anexo e - guía para la carga de películas y videograbaciones-2008

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE RED DE BIBLIOTECAS GUÍA PARA LA CARGA DE PELÍCULAS Y VIDEOGRABACIONES Realizada por: Bibliotecarios de la Red de Bibliotecas UNNE Julio de 2008

Upload: sergiosaucedo

Post on 21-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pérgamo

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

RED DE BIBLIOTECAS

GUÍA PARA LA CARGA DE

PELÍCULAS Y VIDEOGRABACIONES

Realizada por:

Bibliotecarios de la Red de Bibliotecas UNNE

Julio de 2008

Page 2: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

2

Guía para la carga de Películas y Videograbaciones

Capítulo 7 de las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA2)

El presente manual constituye una guía práctica para el proceso de normalización en la

carga de películas y videograbaciones que tienen características diferentes a los

documentos convencionales. Sólo pueden utilizarse mediante el empleo de aparatos

específicos para su lectura. Para ello es conveniente conocer las definiciones que las

caracterizan en forma conceptual para poder catalogarlas correctamente.

Películas: (Motion picture): Trozo de película, con o sin sonido, que contiene una

secuencia de imágenes que crean la ilusión de movimiento cuando se proyectan en una

sucesión rápida.

Videograbación: (Videorecording): Grabación en la cual se han registrado imágenes

visuales, generalmente en movimiento y acompañadas de sonido.(video); su uso

requiere un aparato de televisión

Disco (Recursos electrónicos) (Disk electronic resources): Disco magnético,

generalmente recubierto por una funda protectora plástica o una caja rígida, usado para

grabación y recuperación de recursos electrónicos mediante dispositivos

computarizados. Los discos pueden ser fijos o desmontables.

Disco Óptico (Recursos electrónicos) (Optical disk electronic resources): Soportes

específico con datos legibles en forma óptica (por ejemplo: CD-ROM, VCD, DVD)

En la solapa Documentos

Área Identificación / Título

Nivel Bibliográfico: “Monografía”

Descripción del Material: “Grabación”

Descripción del Soporte: Audiovisual o electrónico

Page 3: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

3

Tipo de Encabezamiento:

“Personal” para Películas cuando la creación del documento fue realizada por

personas o entidades que tienen la responsabilidad principal en la creación del

contenido.

“Título” para Videograbaciones cuando la creación del documento fue realizada

por el editor.

Título: Cargar el título de la videograbación en forma completa con la mención de

responsabilidad. (Ver RCAA2 n° 7.1B y 7.1F)

Designación General del Material [DGM]: Cargar la palabra videograbación o

película entre corchetes. (Ver RCAA2 no 1.1C1 lista2)

Ejemplo:

Hamlet [videograbación]

Page 4: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

4

Área Responsables:

Ingresar los datos del autor En el campo “Responsable” consignar director,

colaborador, etc. En “Jerarquía” seleccionar si es principal o secundario.

Ejemplo:

Laurence Oliver

Área Edición / Publicación:

Editor: (Ver Guía de procesos técnicos y RCAA2)

Fecha: Registre la fecha de la publicación, si no aparece en el documento consignar al

menos la fecha probable. (Ver RCAA2 no 7.4F1)

Ejemplos:

ca.1973 El documento es de 1972, 1973 o 1974. Uno antes y uno posterior

c1989 Copyright de ese año expresado en el documento

[hasta 1930] No puede haberse editado posteriormente

[entre 1959 y 1965] Más de tres años, de lo contrario, usar cerca.

[1963 ó 1964] Hay certeza de que fue solamente en esos dos años.

[1970-1972] Cuando se publicó en etapas durante esos años.

Page 5: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

5

[199-] En la década del 90.

[19--] No use esto a pesar de que se enseña. Busque una fecha posible.

[2---] Ni se le ocurra hacer esto.

[194-?] Incorrecto el signo de interrogación. Use [entre 1940 y 1960] o la década

que fuese.

Consignar: Lugar, País e Idioma.

Área Descripción / Serie:

Para serie o colección: (Ver Guía de procesos técnicos y RCAA2)

Extensión (p): Registre el número de unidades físicas de una película o videograbación,

anote el número de partes en números arábigos y uno de los siguientes términos, según

convenga:

Ejemplo:

1 videocasete (VHS) *

1 rollo *

1 DVD *

Page 6: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

6

(*) En este campo usted tendrá que tipear las palabras, ya que no figuran en la

tabla

Extensión (s): Registre el tiempo de duración de una película o videograbación

Ejemplo:

30 minutos

Características: Si la obra tiene sonido (son.), imágenes en color (col.) o en blanco y

negro (byn) asiéntelo en este campo.

Ejemplo:

son., col.

son., byn

Adicionales: Consigne aquí la cantidad de anexos que incluye la obra, también si

presenta material complementario. (Ver RCAA2 1.5E)

Ejemplo:

1 anexo

1 folleto

Page 7: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

7

Área Contenido

Notas: (ver RCAA2 no 7.7B)

“Naturaleza o forma”: Redacte notas sobre la naturaleza o forma de una película o

videograbación, a menos que esto quede de manifiesto en el resto de la descripción.

Ejemplo:

Documental

“Elenco”: Mencione los principales actores, intérpretes, narradores y/o presentadores.

Ejemplo:

Elenco: Laurence Oliver (Hamlet)

“Créditos”: Mencione las personas que han contribuido a la producción artística y

técnica de una película o videograbación.

Ejemplo:

Créditos: música. William Walton

“Sumario”: Registre un sumario breve y objetivo del contenido.

Page 8: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

8

Área Materias

Aquí se asentarán, preferentemente, descriptores y/o palabras claves. (Ver guía de

procesos técnicos, tesauros impresos y/o en línea)

Ejemplo:

LITERATURA INGLESA

OBRAS DE TEATRO

OBRAS CINEMATOGRAFICAS

SHAKESPEARE, WILLIAM

INGLATERRA

PELICULAS

En la solapa Ejemplares

Inventarios: (Ver Guía de procesos técnicos)

-Ingrese el (los) inventario(s) (considere seis dígitos) anteponiendo el número de

subunidad correspondiente a cada Unidad de Información.

Siempre ingrese la letra “V” en mayúscula en los casos de videograbaciones o películas

(dato exclusivamente de control interno de cada Unidad de Información)

Page 9: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

9

Ejemplo:

01-V00001

01-V02346

Signatura Topográfica:

Recuerde que la signatura topográfica o ubicación responde a criterios propios de cada

biblioteca o Unidad de Información, más allá que puedan utilizar formas o símbolos

convencionales.

Ingrese el dato de ubicación del documento para poder recuperarlo del estante y

consigne el número de ejemplar correspondiente dejando un espacio.

Ejemplos: VP-57 ej.1 (videograbación de películas)

VD-10 ej.1 (videograbación de documentales)

VC-04 ej.1 (videograbación de congresos)

Page 10: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

10

Page 11: Anexo E - Guía Para La Carga de Películas y Videograbaciones-2008

Universidad Nacional del Nordeste Red de Bibliotecas

11

Bibliografía:

1. Directrices para materiales audiovisuales y multimedia en Bibliotecas y otras

instituciones. Bruce Royan, Monika Cremer. IFLA, 2004

2. Guía de procesos técnicos Pérgamo. Red de Bibliotecas, Universidad Nacional

del Nordeste, 2006

3. Procesamiento de soportes audiovisuales en la Biblioteca. Buenos Aires :

Sociedad Argentina de Información, 2007

4. Reglas de Catalogación Angloamericana. 2da ed. Colombia : Rojas Eberhard,

2004