opinión de la

Gerencia y de sus asesores legales, producto de dichas revisiones no se generarán pasivos adicionales importantes para la Edpyme.

(f) A continuación se presenta la composición del activo diferido por impuesto a la renta, neto:

Estad

os Fin

anciero

s

Page 91: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

91

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Activo Activo Activo Activo diferidodiferidodiferidodiferido

Provisión genérica para colocaciones de cobranza dudosa 257 222

Provisión parar litigios y demandas 141 -

Provisión por vacaciones 99 136

Amortización de Intangibles 57 -

Otras provisiones 24 15

_________ _________

578 373

_________ _________

Pasivo diferidoPasivo diferidoPasivo diferidoPasivo diferido

Amortización de intangibles - (25)

_________ _________

- (25)

_________ _________

Activo diferido, netoActivo diferido, netoActivo diferido, netoActivo diferido, neto 578 348

____ ____________________________ ____________________________ ____

Estad

os Fin

anciero

s

Page 92: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

92

(g) Tal como se indica en el párrafo (d) anterior, la pérdida tributaria acumulada arrastrable de S/.2,647,000 podrá ser utilizada en 4 años a partir del ejercicio siguiente al de su generación, contra las

rentas netas gravables que obtenga la Edpyme. A la fecha, la Gerencia no cuenta con una evaluación objetiva de la utilización de esta pérdida tributaria, razón por la cual decidió no reconocer

activo alguno por este concepto. De acuerdo a las proyecciones financieras preparadas por la Gerencia, se estima obtener utilidad financiera a partir del 2012; sin embargo debido a la naturaleza

del negocio, la Edpyme mantendrá pérdidas tributarias en el mediano plazo, por lo que de acuerdo a la NIC 12, ha decidido no reconocerlo como activo.

(h) El ingreso (gasto) por el impuesto a la renta comprende:

Impuesto a la rentaImpuesto a la rentaImpuesto a la rentaImpuesto a la renta

Corriente - (504)

Diferido 280 132 __________ __________

TotalTotalTotalTotal 280 (372) ________________________________________ ________________________________________

(i) A continuación se presenta la reconciliación de la tasa tributaria del impuesto a la renta con la tasa efectiva de la Edpyme, por los años 2011 y 2010:

2011201120112011 2010201020102010 _____________________________ _____________________________ S/.(000) % S/.(000) %%%%

(Pérdida) Utilidad antes del impuesto a la renta(Pérdida) Utilidad antes del impuesto a la renta(Pérdida) Utilidad antes del impuesto a la renta(Pérdida) Utilidad antes del impuesto a la renta

(4,284)

100.00 799 100.00

________ _________ _______ _________

Gasto teórico (1,285) 30.00 240 30.00

Gastos no deducibles 211 (4.93) 132 16.50

Pérdida arrastrable no diferida 794 (18.53) - -

________ _________ _______ _________

Gasto por impuesto a la renta según tasa Gasto por impuesto a la renta según tasa Gasto por impuesto a la renta según tasa Gasto por impuesto a la renta según tasa

efectiva efectiva efectiva efectiva

(280)

6.54 372 46.50

________________________________ ____________________________________ ____________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 93: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

93

(j) En opinión de la Gerencia, el activo diferido por impuesto a la renta será recuperado con las ganancias gravables futuras que genere la Edpyme en los próximos años.

12.12.12.12. Cuentas contingentes y de ordenCuentas contingentes y de ordenCuentas contingentes y de ordenCuentas contingentes y de orden

A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Cuentas de Cuentas de Cuentas de Cuentas de orden deudorasorden deudorasorden deudorasorden deudoras

Valores y bienes propios en custodia 110,710 106,896

Garantía recibidas por operaciones de crédito 38,005 32,592

Valores y bienes propios otorgados en garantía 9,178 14,167

Cuentas incobrables castigadas 13,280 7,822

Rendimiento de créditos y rentas en suspenso 1,087 880

Otras cuentas de orden deudoras 905 2,159 _________ _________

173,165 164,516 _________ _________

Fideicomiso y comisiones de confianzaFideicomiso y comisiones de confianzaFideicomiso y comisiones de confianzaFideicomiso y comisiones de confianza 7,673 7,673 _________ _________

Cuentas contingentesCuentas contingentesCuentas contingentesCuentas contingentes

Créditos Indirectos 167 29

Créditos concedidos no desembolsados 78 136 _________ _________

TotalTotalTotalTotal 181,083 172,354 ____________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 94: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

94

13.13.13.13. Ingresos y gastos financieros Ingresos y gastos financieros Ingresos y gastos financieros Ingresos y gastos financieros

A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Ingresos financierosIngresos financierosIngresos financierosIngresos financieros

Intereses y comisiones de la cartera de créditos 24,659 26,870

Intereses generados por fondos disponibles 173 251

Otros 61 57 _________ _________

Ingresos financieros antes de diferencia de cambio, neta 24,893 27,178

Diferencia de cambio, neta 29 112 _________ _________

TotalTotalTotalTotal 24,922 27,290 ____________________________________ ____________________________________

Gastos financierosGastos financierosGastos financierosGastos financieros

Intereses por adeudados y obligaciones financieras 5,968 6,552 _________ _________

TotalTotalTotalTotal 5,968 6,552 ____________________________________ ____________________________________

MaMaMaMargen financiero brutorgen financiero brutorgen financiero brutorgen financiero bruto 18,954 20,738 ____________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 95: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

95

14.14.14.14. Gastos de personalGastos de personalGastos de personalGastos de personal

A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Remuneraciones 5,281 4,623

Gratificaciones 1,229 1,001

Bonificaciones 990 773

Seguridad provisional 777 524

Compensación vacacional 656 482

Compensación por tiempo de servicios 642 526

Gastos de directorio 361 316

Asignaciones 98 91

Participación a los trabajadores , nota 2(a)(ii) - 65

Otras remuneraciones 1,066 760

________ ________

TotalTotalTotalTotal 11,100 9,161

____________________________________ ____________________________________

Promedio de trabajadoresPromedio de trabajadoresPromedio de trabajadoresPromedio de trabajadores 218 202

____________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 96: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

96

15.15.15.15. Gastos por servicios recibidosGastos por servicios recibidosGastos por servicios recibidosGastos por servicios recibidos

A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Consumo de suministros diversos 990 869

Servicios de comunicaciones 616 529

Alquiler 562 515

Honorarios profesionales 464 482

Vigilancia 413 481

Seguros 239 204

Otros Servicios 211 240

Publicidad 208 244

Gastos notariales y judiciales 169 189

Reparación y mantenimiento 164 137

Atención al cliente 159 155

Energía y agua 136 102

Gastos de Cobranza 116 43

Consultoría 108 124

Central de riesgos 70 48

Otros 453 416

________ ________

Total

5,078 4,778

________________________________ ____________________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 97: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

97

16.16.16.16. Otros ingresos, netoOtros ingresos, netoOtros ingresos, netoOtros ingresos, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

Ingresos Ingresos Ingresos Ingresos

Recupero de cartera castigada 308

71

Transferencia de cartera crediticia 34

95

Enajenación de inmueble, mobiliario y equipo 23

21

Enajenación de bienes adjudicados -

30

Otros 23

40 _______ _______

TotalTotalTotalTotal 388 257

____________________________ ____________________________

Gastos Gastos Gastos Gastos

Costo neto de enajenación de inmueble, mobiliario y equipo (95) (27)

Provisión para bienes adjudicados (31) (28)

Pérdida por venta de bienes adjudicados - (17)

Otros (12) (29) _______ _______

TotalTotalTotalTotal (138) (101) _______ _______

TotaTotaTotaTotal otros ingresos, netol otros ingresos, netol otros ingresos, netol otros ingresos, neto 250 156 ____________________________ ____________________________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 98: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

98

17171717.... Utilidad por acciónUtilidad por acciónUtilidad por acciónUtilidad por acción

A continuación se muestra el cálculo del promedio ponderado de acciones y la utilidad por acción básica y diluida:

Acciones en Acciones en Acciones en Acciones en

circulación circulación circulación circulación

Acciones base Acciones base Acciones base Acciones base

para el cálculo para el cálculo para el cálculo para el cálculo

Días de vigencia Días de vigencia Días de vigencia Días de vigencia

hasta el cierre del hasta el cierre del hasta el cierre del hasta el cierre del

añoañoañoaño

Promedio Promedio Promedio Promedio

ponderado de ponderado de ponderado de ponderado de

acciones comunesacciones comunesacciones comunesacciones comunes (en miles) (en miles) (en miles)

Ejercicio 2010Ejercicio 2010Ejercicio 2010Ejercicio 2010

Saldo al 1 de enero de 2010 14,628 14,628 365 14,628

Capitalización de resultados en el 2010 2,182 2,182 365 2,182

Capitalización de resultados en el 2011 - 380 365 380 __________ __________ __________

Saldo al 31 de diciembre de 2010 16,810 17,190 17,190 __________ __________ __________

Utilidad por acción básica y diluida 0.02 __________

Ejercicio 2011Ejercicio 2011Ejercicio 2011Ejercicio 2011

Saldo al 1 de enero de 2011 16,810 16,810 365 16,810

Capitalización de resultados en el 2011 380 380 365 380 __________ __________ __________

Saldo al 31 de diciembre de 2011 17,190 17,190 17,190 __________ __________ __________

Pérdida por acción básica y diluida (0.23) __________

Estad

os Fin

anciero

s

Page 99: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

99

11118888.... TranTranTranTransacciones con partes relacionadassacciones con partes relacionadassacciones con partes relacionadassacciones con partes relacionadas

(a) A continuación se detallan los principales saldos de las cuentas que la Edpyme mantiene con sus accionistas al 31 de diciembre de 2011 y de 2010:

2011201120112011 2010201020102010 S/.(000) S/.(000)

ActivosActivosActivosActivos

Disponibles 1,035 1,372

Otros Activos 3 30

PasivosPasivosPasivosPasivos

Otros pasivos 1 39

Adeudos y obligaciones financieras 3,676 5,289

(b) De acuerdo con la legislación peruana, los créditos otorgados a partes vinculadas no pueden efectuarse en condiciones más favorables que las que se otorga al público en general. La Gerencia de

la Edpyme considera que ha cumplido con todos los requerimientos establecidos en los dispositivos legales vigentes para las transacciones con entidades o personas vinculadas.

19191919.... Evaluación de RiesgosEvaluación de RiesgosEvaluación de RiesgosEvaluación de Riesgos

Por la naturaleza de sus actividades, la Edpyme está expuesta a riesgos de mercado, riesgo de liquidez, riesgos en los flujos de caja y el valor razonable por cambios en las tasas de interés, riesgo de tipo de

cambio, y riesgo crediticio, los cuales son manejados a través de un proceso de identificación, medición y monitoreo continuo, con sujeción a los límites de riesgo y otros controles.

(a) Riesgo de mercado –

La Edpyme está expuesta a riesgos de mercado que surgen de las posiciones en tasas de interés y tipos de cambio, todo lo cual se encuentra expuesto a los movimientos generales y específicos del

mercado. La Gerencia de la Edpyme establece los límites de riesgo de mercado que considera son aceptables para la Edpyme según las normas de la SBS y los monitorea en forma diaria.

(b) Riesgo de liquidez –

El riesgo de liquidez es el riesgo de que el efectivo pueda no estar disponible para pagar obligaciones a su vencimiento a un costo razonable.

La Edpyme controla su liquidez requerida mediante una adecuada gestión de los vencimientos de activos y pasivos, de tal forma de lograr el calce entre el flujo de ingresos y pagos futuros.

Asimismo, la Edpyme cuenta con capacidad crediticia suficiente que le permite tener acceso a líneas de crédito en entidades financieras de primer orden nacionales y del exterior, en condiciones

razonables. Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 la Edpyme viene manejando su riesgo de liquidez evaluando las tendencias de los vencimientos tal como se describe en la nota 9.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 100: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

100

(c) Riesgos en los flujos de caja y el valor razonable por cambios en las tasas de interés -

La Edpyme toma posiciones que son afectadas por las fluctuaciones en los niveles de las tasas de interés del mercado sobre su situación financiera y flujos de caja. Los márgenes de interés pueden

incrementarse como resultado de tales cambios, pero pueden disminuir o generar pérdidas en caso de producirse movimientos inesperados. La Gerencia de la Edpyme establece límites sobre el

nivel de descalce de las tasas de interés que pueden asumir, lo cual se monitorea constantemente.

Las características de vencimiento y tasas de interés relevantes de los principales instrumentos financieros de la Edpyme se describen en las notas 5, y 9.

(d) Riesgo por tipo de cambio -

La Edpyme está expuesta a los efectos de las fluctuaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera prevaleciente en su posición financiera y flujos de caja. La Gerencia de la Edpyme

establece límites en los niveles de exposición por moneda, los cuales son monitoreados constantemente.

La mayoría de los activos y pasivos se mantienen en nuevos soles. Las transacciones en moneda extranjera se efectúan a las tasas de la oferta y la demanda. Al 31 de diciembre de 2011 y de

2010, los activos y pasivos de la Edpyme en moneda extranjera se presentan en la nota 3.

La Edpyme no ha efectuado operaciones con productos financieros derivados – forward de moneda para cubrir parte de este riesgo.

(e) Riesgo crediticio –

La Edpyme tiene posiciones sujetas a riesgo crediticio, que es el riesgo que un cliente no pueda cumplir con todos sus pagos al vencimiento; para lo cual registra provisiones para aquellas pérdidas

que han sido incurridas a la fecha del balance general. Los cambios significativos en la economía o en la situación de un segmento de industria particular, que represente una concentración de la

cartera de la Edpyme, podrían originar que las pérdidas sean diferentes de las registradas a la fecha del balance general; por lo que, la Gerencia de la Edpyme monitorea continuamente su

exposición al riesgo de crédito.

La Edpyme estructura los niveles del riesgo de crédito estableciendo límites en los montos de riesgos aceptados en relación con un deudor o grupo de deudores, y los segmentos geográficos e

industria. Dichos riesgos son monitoreados constantemente y sujetos a una revisión frecuente. Los límites en el nivel de riesgo son aprobados por la Gerencia y se enmarcan dentro de la normativa

vigente.

La exposición al riesgo de crédito es administrada a través del análisis continuo de la capacidad de los deudores de cumplir con los pagos de intereses y capital de sus obligaciones y a través del

cambio de los límites de préstamos cuando es apropiado.

Estad

os Fin

anciero

s

Page 101: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

101

Los activos financieros que presentan un riesgo crediticio potencial consisten principalmente en el disponible, la cartera de créditos y otros activos. La magnitud de la exposición máxima al riesgo

de crédito de la Edpyme está representada por los saldos contables de los montos indicados anteriormente. Las exposiciones reales y su comparación contra los límites establecidos se revisan

constantemente.

20.20.20.20. Valor razonableValor razonableValor razonableValor razonable

El valor razonable es definido como el importe por el cual un activo podría ser intercambiado o un pasivo liquidado entre partes conocedoras y dispuestas a ello en una transacción corriente, bajo el

supuesto de que la entidad es una empresa en marcha.

Cuando un instrumento financiero es comercializado en un mercado líquido y activo, su precio estipulado en el mercado en una transacción real brinda la mejor evidencia de su valor razonable. Cuando no

se cuenta con el precio estipulado en el mercado o este no puede ser un indicativo del valor razonable del instrumento, para determinar dicho valor razonable se pueden utilizar el valor de mercado de otro

instrumento, sustancialmente similar, el análisis de flujos descontados u otras técnicas aplicables; las cuales se ven afectadas de manera significativa por los supuestos utilizados. No obstante que la

Gerencia ha utilizado su mejor juicio en la estimación de los valores razonables de sus instrumentos financieros, cualquier técnica para efectuar dicho estimado conlleva cierto nivel de fragilidad inherente.

Como resultado, el valor razonable no puede ser indicativo del valor neto de realización o de liquidación.

Las metodologías y supuestos empleados para determinar los valores estimados de mercado dependen de los términos y características de riesgo de los diversos instrumentos financieros, tal como se

detalla a continuación:

- Los fondos disponibles representan efectivo y depósitos a corto plazo que no representan riesgos crediticios o de tasa de interés significativos, por lo que su valor en libros equivale a su valor

estimado de mercado.

- Los valores de mercado de los créditos son similares a sus valores en libros, debido a que las colocaciones son sustancialmente a corto plazo y/o a tasas variables, y se encuentran netas de sus

correspondientes provisiones para pérdidas, las cuales son consideradas por la Gerencia como el mejor estimado del monto a recuperar a la fecha de los estados financieros.

- El valor de mercado de las obligaciones con el público, adeudados y obligaciones financieras es similar a su respectivo valor en libros, ello se debe principalmente a que en su mayoría tienen

vencimientos corrientes y a que las tasas de interés que generan son comparables a las de otros pasivos similares en el mercado a la fecha del balance general.

En consecuencia, al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la Gerencia de la Edpyme considera que los valores estimados de instrumentos financieros de la Edpyme no difieren en forma significativa de sus

valores en libros.

Estad

os Fin

anciero

s

Estad

os Fin

anciero

s

Page 102: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

102

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA 2011

RESULTADOS ECONOMICOS NEGATIVOS AL 31.12.2011

Al cierre del año 2011 Edpyme Alternativa arrojó pérdidas acumuladas por S/. 4,004 Mil, con un portafolio de cartera de S/. 64,703 Mil. Los indicadores de calidad de activos ascendieron para la cartera atrasada a 8.5% y para la cartera de alto riesgo a 9.5% y los indicadores de eficiencia medido mediante el costo operativo sobre cartera promedio ascendieron a 23.8%. Los indicadores de rentabilidad ROA y ROE fueron negativos en -4.8% y -24.43% respectivamente.

HECHOS RESALTANTES

Al inicio del 2011 la Gerencia General presentó un POA con una meta de 20% de crecimiento de la cartera de créditos. A mediados de ese año las metas de crecimiento de crédito no se cumplieron y el Directorio solicitó la reformulación del plan, que incluyera una clara estrategia de negocios para posicionar a la Edpyme en un determinado segmento del mercado micro financiero para el mediano plazo. Este nuevo POA ajustado fue presentado por la Gerencia General en Julio, pero no fue aprobado por el Directorio por falta de sustento técnico.

En Agosto 2011 en vista del incumplimiento del Plan Operativo, los accionistas (Cooperativa Abaco, Microvest, Microventures) realizaron visitas al 70% de las agencias para corroborar el modelo crediticio vigente, encontrando debilidades, las cuáles fueron transmitidas en un informe al Presidente de Directorio y Gerencia General. Estas recomendaciones no fueron implementadas y a Octubre 2011 la cartera de créditos continuó deteriorándose y decreciendo. Ante esta situación, en Octubre el Gerente General presenta su carta de renuncia., el Directorio lo acepta y pide que se quede hasta cerrar el ejercicio 2011, lo cual fue aceptado por la Gerencia General. Sin embargo, cuando el Directorio observa que no se toman decisiones importantes sobre la marcha de la empresa, decide acelerar la salida del

Gerente General y encargarla a la Gerencia de Administración y Finanzas para tomar las decisiones oportunamente. DIAGNOSTICO Y CAUSAS DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS NEGATIVOS AL 31.12.2011 Se han identificado las siguientes causas:

• Se identificó que el principal riesgo era el deficiente análisis al momento de evaluar los créditos otorgados.

• Debilidades de control interno referido al incumplimiento de normativas, débil seguimiento y control que se ha reflejado en el incremento de exposición crediticia (mora riesgo 9.5%) y monto total castigado el año 2011 (S/. 4.5 MM).

• Se presentaron eventos de fraude y deshonestidad en agencias lejanas (Chepén, Olmos, Paiján) hecho que repercutió en los niveles de morosidad.

• Problema estructural no resuelto que es nuestro alto costo operativo (23.8%) con bajos niveles de productividad y eficiencia.

• Asimismo, el año 2011 se gastó en la remodelación de la red de agencias. Todos estas causas de riesgo creditico y falta de supervisión y control interno ocasionaron pérdidas, lo que originó la no renovación y/o acceso al financiamiento restringiéndose la liquidez y el nivel de colocaciones y cartera a finales de noviembre 2011. Como consecuencia de lo expuesto, el 22 de Noviembre de 2011 la Edpyme Alternativa llegó a su punto mínimo de liquidez (crisis de liquidez).

Page 103: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

103

MEDIDAS CORRECTIVAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SITUACION

Ante las causas identificadas y la crisis de liquidez presentad se dictaron medidas correctivas urgentes que se detallan a continuación:

� El 23 de Noviembre 2011 el Directorio decide la salida del Gerente General encargándose a la Gerencia de Administración y Finanzas.

� Crea el Comité Ejecutivo integrado por tres directores en apoyo a la Gerencia interina y acelerar la toma de decisiones en la etapa más difícil de la empresa.

� Los accionistas apoyan en la parte financiera a la institución, reprogramando deuda (Microventures), otorgando préstamos (Cooperativa Abaco y Microvest) sin intervención de la CCPL.

� Presencia física de los accionistas en la oficina principal junto al Comité de Gerencia elaboran un Plan anti crisis y el nuevo Plan Operativo 2012.

� Se restringieron los créditos vehicular, agrícola y mejorando mi casa, solo se atendía créditos con montos menores y de corto plazo (pyme y diario). Se priorizó la atención preferencial a los clientes de Chiclayo (zona de fuerte influencia de la empresa).

� Se priorizó las recuperaciones para cuidar la calidad del activo y tener mayor liquidez. Se replanteó el sistema de bonificación (IMO= Incentivo Monetario) para el Área de Negocios. Es así que se ha establecido bonificaciones a los analistas de créditos con índices de mora < 5%, habiendo ajustado esta medición de mora > 30 días a mora>8 días, buscando premiar el esfuerzo por las recuperaciones.

� Mayor participación de los órganos de control para fortalecer las debilidades señaladas.

� En la parte de Negocios se procedió a realizar cambios a nivel Gerencia, Jefaturas Territoriales, Administradores y Analista de Créditos y se inició un proceso de evaluación de productividad de analistas de créditos reduciéndose de 102 (Nov.2011) a 73 (Feb.2012) personas.

� El ajuste del costo operativo ha originado una reestructuración de los cuadros de personal, habiéndose desvinculado a 6 funcionarios, cuyas funciones ha sido asignadas a otras Jefaturas.

� Frente a los hechos de deshonestidad y fraude (Ag. Chepén, Olmos y UOB Paiján) se fortalecieron los niveles de control mediante mejora de procesos y automatización de parte de ellos, previo retiro de personal involucrado.

� Igualmente se han desvinculado a 3 Administradores de Agencias por incumplimiento de normativas internas.

� Se priorizó los pagos a los acreedores de fondos a fin de evitar el default y la aceleración de préstamos que hubiese significado.

� Se ha tratado de reducir el impacto de estas medidas en el Clima Laboral a través de la retención de personal clave (incrementos/nivelaciones) y prestamos administrativos de escolaridad y universitarios.

� Estas medidas correctivas y las causas que la originan fueron explicadas por un equipo de Directores y la GG interina a todos los trabajadores para transparentar las decisiones y compartir las metas.

Asimismo, se elaboró el Plan Operativo 2012 teniendo como base principal la restructuración de los gastos, una estrategia comercial más dirigida a la pyme y créditos de corto plazo, fuerte control de la cartera atrasada, pago a los acreedores de fondos y un estricto control de la liquidez. En diciembre 2011 se encargó al Comité Ejecutivo el proceso de reclutamiento del nuevo Gerente General, el mismo que concluyó con la asunción del cargo el 15 de marzo. Como hecho importante, en enero 2012, dada la necesidad de oxigenar la empresa y la condición física debilitada del Presidente, el Directorio deliberó el cambio en la Presidencia, eligiendo al Dr. Máximo Rodríguez Avalos, representante de la Cooperativa ABACO.

Page 104: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

104

RESULTADOS OBTENIDOS A LA FECHA DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS DISPUESTAS O IMPLEMENTADAS

Como resultado de las medidas aplicadas desde finales de Noviembre 2011 hasta Febrero 2012 en concordancia con el POA 2012 se ha logrado siguiente:

� Resultados positivos: Utilidad de Enero: 2012 de S/.132 mil Utilidad de Febrero 2012 de S/. 140, mil Utilidad Acumulada 2012 de S/. 272, mil

� Mantenimiento de los niveles de cartera atrasada En Enero 2012 comparado con mes anterior creció S/ 66 mil En Febrero 2012 comparado con mes anterior decreció S/. 96, mil

� Reducción del Gasto de Provisión de créditos De S/. 693, mil en Dic-2011 a S/.156 mil en Ene-2012. De S/. 156, mil en Ene-2012 a S/. 55 en Feb.2012

� Reducción del Gasto administrativo De S/. 1,416 en Dic. 2011 a S/. 956, mil a Feb. 2012

• Mejora del clima laboral, se aprecia un mayor compromiso del equipo de trabajo que se ha visto reflejado en mayor productividad y eficiencia.

• Asimismo, a finales del mes de Enero COFIDE renovó línea de crédito por S/. 600 mil y se sigue gestionando ante diversas instituciones financieras la renovación de préstamos.

Se presenta los estados financieros y principales indicadores de la empresa.

Page 105: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

105

Page 106: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

106

.

BALANCE GENERAL (miles S/.) Resultados Ene 2012 Resultados Feb 2012

DISPONIBLE 8,326 7,077

CRÉDITOS NETOS PROVISIONES 54,300 52,422

Vigentes 54,012 52,445

Refinanciados 631 625

Atrasados 5,440 5,345

TOTAL ACTIVO 70,834 67,807

Pasivo (miles S/.)

ADEUDOS FINANCIEROS 54,234 51,202

TOTAL PASIVO 56,925 53,759

PATRIMONIO 13,909 14,050

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 70,834 67,808

EPyG (miles S/.) Ene-12 Feb-12

INGRESOS FINANCIEROS 1,837 1,604

GASTOS FINANCIEROS 418 380

MARGEN FINANCIERO BRUTO 1,419 1,224

GASTO PROVISIONES 157 55

MARGEN FINANCIERO NETO 1,262 1,170

INGRESOS SERVICIOS FINANC. 30 31

GASTOS SERVICIOS FINANC. 26 37

MARGEN OPERACIONAL

MARGEN OPERACIONAL 1,267 1,163

GASTOS DE ADMINISTRACION 1,018 956

UTILIDAD (PÉRDIDA) MES 132 140

Page 107: ANEXO 20 Memoria Institucional 2011 - ALTERNATIVA · 2014-12-05 · apoyando al sector de las Pymes con una entidad regulada por la SBS. ... accionariado está representado por el

107

RATIOS Ene-12 Feb-12

LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

DISPONIBLE / ACTIVO 11.80% 10.40%

APALANCAMIENTO 3.3 3.1

RATIO DE CAPITAL GLOBAL 22% 23%

CALIDAD DE ACTIVOS

MOROSIDAD (%) 9.20% 9.10%

MOROSIDAD RIESGO (%) 10.30% 10.20%

RATIO DE CASTIGOS (%) 6.60% 6.70%

COBERTURA PROVISIONES CA 128% 130%

COBERTURA PROVISIONES CAR 115% 117%

EFICIENCIA Y GESTION

COSTO OPERATIVO (%) 24.10% 24.30%

CREDITOS/ANALISTAS 823 800

CREDITOS/EMPLEADOS 385 374

N° CLIENTES POR ANALISTA 281 273

N° CLIENTES POR EMPLEADO 132 128

N° CLIENTES 20,545 19,937

RENTABILIDAD

ROA (%) -4.90% -4.80%

ROE (%) -24.90% -24.60%

RENDIMIENTO CARTERA (%) 39% 39%