anexos 1erobasico unidad2-04122014

16
Unidad 2 Así soy yo Anexos

Upload: vida-monroy

Post on 07-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primero

TRANSCRIPT

Unidad 2Así soy yo

Anexos

Anexo 1: Vocabulario complementario

Tomasito

• Inquieto (10): agitado, nervioso, intranquilo.

• Consultar (19): preguntar.

Soy grande, soy pequeño

• Bragueta (2): cierre.• Cargar (22): levantar algo.

Augusto y su sonrisa

• Escarabajo (8): pequeño insecto de cuerpo ovalado y patas cortas.

• Copas de los árboles (11): conjunto de ramas y hojas en la parte superior de un árbol.

Los lunares de Lía

• Arrancármelos (6): quitármelos.• Palma de la mano (14): parte

interior de la mano.• Heredar (16): tener características

de los padres o antepasados.

Ochopatas y un cuento

• Desconcierto (12): desorden y confusión.

• Estampida (12): huida de un conjunto de personas o animales.

• Hígado (27): órgano de los vertebrados, que se encuentra en el abdomen y cumple variadas funciones.

Las jirafas no pueden bailar

• Retoños (4): tallos de una planta.• Inusual (6): poco común.•Suspirar (16): tomar aire

profundamente y votarlo lento.• Pezuña (20): pata de animales

como la vaca y el chancho, en la que los dedos están cubiertos por una gran uña.

Cuando Sofía se enoja, se enoja de veras…

• Trino: canto de algunas aves.• Haya: árbol alto, de tronco gris y

hojas ovaladas.

Rafa cucaracha

• Sombrío (4): oscuro.• Pizca (8): poquito, muy pequeña

cantidad.• Dicharachera (22): alegre y

divertida.

El valiente Teo

• Hámster (9): animal parecido a un ratón, pero suave y peludo.

• Mohos (12): especie de hongos verdes, que aparece en superficies húmedas.

• Nata (12): capa espesa que se forma sobre la leche.

• Bañera (17): tina.

Luis el tímido

• Paralizado (16): quieto, inmóvil.• Héroe (22): persona admirada por

sus acciones y su valor.

Anexo 2: Carteles de animales para presentar letras

Loro Leonardo

Mono Matías

Serpiente Sofía

Anexo 3: Palabras de uso frecuente

Anexo 3: Palabras de uso frecuente

Anexo 3: Palabras de uso frecuente

Anexo 3: Palabras de uso frecuente

Anexo 3: Palabras de uso frecuente

Pauta para la corrección del Control N°1:

Escala de notas para la corrección del Control N°1:

0,5 puntos por cada sílaba correcta: le – li – la – lo.1

Total

Puntaje TotalÍtem

2 puntos

0,5 puntos por cada artículo correcto: El – El – La – La. 2 2 puntos

1 punto por cada palabra correctamente escrita: ala – ola.

3 2 puntos

0,5 puntos por cada número correcto: 3 – 4 – 1 – 2.4 2 puntos

8 puntos

Anexo 4: Tabla de especificación control 1

Puntaje Nota0 2,01 2,42 2,83 3,34 3,75 4,26 5,17 6,18 7,0

Pauta para la corrección del Control N°2:

Escala de notas para la corrección del Control N°2:

0,5 puntos por cada frase unida correctamente al dibujo.

0,5 puntos por cada artículo correcto: El – La – La – El.

0,5 puntos por cada número correcto: 1 – 3 – 2 – 4.

1 punto por cada palabra correctamente escrita: mula – loma.

1

2

3

4

Puntaje TotalÍtem

2 puntos

2 puntos

2 puntos

2 puntos

8 puntosTotal

Anexo 5: Tabla de especificación control 2

Puntaje Nota 0 2,01 2,42 2,83 3,34 3,75 4,26 5,17 6,18 7,0

Anexo 6: Tabla de especificación Prueba Unidad 2

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

Prueba de Lenguaje y Comunicación Unidad 2

• Letras en estudio: l, m, s.- Dictado de palabras.- Copia- Lectura sílaba inicial.

• Comprensión de lectura.• Vocabulario• Concordancia de género: El ala, la sopa.• Separación de palabras en sílabas.

• Temario Prueba Unidad 2.• Tabla de Especificaciones, Instrucciones de Aplicación y Pauta de Corrección de Prueba Unidad 2.

Prueba de Lenguaje y Comunicación de Primero Básico Unidad Nº 2

I. Instrucciones de Aplicación

a. Aplicación general

• Separe a los(as) estudiantes en filas.• Los(as) estudiantes se sientan solo con su estuche sobre la mesa. Se les explica que

realizarán una prueba para ver todo lo que han aprendido durante la unidad. Se les pide que respondan tranquilos(as) y que si tienen alguna duda pueden levantar la mano y preguntar a su profesor(a).

• La prueba debe ser aplicada a todo el curso, por el profesor(a) titular del sub sector de lenguaje.

• Explique la prueba y lea las instrucciones de todos los ítems de la evaluación, ase-gurándose que los(as) estudiantes comprendan para que puedan responder ade-cuadamente y de manera independiente.

• Comience a dictar cuando la sala de clases se encuentre en completo silencio. Anticipe a los(as) estudiantes que repetirá tres veces cada frase.

• Felicite a los(as) estudiantes por el excelente trabajo realizado y retire las pruebas comprobando que cada uno(a) escribió su nombre y contestó todas las preguntas. En caso contrario, solicitar que termine toda la prueba.

• Corrija la prueba de acuerdo a la Pauta de Corrección entregada por Primero Lee.• La tutora de Primero Lee retira las pruebas corregidas y las devuelve al profesor(a)

junto a un breve informe con los resultados obtenidos.

I. Tabla de Especificaciones

Eje Aprendizaje Esperado Nº Pregunta Puntaje

Lectura

Escritura

Comunicación Oral

Leer palabras utilizando letras en estudio.Extraer información de un texto.Segmentar palabras en sílabas.

415

464

072

3

6 4

244

4

Escribir el nombre.Escribir palabras dictadas.Reconocer el género en una frase. Escribir palabras que acompañan al nombre.Transcribir una oración.

Identificar significado de palabra de vocabulario.

Total Lectura 14

Total Escritura 14

Total Comunicación oral 4

TOTAL PRUEBA 32

• Pida a los(as) estudiantes que escriban su nombre con letra clara en la línea que corresponde. Los que saben su apellido también pueden escribirlo.

1

0

• Lea la instrucción en voz alta. • Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto “Mi plaza”. • Indique a los(as) estudiantes que a continuación deberán responder varias preguntas sobre el texto.- Encierra el dibujo con la respuesta correcta: Lea en voz alta la oración y la pregunta, dando tiempo para que encierren los dibujos.- Contesta encerrando SÍ o NO según corresponda: Lea en voz alta cada una de las oraciones del cuadro y dé tiempo suficiente para que marquen SÍ o NO donde corresponda.

2

InstrucciónNúmero de pregunta

3

• Lea la instrucción en voz alta. • Diga en voz alta la palabra correspondiente a cada dibujo: manzana, auto,

libro, muñeca.

• Lea la instrucción en voz alta. • No lea la oración en voz alta.• Muestre con su dedo el renglón caligráfico donde deben escribir la oración

con letra ligada. • Solicite a los(as) estudiantes escribir con letra clara.

4 • Lea la instrucción en voz alta. • Recuerde a los(as) estudiantes en qué consiste unir con una línea el dibujo con la

palabra correspondiente.• No lea las palabras.• Diga en voz alta la palabra correspondiente a cada dibujo: mapa, sopa, mesa, lupa.

5 • Lea la instrucción en voz alta.• Recuerde cómo se separan las palabras en sílabas.• Diga en voz alta la palabra correspondiente a cada dibujo: sapo, sol, pelota, mono, dando tiempo para que completen cada recuadro.

6 • Lea la instrucción en voz alta y las palabras: alcanzar, refugiarse.• Recuerde a los(as) estudiantes en qué consiste encerrar la respuesta correcta.

• Lea la instrucción en voz alta. • Recuerde los pasos para realizar un dictado.• Comience a dictar cuando tenga completo silencio en la sala. Anticipe a los(as) estudiantes que repetirá tres veces cada palabra. • Las palabras del dictado son: mula, loma, suma, Melisa.

Felicite a los(as) estudiantes por el excelente trabajo realizado y retire las pruebas comprobando que contestaron todas las preguntas.

7

b. Instrucciones por preguntas

• 2 puntos por escribir el nombre, donde se considera:» 1 punto por escribir todas las letras correspondientes a su nombre (se aceptan letras invertidas).» 1 punto por la calidad de la letra, legible y dentro de los márgenes estipulados para la escritura.

• El apellido no cuenta en la puntuación, solo el nombre de pila.

• Encierra el dibujo con la respuesta correcta:» 1 punto por encerrar cada dibujo correctamente:• La plaza tiene: b.• Al niño le gusta: c.

• Contesta encerrando SÍ o NO según corresponda:» 1 punto por cada oración contestada correctamente:

1. La plaza está frente a un edificio.2. La plaza tiene muchos árboles y flores.3. Al niño le gusta su plaza.4. Al niño le gusta ir a la plaza a jugar con su vecina.

• 1 punto por escribir concordancia de género correctamente.

• 4 puntos por la oración, donde se considera:» 2 puntos por la transcripción completa.» 2 puntos por la calidad de la letra ligada: legible y dentro de los márgenes estipulados para la escritura

• 1 punto por unir con una línea cada palabra con el dibujo correspondiente: mesa, sopa, mapa, lupa.

• 1 punto por escribir el número de sílabas correspondiente.

• 2 puntos por encerrar cada dibujo que corresponde a las palabras alcanzar: b. / refugiarse: c.

• 1 puntos por cada palabra escrita correctamente.• Palabras: mula, loma, suma, Melisa.

SÍSÍSÍSÍ

NONONONO

0

1

2

3

4

5

6

7

Total

2

6

4

4

4

4

4

4

32

Respuesta correcta PuntajePregunta

III. Pauta de corrección

IV. Escala de notas - Esta escala tiene una exigencia del 60%.Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota0.0 2.0 5.0 2.5 10.0 3.0 15.0 3.6 20.0 4.2 25.0 5.4 30.0 6.5 0.5 2.1 5.5 2.6 10.5 3.1 15.5 3.6 20.5 4.3 25.5 5.5 30.5 6.6 1.0 2.1 6.0 2.6 11.0 3.1 16.0 3.7 21.0 4.4 26.0 5.6 31.0 6.8 1.5 2.2 6.5 2.7 11.5 3.2 16.5 3.7 21.5 4.5 26.5 5.7 31.5 6.9 2.0 2.2 7.0 2.7 12.0 3.3 17.0 3.8 22.0 4.7 27.0 5.8 32.0 7.0 2.5 2.3 7.5 2.8 12.5 3.3 17.5 3.8 22.5 4.8 27.5 5.9 3.0 2.3 8.0 2.8 13.0 3.4 18.0 3.9 23.0 4.9 28.0 6.1 3.5 2.4 8.5 2.9 13.5 3.4 18.5 3.9 23.5 5.0 28.5 6.2 4.0 2.4 9.0 2.9 14.0 3.5 19.0 4.0 24.0 5.1 29.0 6.3 4.5 2.5 9.5 3.0 14.5 3.5 19.5 4.1 24.5 5.2 29.5 6.4