anexo e procedimientos - idu · procedimiento para el suministro de combustible en obra 1....

14
11 CONSULTORIA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARA LAS OBRAS DE ESPACIO PÚBLICO DE LAS ESTRATEGIAS ~ VoiM"'l"ol ALCALDIA MAYOR PEATONALES DEL PLAN ZONAL CENTRO EN BOGOTÁ D.C. J{ace 2007 BOGOTA o.c. ~ In.lltuto DESARROLLO URBANO ANEXO E PROCEDIMIENTOS CONSULTORíA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARA LAS OBRAS DE ESPACIO PÚBLICO DE LAS ESTRATEGIAS PEATONALES DEL PLAN ZONAL CENTRO EN BOGOTÁ D.C. ESTUDIO AMBIENTAL Fecha: NOVIEMBRE! 07

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

11 CONSULTORIA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARALAS OBRAS DE ESPACIO PÚBLICO DE LAS ESTRATEGIAS ~ VoiM"'l"ol

ALCALDIA MAYOR PEATONALES DEL PLAN ZONAL CENTRO EN BOGOTÁ D.C. J{ace 2007BOGOTA o.c. ~In.lltuto

DESARROLLO URBANO

ANEXO E

PROCEDIMIENTOS

CONSULTORíA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARALAS OBRAS DE ESPACIO PÚBLICO DE LAS ESTRATEGIASPEATONALES DEL PLAN ZONAL CENTRO EN BOGOTÁ D.C.

ESTUDIO AMBIENTAL

Fecha: NOVIEMBRE! 07

Page 2: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA

1. POLÍTICAS Y'NORMAS

1. Condiciones de seguridad para los Operadores

• El conductor u operador del carro tanque no debe permanecer en la cabina mientras se realiza elllenado; permanecerá a un lado del vehiculo, pendiente de la operación de cargue o descargue.

• El cargue y descargue de combustible desde un carro tanque se debe realizar colocando previamenteel freno de parqueo o de emergencia para prevenir que este se mueva o desplace durante el llenado.

• Esta rigurosamente prohibido fumar en zonas peligrosas y en cercanía a la actividad de tanqueo de lamaquinaria.

• Se debe tener a la mano un extintor con capacidad minina de 20 Lb de polvo seco y que tenga fechavigente. La capacidad del extintor es de minmo 20 lb porque de acuerdo a la actividad es la capacidadmínima requerida para el manejo de un conato de incendio.

2. Condiciones del Vehiculo:

Para realizar las actividades de tanqueo es necesario que se tengan en cuenta las siguientes condiciones:

• El vehiculo debe estar provisto de una descarga a tierra.

• El chasis debe sobresalir, una vez montado el tanque, de tal forma que sirva de defensa o parachoque para la protección de las válvulas y demás accesorios del carro tanque.

• Contar con permiso del Ministerio de Minas y energía, para el transporte de combustible.

• Se tratará de emplear en las obras, vehículos de modelos no mayores a 20 años, con el objeto deevitar emisiones atmosféricas que sobrepasen los límites permisibles y cumplir con el decreto 948 del95. Se podrán utilizar vehículos repotenciados siempre y cuando el año en que se realizó, esté dentrodel límite del modelo solicitado.

3. Condiciones del Tanque (Si se llega a tener tanque de almacenamiento)Para que las condiciones de tanqueo sean seguras el cuerpo del tanque debe presentar las siguientescaracterísticas:

• El tanque debe estar identificable a simple vista (nombre del producto que contiene en tamaño de letrade fácil lectura)

• El tanque, la tubería, las válvulas y las mangueras no deben presentar filtraciones o escapes.

• Los manómetros e indicadores de niveles deben estar correctamente calibrados.

4. Condiciones para el tanqueo manual

Para el abastecimiento de combustible de equipos menores (compactadores manuales, plantas eléctricasetc. se realizará el tanqueo mediante bombas manuales las cuales deben estar en buenas condiciones.(acoples y mangueras en buen estado sin presencia de goteos).

Los riesgos de incendio aumentan bajo las siguientes condiciones:

• aumento de la superficie de evaporación (impregnación de ramas y desechos)

• Presencia de superficies calientes como exhostos y motores.

• Chispas producidas por equipos eléctricos (automotores, cámaras, grabadoras y celulares entreotros).

Page 3: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

5 Con la realización de este procedimiento se busca:

• Protección de vidas humanas.

• Protección de asentamientos humanos.

• Prevención de contaminación de zonas verdes.

• Prevención de contaminación de cuerpos de agua.

• Prevención de llegada a alcantarillas.Elementos de Protección Personal

6 Para implementar el procedimiento correspondiente se debe contar en obra con los siguienteselementos:

• Casco.

• Monogafas.

• Guantes.

• Protector respiratorio.

• Botas de seguridad.

• Overol.

7. METODOLOGíA PARA EL TRANSPORTE

Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte terrestre automotorde carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en la Norma Técnica ColombianaNTC 2801, de acuerdo con lo establecido en el vehículo y la unidad que transporte mercancías peligrosasdebe poseer:

A. Rótulos de identificación de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana 1692(segunda actualización) en lo referente a líquidos inflamables. Para camiones, remolques ysemirremolques tipo tanque, los rótulos deben estar fijos, y para las demás unidades de transporteserán removibles, además, deben estar ubicados a dos (2) metros de distancia en la parte lateral de launidad de transporte, a una altura media que permita su lectura; el material de los rótulos debe serreflectivo.

B. Identificar en una placa el número de las Naciones Unidas (UN) para cada material que se transporte,en todas las caras visibles de la unidad de transporte y la parte delantera de la cabina del vehículo detransporte de carga, el color de fondo de esta placa debe ser de color naranja y los bordes y elnúmero UN serán negros. Las dimensiones serán 30 cm. X 12 cm:, por seguridad y facilidad estasplacas podrán ser removibles.

C. Elementos básicos para atención de emergencias tales como: extintor de incendios, ropa protectora,linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo para recolección y limpieza, material absorbente y losdemás equipos y dotaciones especiales de acuerdo con lo estipulado en la Tarjeta de Emergencia(Norma Técnica Colombiana NTC 4532)

D. Tener el sistema eléctrico con dispositivos que minimicen los riesgos de chispas o explosiones.

E. Portar mínimo dos (2) extintores tipo multipropósito de acuerdo con el tipo y cantidad de mercancíapeligrosa transportada, uno en la cabina y los demás cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y quese pueda disponer de él rápidamente en caso de emergencia.

F. Contar con un dispositivo sonoro o pito, que se active en el momento en el cual el vehículo seencuentre en movimiento de reversa.

Page 4: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

G, Los vehículos que transporten mercancías peligrosas en cilindros, deben poseer dispositivo decargue y descargue de los mismos,

H, En ningún caso un vehículo cargado con mercancías peligrosas puede circular con más de unremolque y/o sernirrernolque.

Para el transporte de combustible, en vehículos tales como: camión rígido, remolque, semirremolque yremolque balanceado destinados al transporte de mercancías peligrosas clase 3 " Líquidos inflamables",además de los requisitos establecidos anteriormente se deben cumplir los siguientes:

A En caso de personas jurídicas, certificado de existencia y representación legal, expedido por lacámara de comercio respectiva,

B, Póliza vigente de seguro de responsabilidad civil extracontractual, de acuerdo a lo establecido en elArtículo 39 del Decreto 1521 de 1998 "Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo,transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio",expedido por el Ministerio de Minas y Energía o las disposiciones que sobre el tema emita estaentidad o quien haga sus veces, la cual debe cubrir al menos los siguientes riesgos:

• Muerte o lesiones a una persona• Daños a bienes de terceros• Muerte o lesiones a dos o más personas

Dentro de las obligaciones del propietario de mercancías peligrosas se tienen:

A Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y entrenamiento sobre el manejo de procedimientosoperativos normalizados y prácticas seguras para todo el personal que interviene en las labores decargue, descargue, almacenamiento, manipulación, disposición adecuada de residuos,descontaminación y limpieza,

B, Elaborar o solicitar al importador, representante o fabricante de la mercancía peligrosa la Tarjeta deEmergencia en idioma castellano y entregarla al conductor, de acuerdo con los parámetrosestablecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532,

C. Solicitar al fabricante, propietario, importador o representante de la mercancía peligrosa la Hoja deSeguridad en idioma castellano y enviarla al destinatario antes de despachar el material, según losparámetros establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435,

D. Entregar al conductor los demás documentos de transporte que para el efecto exijan las normas detránsito y transporte,

E. Cumplir con las normas establecidas sobre protección y preservación del medio ambiente y las que laautoridad ambiental competente expida.

F. Diseñar el Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante las operaciones de transportede mercancías peligrosas, cuando se realice en vehículos propios, teniendo en cuenta lo estipuladoen la Tarjeta de Emergencia NTC 4532 y los lineamientos establecidos en el Plan Nacional deContingencias contra derrames de hidrocarburos, sus derivados y sustancias nocivas en aguasmarinas, fluviales y lacustres establecidos mediante Decreto 321 del 17 de febrero de 1999 o lasdemás disposiciones que se expidan sobre el tema. Estos planes pueden ser parte del plan decontingencia general o integral de la empresa.

G. Responder porque todas las operaciones de cargue de las mercancías peligrosas se efectúen segúnlas normas de seguridad previstas, para lo cual dispondrá de los recursos humanos, técnicos,financieros y de apoyo necesarios para tal fin y diseñar un plan de contingencia para la atención deaccidentes durante las operaciones de cargue y descargue teniendo en cuenta lo estipulado en laTarjeta de Emergencia NTC 4532.

Page 5: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

H. Evaluar las condiciones de seguridad de los vehículos y los equipos antes de cada viaje, y si éstas noson seguras abstenerse de autorizar el correspondiente despacho y/o cargue.

l. Prestar la ayuda técnica necesaria en caso de accidente donde esté involucrada la carga de supropiedad y dar toda la información que sobre el producto soliciten las autoridades y organismos desocorro, conforme a las instrucciones dadas por el fabricante o importador de la mercancíatransportada.

J. Exigir al conductor el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para conductores devehículos que transporten mercancías peligrosas.

K. Exigir al conductor la tarjeta de registro nacional para el transporte de mercancías peligrosas.

L. Cuando se trate de combustibles líquidos derivados del petróleo, el remitente además de acatar loestablecido en esta norma, debe cumplir con lo estipulado en los Decretos 1521 de 1998, 300 de1993, 2113 de 1993 y el 283 de 1990, expedidos por el Ministerio de Minas y Energía o lasdisposiciones que se emitan sobre el tema por esta entidad, o la que haga sus veces.

M. Cuando los vehículos que se utilicen para el transporte de mercancías peligrosas sean de propiedaddel remitente, este debe elaborar y entregar al conductor, antes de cada recorrido, un plan detransporte el cual debe contener los siguientes elementos:

• Hora de salida del origen.• Hora de llegada al destino.• Ruta seleccionada.• Listado con los teléfonos para notificación de emergencias: de la empresa, del

o fabricante y/o dueño del producto, destinatario y comités regionales y/o localeso para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir durante elo transporte.

• Lista de puestos de control que la empresa dispondrá a lo largo del recorrido.

2. DEFINICiÓN DEL PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS:

1. Evitar el deterioro ambiental que se pueda generar eventualmente por inadecuado manejo decombustible en obra.

2. Disminuir los riesgos de accidente de trabajo cuando se realiza esta operación en la Obra

ALCANCE Y RESPONSABILIDADES

El Procedimiento aplica para el personal en obra del contrato.

Responsables:

1. Director de Obra, aprueba el presente documento y asigna los recursos necesarios.

2. El Residente de obra, revisa el presente documento.

3. Residente 8&80 y Residente Ambiental:

a. Verificar la implementación y suministrar los recursos logísticos para la implementacióndel presente procedimiento.

Page 6: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

"r

b. Realizar seguimiento al presente procedimiento.

4. Residente S&SO, el Residente de Obra y el Director del proyecto, en cada uno de los frentes deobra o campamentos, suministran la infraestructura y recursos necesarios para la adecuadaaplicación de este procedimiento y su divulgación al personal que participa en su aplicación.

DEFINICIONES

Combustible:Sustancia que puede arder o arde con facilidad. Es considerado una mercancía peligrosa.

Mercancía peligrosa: materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte,almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibrasinfecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturalezapeligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entranen contacto con éstas, o que causen daño material.

Norma Técnica: Es el documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido,que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices y características para las actividades o susresultados, encaminadas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado. Las normas técnicas sedeben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivosdeben ser los beneficios óptimos para la comunidad.(Capítulo 11,Artículo 2 del Decreto 2269 de 1993).

Norma Técnica Colombiana: Norma técnica aprobada o adoptada como tal, por el organismo nacional denormalización, (NTC). (Capítulo 11,Artículo 2 del Decreto 2269 de 1993).

Rótulo: Advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercancía, por medio de colores y símbolos quese ubican sobre las unidades de transporte (remolque, semirremolque y remolque balanceado) y vehículosde carga.

Documentos del transporte: Son aquellos documentos de porte obligatorio, requeridos como requisitospara el transporte de mercancías peligrosas y que pueden ser solicitados en cualquier momento y lugarpor la autoridad competente.

Hoja de seguridad: Documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra informaciónsobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad, que se elabora de acuerdocon los estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

Tarjeta de emergencia: Documento que contiene información básica sobre la identificación del materialpeligroso y datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal y control de exposición,medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental,estabilidad y reactividad e información sobre el transporte, que se elabora de acuerdo con los estipuladoen la Norma Técnica Colombiana NTC 4532.

3. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONESTransporte del combustible hasta el sitio delsuministro, de acuerdo a normatividad vigente.( Metodología para transporte de combustible Operario - Conductoren numeral 7 de las políticas y normas delprocedimiento)Revisión de condiciones del vehiculo, así como Se debe dejar evidenciavigencia de certificado de emisiones y Operario - Conductor, Personal escrita de estascondiciones mecánicas del vehiculo. capacitado o Residente S&SO inspecciones cuando la

Page 7: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONESrealiza el EspecialistaS&SO.

Revisión del tanque tomándose en cuenta lascondiciones de dispensadores, válvulas, Operario - Conductormangueras y demás aditamentos involucradosen la actividad del tanqueo.

Verificación de que el vehículo se encuentrecumpliendo con las condiciones descritas enlas políticas y normas- numeral 2. Operario - Conductor

Inicio del descargue del combustible según la Operario- Conductornecesidad volumétrica del vehiculo.

Recolección en campo del proceso de tanqueo. Operario- Conductor

Presentación a la interventoría de informe Registro demensual Residente S&80 abastecimientos formato

29 delIDU.

RESULTADOS O PRODUCTOS CLIENTES

1. Registro de abastecimiento formato 29 IDU. Areas organizacionales

RECURSOS

1. Personal competente2. Formatos

NORMATIVIDAD APLICABLE1. Decreto 353 de 1991 (Mininisterio de Minas y Energía). Determina los parámetros o condiciones para

almacenamiento de combustibles para estaciones de servicio.

2. Decreto 1609 de 2002: Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera

3. Norma Técnica Colombiana (NTC) 2801: identifica y condiciona uso y transporte de LíquidosInflamables.

4. Demás normas o reglamentos relacionados con proyectos de infraestructura vial y/ó o modificacionesque tengan relación con el programa / procedimiento.

4. CONTROL DEL PROCEDIMIENTO

1. Número de suministros de combustible exitosos:Número de suministros de combustibles sin accidentasen el períodoNúmero de suministros realizados en el período

INDICADORES DE GESTION

Page 8: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA EN OBRA DE lA MAQUINARIA,VEHíCULOS Y EQUIPO

1. pOlíTICAS Y NORMAS

1. En cada frente de trabajo se debe definir con anterioridad los lugares donde se puede realizarun mantenimiento de emergencia.

2. El lugar donde se realice un mantenimiento de emergencia debe ser señalizado y el piso debeser protegido para evitar contaminación ambiental.

3. Los mantenimientos de emergencia que se pueden realizar en obra deben ser definidos porun experto.

2. DEFINICiÓN DEL PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS:

Diseñar los lineamientos a implementar para hacer el mantenimiento de emergencia en Obra de lamaquinaria, vehículos y equipo utilizada durante la ejecución de la obra.

ALCANCE Y RESPONSABILIDADES

El Procedimiento aplica para el personal en obra del contrato.

Responsables:

1. Director de Obra, aprueba el presente documento y asigna los recursos necesarios.

2. El Residente de obra, revisa el presente documento, y participa en la implementación.

3. Residentes S&SO y Ambiental:

• verificar la implementación y suministrar los recursos logísticos para laimplementación del presente procedimiento.

• Realizar seguimiento al presente procedimiento.

DEFINICIONES

• Mantenimiento: Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que los equipos y lamaquinaria, en condiciones particulares puedan seguir funcionando adecuadamente,

• Mantenimiento De emergencia I Correctivo: Conjunto de operaciones que se llevan a cabo conel objeto de corregir o reparar una falla en el equipo y en la maquinaria. Debe efectuarse conurgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condiciónimperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación denormas legales, etc.).

Page 9: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

INSUMOS REQUERIMIENTOS Y PROVEEDORESESPECIFICACIONES

Hoja de vida de Debe se diligenciado en su totalidad El formato debe sermaquinaria y equipo - suministrado por Residenteformato 26 IDU 8&80Personal capacitado en El personal debe ser experto Areas Organizacionalesmantenimiento.Taller especializado El taller debe ser autorizado Areas Organizacionales

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONESRealizar la valoración inicial del equipo o maquinaria. Operario, Personal

capacitado.Determinar si el mantenimiento de emergencia se puede Personal Capacitado Es una decisión querealizar en Obra. tiene como respuesta

un 8i o No.Cuando se pueda realizar el mantenimiento en Obra,acondicionar el sitio previamente destinado con la Personal capacitadodemarcación suficiente y la protección del lugar, paraevitar contaminación.Realizar las labores de mantenimiento de emergencia, Personal capacitadode acuerdo a los procedimientos técnicosCuando el mantenimiento no puede ser realizado en Personal capacitadoobra debe disponerse de los recursos para su traslado.Poner en funcionamiento la maquinaria o equipo Personal capacitado

RESULTADOS O PRODUCTOS CLIENTES

1. Actualización hoja de vida de quipos y Areas organizacionalesmaquinaria.

RECURSOS1. Equipo de oficina / archivos2. Personal competente3. Formatos4. Taller autorizado

4. CONTROL DEL PROCEDIMIENTO

*Mantenimientos de emergencia eficaces:Número de mantenimientos de emergencia que cumplen los requerimientos ambientales, 8&80 ytécnico-mecánicos en Obra del período con relación al número de mantenimientos de emergenciarealizados en el período.

INDICADORES DE GESTION

2

Page 10: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA

1. POLíTICAS Y NORMAS

1. Condiciones de seguridad para los Operadores

• El conductor u operador del carro tanque no debe permanecer en la cabina mientras se realiza elllenado; permanecerá a un lado del vehiculo, pendiente de la operación de cargue o descargue.

• El cargue y descargue de combustible desde un carro tanque se debe realizar colocando previamenteel freno de parqueo o de emergencia para prevenir que este se mueva o desplace durante el llenado.

• Esta rigurosamente prohibido fumar en zonas peligrosas y en cercanía a la actividad de tanqueo de lamaquinaria.

• Se debe tener a la mano un extintor con capacidad minina de 20 Lb de polvo seco y que tenga fechavigente. La capacidad del extintor es de minmo 20 lb porque de acuerdo a la actividad es la capacidadmínima requerida para el manejo de un conato de incendio.

2. Condiciones del Vehiculo:

Para realizar las actividades de tanqueo es necesario que se tengan en cuenta las siguientes condiciones:

• El vehiculo debe estar provisto de una descarga a tierra.

• El chasis debe sobresalir, una vez montado el tanque, de tal forma que sirva de defensa o parachoque para la protección de las válvulas y demás accesorios del carro tanque.

• Contar con permiso del Ministerio de Minas y energía, para el transporte de combustible.

• Se empleará en las obras, vehículos de modelos no mayores a 20 años, con el objeto de evitaremisiones atmosféricas que sobrepasen los límites permisibles y cumplir con el decreto 948 del 95. Sepodrán utilizar vehículos repotenciados siempre y cuando el año en que se realizó, esté dentro dellímite del modelo solicitado.

3. Condiciones del Tanque (Si se llega a tener tanque de almacenamiento)Para que las condiciones de tanqueo sean seguras el cuerpo del tanque debe presentar las siguientescaracterísticas:

• El tanque debe estar identificable a simple vista (nombre del producto que contiene en tamaño de letrade fácil lectura)

• El tanque, la tubería, las válvulas y las mangueras no deben presentar filtraciones o escapes.

• Los manómetros e indicadores de niveles deben estar correctamente calibrados.

4. Condiciones para el tanqueo manual

Para el abastecimiento de combustible de equipos menores (compactadores manuales, plantas eléctricasetc. se realizará el tanqueo mediante bombas manuales las cuales deben estar en buenas condiciones.(acoples y mangueras en buen estado sin presencia de goteos).

Los riesgos de incendio aumentan bajo las siguientes condiciones:

• aumento de la superficie de evaporación (impregnación de ramas y desechos)

• Presencia de superficies calientes como exhostos y motores.

• Chispas producidas por equipos eléctricos (automotores, cámaras, grabadoras y celulares entreotros).

Page 11: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONESrealiza el ResidenteS&SO.

Revisión del tanque tomándose en cuenta lascondiciones de dispensadores, válvulas, Operario - Conductormangueras y demás aditamentos involucradosen la actividad del tanqueo.

Verificación de que el vehículo se encuentrecumpliendo con las condiciones descritas enlas políticas y normas- numeral 2. Operario - Conductor

Inicio del descargue del combustible según la Operario- Conductornecesidad volumétrica del vehiculo.

Recolección en campo del proceso de tanqueo. Operario- Conductor

Presentación a la interventoría de informe Registro demensual Residente S&SO abastecimientos formato

29 delIDU.

RESULTADOS O PRODUCTOS CLIENTES

1. Registro de abastecimiento formato 29 IDU. Areas organizacionales

RECURSOS

1. Personal competente2. Formatos

NORMATIVIDAD APLICABLE1. Decreto 353 de 1991 (Mininisterio de Minas y Energía). Determina los parámetros o condiciones para

almacenamiento de combustibles para estaciones de servicio.

2. Decreto 1609 de 2002: Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera

3. Norma Técnica Colombiana (NTC) 2801: identifica y condiciona uso y transporte de LíquidosInflamables.

4. Demás normas o reglamentos relacionados con proyectos de infraestructura vial y/ó o modificacionesque tengan relación con el programa / procedimiento.

4. CONTROL DEL PROCEDIMIENTO

1. Número de suministros de combustible exitosos:Número de suministros de combustibles sin accidentas en el períodoNúmero de suministros realizados en el período

INDICADORES DE GESTION

Page 12: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO PARA MAQUINARIA,EQUIPOS, VEHíCULOS Y HERRAMIENTAS

1. pOlíTICAS Y NORMAS

1. Se deben registrar los tiempos de uso en obra de cada uno de los equipos y maquinaria, de tal formaque permitan programar los mantenimientos necesarios para cada uno de ellos. Para esto debeexistir en Obra la Hoja de vida de cada uno.

2. Para los equipos menores se les realizará mantenimiento preventivo y chequeos por parte de losoperadores, quienes serán los encargados de notificar las fallas que puedan llegar a presentar a losresidentes o al Residente S&SO. También se verificará su estado de acuerdo al Plan deinspecciones que debe implementar el Residente S&SO.

3. Para Equipos y maquinaria mayor este Procedimiento de mantenimiento preventivo / correctivoincluye los elementos contemplados en las rutinas de revisión y mantenimiento de cada 200 horas o5.000 kms. según el caso,

4. De acuerdo con las experiencias en este tipo de proyectos, se ha establecido que para los equiposutilizados, el promedio de horas trabajadas (según horómetro) es de 200 horas mes.

5. En el caso específico de las volquetas, carrotanques y grúas de modelos entre 1983 y 1992, se deberealizar mantenimiento preventivo cada 100 horas de trabajo.

2. DEFINICiÓN DEL PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS:

Diseñar los lineamientos a implementar para hacer el mantenimiento preventivo/correctivo de vehículos ymaquinaría utilizada durante la ejecución de la obra.

ALCANCE Y RESPONSABILIDADES

El Procedimiento aplica para el personal en obra del contrato.

Responsables:

1. Director de Obra, aprueba el presente documento y asigna los recursos necesarios.

2. El Residente de obra, revisa el presente documento.

3. Los Residentes S&SO y Ambiental:

• verificar la implementación y suministrar los recursos logísticos para la implementación delpresente procedimiento.

• Realizar seguimiento al presente programa.

DEFINICIONES

• Mantenimiento: Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que los equipos y la maquinaria, encondiciones particulares puedan seguir funcionando adecuadamente.

• Mantenimiento Preventivo: Cubre todas las operaciones programadas que se realizan con el fin de evitar ydetectar la ocurrencia de fallas. Está basado en inspecciones, medidas y control de las condiciones de los

Page 13: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

equipos y la maquinaria.

• Mantenimiento Correctivo: Comprende el conjunto de operaciones que se llevan a cabo con el objeto decorregir o reparar una falla en el equipo y en la maquinaria. Se clasifica en:

No planificado: Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea poruna avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hayque satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales,etc.).

Planificado: Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pareel equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuestos y documentostécnicos necesarios para realizarla correctamente.

• Equipos menores: Las herramientas menores son:MotobombasApisonadoresCortadorasVibradores de concretoMezcladorasPulidoras

TaladrosPlantas eléctricasBenitinCompresoresMartillo neumático

• Equipos y maquinaria mayor: los siguientes los equipos y la maquinaria considerados mayoresMinicargador - bobcatCamioneta estacasCompactadorRetroexcavadoraFinisher

3. DESCRIPCiÓN DEL PROCEDIMIENTO

INSUMOS REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES PROVEEDORESHoja de vida de maquinaria y Debe ser diligenciado en su totalidad El formato debe serequipo - formato 26 IDU suministrado por Residente

S&SOFormato de inspección El formato debe ser archivado ordenadamente El formato debe servehículos y maquinaria por el área de seguridad y salud ocupacional suministrado por el Residente

S&SO.Taller autorizado para el El taller debe ser autorizado Areas Organizacionalesmantenimiento.

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONESInspeccionar: Se debe dejarSe refiere a rutinas básicas, es decir, chequeos Operario, Personal evidencia escrita devisuales y de funcionamiento que se hacen para capacitado o Residente estas inspeccionesdeterminar posibles fallas o deterioros de los S&SO cuando las realiza elComponentes. De esta inspección pueden salir programé Residente S&SO.mantenimientoCambiar:Contempla aquellos componentes o insumos que son decarácter obligatorio remplazar periódicamente, de acuerdo a Personal Capacitado

Page 14: ANEXO E PROCEDIMIENTOS - IDU · PROCEDIMIENTO PARA EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN OBRA 1. POLÍTICAS Y'NORMAS 1. Condiciones de seguridad para los Operadores • El conductor u operador

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERVACIONESlas instrucciones del fabricante. (Aceite y Filtros).Reparar:Incluye los elementos que de acuerdo al fabricante del equipoo al histórico del comportamiento (hoja de vida de equipos) delcomponente es necesario reacondicionar, remanufacturar, Personal capacitadoreparar o ajustar con la periodicidad descrita en el cuadro.

RESULTADOS O PRODUCTOS CLIENTES

1. Actualización hoja de vida de quipos y Areas organizacionalesmaquinaria.2. Registro inspección de inspección vehiculos y Areas organizacionalesmaquinaria.

RECURSOS

1. Equipo de oficina / archivos2. Personal competente3. Formatos4. Plan de Inspecciones5. Taller autorizado

NORMATIVIDAD APLICABLE

1. Ley 769 del 6 de Agosto de 2002 - Código Nacional de tránsito - Mintransporte

4. CONTROL DEL PROCEDIMIENTO

1. Número de inspecciones a equipo, vehículos, herramientas y maquinaria ejecutadas con relación alnúmero de inspecciones programadas.

INDICADORES DE GESTION

2. Mantenimientos realizados con relación a los mantenimientos programados