anexo i. mapas de los promedios mensuales de temperatura y...

31
Anexo I. Mapas de los promedios mensuales de temperatura y precipitación para el período 1961-1990.

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anexo I.

Mapas de los promedios mensuales de temperatura y precipitación para el período 1961-1990.

Mar

cha

anua

l de

la te

mpe

ratu

ra (p

rom

edio

s ar

eale

s 19

61-1

990)

Mar

cha

annu

al d

e la

pre

cipi

taci

ón (p

rom

edio

s ar

eale

s 19

61-1

990)

Anexo II.

Descripción de la Base de Datos en Soporte Magnético

A.II.1. Información General La base de datos de temperatura superficial del aire y precipitación atmósferica fue creada sobre una rejilla regular con una resolución de 5 minutos latitud/longitud, utilizando la versión 1.7beta9 del Sistema de Visualización y Análisis en Rejilla (GrADS, por sus siglas en inglés), un software desarrollado por el Centro para Estudios Tierra-Océano-Atmósfera de la Universidad de Maryland de los Estados Unidos. Este conjunto de datos esta compuesto por las climatologías de los valores mensuales de ambas variables y por las series temporales de medias mensuales para el período 1961-1990. Como se manifestó en el cuerpo del informe, los resultados alcanzados indican que la base de datos generada refleja con bastante calidad las variaciones espaciales y temporales de las precipitaciones en El Salvador. Esto hace que la misma pueda ser utilizada, no solo para satisfacer los objetivos que motivaron su creación, sino también en otras aplicaciones donde la información climática sea relevante. A.II.2. Descripción del formato de los ficheros. Como se mencionó en la sección anterior, el formato original de la base de datos es el utilizado por el sistema GrADS. Sin embargo, bajo la comprensión de que el mismo puede limitar el empleo de los datos, se desidió cambiar el mismo y facilitar la lectura. Los ficheros quedan disponibles entonces en formato ASCII y se prsentan como una lista donde aparece la longitud (valores negativos por ser del oeste), la latitud y el valor de la variable en cuestion. En el caso de que el valor de la variable sea igual a -99.9, significa que ese dato no es válido por correspoinderse con un punto de rejilla que no se incluyó en el análisis. Así, para los ficheros correspondientes a la climatología (ficheros, TMPCLIM.DAT, para la temperatura y PCPCLIM.DAT, para la precipitación) los datos aparecen escritos en 12 bloques (meses). En cada bloque aparece una lista de todos los puntos de rejilla de la forma anteriormente descrita, iniciandose por el punto -90.2/13 (longitud/latitud) y finalizando en el punto -87.65/14.5. Un ejemplo de este formato es brindado a continuación. 1 {indica mes enero} -90.20 13.00 -99.9 . . -89.70 13.81 400.0 . . -87.65 14.50 -99.9 2 {indica mes febrero} -90.20 13.00 -99.9 . .

y así sucesivamente. En el caso de las series temporales los ficheros (TSTMP.DAT, para la temperatura y TSPCP.DAT, para la precipitación) tienen un formato similar solo que se adiciona una línea al inicio de cada sección de 12 bloques para indicar el año el cual corresponden los datos. Debe notarse que existe un grupo de puntos de rejilla que fue necesario considerarlos en el proceso de la interpolación, a pesar de estar ubicados fuera de los límites geográficos del país y por tanto su valor es diferente de -99.9 (ver Figura 4, sección III, del informe principal). En este caso, queda a discreción de los usuarios la inclusión o no de los mismos en sus análisis y exime a los autores de toda responsabilidad por las consecuencias de su empleo. Dentro del contenido de la base de datos también se incluye la rejilla de relieve creada y utilizada por los autores en el desarrollo de este trabajo (fichero ESTOPO.DAT), este fichero presenta una estructura similar a los anteriores. En todos los casos los valores de longitud y latitud están expresados en grados y centésimos de minutos.