anexo 5- contribuciones 2015 -docente julio martínez casárez

5
ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE: JULIO CÉSAR MARTÍNEZ CASAREZ CC 19.871.361 COMPETENCIAS FUNCIONALES Área de gestión Competencia Contribución individual Criterios de evaluación Evidencias Área % Académica 30% Dominio curricular Socializar un proyecto institucional que afiancen las competencias, teniendo en cuenta el plan de estudio y el PEI. -Entrega del proyecto institucional “MI CUENTO ES EL CUENTO”. -Pertinencia con el plan de estudio. -Especifica plan operativo del proyecto para superar DEFICIENCIAS. -Proyecto Institucional: MI CUENTO ES EL CUENTO” Presentación del plan de asignatura y plan de aula (documento). -Actas, fotos, trabajos de los alumnos. -Unificación documental de cumplimiento y avance. Planeación y organización Diseñar el plan de área de matemática y ciencia física en los estándares básicos de competencias y el PEI de la Institución. ESTRUCTURAR, resinificar el S.I.E.P. -Entrega de los planes de área de matemática y ciencia física. -Entrega diagnóstico del área de matemática y física. -Pertinencia, eficiencia, oportun. -Entrega del plan de mejoramiento del área. -Entrega del cronograma de actividades del departamento de matemáticas. -Entrega del S.I.E.P. de acuerdo a lo emanado por el decreto 1290 de 2009. -Plan de área. -Diagnóstico. -Presentación del plan de acción (cronograma). -Actas de reunión del departamento de matemática y ciencias naturales. -Bitácora académica diaria 2015. -Socialización a docentes y coordinadores del S.I.E.P., actualizado, para ejecutar. -Diligenciamiento de los formatos de evaluación del S.I.E.P. Pedagógica y didáctica -Aplicar modelos pedagógicos basados en la caracterización de los educandos- -Presentación de estrategias metodológicas. -Proyecto de aula: “Estrategias para el -Observación directa. -Cuadernos de estudiantes. -Fotos. -Periódico mural. -Planillas de actividades Resumen de competencias, contribuciones, criterios y evidencias (Directivo docente) – Página 1

Upload: leonardo-javier-sierra-tamara

Post on 05-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ANEXO 5. Resumen Competencias, Contribuciones, Criterios y Evidencias

Docente: JULIO CSAR MARTNEZ CASAREZ cc 19.871.361

COMPETENCIAS FUNCIONALES

rea de gestin

Competencia

Contribucin individual

Criterios de evaluacin

Evidencias

rea

%

Acadmica

30%

Dominio curricular

Socializar un proyecto institucional que afiancen las competencias, teniendo en cuenta el plan de estudio y el PEI.

-Entrega del proyecto institucional MI CUENTO ES EL CUENTO.

-Pertinencia con el plan de estudio.

-Especifica plan operativo del proyecto para superar DEFICIENCIAS.

-Proyecto Institucional: MI CUENTO ES EL CUENTO

Presentacin del plan de asignatura y plan de aula (documento).

-Actas, fotos, trabajos de los alumnos.

-Unificacin documental de cumplimiento y avance.

Planeacin

y organizacin

Disear el plan de rea de matemtica y ciencia fsica en los estndares bsicos de competencias y el PEI de la Institucin.

ESTRUCTURAR, resinificar el S.I.E.P.

-Entrega de los planes de rea de matemtica y ciencia fsica.

-Entrega diagnstico del rea de matemtica y fsica.

-Pertinencia, eficiencia, oportun.

-Entrega del plan de mejoramiento del rea.

-Entrega del cronograma de actividades del departamento de matemticas.

-Entrega del S.I.E.P. de acuerdo a lo emanado por el decreto 1290 de 2009.

-Plan de rea.

-Diagnstico.

-Presentacin del plan de accin (cronograma).

-Actas de reunin del departamento de matemtica y ciencias naturales.

-Bitcora acadmica diaria 2015.

-Socializacin a docentes y coordinadores del S.I.E.P., actualizado, para ejecutar.

-Diligenciamiento de los formatos de evaluacin del S.I.E.P.

Pedaggica y didctica

-Aplicar modelos pedaggicos basados en la caracterizacin de los educandos- HUMANIZANTE.

-Practicar el hbito de la lectura para mejorar la comprensin e interpretacin de textos.

-Presentacin de estrategias metodolgicas.

-Proyecto de aula: Estrategias para el fortalecimiento en el aprendizaje de las matemticas.

-Plan operativo.

-Realizacin de actividades.

-Observacin directa.

-Cuadernos de estudiantes.

-Fotos.

-Peridico mural.

-Planillas de actividades acadmicas (S.I.E.P.)

-Aumento en los resultados acadmicos y Pruebas Saber.

Evaluacin del aprendizaje

-Aplicar los mtodos, tcnicas e instrumentos de los modelos pedaggicos del constructivismo y Humanizante que evidencien el proceso de evaluacin integral del estudiante, coherente a lo establecido en el PEI, basados en los lineamientos de mejoramiento (talleres de evaluacin, actualizacin del quehacer pedaggico entre otros).

-Entrega del plan de apoyo.

-Pertinencia.

-Oportunidad.

-Entrega de pruebas escritas y tallares basados en las competencias del rea, actualizados.

-Realiza actividades formativas.

-Entrega actividades de superacin.

-Especifica la metodologa y los resultados de la evaluacin.

-Eficacia en las competencias SABER.

-Pruebas escritas y tallares.

-Presentacin del plan de mejoramiento.

-Actas de recuperacin y actividades.

-Aumento en los resultados acadmicos y Pruebas Saber.

-El portal de los mejores (cuadro de honor).

Administrativa

20%

Uso de recursos

Socializar y evaluar proyecto de aula e institucional, para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la Institucin Comunalista.

-Pertinencia.

-Aceptabilidad.

-Ejecucin.

-Documento.

-Presentacin de planillas.

-Informe de los resultados de actividades y evaluaciones.

Seguimiento de procesos

Participar en el diseo, ejecucin y evaluacin de las actividades de matemtica y ciencia fsica, con base en lo establecido en el plan de mejoramiento del rea, plan del rea y PEI.

-Pertinencia.

-Participa efectivamente en el departamento de matemtica y fsica, para optimizar el desarrollo de las actividades.

-Eficiencia.

-Cumplimiento.

-Presentacin oportuna de la programacin.

-Presentacin del plan de accin y cronograma.

-Cuadro de seguimiento disciplinario.

-Actas de reuniones de padres de familia.

Comunitaria

20%

Comunicacin institucional

Interacta en reuniones con la comunidad educativa en la toma de decisiones para el mejoramiento de la institucin.

-Pertinencia.

-Aceptacin.

-Entrega de informes acadmico-disciplinario de los grados 61, 92, 10 y 11.

-Reunin con padres de familia para entrega de informes.

-Apoyo, refuerzo a las actividades de escuela de padres.

-Un informe por perodo.

-Actas de reunin con padres de familia.

-Actas de seguimiento.

-Actas de escuela de padres.

Interaccin con la comunidad y

entorno

Promueve actividades con los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos basados en el PEI.

-Participa en actividades que busca mejorar del entorno.

-Incluye un informe estadstico por perodo del proceso educativo de los estudiantes.

-Actas.

-Informes.

-Fotos de actividades del proyecto.

-Entrega de resultados.

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

Competencia

Evidencias primera valoracin

Evidencias segunda valoracin

Liderazgo

-Presentacin del plan de aula, acorde a la visin y misin de la Institucin.

-La asesora, acadmicamente, a los compaeros docentes (uso de las TICs, Proyecto de aula sobre lecto escritura: mi cuento es el cuento, entre otros), orientado al mejoramiento de los educandos.

-Resinificacin del Sistema Institucional de Evaluacin y Promocin de los estudiantes.

Comunicacin y relaciones interpersonales

-Demuestra habilidades sociales en interacciones profesionales y sociales.

-Manejo de la comunicacin con los educandos, directivos y personal de la comunidad en general.

Iniciativa

-Entrega de materiales que evidencia iniciativa y la preocupacin por mejorar el quehacer pedaggico y de relacin con la comunidad.

-Proyecto de aula-institucional comunitario.

Nombre completo del evaluado:

JULIO CSAR MARTNEZ CASAREZ

Nombre completo del evaluador:

Firma y nmero de cdula

19.871.361 M/gu.

Firma y nmero de cdula:

Ciudad y fecha de concertacin: Magangu (Bol.) 26 de febrero de 2015.

Resumen de competencias, contribuciones, criterios y evidencias (Directivo docente) Pgina 2

Resumen de competencias, contribuciones, criterios y evidencias (Directivo docente) Pgina 2