angie hipoacusia.docx

2
INTRODUCCIÓN El ser humano es un ser social que tiene como medio de interacción su cuerpo, el cual se pone en contacto con un mundo material que le permite establecer una relación de reconocimiento. Ese cuerpo es aquel que le da forma y estructura y le permite reconocer un entorno, realizar funciones necesarias y vitales y sobre todo desarrollarse como individuo. Los diferentes sentidos visión, tacto, olfato y audición, permiten reconocer un entorno inmediato e interactuar socialmente. Se establece un punto de encuentro e interés en la audición la cual configura “un sistema sensorial y, como tal, consta de dos receptores sensoriales, los oídos, que transforman la energía mecánica de las ondas sonoras en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro a través de las vías de la audición” 1 , es decir, la audición es aquel sentido que nos permite reconocer aquellos sonidos que se encuentran en nuestro entorno y los conecta con el cerebro para poder reconocer aquellas afecciones. Estas afecciones dotadas de significado, que permiten un reconocimiento y que permite comunicarnos como seres humanos, en ocasiones pueden verse mediadas por factores externos o internos que crean una barrera, entre los sonidos y el oído que capta los sonidos. Factores externos 1 GARCÍA-PORRERO, J. ANATOMÍA HUMANA. Editorial McGRAW-HILL. España. 2005. Pág. 870

Upload: marly-julyeth-mantilla-tarazona

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANGIE hipoacusia.docx

INTRODUCCIÓN

El ser humano es un ser social que tiene como medio de interacción su cuerpo,

el cual se pone en contacto con un mundo material que le permite establecer

una relación de reconocimiento. Ese cuerpo es aquel que le da forma y

estructura y le permite reconocer un entorno, realizar funciones necesarias y

vitales y sobre todo desarrollarse como individuo.

Los diferentes sentidos visión, tacto, olfato y audición, permiten reconocer un

entorno inmediato e interactuar socialmente. Se establece un punto de

encuentro e interés en la audición la cual configura “un sistema sensorial y,

como tal, consta de dos receptores sensoriales, los oídos, que transforman la

energía mecánica de las ondas sonoras en impulsos nerviosos que son

enviados al cerebro a través de las vías de la audición”1, es decir, la audición

es aquel sentido que nos permite reconocer aquellos sonidos que se

encuentran en nuestro entorno y los conecta con el cerebro para poder

reconocer aquellas afecciones.

Estas afecciones dotadas de significado, que permiten un reconocimiento y que

permite comunicarnos como seres humanos, en ocasiones pueden verse

mediadas por factores externos o internos que crean una barrera, entre los

sonidos y el oído que capta los sonidos. Factores externos tales como un

objeto que obstaculice la audición o internos como alguna afección realizada

por alguna imposibilidad de reconocer con claridad los sonidos, que no está

mediado por algún objeto.

Una afección interna puede verse en la pérdida total o parcial de la audición, en

este caso se podrá relacionar una pérdida parcial denominada hipoacusia que

es “la disminución de la agudeza auditiva que va desde una mínima expresión

hasta la pérdida profunda”2, es decir, la dificultad para escuchar con claridad y

que no permite una comunicación entre el individuo que posee la limitación y el

mundo en el cual se encuentra. Frente al análisis y contextualización del 1 GARCÍA-PORRERO, J. ANATOMÍA HUMANA. Editorial McGRAW-HILL. España. 2005. Pág. 8702 Álvarez Urbay, María A.; Ronda Marisy, Henry; Conejero Álvarez, Héctor F.; Borges de Almeida, Carmen COMPORTAMIENTO DE LAS HIPOACUSIAS DE CONDUCCIÓN Archivo Médico de Camagüey, vol. 11, núm. 6, 2007. Pág 2

Page 2: ANGIE hipoacusia.docx

concepto de hipoacusia es lo que lleva a que se realice un planteamiento

claro, con el ánimo de informar sobre la hipoacusia y sus limitaciones; tal

preocupación nos lleva a considerar la posibilidad de identificar las dificultades

sociales y de salud que puede generar en un individuo que posea una

hipoacusia, que permita determinar los tipos de hipoacusia que pueden estar

presentes en pacientes con limitación auditiva.