anilina - como teñir

10
TELA COMPOSICIÓN Tafetán 100% nylon Malla 100% poliéster Jersey algodón 50% algodón 50% poliéster Gamuza 50% algodón 50% poliéster Piqué 50% algodón 50% poliéster Franela 50% algodón 50% poliéster Polar 100% poliéster Taslan liso 100% nylon Taslan PU Polimicrofibra Polo Hipora Oxford 210 Oxford 600 Oxford 70% algodón 30% poliéster Gabardina 65% poliéster 35% rayón 100% nylon recubierto con una capa de poliuretano visible 100% poliéster recubierto por una capa de poliuretano invisible 65% poliéster 35% algodón. recubierto por una capa de poliuretano invisible 100% nylon recubierto por una capa de poliuretano. 100% nylon recubierto por una capa de poliuretano. 100% nylon recubierto por una capa de poliuretano.

Upload: felandres

Post on 15-Dec-2015

6.100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anilina - como teñir

DESCRIPCIÓN DE TELAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

TELA COMPOSICIÓN

Tafetán 100% nylon

Malla 100% poliéster

Jersey algodón 50% algodón 50% poliéster

Gamuza 50% algodón 50% poliéster

Piqué 50% algodón 50% poliéster

Franela 50% algodón 50% poliéster

Polar 100% poliéster

Taslan liso 100% nylon

Taslan PU

Polimicrofibra

Polo

Hipora

Oxford 210

Oxford 600

Oxford 70% algodón 30% poliéster

Gabardina 65% poliéster 35% rayón

100% nylon recubierto con una capa de poliuretano visible 100% poliéster recubierto por una capa de poliuretano invisible 65% poliéster 35% algodón. recubierto por una capa de poliuretano invisible

100% nylon recubierto por una capa de poliuretano.

100% nylon recubierto por una capa de poliuretano.

100% nylon recubierto por una capa de poliuretano.

Page 2: Anilina - como teñir

DESCRIPCIÓN DE TELAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICASUSOS

Forro para prendas deportivas, de trabajo y vestuario en general.

Poleras polo (cuello redondo) para deportes y de vestir deportivo.

Buzos deportivos, polerones, pantalones, shorts y similares.

Parkas, cortavientos, casacas, buzos deportivos y similares

Parkas, cortavientos, casacas, buzos deportivos y similares

Parkas, cortavientos, casacas, buzos deportivos, bolsos, accesorios.

Bolsos deportivos, portadocumentos, mochilas, y similares

Camisas y blusas

Pantalones de vestir, casacas pescadoras, delantales, pecheras.

Forro para buzos deportivos, cortavientos, casacas y prendas similares Poleras polo (cuello redondo) para deportes, prendas de vestir y para fines publicitarios.

Poleras tipo tenis, con cuello tejido (tipo camisero), con botones. Prenda de vestir ideal para fines corporativos y para la práctica de deportes (golf, tenis).

Polerones, chalecos sin manga, bufandas, cintillos, mitones y otros. Se usa también como forro para casacas, parkas y cortavientos en ambientes fríos.

Parkas, cortavientos, casacas, buzos deportivos y similares, elegantes y de alta calidad.

Parkas, cortavientos, casacas, buzos deportivos y similares, elegantes y de alta calidad.

Parkas, cortavientos, casacas, buzos deportivos y similares de alta calidad. Especial para deportes de alta montaña y ambientes muy húmedos y lluviosos.

Page 3: Anilina - como teñir

DESCRIPCIÓN DE TELAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICASOBSERVACIONES

Textura suave y brillante. Amplia variedad de colores.

Su porosidad permite una adecuada ventilación del cuerpo. Ideal para media estación y verano.Textura suave y liviana, antipiling (no se forman motas). Tela nacional de alta calidad, no destiñe y no encoge. Variedad de colores.Textura más suave y gruesa que el jersey. Antipiling (no se forman motas). Tela nacional de alta calidad, no destiñe y no encoge.Tela porosa lo que permite una adecuada ventilación, de fabricación nacional con una amplia variedad de colores disponibles. Tela nacional de alta resistencia y durabilidad. Existe en sus dos variedades: cardada y sin cardar. Amplia variedad de colores disponibles.Tela antipiling de origen importado. Amplia variedad de colores disponibles. Existe en calidad standard o normal y en calidad premiun (micropolar), esta última de mayor densidad y calidad.

Tela de baja impermeabilidad por lo que no es recomendable para ambientes lluviosos. Amplia variedad de colores disponibles. Es la más económica entre todas sus similares.

Tela de alta impermeabilidad recomendable para ambientes lluviosos. Amplia variedad de colores disponibles.Tela de impermeabilidad mediana. Amplia variedad de colores disponibles. Textura aterciopelada y suave al tacto. Excelente presentación visual.Tela de mediana impermeabilidad recomendable para ambientes no muy lluviosos. Amplia variedad de colores disponibles. Textura aterciopelada y suave al tacto debido a su proceso de suavizado. Excelente presentación. Tela similar a la polimicrofibra, sólo difieren en su composición.

Tela microporosa de alta impermeabilidad que impide la entrada de agua pero permite una excelente ventilación y salida del vapor sudoral. Amplia variedad de colores disponibles.

Tela de alta impermeabilidad recomendable para ambientes lluviosos. Amplia variedad de colores disponibles. Tela más rígida y de mayor dureza que otras que tienen el mismo uso.

Tela de gran consistencia y resistencia, de alta durabilidad. Amplia variedad de colores disponibles.

Tela de gran resistencia y durabilidad. Ideal para uniformar al personal y fortalecer la imagen corporativa con logo institucional bordado.Tela de gran resistencia y durabilidad. Suave al tacto, excelente textura y apariencia. Amplia variedad de colores disponibles.

Page 4: Anilina - como teñir

QUÉ SE NECESITA

Anilina: una cajita (25 g) sirve para teñir 1/2 kilo de ropa seca.

Una olla: su tamaño dependerá de la cantidad de tela o ropa a teñir.

Agua caliente y sal, que sirve para fijar el color en las prendas. La proporción es de 2 tazas de sal por cada 1/2 kilo de tela.

EL PROCESO

Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la salr que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.

CONSEJOS PARA TEÑIR EN CASA

Patricia Reutter, de Anilinas Montblanc, recomienda 3 maneras de teñir cómodamente en el hogar.

En olla (en cocina o cocinilla), primero se hierve el agua en la olla, luego se agrega la sal y la anilina previamente disuelta en agua bien caliente. Agregar la tela o prenda limpia y sin apresto, moviéndola durante 30 minutos. Al sacar la tela o prenda, enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.

En frío, en un recipiente (olla, balde o palangana de plástico): poner agua hirviendo, agregar la sal, la anilina desuelta previamente y luego la prenda. Dejar por una hora mínimo, moviendo regularmente.

En máquina lavadora, programar sólo lavado caliente. Una vez con agua el tambor, agregar la sal, la anilina disuelta previamente y la prenda. Repetir el programa mínimo 3 veces (aproximadamente una hora). Luego enjuagar y centrifugar.

Otras sugerencias:

Las anilinas tiñen muy bien todas las telas de fibra natural y algunas sintéticas, como la lycra y el nylon. No se tiñen las telas o prendas de poliéster ni acrílicas.Si se van a teñir lanas, se deben sumergir en el agua con anilina por 5 minutos, luego se retira la prenda y se agrega vinagre blanco al agua (que reemplaza a la sal). Se vuelve a poner la lana en el agua por 10 minutos más, y luego se retira. Nunca se deben teñir prendas o madejas de lana en la lavadora.

CÓMO LOGRAR UN LINDO DISEÑO

Para que la tela quede teñida con diversos diseños y colores, la técnica más conocida es la de Shibori: antiguo arte oriental del siglo VI a.C. que consiste en ponerle obstáculos a la tinta con la idea de que la tela no se tiña por completo, produciendo así diferentes efectos. Hay varias maneras de lograrlo: se puede amarrar la tela con hilo de algodón en varias zonas; hacerle nudos; coser con hilo de algodón y aguja diferentes partes de la tela para arrugarla; o bien usar prensas, como pinzas para colgar la ropa, que aprietan la tela. Luego se procede al teñido.

Page 5: Anilina - como teñir

Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la salr que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.

Para que la tela quede teñida con diversos diseños y colores, la técnica más conocida es la de Shibori: antiguo arte oriental del siglo VI a.C. que consiste en ponerle obstáculos a la tinta con la idea de que la tela no se tiña por completo, produciendo así diferentes efectos. Hay varias maneras de lograrlo: se puede amarrar la tela con hilo de algodón en varias zonas; hacerle nudos; coser con hilo de algodón y aguja diferentes partes de la tela para arrugarla; o bien usar prensas, como pinzas para colgar la ropa, que aprietan la tela. Luego se procede al teñido.

Page 6: Anilina - como teñir

Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la salr que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.

Para que la tela quede teñida con diversos diseños y colores, la técnica más conocida es la de Shibori: antiguo arte oriental del siglo VI a.C. que consiste en ponerle obstáculos a la tinta con la idea de que la tela no se tiña por completo, produciendo así diferentes efectos. Hay varias maneras de lograrlo: se puede amarrar la tela con hilo de algodón en varias zonas; hacerle nudos; coser con hilo de algodón y aguja diferentes partes de la tela para arrugarla; o bien usar prensas, como pinzas para colgar la ropa, que aprietan la tela. Luego se procede al teñido.

Page 7: Anilina - como teñir

Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la salr que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.

Para que la tela quede teñida con diversos diseños y colores, la técnica más conocida es la de Shibori: antiguo arte oriental del siglo VI a.C. que consiste en ponerle obstáculos a la tinta con la idea de que la tela no se tiña por completo, produciendo así diferentes efectos. Hay varias maneras de lograrlo: se puede amarrar la tela con hilo de algodón en varias zonas; hacerle nudos; coser con hilo de algodón y aguja diferentes partes de la tela para arrugarla; o bien usar prensas, como pinzas para colgar la ropa, que aprietan la tela. Luego se procede al teñido.

Page 8: Anilina - como teñir

Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la salr que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.

Page 9: Anilina - como teñir

Para un teñido tradicional en fogón, primero se pone a calentar agua hasta que llegue a 40º de temperatura. En ese momento se incorpora la mitad de la salr que se utilizará y la tela previamente mojada, se dejan pasar 10 minutos y se saca la tela para incorporar el colorante al agua. Luego se introduce nuevamente la tela y se dejan pasar 5 minutos aproximadamente, esperando que el agua hierva; cuando llega a los 100º se saca la tela y se incorpora el resto de la sal. Se vuelve a meter la tela al agua y se dejan pasar 10 minutos más antes de apagar el fuego. Una vez apagado, se espera que la temperatura del agua baje a 40º para poder sacar la tela y enjuagarla bien para que bote el excedente de tintura.