anexo enzimas

3

Click here to load reader

Upload: lautarok

Post on 07-Jun-2015

399 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo Enzimas

PARTE F. INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

Introducción:

Los vegetales contienen compuestos fenólicos tales como el aminoácido tirosina. Estos fenoles

pueden transformarse en catecoles por acción de la enzima fenol hidroxilasa, en presencia de O2.

A su vez, los catecoles pueden oxidarse por acción de otra enzima, la polifenol oxidasa, a orto

quinonas. Por su parte, estas últimas polimerizan y dan lugar a compuestos de color oscuro

llamados melaninas. Ambas enzimas utilizan al Cu2+ como cofactor.

FENOL CATECOL ORTO QUINONA MELANINAS

L-Tyr L-Dopa Dopaquinona

1) Manzana – Técnica:

- Pelar una manzana y cortar 7 fetas.

- Tomar 2 fetas y colocarlas: una en estufa a 37°C y la otra en heladera a 4°C.

- Tomar 2 fetas y rociarlas con jugo de limón. Colocar una muestra en estufa a 37°C

y la otra en heladera a 4°C.

- Tomar 2 fetas y rociarlas con ácido acético al 5% (vinagre). Colocar una muestra

en estufa a 37°C y la otra en heladera a 4°C.

- Tomar una feta y calentarla a 100°C durante 5 minutos. Luego colocar en estufa a

37°C.

2) Banana – Técnica:

- Pelar una banana y cortar 7 fetas.

- Tomar 2 fetas y colocarlas: una en estufa a 37°C y la otra en heladera a 4°C.

- Tomar 2 fetas y rociarlas con jugo de limón. Colocar una muestra en estufa a 37°C

y la otra en heladera a 4°C.

- Tomar 2 fetas y rociarlas con ácido acético al 5% (vinagre). Colocar una muestra

en estufa a 37°C y la otra en heladera a 4°C.

- Tomar una feta y calentarla a 100°C durante 5 minutos. Luego colocar en estufa a

37°C.

Page 2: Anexo Enzimas

Fruta4°C 37°C Limón

4°C

Limón

37°C

Vinagre

4°C

Vinagre

37°C

Hervida

37ºC

Manzana

Banana

PARTE G. ENZIMAS PRESENTES EN MICROORGANISMOS

1) Catalasa – Técnica:

- Tomar con un palillo una colonia de Staphylococcus aureus y depositarla en un

portaobjetos.

- Realizar lo mismo con una colonia de Escherichia coli, depositándola en el mismo

portaobjetos.

- Agregar a cada una de las colonias una gota de H2O2. Observar.

2) Oxidasa: prueba utilizada para la detección de la enzima citocromo-c-oxidasa, presente en

los géneros Pseudomonas, Neisseria, Moraxella, Vibrio, Aeromonas, entre otros.

Técnica:

- Sobre un portaobjetos colocar un disco de oxidasa y humedecer con una gota de

agua. Observar el color inicial.

- Luego colocar una colonia de Pseudomonas aeruginosa tomada de una placa de

petri con un palillo. Observar el color.

IMPORTANTE: LOS PALILLOS Y PORTAOBJETOS DEBERÁN

DESCARTARSE EN UN FRASCO CONTENIENDO SOLUCIÓN DE

HIPOCLORITO DE SODIO.