anexo 6 estudio previo y de necesidad para …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfde...

22
Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 1 ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA De conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80 de 1993, (Numeral 12 modificado por el artículo 87 de la ley 1474 de 2011); numeral 2 del artículo 2 ley 1150 de 2007 y en concordancia con el Título III capítulo II sección II artículo 3.2.2.1 del Decreto 734 de 2012, El subdirector del Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Procede a efectuarlos estudios previos en los cuales analiza la conveniencia y la oportunidad de realizar la contratación que en adelante se describirá: 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER: Que en cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad que rigen la contratación pública, y en especial por la ley 1150 de 2007 y decreto 0734 de 2012, por consiguiente, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, actualiza el Manual mediante Resolución No 00844 del 2012 para la Contratación Administrativa de la entidad, teniendo en cuenta los nuevos métodos de selección en la contratación pública, y los aspectos previstos para la etapa Preparatoria, Precontractual, Contractual y Liquidación, los cuales deben ser tenidos en cuenta por todos los servidores públicos de la entidad al momento de realizar su correspondientes procesos contractuales. Que el contenido del Manual se fundamenta en los parámetros señalados por el Estatuto de contratación estatal, esto es, la Ley 80 de 1993, sus Decretos reglamentarios, la Ley 1150 del 16 de julio de 2007, ley 1174 de 2011 y en especial el Decreto 734 del 2012, las Directivas presidenciales, resoluciones y circulares internas expedidas por la Entidad y todas las normas que lo modifican, complementan o adicionan, las cuales forman parte integral de este documento como anexo. De acuerdo a lo anterior y siguiendo los lineamientos jurídicos de la institución el Centro de los Recursos Naturales Renovables, La Salada de la Regional Antioquia del SENA, dentro de la Formación Profesional que imparte en las áreas pecuaria y agroalimentaria, cuenta con varias explotaciones de semovientes en las áreas de avicultura, porcicultura, cunicultura, ganadería, equinos, tanto en las instalaciones del Centro en el Municipio de Caldas, como en la finca La Sandalia en el Municipio de Fredonia; estos semovientes requieren de una adecuada alimentación nutricional en forma permanente. Este tipo de alimentación nutricional la proporciona el alimento concentrado especial para las diferentes especies de semovientes los cuales para poder expresar todo su potencial genético necesitan satisfacer las necesidades nutritivas utilizando una combinación adecuada de nutrientes que en muchos casos no serían suficientes con los que se les aporta en el pasto, Por tal razón se evidencia la necesidad que comprar de manera continua concentrados comerciales para complementar la dieta de nuestros animales y así poder alcanzar los máximos rendimientos en cada especie. Es de anotar que en el Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada existen siete (7) unidades productivas: avícola, porcina, bovina, caprina, ovina, equina y cunícola dotadas con semovientes para el desarrollo de actividades inherentes al proceso de formación de los aprendices y de esta manara hacer énfasis en la filosofía formativa a partir de la práctica.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

1

ANEXO 6

ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES

RENOVABLES LA SALADA

De conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80 de 1993, (Numeral 12 modificado por el artículo 87 de la ley 1474 de 2011); numeral 2 del artículo 2 ley 1150 de 2007 y en concordancia con el Título III capítulo II sección II artículo 3.2.2.1 del Decreto 734 de 2012, El subdirector del Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Procede a efectuarlos estudios previos en los cuales analiza la conveniencia y la oportunidad de realizar la contratación que en adelante se describirá:

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER:

Que en cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad que rigen la contratación pública, y en especial por la ley 1150 de 2007 y decreto 0734 de 2012, por consiguiente, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, actualiza el Manual mediante Resolución No 00844 del 2012 para la Contratación Administrativa de la entidad, teniendo en cuenta los nuevos métodos de selección en la contratación pública, y los aspectos previstos para la etapa Preparatoria, Precontractual, Contractual y Liquidación, los cuales deben ser tenidos en cuenta por todos los servidores públicos de la entidad al momento de realizar su correspondientes procesos contractuales.

Que el contenido del Manual se fundamenta en los parámetros señalados por el Estatuto de contratación estatal, esto es, la Ley 80 de 1993, sus Decretos reglamentarios, la Ley 1150 del 16 de julio de 2007, ley 1174 de 2011 y en especial el Decreto 734 del 2012, las Directivas presidenciales, resoluciones y circulares internas expedidas por la Entidad y todas las normas que lo modifican, complementan o adicionan, las cuales forman parte integral de este documento como anexo.

De acuerdo a lo anterior y siguiendo los lineamientos jurídicos de la institución el Centro de los Recursos Naturales Renovables, La Salada de la Regional Antioquia del SENA, dentro de la Formación Profesional que imparte en las áreas pecuaria y agroalimentaria, cuenta con varias explotaciones de semovientes en las áreas de avicultura, porcicultura, cunicultura, ganadería, equinos, tanto en las instalaciones del Centro en el Municipio de Caldas, como en la finca La Sandalia en el Municipio de Fredonia; estos semovientes requieren de una adecuada alimentación nutricional en forma permanente. Este tipo de alimentación nutricional la proporciona el alimento concentrado especial para las diferentes especies de semovientes los cuales para poder expresar todo su potencial genético necesitan satisfacer las necesidades nutritivas utilizando una combinación adecuada de nutrientes que en muchos casos no serían suficientes con los que se les aporta en el pasto, Por tal razón se evidencia la necesidad que comprar de manera continua concentrados comerciales para complementar la dieta de nuestros animales y así poder alcanzar los máximos rendimientos en cada especie.

Es de anotar que en el Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada existen siete (7) unidades productivas: avícola, porcina, bovina, caprina, ovina, equina y cunícola dotadas con semovientes para el desarrollo de actividades inherentes al proceso de formación de los aprendices y de esta manara hacer énfasis en la filosofía formativa a partir de la práctica.

Page 2: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

2

Por todo lo anterior es viable, conveniente y oportuno adelantar el proceso de contratación, para satisfacer la necesidad aquí determinada, dado que la Entidad no está en condiciones de hacerlo por sus propios medios, es por ello que recurre a un contrato de suministros con entregas parciales, con la finalidad de que estos concentrados no se venzan ni se almacén provocando deterioro en los mismos.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES Y LA IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO:

2.1. TIPO DE CONTRATO: CONTRATO DE SUMINISTRO

2.2. OBJETO: EL OBJETO QUE SE PRETENDE CONTRATAR ES UN CONTRATO ESTATAL DE SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA. 2.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: El proponente deberá presentar su propuesta técnica y económica con base en el siguiente formato en el que todos los valores deberán expresarse en pesos colombianos, no estarán sujetos a revisiones, cambios ni ajustes durante el plazo de validez de la oferta y vigencia del contrato.

TIPO DE CONCENTRADO REQUERIDO POR EL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA (En Todas las Presentaciones: Extruido, Pastilla o Peletizado )

ítem ESPECIE ANIMAL %

PROTEÍNA %

GRASA %

FIBRA %

CENIZA %

HUMEDAD %

CALCIO

% UNIDAD DE MEDIDA Y EMPAQUE PRESENTACIÓN

VALOR UNITARIO POR CADA PRESENTACIÓN

SIN IVA FOSFORO

DISPONIBLE

1 TERNERAS 20 mín. 3.0

mín. 9 máx. 10 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

2 NOVILLAS 16 mín. 2.50 mín. 15 máx. 10 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

3 VACAS PRODUCCIÓN 18 mín. 4 mín. 12 máx. 12 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET Y HARINA

4 CERDOS PRE-INICIACIÓN 22 mín. 5 mín. 5 máx. 10 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

5 CERDOS RECRÍA 20 mín. 5 mín. 5 máx. 10 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

6 CERDOS LEVANTE 18 mín. 6 mín. 5 máx. 10 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

7 CERDOS ENGORDE 16 mín. 6 mín. 5 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

8 MARRANAS GESTACIÓN 13 mín. 4 mín. 8 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg

HARINA Y PELET

9 MARRANAS LACTANCIA 15 mín. 5 mín. 6 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg

HARINA Y PELET

10 CONEJOS 18 mín. 3 mín. 14 máx. 10 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg PELET

11 CABALLOS 16 mín. 3 mín. 10 máx. 10 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg PELET

12 YEGUAS LACTANTES 17 mín. 3 mín. 10 máx. 10 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg PELET

Page 3: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

3

13 POTROS 20 mín. 2 mín. 7 máx. 10 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

14 POLLITAS INICIACIÓN 19 mín. 3 mín. 6 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg GRANULADO

15 POLLITAS CRECIMIENTO 17 min.

2,5 mín. 8 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg GRANULADO

16 POLLAS PONEDORAS 16 mín. 3 mín. 6 máx. 13 máx. 13 máx. 3.6 mín. 0.4 mín. Bulto x 40 Kg HARINA Y GRANULADO

17 POLLOS ENGORDE 22 mín. 3 mín. 5 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg PELET Y GRANULADO

18 CABRAS 16 min 2 min 12 max 10 max 12 max Bulto x 40 Kg PELET Y GRANULADO

19 CODORNICES 22 mín. 3 mín. 6 máx. 14 máx. 13 máx. 2,5 0,8 Bulto x 40 Kg RANULADO

20 MOJARRA INICIACION 40 min. 4 min. 5 max. 12 max. 12 max. Bulto x 40 Kg extruido

PELET Y GRANULADO

21 MOJARRA CRECIMIENTO 30 min. 4 min. 5 max. 12 max. 12 max.

Bulto x 40 Kg extruido

PELET Y GRANULADO

22 MOJARRA ENGORDE 25 min. 3 min. 5 max. 12 max. 12 max. Bulto x 40 Kg extruido

PELET Y GRANULADO

23 MOJARRA ENGORDE FINAL 20 min. 3 min. 6 max. 12 max. 12 max.

Bulto x 40 Kg extruido

PELET Y GRANULADO

SUB-TOTAL

IVA

TOTAL

Nota: Solamente se recibe la presentación de una oferta (1) por PROPONENTE. No se aceptara la presentación de ofertas parciales y/o alternativas, el transporte de los elementos correrá por cuenta del SENA, siempre y cuando el contratista cuente con sede en alguno de los siguientes municipios (Medellín, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas y/o Envigado), de lo contrario el transporte de los elementos correrá por cuenta del proponente que resulte adjudicatario del contrato. El valor unitario de los elementos tan solo será tomado como valor de referencia para la selección del proveedor, sin embargo el contrato se ejecutara por la totalidad del presupuesto disponible, no obstante si en su momento la entidad llegara a necesitar algún elemento con relación directa al objeto del presente proceso de contratación, el proveedor suministrara al SENA dicho elemento por el valor del mercado. 2.4. PRESUPUESTO PARA EL CONTRATO: El presupuesto del contrato es hasta la suma de DOSCIENTOS VEINTE MILLONES DE PESOS ($220.000.000,00), Incluido el IVA. Amparados con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal SIIF Nº 2613 del 19 de enero de 2013. Certificado de Disponibilidad Presupuestal SIIF Nº 2613 del 19 de enero de 2013. Valor del CDP DOSCIENTOS VEINTE MILLONES DE PESOS ($220.000.000), incluido el IVA. 2.5. PLAZO DE EJECUCIÓN O ENTREGA:

Page 4: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

4

El plazo de ejecución del contrato será de Nueve (9) meses ó hasta agotar el presupuesto, lo que primero suceda, lo cual inicia a partir de la legalización del contrato. 2.6. LUGAR DE EJECUCIÓN O DE ENTREGA: Suministrar de alimentación de concentrados que se pretende realizar el objeto está ubicado en la Regional Antioquia,

localizado en la Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia), y en la finca La Sandalia, ubicada en la vereda El Zancudo,

a 7 km de la cabecera municipal, del municipio de Fredonia.

En cuanto al transporte los pedidos se recogerán directamente en las instalaciones del contratista siempre y cuando el contratista cuente con sede en alguno de los siguientes municipios (Medellín, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas y/o Envigado), de lo contrario el transporte de los elementos correrá por cuenta del proponente que resulte adjudicatario del contrato. 2.7. FORMA DE PAGO: El SENA cancelará al CONTRATISTA los productos objeto del presente contrato, mediante pagos parciales dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes al recibo a satisfacción del SENA, evidenciado a través de certificación de la interventoría y/0 supervisor // Para la realización de cualquier pago el contratista deberá acreditar previamente encontrarse al día en el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales, además el CONTRATISTA debe anexar la correspondiente factura. // Si las facturas no han sido bien elaboradas o no se acompañan de los documentos que la respalden, los términos anteriores solo empezarán a contarse desde la fecha en que quede corregida la cuenta o factura o desde aquella en que se haya aportado el último de los documentos. // Todas las demoras que se presenten por estos conceptos serán de responsabilidad del PROVEEDOR, quien no tendrá por ello derecho al pago de intereses o compensación de ninguna naturaleza. //cuando el contratista sea un auto retenedor, deberá informar en la factura esta condición a fin de no efectuar la retención. //Con la firma del contrato, el proponente acepta expresamente la forma de pago establecida por LA ENTIDAD. // Del derecho de turno. Según lo señalado en el Art. 19 de la Ley 1150 de 2007, EL SENA respetará el orden de presentación de los pagos por parte de los contratistas. No obstante, si las facturas no han sido correctamente elaboradas o no se acompañan los documentos requeridos para el pago, el término para pago sólo empezará a contarse desde la fecha en que se haya aportado el último de los documentos. Las demoras que se presenten por estos conceptos serán responsabilidad del contratista y no tendrá por ello derecho al pago de intereses o compensación alguna por parte del SENA. Los pagos que EL SENA se compromete a efectuar, quedan sujetos al P.A.C que se haga en su presupuesto, de acuerdo con las normas legales vigentes, comprometiéndose a sí mismo a incluir las partidas necesarias en éste. 3. IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO:

El objeto que se requiere contratar corresponde a un contrato estatal que se asimila a los contratos tipificados en el Artículo 32 de la Ley 80 de 1993, son actos jurídicos generados de obligaciones que celebran las entidades estatales a que se refiere el Estatuto General de Contratación Administrativa, previsto en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivadas del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como los que a titulo enunciativo allí se señalan.

4. OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

4.1 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Page 5: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

5

4.1.1 Ejecutar el objeto del presente contrato en los plazos establecidos y bajo las condiciones económicas, técnicas y financieras contenidas en su propuesta.

4.1.2 Entregar los elementos con seriedad, responsabilidad, profesionalidad, eficiencia, oportunidad y calidad. 4.1.3 Acatar las instrucciones que para el desarrollo del contrato le imparta el SENA por conducto del Supervisor. 4.1.4 No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de obligarlos a hacer u

omitir algún acto o hecho, debiendo informar inmediatamente al SENA a través del Supervisor acerca de la ocurrencia de tales peticiones o amenazas y a las demás autoridades competentes para que se adopten las medidas y correctivos que fueren necesarios.

4.1.5 Dar cumplimiento a las obligaciones con los sistemas de seguridad social, salud y pensiones y presentar los

documentos respectivos que así lo acrediten, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1703 de 2002, Decreto 510 de 05 de marzo de 2003, la Ley 789 de 2002, Ley 828 de 2003, Ley 1150 de 2007 y demás que las adicionen, complementen o modifiquen.

4.1.6 Reportar de manera inmediata cualquier novedad o anomalía, al Supervisor del contrato. 4.1.7 Guardar total reserva de la información que por razón del servicio que presta en desarrollo de sus actividades,

ya que es de propiedad del SENA, salvo requerimiento de autoridad competente. 4.1.8 De conformidad con los artículos 52 y 56 de la Ley 80 de 1993, EL CONTRATISTA responderá civil y penalmente

por las acciones y omisiones en las que incurra en la ejecución de este contrato. Por su parte, EL SENA se obliga a brindar el máximo de colaboración y apoyo al CONTRATISTA para la correcta ejecución del objeto contratado, así como a pagar su valor en la forma pactada.

4.1.9 Remplazar los bienes, productos o elementos que resulten defectuosos o de mala calidad. Igualmente deberá restituir a su costa, sin que implique modificación al plazo de entrega, los bienes, productos o elementos defectuosos o de especificaciones diferentes o inferiores a los requeridos. Si el CONTRATISTA no restituye los bienes, productos o elementos defectuosos dentro del término señalado por el SENA, éste podrá proceder a declarar el siniestro de incumplimiento y/o a solicitar el pago de las multas señaladas en el contrato.

4.1.10 Hacer entrega de los bienes vendidos directamente en las instalaciones del contratista, siempre y cuando el contratista cuente con sede en alguno de los siguientes municipios (Medellín, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas y/o Envigado), de lo contrario el transporte de los elementos correrá por cuenta del proponente que resulte adjudicatario del contrato y deberá hacer la entrega en el almacén del Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, ubicado en el Kilómetro 6 vía La Pintada (Caldas, Antioquia) de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 3:30 pm y posteriormente dirigirlos a los ambientes de aprendizaje y/o administrativo del centro que el almacenista indique .

4.1.11 Entregar los bienes vendidos dentro de los tres días hábiles siguientes a la realización del respectivo pedido

4.1.12 El proponente deberá tener sede en el área metropolitana y/o en alguno de los municipios del suroeste antioqueño, con el fin de atender las necesidades de nuevos servicios en tiempos mínimos.

Page 6: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

6

4.1.13 Las demás obligaciones que sean del carácter de los bienes entregados, como resultado del presente proceso

de contratación

4.2 OBLIGACIONES DEL PARA EL SENA

4.2.1 Disponer para la ejecución del contrato el presupuesto pertinente y aprobado para la ejecución del presente proceso contractual.

4.2.2 Designar la persona responsable para que ejerza el seguimiento y control del contrato quien certificara la buena ejecución del mismo como requisito para el pago.

4.2.3 Las demás que se requieran para el cumplimiento del objeto contractual y de los fines del mismo. 4.2.4 Pagar al contratista el valor y forma de pago acordado. 4.2.5 Estudiar y aprobar la Garantía Única en caso de que sea necesaria. 4.2.6 Prestar la mayor colaboración para el desarrollo del objeto contractual.

5. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN.

Por ser una selección abreviada de menor cuantía; De conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80 de 1993, (Numeral 12 modificado por el artículo 87 de la ley 1474 de 2011); numeral 2 del artículo 2 ley 1150 de 2007 y en concordancia con el Título III capítulo II sección II artículo 3.2.2.1 del Decreto 734 de 2012, la Ley 1474 de 2011 y el Decreto Ley 019 de 2012, en lo pertinente. El pliego de condiciones elaborado por la Entidad, para el presente proceso de selección contiene, además de los requisitos exigidos en el numeral 5 del artículo 24 de la Ley 80 de 1993, los definidos en el artículo 2.2.3° del Decreto 0734 de 2012 y los específicos de la modalidad de selección. En materia de publicidad del proceso de selección, EL SENA cumplirá con lo dispuesto en los artículos 2.2.5° y 2.2.6° del Decreto 0734 de 2012, referente a las modalidades de Selección para la licitación, selección abreviada y concurso de méritos. El Contrato que se derive del presente proceso se regirá por lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 0734 de 2012 y demás normas concordantes vigentes que le sean aplicables y el Pliego de Condiciones. Cuando la cuantía del proceso esté por debajo de $75.000 dólares, se incluirá la convocatoria a Mypes y a Mipymes

cuando la cuantía este valor sea entre setenta y cinco mil un dólares americanos (US$75.001) y ciento veinticinco mil

dólares americanos (US$125.000) conforme lo señalado en los artículo 4.1.2. y 4.1.4 decreto 734 de 2012, para lo cual en

este evento opera, por estar dentro de las cuantías estipuladas, por lo tanto y conforme al decreto 734 del 2012 y en

especial el Artículo 4.1.3.la presente Convocatoria se limitara a Mipymes puesto que no se cumplió los requisitos

establecidos en el artículo 4.1.2 del presente decreto para limitar la convocatoria a Mypes (micro y pequeña empresa),

se permitirá la participación de medianas empresas, quienes también podrán manifestar interés en los mismos plazos

establecidos para las Mypes, con la salvedad que su participación sólo se permitirá si no se reciben tres (3)

manifestaciones de interés de Mypes. En todo caso, para que la convocatoria se limite a Mipymes se requerirá al menos

tres (3) manifestaciones de interés de micros, pequeñas o medianas empresas.

Page 7: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

7

Además, en los procesos de licitación pública, selección abreviada y concursos de méritos cuyo valor sea entre setenta y cinco mil un dólares americanos (US$75.001) y ciento veinticinco mil dólares americanos (US$125.000) la convocatoria se limitará a Mipymes y se seguirán las reglas establecidas en artículo 4.1.2 del decreto 734 de 2012, en cuanto número de manifestaciones y plazos para presentarla, su antigüedad, los requisitos del aviso de convocatoria, garantizar la satisfacción de las condiciones técnicas y económicas requeridas en la contratación y la forma de determinar su domicilio, cuando la entidad decida favorecer las Mipymes del ámbito municipal o departamental.

Procedimiento en caso de convocatoria limitada

Verificado el cumplimiento de los requisitos y reglas señalados en los artículos precedentes, y sin perjuicio de las normas especiales de cada modalidad de selección, la entidad expedirá el acto de apertura, indicando que en el proceso sólo podrán presentar ofertas quienes ostenten la calidad de Mipymes, y si es del caso, solo Mypes. En el concurso de méritos con precalificación, al día hábil siguiente al vencimiento del plazo de que trata el artículo 4.1.2 para manifestar interés en esta modalidad de selección, la entidad expedirá un acto administrativo en el que indique si la precalificación se limitará o no a Mipymes, y si es del caso, solo Mypes.

Si al momento del cierre sólo se ha presentado una (1) oferta en el caso de la licitación pública, concurso de méritos abierto o selección abreviada, o una (1) manifestación de interés para conformar lista en el concurso de méritos con precalificación, la entidad ampliará el plazo para la recepción de las mismas por un término igual al inicialmente señalado en el pliego de condiciones o aviso de convocatoria, según el caso, sin la limitación de la convocatoria Mypes, permitiendo la participación de medianas empresas, y si la convocatoria era limitada a Mipymes, podrá participar cualquier interesado. Durante este tiempo la oferta o manifestación de interés presentada por la Mype o Mipyme, según el caso, deberá permanecer cerrada, para ser evaluada con las demás que se presenten durante la ampliación del plazo.

Si vencido el nuevo plazo no se presenta ninguna otra oferta, podrá adjudicarse a la Mype o Mipyme, según el caso, siempre y cuando su oferta cumpla con los requisitos y criterios establecidos en el pliego de condiciones. En el concurso de méritos con precalificación, si no se presenta ninguna otra manifestación de interés, deberá aplicarse lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 3.3.3.3 del presente decreto.

El proceso de selección abierto con limitación en su convocatoria que sea declarado desierto, no podrá ser iniciado nuevamente con la restricción de participación a la que se refieren los artículos 4.1.2 y 4.1.3 del presente decreto.

En las convocatorias limitadas a Mypes y a Mipymes podrán participar uniones temporales o consorcios, los cuales deberán estar integrados únicamente por Mypes o Mipymes, según el caso. En tal caso, para efectos de la limitación de la convocatoria, cada consorcio o unión temporal se contará por sí mismo, y no por el número de Mipymes que los integren; que deberán cumplir de manera individual los requisitos mínimos señalados en el presente decreto.

6. ANÁLISIS ECONOMICO QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO:

El análisis para establecer y determinar el presupuesto de la presente contratación obedece al estudio de mercado realizado mediante publicación, en la página web www.sena.edu.co de la solicitud de pre cotizaciones, con la descripción de los servicios y requeridos por la Entidad. La cual fue identificada con el código 4271 y realizada desde el 27/02/2013 hasta el 01/03/2013.

Page 8: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

8

También se realizo esta solicitud la pre cotizaciones, dejando expresamente establecido, que ni la formulación de la solicitud, ni la presentación de la cotización generan compromiso u obligación por parte del SENA, pues no corresponden a un procedimiento de selección. Con base en la pre cotizaciones obtenidas; “FINCA S.A – y el comportamiento de la alimentación concentrados durante la vigencia 2012” se proyectó el costo promedio (Impuestos incluidos) así:

N° ESPECIE ANIMAL

% PROTEÍNA

% GRASA

% FIBRA

% CENIZ

A

% HUMED

AD

% CALCIO

%

UNIDAD DE MEDIDA Y EMPAQUE

FOSFORO DISPONIB

LE

PRESENTACIÓN

DEL PRODUCT

O

Valor Cantidad aproximada, cantidad que pude variar

según requerimiento, es por ello

que se solicita

presentación de oferta por

valor unitario, y por ser un

contrato de suministro

VALOR TOTAL

1 TERNERAS 18 mín. 2.50 mín. 10

máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 43.280 300 $ 12.984.000

2 NOVILLAS 16 mín. 2.50 mín. 10

máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 36.956 300 $ 11.086.800

3 VACAS PRODUCCIÓN

15 mín. 2 mín. 12

máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg

PELET Y HARINA

$ 32.083 300 $ 9.624.900

4 CERDOS PRE-INICIACIÓN

22 mín. 3 mín. 8 máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 90.115 300 $ 27.034.500

5 CERDOS RECRÍA

19 mín. 3 mín. 5 máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 59.653 300 $ 17.895.900

6 CERDOS LEVANTE

18 mín. 3 mín. 6 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET $ 42.271 300 $ 12.681.300

7 CERDOS ENGORDE

14 mín. 3 mín. 8 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET $ 35.990 300 $ 10.797.000

8 MARRANAS GESTACIÓN

13 mín. 3 mín. 8 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg HARINA Y PELET $ 38.710 300 $ 11.613.000

9 MARRANAS LACTANCIA

15 mín. 3 mín. 8 máx. 9 máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg HARINA Y PELET $ 44.059 300 $ 13.217.700

10 CONEJOS 16 mín. 3 mín. 14

máx. 10

máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 44.777 300 $ 13.433.100

11 CABALLOS 15 mín. 4 mín. 10

máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 33.791 300 $ 10.137.300

12 YEGUAS LACTANTES

16 mín. 3 mín. 10

máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 40.465 300 $ 12.139.500

13 POTROS 18 mín. 3 mín. 10

máx. 10

máx. 13 máx. Bulto x 40 Kg PELET

$ 42.438 300 $ 12.731.400

14 POLLITAS INICIACIÓN

22 mín. 3 mín. 8 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg GRANULADO $ 44.156 300 $ 13.246.800

15 POLLITAS CRECIMIENTO

17 min. 2,5 mín. 8 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg GRANULADO

$ 39.653 300 $ 11.895.900

16 POLLAS PONEDORAS

16 mín. 3 mín. 6 máx. 13

máx. 13 máx.

3.6 mín.

0.4 mín.

Bulto x 40 Kg HARINA Y GRANULADO $ 42.369 200 $ 8.473.800

17 POLLOS ENGORDE

22 mín. 3 mín. 5 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg PELET Y GRANULADO $ 53.075 145 $ 7.695.875

18 CODORNICES

24 mín. 3 mín. 5 máx. 8 máx. 12 máx. Bulto x 40 Kg GRANULADO $ 46.892 71 $ 3.329.332

Page 9: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

9

Del análisis de mercado, anteriormente expuesto, se concluye que el valor estimado del contrato es la suma de ($220.000.000,00), incluido el IVA. Amparados con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal SIIF Nº 2613 del19 de febrero de 2013.

Aspectos que se deben tener en cuenta para la fijación de los precios de la propuesta: Al formular la propuesta, el PROPONENTE deberá tener en cuenta que todos los impuestos y gastos que se causen por razón de la legalización y ejecución del contrato, incluidas la CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍAS, son de cargo exclusivo del CONTRATISTA. Por lo tanto, los precios que se propongan deberán considerar tales conceptos. El SENA solo pagará los precios contratados y por tanto, no reconocerá suma alguna por impuestos ni reajustes a los precios ofertados, a menos que el reajuste se deba efectuar como consecuencia de una acción directa de la entidad o a las regulaciones que para tal efecto expida el Gobierno Nacional y estén debidamente acreditados. El SENA efectuará al VENDEDOR las retenciones que, en materia de impuestos tenga establecida la Ley. Las devoluciones o exenciones a que crea tener derecho el CONTRATISTA deberán ser tramitadas por éste ante la respectiva Administración de Impuestos, sin responsabilidad alguna por parte del SENA o costo para ella. Con relación al IVA, el PROPONENTE deberá discriminar en la cotización este impuesto, en los ítems en los que se causa. En caso de no indicarlo, este nuevo valor no podrá ser reconocido por el SENA y el CONTRATISTA deberá asumir el costo del impuesto. 7. JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN IDENTIFICAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE

PARA LA ENTIDAD

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5º de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 88 de la Ley 1474 de 2011, en concordancia con el numeral 3, literal a) del artículo 2.2.9 del Decreto 0734 de 2012, se opta por la ponderación de los elementos de calidad y precio, soportados en puntajes o fórmulas señaladas en el pliego de condiciones ellas son:

I. Las condiciones técnicas y económicas mínimas de la oferta.

II. Las condiciones técnicas adicionales que para la entidad representen ventajas de calidad o de funcionamiento. Dichas condiciones podrán consistir en aspectos tales como el uso de tecnología o materiales que generen mayor eficiencia, rendimiento o duración del bien, obra o servicio.

III. Las condiciones económicas adicionales que para la entidad representen ventajas cuantificables en términos monetarios, como por ejemplo la forma de pago, descuentos por adjudicación de varios lotes, descuentos por variaciones en programas de entregas, valor o existencia del anticipo, mayor garantía del bien o servicio respecto de la mínima requerida, impacto económico sobre las condiciones preexistentes en la entidad directamente relacionadas con el objeto a contratar, mayor asunción de riesgos previsibles identificados, servicios o bienes adicionales a los presupuestados por la entidad y que representen un mayor grado de satisfacción para la entidad, entre otras.

IV. Los valores monetarios que se asignarán a cada ofrecimiento técnico o económico adicional, de manera que permitan la ponderación de las ofertas presentadas. En ese sentido, cada variable se cuantificará monetariamente, según el valor que represente el beneficio a recibir de conformidad con lo establecido en los estudios previos.

Page 10: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

10

Para efectos de comparación de las ofertas la entidad calculará la relación costo-beneficio de cada una de ellas, restando del precio total ofrecido los valores monetarios de cada una de las condiciones técnicas y económicas adicionales ofrecidas, obtenidos conforme con lo señalado en el presente artículo. La mejor relación costo-beneficio para la entidad estará representada por aquella oferta que, aplicada la metodología anterior, obtenga la cifra más baja.

La adjudicación recaerá en el proponente que haya presentado la oferta con la mejor relación costo-beneficio. El contrato se suscribirá por el precio total ofrecido.

8. REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES Y DE PONDERACION PARA TODOS LOS PROPONENTES. De conformidad con lo establecido en el numeral 9, inciso 3º del artículo 6.1.1.2 del decreto 0734 de 2012,La exigencia de requisitos habilitantes por parte de las entidades se deberá hacer desde los estudios previos y proyecto de pliego de condiciones con la debida justificación y soporte técnico de acuerdo al objeto a contratar”. Los proponentes deberán acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos jurídicos, técnicos y financieros que se establecen en los pliegos de condiciones que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007, son objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje 8.1 REQUISITOS HABILITANTES: La capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, la capacidad financiera y de organización serán objeto de VERIFICACIÓN de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje. La exigencia de tales condiciones será adecuada y proporcional a la naturaleza del contrato a suscribir y su valor. El incumplimiento de los requisitos legales mínimos establecidos en los pliegos de condiciones, y el incumplimiento en la presentación de los documentos y acreditaciones exigidas acarrearán el RECHAZO de la propuesta. Igualmente, se evaluará la información aportada con las propuestas en su coherencia legal y reglamentaria. Se verificará que las propuestas no estén incursas en las causales de rechazo contenidas en los pliegos de condiciones. Tan solo seguirán siendo hábiles aquellas propuestas que cumplan con dichos requisitos, las demás serán eliminadas. Las propuestas ADMITIDAS luego de la verificación de los requisitos habilitantes serán evaluadas en el aspecto técnico y económico. 8.2 Reglas De Subsanabilidad: En todo proceso de selección de contratistas primará lo sustancial sobre lo formal. En consecuencia no podrá rechazarse una propuesta por la ausencia de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta, y que no constituyan los factores de escogencia establecidos por el SENA en el pliego de condiciones, de conformidad con lo previsto en los numerales 2, 3 Y 4 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007. Tales requisitos o documentos de acuerdo con el Artículo 2.2.8 del Decreto 0734 de 2012, podrán ser requeridos por la entidad en condiciones de igualdad para todos los proponentes hasta la adjudicación, sin que tal previsión haga nugatorio el principio contemplado en el inciso anterior. 8.3 Factores de ponderación: La propuesta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores de escogencia, técnico-calidad, económico-precio, apoyo a la industria nacional y la ponderación y/o cuantificación precisa y detallada de los mismos, contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser la más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad la constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos

Page 11: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

11

documentos. El Centro de los recursos naturales renovables la salda, efectuará las comparaciones del caso mediante el cotejo de los ofrecimientos recibidos y la consulta de precios de acuerdo a la ley o condiciones del mercado y los estudios y deducciones del Comité evaluador designado para el proceso. Se calificará teniendo en cuenta los siguientes factores de evaluación sobre un puntaje máximo de 1000 puntos, Así:

Así mismo, y con el fin de garantizar el proceso contractual así como el cumplimiento de las obligaciones contractuales el Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, acogerá el procedimiento indicado en el artículo 2.2.10 del Decreto 0734 de 2012, que trata de la oferta con valor artificialmente bajo. En caso que el proponente con el precio más bajo no cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, se podrá contratar con el oferente que haya presentado el segundo menor precio previa verificación de sus calidades habilitantes. En caso de que éste tampoco cumpla, se verificarán las de quien presentó el tercer menor precio y así sucesivamente hasta obtener un oferente habilitado. En todo caso, la oferta deberá encontrarse en condiciones del mercado y satisfacer las necesidades de la entidad. De no lograrse lo anterior, se repetirá el proceso de selección. 8.4 Factor Técnico – Calidad (600 Puntos).- El puntaje asignado para esta evaluación es de 600 puntos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos, y las condiciones que los mismos contemplan:

Factor Técnico – Calidad (600 Puntos).- El puntaje asignado para esta evaluación es de 600 puntos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos, y las condiciones que los mismos contemplan: GRADO DE CUMPLIMIENTO PUNTAJE ESPERADO (P)

ESPECIFICACIONES Y CANTIDADES

El contratista se compromete a suministrar los concentrados con calidad y eficiencia, en las cantidades acordadas, teniendo en cuenta las características mínimas del servicio. 200

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE APORTE RELACIÓN PROTEÍNA ANIMAL

En sus especificaciones técnicas suministra el % de proteína, grasa, fibra, ceniza, humedad, calcio, fosforo, requerido por la institución. 200

FACTORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN DEFINICIÓN

TÉCNICO – CALIDAD 600 PUNTOS

La propuesta que contenga las mejores especificaciones técnicas y condiciones de calidad de acuerdo a la desagregación señalada en el pliego de condiciones, será la que obtenga el mejor puntaje.

ECONÓMICO - PRECIO

300 PUNTOS

Se verificarán los valores de los ítems contenidos en las propuestas, teniendo en cuenta los precios del mercado y se compararán seleccionando aquellos que contengan el precio más favorable, de acuerdo a la fórmula que se aplique.

APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL

100 PUNTOS La propuesta que de algún acredite el apoyo y/o fortalecimiento al desarrollo de la Industria nacional. (Ley 816 de 2003)

TOTAL 1000 PUNTOS

Page 12: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

12

INFRAESTRUCTURA LOCATIVA

El proponente ofrece un punto de suministro de alimentación de concentrados propio con una antigüedad no menos de 3 año ubicado en la ciudad de Medellín con adecuada infraestructura locativa para el desarrollo del objetivo contractual, este será verificable mediante cámara de comercio y visita del comité evaluador si se requiere. 200

TOTAL 600

8.5 Factor Económico (300 Puntos).- La propuesta económica no puede superar el presupuesto oficial. El aspecto económico será evaluado, teniendo en cuenta que recibirá el mayor puntaje quien ofrezca el menor precio. Los demás oferentes obtendrán un puntaje proporcional descendente, de acuerdo con el resultado que se obtenga al practicar una regla de tres inversa, es decir, mayor precio, menor puntaje. Por lo tanto se utilizará la siguiente fórmula: P= Pm x 300 Pi En donde: P: Puntaje para el factor precio Pm: Valor propuesta de menor valor Pi: Valor propuesta comparada 300: Puntaje asignado a la propuesta que presente el menor precio 8.6 Apoyo a la Industria Nacional 100 Puntos. En los términos de la ley 816 del 7 de julio de 2003 “Por medio de la cual se apoya a la Industria Nacional a través de la contratación pública”, y efectuada la calificación económica y la técnica, al puntaje obtenido se le adicionarán los puntos que en cada caso se indica si el oferente garantiza que dentro del equipo humano de trabajo incorpora personal 100% colombiano y oferentes extranjeros que ofrezcan servicios extranjeros acreditados con componente nacional, constituyéndose este puntaje en el final para determinar el orden de elegibilidad de las propuestas. Se otorgará tratamiento de bienes o servicios nacionales a aquellos bienes o servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes o servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes o servicios nacionales. En caso de ofertar los servicios en la forma señalada en este párrafo, se demostrará con informe de la respectiva Misión Diplomática Colombiana, que se acompañará a la documentación que se presente. Entiéndase por bienes o servicios acreditados, aquellos bienes importados que cuentan con componente nacional o servicios profesionales, técnicos y operativos.

Page 13: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

13

En cumplimiento de la Ley 816 de 2003, que estimula la industria nacional el SENA asignará el puntaje teniendo en cuenta los siguientes factores y criterios, previa certificación del Representante legal del proponente:

El oferente que ofrezca el 100% de servicios de origen nacional, recibirá la totalidad del puntaje asignado, 100 Puntos.

El oferente que ofrezca menos de 100% de servicios de origen nacional obtendrá 75 Puntos.

El oferente que no ofrezca servicios de origen nacional ó que no presente certificación del origen de los bienes,

obtendrá 50 Puntos.

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales conformados por integrantes nacionales y extranjeros, el puntaje se asignará en proporción al porcentaje de participación de cada integrante, según sea su condición de nacional o extranjero.

8.7 Criterio de desempate: En caso de empate entre dos (2) o más propuestas, la entidad adjudicará de la siguiente manera en cada uno de los ítems, así: a. Se adjudicará el contrato a la propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el factor técnico. b. Si persiste el empate, se adjudicará a la propuesta que haya obtenido el máximo puntaje en el factor económico. c. Si persiste el empate, se dirimirá de la siguiente manera: El día de la audiencia de adjudicación se realizará un sorteo entre las propuestas empatadas mediante el sistema de balotas por color. Se depositarán tantas balotas de un mismo color como ofertas hayan empatadas en una bolsa en presencia de los asistentes, previa verificación de las mismas, junto con una (1) balota más de diferente color; se elegirá entre los asistentes a la persona encargada de sacar la balota; la balota de diferente color será la propuesta ganadora. De la anterior actuación se dejará constancia en el acta de la audiencia de adjudicación. 9. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS.

Las propuestas se eliminarán, sin que haya lugar a su evaluación, en cualquiera de los siguientes casos: 9.1 Cuando el proponente esté incurso en alguna de las prohibiciones, causales de inhabilidad o incompatibilidad,

establecidas en la Ley 80 de 1993, sus decretos reglamentarios y demás normas concordantes. 9.2 Cuando la propuesta se presente extemporáneamente, o en oficina o lugar diferente a la indicada en

estos pliegos. 9.3 Cuando el valor de la propuesta supere el presupuesto oficial asignado para esta convocatoria 9.4 Cuando el objeto social de la empresa no corresponda al objeto de la contratación. En el caso de Consorcios o

Uniones Temporales, la propuesta será eliminada si respecto de cada miembro, no se cumple con el objeto de la contratación.

9.5 Cuando existan varias propuestas presentadas por la misma persona, natural o jurídica, individualmente o formando parte de un consorcio o unión temporal.

9.6 Cuando para la preparación y presentación de la propuesta no se hayan tenido en cuenta las adendas, si a ello hubo lugar.

9.7 Cuando no se cotice uno o varios ítems del anexo de Especificaciones Técnicas, o cuando se modifique una cantidad, especificación o unidad del mismo formulario.

Page 14: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

14

9.8 Cuando la propuesta contenga defectos insubsanables, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.8 del Decreto 734 de 2012.

9.9 Cuando el oferente que no allegue dentro del término estipulado la carta de manifestación de interés. 9.10 Cuando el proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal se encuentre registrado en

el Boletín expedido por la Contraloría General de la República como responsable fiscal, situación que la Entidad Verificara.

9.11 Cuando el proponente no aporte la carta de presentación de la propuesta o aportarla suscrita por persona diferente del Representante Legal, sin que medie autorización alguna.

9.12 Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga limitaciones para contratar y no tenga la autorización expresa del órgano social competente para presentar propuesta y/o celebrar el Contrato.

9.13 Cuando el proponente no cumpla con los requisitos exigidos, de carácter jurídico o técnico. 9.14 Cuando se compruebe que la información contenida en los documentos que componen la oferta no es veraz o

no corresponde con la realidad. 9.15 Cuando el proponente no diligencie el anexo de Oferta Económica, con la totalidad de la información señalada

en el mismo. 9.16 Si el proponente no aclara o no responde de forma satisfactoria los requerimientos de la entidad contratante

dentro del término concedido por la misma. 9.17 Cuando el proponente no cuente con sede en el área metropolitana y/o en alguno de los municipios del

suroeste antioqueño, con el fin de atender las necesidades de nuevos servicios en tiempos mínimos. 10. ASIGNACIÓN, ESTIMACIÓN Y TIPIFICACIÓN DE RIESGOS DE ESTE PROCESO

De conformidad con lo previsto en el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el articulo 2.1.2 del Decreto 0734 de 2012, el Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada del SENA Regional Antioquia entiende por riesgo aquellos hechos o circunstancias que por la naturaleza del contrato se pueden presentar y afectar la normal ejecución del contrato, afectando así el equilibrio económico del contrato para uno o ambos extremos contractuales.

ÍTEM DESCRIPCIÓN

(TIPIFICACIÓN) JUSTIFICACIÓN

(SOPORTE)

MECANISMO DE

ESTIMACIÓN ASIGNACIÓN OBSERVACIONES

1

Accidentes de trabajo por fallas en los sistemas de seguridad industrial y seguridad social.

Riesgos inherentes a las actividades objeto de la contratación.

Cuantificación de costos laborales adicionales por remplazos, incapacidades.

Contratista

2

Utilización de elementos, herramienta y/o equipos inadecuados para la ejecución

Suministro de elementos, herramientas y/o equipos en condiciones de mal funcionamiento, o productos vencidos.

Sobrecostos en la ejecución del objeto contractual.

Contratista Se debe prestar el servicio con elementos, insumos y materiales de excelente calidad.

3

Sobrecosto en el precio de insumos, materiales y equipos por incrementos en los precios del mercado o por

Los recursos asignados al proyecto deben cubrir estos incrementos.

Cuantificación de los Sobrecostos debidamente justificado.

Contratista

El contratista debe informar acerca de los cambios en las condiciones contractuales pactadas, solicitando ajuste de precios.

Page 15: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

15

disposiciones legales.

4 Variaciones de la legislación tributaria

Riesgos inherentes a las actividades objeto de la contratación.

Sobrecostos en la ejecución del objeto contractual.

Contratista

El contratista asumirá los efectos derivados de la variación de tarifas impositivas, la creación de nuevos impuestos, la supresión o modificación de las existentes, y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias existentes en el mercado a la fecha de la presentación de la propuesta.

5

Variaciones de los precios del mercado de los insumos, actividades, mano de obra, transporte etc. Necesarios para cumplir con el objeto.

Riesgos inherentes a las actividades objeto de la contratación.

Sobrecostos en la ejecución del objeto contractual.

Contratista

En general los efectos favorables o desfavorables de las variaciones de los componentes técnicos, económicos y financieros para el cabal cumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato.

6

Eventos relacionados con las variaciones de las tasas de interés, de las tasas de cambio,

Riesgos inherentes a las actividades objeto de la contratación.

Sobrecostos en la ejecución del objeto contractual.

Contratista

En general los efectos favorables o desfavorables de las variaciones de los componentes técnicos, económicos y financieros para el cabal cumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato.

7

Se pueden considerar aquí los cambios que puedan llegar a presentarse en la normatividad que rige al CONTRATISTA, sea persona natural o jurídica que contrate con el Centro, por lo tanto se deben considerar las normas de carácter laboral

Riesgo Jurídico Objeto del contrato contratista

Incluirán aquellos eventos relacionados con variaciones normativas de obligatorio cumplimiento para una o ambas partes, que incidan en el costo directo o indirecto hasta el punto de afectar el equilibrio económico del Contrato.

8 Personal Y Equipo Riesgo Técnico Objeto del contrato contratista

Vinculación de personal y la celebración de subcontratos para la ejecución del objeto contratado.

9 Mala calidad de los bienes suministrados

Riesgo Técnico Objeto del contrato contratista

10 Cuando los elementos son descontinuados del mercado.

Riesgo Técnico Objeto del contrato, y especificaciones técnicas

contratista

Deberá suministrar elementos de mayores características o similares, previa aprobación por el Sena.

11 Incumplimiento ejecución del objeto contractual

Durante la ejecución Riesgo de Incumplimiento

contratista Caducidad del contrato

13 Daños y pérdida de Durante la ejecución contratista Opción del contratista su

Page 16: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

16

bienes aseguramiento

Otros Riesgos De conformidad con el literal e) del numeral 1) del artículo 8° de la Ley 80 de 1993, si el proponente, sin justa causa, se abstuviere de suscribir el contrato adjudicado quedará inhabilitado para contratar con el Estado por un término de cinco (5) años. 11. SUPERVISIÓN

Una vez legalizado el contrato el Sena, designará un Interventor para el mismo, quien tendrá la facultad de inspeccionar en cualquier tiempo, el desarrollo del contrato, incluyendo las especificaciones técnicas, así como la calidad del servicio, de los productos ofrecidos e igualmente velar por el estricto cumplimiento de su objeto. El interventor ejercerá funciones de supervisión, vigilancia técnica, administrativa y financiera del contrato, de acuerdo a la Resolución 965 de 2012, por la cual se adopta el Manual de Supervisión e Interventoría del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena y demás normas que le competan. 12. ANÁLISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE LOS MECANISMOS DE COBERTURA QUE GARANTIZAN LAS

OBLIGACIONES TANTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN COMO DEL CONTRATO.

DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN Garantía de seriedad de la propuesta: El proponente presentará con la propuesta, una garantía de seriedad de la misma a favor del CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, expedida por una Compañía de Seguros, legalmente establecida en Colombia, o garantía bancaria, de acuerdo con lo estipulado en el numeral 19 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993. El valor de la garantía de seriedad de la oferta deberá ser mínimo del diez por ciento (10%) del presupuesto oficial, y su vigencia no podrá ser inferior a la 2 meses, contados a partir de la fecha de cierre del proceso. Cuando la propuesta sea presentada por un consorcio o unión temporal, en la póliza de garantía de seriedad de la oferta deberá estipularse que el tomador es el consorcio o unión temporal, según sea el caso, con la indicación de cada uno de sus integrantes (no a nombre de sus representantes legales), y deberá expresar claramente que su valor total será exigible ante el incumplimiento de las obligaciones amparadas en que incurran cualquiera de los integrantes del proponente, en todo o en parte, de manera directa o indirecta . La garantía de seriedad una vez adjudicada la contratación, será devuelta a solicitud de los oferentes, quienes deberán retirarla en la Oficina de Contratación y Compras del CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA En caso de que un proponente retire su oferta después del cierre del proceso o cuando el proponente favorecido no suscriba el contrato dentro de los términos establecidos, el SENA hará efectiva esta garantía; en este último evento el SENA exigirá al oferente clasificado en segundo lugar la prórroga de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, hasta el perfeccionamiento del contrato y así sucesivamente a los demás oferentes, siempre y cuando su oferta sea favorable para la entidad, conforme a lo previsto en este pliego de condiciones.

Page 17: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

17

La garantía debe estar acompañada del recibo o constancia de pago de la prima, o constancia de que la póliza no expirará por falta de su pago o por revocación unilateral. (Art. 25 numeral 19 Ley 80/93). Cuando la propuesta la presente un Consorcio o Unión temporal, la Garantía de Seriedad debe ser tomada a nombre del Consorcio o Unión temporal (indicando sus integrantes), y no a nombre del Representante Legal del Consorcio o de la Unión temporal.

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. El contratista seleccionado deberá constituir a su costa y a favor del SENA, una garantía de cumplimiento, en los términos señalados en el titulo V del Decreto 734 de 2012 para amparar el cumplimiento de las obligaciones surgidas en el contrato, la cual se mantendrá vigente durante el plazo de la ejecución del contrato y liquidación del mismo y se ajustará a los limites, existencia y extensión de los siguientes amparos:

El cumplimiento: de las obligaciones equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses más.

Calidad de los bienes suministrados: objeto del contrato equivalente al 20% del valor total del contrato, por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses más.

En todo caso las garantías y sus efectos se regirán por lo establecido en el titulo V del Decreto 734 de 2012. Tal garantía deberá constituirse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al registro presupuestal del contrato. En caso de prórroga el contrato, el CONTRATISTA deberá a su vez prorrogar la vigencia de la garantía. EL CONTRATISTA se compromete a reponer las garantías aquí previstas, cuando por razón de las modificaciones, multas impuestas o siniestros ocurridos, éstas se disminuyeren o agotaren. Para tal efecto, EL CONTRATISTA deberá solicitar a la compañía aseguradora el certificado de modificación respectivo y entregarlo al SENA dentro de los cinco (5) días calendario, siguientes a la firma del acta. 13. ACUERDO INTERNACIONAL, TRATADO DE LIBRE COMERCIO O RECIPROCIDAD SIN ACUERDO COMERCIAL.

Una vez efectuada la verificación en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y turismo de Colombia https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones no se encontró que la presente contratación esté específicamente cobijada por un Acuerdo Internacional, un Tratado de Libre Comercio o reciprocidad sin acuerdo comercial vigente para el Estado Colombiano en los términos del artículo 8.1.17 del Decreto 0734 de 2012. En consecuencia de lo anterior, el Subdirector del CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA del SENA, Regional Antioquia considera necesario, conveniente y viable suscribir el contrato que se ha descrito. 14. PLAN DE COMPRAS

Certifico que se verificó que el gasto se encuentra contemplado en el plan de compras de la entidad para la vigencia 2013. 15. INDEMNIDAD

Page 18: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

18

De conformidad Con lo previsto en el Artículo 5.1.6° del Decreto 0734 de 2012 el contratista mantendrá indemne al SENA contra todo reclamo, demanda, acción legal y costos que puedan causarse o surgir por daños o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes, durante la ejecución del objeto y obligaciones del contrato. En caso que se formule reclamo, demanda o acción legal contra el SENA por asuntos que según el contrato sean de responsabilidad del contratista se le comunicará lo más pronto posible de ello para que por su cuenta adopte oportunamente las medidas previstas por la ley para mantener indemne al SENA y adelante los trámites para llegar a un arreglo del conflicto. El SENA, a solicitud del CONTRATISTA, podrá prestar su colaboración para atender los reclamos legales y el contratista su vez reconocerá los costos qué estos le ocasionen al SENA, sin que la responsabilidad del contratista se atenúe por este reconocimiento ni por el hecho que el SENA en un momento dado haya prestado su colaboración para atender a la defensa de sus intereses contractuales reclamos demandas o acciones legales Si en cualquiera de los eventos previstos en este numeral el contratista no asume debida y oportunamente la defensa del SENA éste podrá hacerlo directamente, previa comunicación escrita al contratista quién pagará todos los gastos en que la entidad incurra por tal motivo. En caso de que así no lo hiciera el contratista, el SENA tendrá derecho a descontar el valor de tales erogaciones de cualquier suma que adeude al contratista por razón de los servicios motivo del contrato o a utilizar cualquier otro medio legal. Dada en Caldas (Antioquia), a los 11 de marzo de 2013

DAVID ERNESTO ÁVILA CUBILLOS Subdirector del Centro

Page 19: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

19

ANEXO 3

CONTROL SOCIAL

En cumplimiento de lo ordenado en la ley 850 de 2003 y de acuerdo a la directriz No 004 del 2009 de la dirección General, el Subdirector del Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada de la Regional Antioquia se permite iniciar el siguiente proceso e invita a las Veedurías Ciudadanas, con el objeto de que ejerzan el Control Social, al siguiente proceso de contratación: Tipo de Contratación: CONTRATACION DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA Objeto: SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA. Presupuesto Estimado: El presupuesto oficial del contrato será de hasta doscientos veinte millones de pesos ($220.000.000), incluido el IVA. Amparados con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal SIIF Nº 2613 del 19 de enero de 2013. Los documentos soporte podrán ser consultados en Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) Dada en Caldas (Antioquia), a los 11 de marzo de 2013

Page 20: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

20

ANEXO 6 A

AUTORIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO, Y/O MANTENIMIENTO Y/O REPOSICION Y/O MANTENIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR

EL SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA DEL SERVICIO NACIONAL DE

APRENDIZAJE SENA ANTIOQUIA

CERTIFICA: Que para garantizar el normal funcionamiento de los ambientes de formación el Centro requiere de: SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA.

OBJETO UNIDAD

DE MEDIDA

NUMERO DE BIENES

VALOR UNITARIO VALOR TOTAL PLAZO MAXIMO

Suministro de alimentos concentrados para semovientes del centro de los recursos naturales renovables la salada.

GLOBAL 1

($220.000.000,). Incluido el IVA y Sin Incluir el 4x1000.

($220.000.000). Incluido el IVA y Sin Incluir el 4x1000.

Nueve (9) meses y/o hasta agotar partida presupuestal, contados a partir de la legalización del contrato, y la debida firma del acta de inicio.

Recursos: Con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal SIIF Nº 2613 del 19 de enero de 2013.

DAVID ERNESTO ÁVILA CUBILLOS Subdirector del Centro

CERTIFICA

Con base en lo anterior, el Director Regional autoriza la contratación de acuerdo con la Directriz jurídica No 08 de 2012, manual de contracción acorde al Numeral 17 artículo 15 del decreto 249 de 2004, resolución 2039 de 2004, articulo 7 paragrafo1 y resolución 159 de 2008. No obstante para suscribir el correspondiente contrato de SUMINISTRO el subdirector del Centro debe contar con los estudios previos adscritos de acuerdo al decreto 0734 de 2012. La presente certificación se expide conforme a lo dispuesto en la Resolución No 00159 de enero 2008 por la cual se efectúan unas delegaciones especiales. Autorización No. Por constancia se firma en Medellín, a los;

_______________________________________ John Jairo Goméz Rodas

DIRECTOR DE LA REGIONAL ANTIOQUIA

Page 21: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

21

ANEXO 1 CERTIFICACION DEL SUBDIRECTOR DEL CENTRO SOBRE INEXISTENCIA DE PERSONAL DE PLANTA PARA LA ACTIVIDAD

QUE SE PRETENDE CONTRATAR

EL SUSCRITO SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA

CERTIFICA

Que revisada la planta de personal del CENTRO RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA y una vez verificada la existencia de elementos en el almacén, se comprobó que no se cuenta con el SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA. Dada en Caldas (Antioquia), a los 11 de marzo de 2013

DAVID ERNESTO ÁVILA CUBILLOS Subdirector del Centro

Page 22: ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO Y DE NECESIDAD PARA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/1361_1.pdfDe conformidad con lo dispuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la ley 80

Ministerio de Trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada Kilometro 6 Via La Pintada, Caldas (Antioquia) – (4) 278 04 80 Fax 2784455

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

22

JUSTIFICACION Que en cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad que rigen la contratación pública, y en especial por la ley 1150 de 2007 y decreto 0734 de 2012, por consiguiente, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, actualiza el Manual mediante Resolución No 00844 del 2012 para la Contratación Administrativa de la entidad, teniendo en cuenta los nuevos métodos de selección en la contratación pública, y los aspectos previstos para la etapa Preparatoria, Precontractual, Contractual y Liquidación, los cuales deben ser tenidos en cuenta por todos los servidores públicos de la entidad al momento de realizar su correspondientes procesos contractuales.

Que el contenido del Manual se fundamenta en los parámetros señalados por el Estatuto de contratación estatal, esto es, la Ley 80 de 1993, sus Decretos reglamentarios, la Ley 1150 del 16 de julio de 2007, ley 1174 de 2011 y en especial el Decreto 734 del 2012, las Directivas presidenciales, resoluciones y circulares internas expedidas por la Entidad y todas las normas que lo modifican, complementan o adicionan, las cuales forman parte integral de este documento como anexo.

De acuerdo a lo anterior y siguiendo los lineamientos jurídicos de la institución el Centro de los Recursos Naturales Renovables, La Salada de la Regional Antioquia del SENA, dentro de la Formación Profesional que imparte en las áreas pecuaria y agroalimentaria, cuenta con varias explotaciones de semovientes en las áreas de avicultura, porcicultura, cunicultura, ganadería, equinos, tanto en las instalaciones del Centro en el Municipio de Caldas, como en la finca La Sandalia en el Municipio de Fredonia; estos semovientes requieren de una adecuada alimentación nutricional en forma permanente. Este tipo de alimentación nutricional la proporciona el alimento concentrado especial para las diferentes especies de semovientes los cuales para poder expresar todo su potencial genético necesitan satisfacer las necesidades nutritivas utilizando una combinación adecuada de nutrientes que en muchos casos no serían suficientes con los que se les aporta en el pasto, Por tal razón se evidencia la necesidad que comprar de manera continua concentrados comerciales para complementar la dieta de nuestros animales y así poder alcanzar los máximos rendimientos en cada especie.

Es de anotar que en el Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada existen siete (7) unidades productivas: avícola, porcina, bovina, caprina, ovina, equina y cunícola dotadas con semovientes para el desarrollo de actividades inherentes al proceso de formación de los aprendices y de esta manara hacer énfasis en la filosofía formativa a partir de la práctica.

Por todo lo anterior es viable, conveniente y oportuno adelantar el proceso de contratación, para satisfacer la necesidad aquí determinada, dado que la Entidad no está en condiciones de hacerlo por sus propios medios, es por ello que recurre a un contrato de suministros con entregas parciales, con la finalidad de que estos concentrados no se venzan ni se almacén provocando deterioro en los mismos.

OBJETO

SUMINISTRO DE ALIMENTOS CONCENTRADOS PARA SEMOVIENTES DEL CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LA SALADA.

DAVID ERNESTO ÁVILA CUBILLOS

Subdirector del Centro