animando a la lectura

7
Propuesta de Intervención PUNTO DE PARTIDA: LA DEFICIENTE EDUCACIÓN LECTORA EN LOS IES

Upload: grupo-cefire-animacion-a-la-lectura

Post on 30-Jun-2015

1.309 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En esta presentación, Darío M. Montesinos, de nuestro grupo de animación a la lectura, plantea el punto de partida básico

TRANSCRIPT

Page 1: Animando a la lectura

Propuesta de Intervención

PUNTO DE PARTIDA: LA DEFICIENTE EDUCACIÓN LECTORA

EN LOS IES

Page 2: Animando a la lectura

1.1. No existen en los centros de Primaria No existen en los centros de Primaria ni Secundaria la figura del ni Secundaria la figura del Coordinador de Lecturas (anexo III Coordinador de Lecturas (anexo III LOCE)LOCE)

2.2. No se programa la lectura de manera No se programa la lectura de manera sistematizada y razonable en los sistematizada y razonable en los centros escolares. “centros escolares. “La única manera La única manera de conseguir que un alumno posea el de conseguir que un alumno posea el hábito lector es mediante planes hábito lector es mediante planes razonados de lecturas razonablesrazonados de lecturas razonables” ” Teresa ColomerTeresa Colomer

Page 3: Animando a la lectura

3. 3. Prevalece una visión más gramaticalista e Prevalece una visión más gramaticalista e historicista que procedimental.historicista que procedimental.

“ “La enseñanza gramatical es inútil antes La enseñanza gramatical es inútil antes de los 14 años. A los niños hay que de los 14 años. A los niños hay que darles ciertas píldoras gramaticales…, darles ciertas píldoras gramaticales…, pero no abrumarles con más pero no abrumarles con más complicaciones, porque no los entienden. complicaciones, porque no los entienden. Hasta los 14 años, nadie reflexiona sobre Hasta los 14 años, nadie reflexiona sobre la lengua que habla, y enseñar teoría la lengua que habla, y enseñar teoría gramatical es inútilgramatical es inútil” Alarcos Llorac (El ” Alarcos Llorac (El Pais 1996)Pais 1996)

Page 4: Animando a la lectura

4. No existen planes lectores. Actualmente 4. No existen planes lectores. Actualmente se deja al criterio del profesor qué libros se deja al criterio del profesor qué libros han de leer sus alumnos. han de leer sus alumnos.

La práctica de la lectura requiere de una La práctica de la lectura requiere de una acción consensuada en primaria y acción consensuada en primaria y secundaria.secundaria.

““Un curso de Literatura no debería ser Un curso de Literatura no debería ser mucho más que una buena guía de mucho más que una buena guía de lecturas” G. García Márquez (El País, 27 lecturas” G. García Márquez (El País, 27 enero 1981)enero 1981)

Page 5: Animando a la lectura

5. El corpus lector es inadecuados: un 5. El corpus lector es inadecuados: un plan lector debe estar basado en libros plan lector debe estar basado en libros asequibles para un alumnado con asequibles para un alumnado con heterogéneos niveles de comprensión heterogéneos niveles de comprensión lectora, así como diferentes intereses lectora, así como diferentes intereses temáticos. temáticos.

Un plan lector para Secundaria debe estar Un plan lector para Secundaria debe estar basado en libros de Literatura Juvenil basado en libros de Literatura Juvenil (LJ).(LJ).

Page 6: Animando a la lectura

6. Padecemos los efectos de una deficiente 6. Padecemos los efectos de una deficiente legislación en materia de educación Lectora:legislación en materia de educación Lectora:

Ley de 1970 (Villar Palasí):Lectura instrumental.LOGSE, 1992:7-“Utilizar la lectura como

instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes”.11-“Beneficiarse y disfrutar autónomamente de la lectura”.

LOCE:El anexo III recogía la creación de un Coordinador de Lecturas en Primaria.

LOE:“Parte de los contenidos deberían aprenderse leyendo”. (Álvaro Marchesi).

• “Hay que asumir el compromiso de que la lectura forma parte del tiempo educativo normal”. (Álvaro Marchesi).

Page 7: Animando a la lectura

7. Las bibliotecas escolares están 7. Las bibliotecas escolares están ínfimamente dotadas e infrautilizadas. ínfimamente dotadas e infrautilizadas.

8. Para promover la lectura, el profesor 8. Para promover la lectura, el profesor debe ser el principal mediador. Y debe ser el principal mediador. Y siempre ha de saber que el siempre ha de saber que el descubrimiento de la lectura es descubrimiento de la lectura es azaroso, circunstancial, y depende de azaroso, circunstancial, y depende de encontrar el libro adecuado en el encontrar el libro adecuado en el momento justo. La libertad de elección momento justo. La libertad de elección es el camino para atender la la rica es el camino para atender la la rica diversidad del aula.diversidad del aula.