anibal is mo

4
ANIBALISMO: SER COMIDO POR EL OTRO Por Mario Marval Díaz “(…)Monstruos no he hallado, salvo de una isla… que es poblada de una gente que tienen en todas las islas por muy feroces, los cuales comen carne humana”. Carta de Cristóbal Colón, anunciando el Descubrimiento (1493) Comer a otra persona o partes de esta, ha causado una abominable fascinación y repulsión desde tiempos inmemoriales. La idea de ser ingerido por alguien hambriento, es demasiado terrible y quizás es uno de los miedos más básicos de la humanidad. En el imaginario colectivo, la literatura, la música y en casi toda representación artística, existen seres inmisericordes capaces de devorar cada fibra de nuestra existencia. Hombres lobos, zombies, vampiros, caníbales aborígenes, brujas y demonios, nos atormentan en nuestras pesadillas o en la oscuridad de una sala de cine.

Upload: marlon-pocho

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anibalismo antiguo

TRANSCRIPT

Page 1: Anibal is Mo

ANIBALISMO: SER COMIDO POR EL OTRO

 

Por Mario Marval Díaz

 

“(…)Monstruos no he hallado, salvo de una isla… que es poblada de una gente que tienen en todas las islas por muy feroces, los cuales comen carne humana”.

Carta de Cristóbal Colón, anunciando el Descubrimiento (1493)

 

Comer a otra persona o partes de esta, ha causado una abominable fascinación y repulsión desde tiempos inmemoriales. La idea de ser ingerido por alguien hambriento, es demasiado terrible y quizás es uno de los miedos más básicos de la humanidad.

En el imaginario colectivo, la literatura, la música y en casi toda representación artística, existen seres inmisericordes capaces de devorar cada fibra de nuestra existencia. Hombres lobos, zombies, vampiros, caníbales aborígenes, brujas y demonios, nos atormentan en nuestras pesadillas o en la oscuridad de una sala de cine.

Sin embargo, el canibalismo o antropofagia (del griego anthropos, hombre, y phagia, acción de comer) lejos de ser un producto de nuestra imaginación es en sí, una práctica humana presente a lo largo de la historia, en cada continente y sin distinción de credo o raza.

Page 2: Anibal is Mo

Herodoto, el célebre historiador griego, en el siglo V a.C. describía a un pueblo nómada conocido como andrófagos, como seres salvajes que comían carne humana.

 

CARIBE O CANÍBAL Los Cronistas de Indias, que pisaron por primera vez el “Nuevo Mundo”, se encontraron con dos grupos de aborígenes muy diferentes: uno amigable que los recibieron con buena voluntad, los Arahuacos, y otro adverso y muy guerrero, los Kariñas o Caribes.

Los Kariñas, Caribes o Caribas, se extendían desde Venezuela por todas las Antillas Menores, dominaban a otros grupos indígenas y valoraban la valentía y el espíritu combativo.

Sin embargo, el rasgo más sobresaliente que los conquistadores le dieron a los Kariñas, era su gusto por la carne humana. La mayoría de los Cronistas de Indias describían los festines abominables con los que celebraban sus victorias y sirvió para considerarlos como salvajes y justificar su conquista y exterminio. Su gentilicio fue tergiversado con las erróneas traducciones y de Kariña, Caribas, Caribes se acuñó Caníbal como sinónimo de la etnia y la práctica de alimentarse con humanos.

Posteriormente la Historia y la Antropología reivindicaría a los Kariñas. Lo que los conquistadores describían como practica alimenticia, era parte de un rito. La antropofagia ritual, tiene la finalidad de adoptar la esencia vital o espiritual. Los Kariñas solo comían a un guerrero de su propio grupo o un adversario que hubiera demostrado valor en el combate. Así esas características formarían parte de ellos también.

 

VIVIR O SER COMIDO La escasez absoluta de alimentos, es el detonante más común que lleva a los seres humanos a atreverse a devorarse entre sí. El hambre extrema genera reacciones fisiológicas y psicológicas de supervivencia que últimamente obligan a una persona a cometer un acto considerado aberrante e inmoral en toda su extensión.

Durante un estado de sitio, naufragio o desastres naturales la antropofagia ha sido más frecuente de lo deseamos aceptar. En el asedio nazi de Leningrado que se extendió por más de 2 años, los habitantes de la ciudad sitiada recurrieron a esta medida último recurso. La gente no dejaba salir a sus niños de la casa no por miedo a las balas o bombas alemanas, sino para que no fueran comidos por el vecino. En las calles de Leningrado se veía el escalofriante escenario de cadáveres a medio comer. La policía creó un escuadrón especial anti-caníbales para reducir la mortandad.

Uno de los casos de antropofagia más conocidos lo experimentaron los sobrevivientes del vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en Los Andes, entre las fronteras de Argentina y Chile en 1972. La aeronave que transportaba a 45 personas entre ellos a los integrantes de un equipo de Rugby, varios familiares y amigos no pudo sortear el mal tiempo y se precipitó.

Durante 72 días los 16 pasajeros que lograron salvarse del impacto, enfrentaron la inclemencia de temperaturas cercanas a los -30ºC una avalancha que sepultó el fuselaje del avión y mató a otros sobrevivientes y la falta de comida. Luego de escuchar por radio que las labores de 

Page 3: Anibal is Mo

rescates habían sido canceladas, llegaron al consenso de alimentarse con los fallecidos que no eran familiares.

La desesperación de los sobrevivientes llegó a un final feliz, cuando dos de ellos, Fernando Parrado y Roberto Canessa, lograron encontrar ayuda al descender de la cordillera.

 

CUANDO EL HAMBRE NOS ENLOQUECE La antropofagia también está asociada a patologías mentales. Una de las ideas más explotada por Hollywood es el asesino serial que se come a sus víctimas, como el conocido personaje del Dr. Hannibal Lecter. Pero el horror de la ficción del cine, palidece frente a los casos reales de individuos con serios trastornos que comieron a otras personas.

Jeffrey Dahmer, conocido como el Caníbal de Milwaukee, asesinó a 17 jóvenes entre 1978 y 1991. Los desmembró, abusó sexualmente de los cadáveres y en algunos casos comió los restos. Asombrosamente, la mayoría de los crímenes los cometió en el sótano de la casa de su abuela, quien nunca imaginó las atrocidades de su nieto.

 

 

REFERENCIAShttp://www.viven.com.uy/571/default.asphttp://listverse.com/2008/12/19/top-10-cases-of-human-cannibalism/http://listverse.com/2012/03/04/top-20-human-cannibals-by-country/http://www.oddee.com/item_98622.aspxhttp://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/2661365.stmhttp://www.eldoradocolombia.com/caribes_y_canibales.htmlhttp://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/554/view.phphttp://www.culturandalucia.com/Cartas%20de%20Cristobal%20Col%C3%B3n.htm