anexo

9
Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles 1 INTRODUCCIÓN El siguiente proyecto se creó en base a mucho esfuerzo Para realizar la recopilación de información proporcionada por la empresa en estudio, una vez conocida toda la información se pasó a su desarrollo con la verificación de nuestro cliente en todo momento para poder determinar si era el sistema requerido según sus necesidades. Su sistema era manual es por eso que preferimos implantar un sistema que vaya de acorde con sus necesidades, el cual traerá muchos beneficios tangibles e intangibles a mediano plazo. Creemos que el presente proyecto les ayudará a tener una visión clara y precisa de cómo se realiza un proyecto para una empresa con problemas, como fue el caso.

Upload: dennis-lg

Post on 19-Jun-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

1

INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto se creó en base a mucho esfuerzo

Para realizar la recopilación de información proporcionada por la empresa en estudio, una vez conocida toda la información se pasó a su desarrollo con la verificación de nuestro cliente en todo momento para poder determinar si era el sistema requerido según sus necesidades.

Su sistema era manual es por eso que preferimos implantar un sistema que vaya de acorde con sus necesidades, el cual traerá muchos beneficios tangibles e intangibles a mediano plazo.

Creemos que el presente proyecto les ayudará a tener una visión clara y precisa de cómo se realiza un proyecto para una empresa con problemas, como fue el caso.

Page 2: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

2

CAPITULO I: RESUMEN

1.1 Objetivo del Proyecto

Los objetivos planteados para el presente proyecto se han agrupado en 4 tipos, los cuales son los siguientes: 1.- Objetivos de Resultado

El primer objetivo es el resultado final del proyecto, es decir, el origen y la

justificación del proyecto, lo que en nuestro caso viene a ser la Automatización de todos los procesos que se dan en la empresa “Inversiones Milagritos S.A.C.”

2.- Objetivos de Costo

Se plantea desarrollar el proyecto con el menor Costo posible y la mejor calidad en el mercado. 3.- Objetivos de Plazo

El tiempo de desarrollo del proyecto se ha planteado en un Plazo de 10 semanas, dividido en diferentes actividades.

4.- Objetivos de Satisfacción del personal usuario

Podría decirse que un proyecto que cumpla los requerimientos y necesidades de nuestro personal, se realice en tiempo y dentro del presupuesto pero que no deje satisfecho al cliente, no cumple sus objetivos, puesto que al final será el cliente quien lo apruebe o no.

1.2 Beneficios del Nuevo Sistema

En otros tenemos: La automatización de los procesos y con ello un notable mejoramiento en la rapidez con que se llevan acabo estos. Disminuir el tiempo de atención en cuanto a las Ventas que se brindan a los clientes, así como el costo en la realización de este Proceso. Disminuir el costo y el tiempo de ejecución en la realización de los reportes y facturaciones que la empresa emite. La reducción de costos a largo plazo al permitirle al Personal Tomar decisiones de compra o venta en base a los reportes Emitidos por el sistema. Y por supuesto:

“Otorgar mayor seguridad en el manejo de la información “

Page 3: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

3

1.3 Conclusiones

Para llevar a buen término el proyecto, cumpliendo con los objetivos planteados, es necesario que este sea desarrollado con suma responsabilidad, respetando las actividades ya establecidas en los plazos determinados, así como los costos presupuestados.

Desarrollaremos un Sistema Integrado que cubra con las necesidades de la empresa, reduciendo enormemente el tiempo de los procesos. Dando lugar a una mejor atención.

Page 4: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

4

CAPITULO II:

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN 2.1 Reseña Histórica

Es una empresa Inversión Privada. Hoy, gracias a una trayectoria donde la excelencia y la vocación de servicio son valores fundamentales desde su fundación en 2000, van consiguiendo ocupar un lugar prestigioso en el mercado nacional. INVERSIONES MILAGRITOS S.A.C. ; Cuenta con una cadena de Sucursales

en varios distritos de ciudad de lima. Av. Chichaysuyo Tda.13 Mcdo. Los Incas Tahuantinsuyo – Independencia Sucursales:

Av. La Cordialidad Mz. D-5 Lt. 1Urb. Pro Los Olivos. Av. San Juan 103 Urb. Las Vegas – Puente Piedra. Av. Puente Piedra Mz. Z, Lt. 29 – Urb. Las Grama – Puente Piedra (Km. 32). Av. Leoncio Prado Nº 1020 – Urb. Zapallal – Puente Piedra. INVERSIONES MILAGRITOS S.A.C

Administradora:

Sr. Eufemia Mestanza Torres Dirección Empresa de Proyecto a trabajar:

Av. San Juan 103 Urb. Las Vegas – Puente Piedra. Telefono:

548-4492

2.2 Estructura Organizacional (Nominal – Funcional) La empresa no cuenta con ninguna Estructura Organizacional; no se han preocupado por diferenciar las distintas áreas que poseen ni por determinar las funciones que corresponden a cada cargo.

Actualmente laboran 5 personas; el dueño y 4 nueve trabajadores; los cuales realizan funciones propias de sus cargos, pero también funciones que no les corresponden, entre mezclándose de esa forma las tareas asignadas a cada uno. Por tal motivo, se ha visto la necesidad de diseñar una nueva Estructura Organizacional en base a los procesos que se han podido identificar en la etapa de Análisis. En esta nueva estructura, los distintos cargos y funciones que se han establecidos tendrán que ser llevados a cabo por ellos mismos.

Page 5: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

5

ORGANIGRAMA NOMINAL

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Jefe de Ventas Jessica Altamirano Gonzáles

ADMINISTRADORA En la práctica, de la administradora puede ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas de las siguientes cuatro funciones: Planeamiento, organización, dirección y control. Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia tenemos los siguientes: 1.-Posición en el mercado. 2.- Innovación. 3.-Productividad. 4.-Recursos físicos y financieros. 5.-Rentabilidad. 6.-Actuación y desarrollo gerencial. 7.-Actuación y actitud del trabajador. 8.-Responsabilidad social

ADMINISTRADORA

Eufemia Mestanza Torres

Jefe de Compras

Jaime Caysahuana Velásquez

Personal de Ventas José Arenas Lozano Eber Rosales Quispe

Jefe de Almacen

Perci Ordoñes Duran

ALMACENERO

Page 6: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

6

ALMACEN

Se encarga de verificar, ordenar y controlar la recepción y salida de los producto de almacén Se encarga de la distribución física de los productos.

JEFE DE VENTAS

El jefe de ventas es la persona encargada de dirigir, organizar y controlar un cuerpo o departamento de Ventas. Entre sus funciones tenemos: 1.- Preparar planes y presupuestos de ventas. 2.- Calcular la demanda y pronosticar las ventas. 3.- Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. 4.- Delimitar el territorio, establecer las cuotas de ventas y definir los estándares de desempeño. 5.- Compensa, motiva y guía las fuerzas de venta.

EJECUTIVA DE VENTAS

1.- se encarga de la venta directa de los productos.

Page 7: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

7

2.3 Área de Trabajo Investigada (Objetivo, Funciones, Medios)

Las áreas que se trabajaran en el proyecto serán las de Ventas Y parte de Logística (Almacén).

COMPRAS

VENTAS

ADMINISTRADORA

ALMACEN

PERSONAL DE VENTAS

Page 8: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

8

CAPITULO III Estudio De Factibilidad

El estudio para determinar la factibilidad es bastante efectivo a menudo para descartar a aquellos proyectos que no sean consistentes con los objetivos de la empresa o no redituables desde el punto de vista económico. 3.1 Factibilidad Operativa

La factibilidad operativa depende de los recursos humanos que intervienen durante la ejecución del proyecto. Es necesario saber como persuadir a los usuarios de que el proyecto que se esta llevando a cabo contribuirá de forma positiva a la empresa y a las tareas que realizan diariamente. Se ha determinado que operativamente si es factible que el

proyecto sea llevado a cabo, dado que fue el mismo dueño quien inicio las conversaciones para que el proyecto sea ejecutado, y a a través de las series de conversaciones se ha logrado afianzar aun más ese deseo en el. Por otra parte, la juventud del otro usuario que manipularía el sistema a contribuido a que este mas predispuesta a la utilización de la nueva tecnología que se implantaría en la empresa.

3.2 Factibilidad Tecnológica

En esta parte se trato de determinar si los recursos técnicos actuales con los que cuenta la empresa, pueden satisfacer los requerimientos de nuevo sistema.

3.2.1 Hardware

La empresa no cuenta con la infraestructura para

poder mantener el sistema.

3.2.2 Software

La empresa no posee ningún tipo de software. Tecnológicamente no es factible llevar a cabo el proyecto.

3.3 Requerimientos Documentales Se refiere a los documentos con los que cuenta actualmente la empresa y que podrían ser usados en el nuevo sistema. Estos documentos son escasos en la empresa, habiéndose encontrado sólo 2.

Page 9: Anexo

Inversiones Milagritos Sistema Para Gestión De Muebles

9

3.3.1 Documentación de Entrada – Formatos

Los documentos de entrada con los que cuenta la empresa solamente son 2, ambos comprobantes de pago de la transacción de compra, estos serán modificados y se le adicionaran otros documentos nuevos.

3.3.2 Documentación de Salida: Formatos Listados Reportes Consultas y Gráficos

La empresa no cuenta con ningún tipo de Documento de salida. Estos serán diseñados durante el proyecto 3.4 Factibilidad Económca

En este punto se tuvo que determinar si la empresa es capaz en términos económicos, de sufragar todos los gastos que demande el desarrollo del proyecto. (Pendiente)