anÁlisis de la efectividad y seguridad de etravirina en … · 2014-03-18 · introducciÓn y...

10
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE ETRAVIRINA EN PACIENTES VIH PRETRATADOS SERVICIO DE FARMACIA. XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA A CORUÑA Mateos Salvador M, Vilaboa Pedrosa C, Elberdín Pazos L, Ramudo Cela L, Margusino Framiñán L, Martín Herranz I

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN CIENTÍFICACOMUNICACIÓN CIENTÍFICA

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DEANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE ETRAVIRINA EN PACIENTES VIH PRETRATADOS

SERVICIO DE FARMACIA. XERENCIA DE XESTIÓN INTEGRADA A CORUÑAMateos Salvador M, Vilaboa Pedrosa C, Elberdín Pazos L, Ramudo Cela L, Margusino Framiñán L, Martín Herranz I

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOSINTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Etravirina ITINN de 2ª generaciónMecanismo de acción

• Infección VIH-1.• Pacientes previamente tratados

Indicación

• Pacientes previamente tratados.• Se administra conjuntamente con un inhibidor

de proteasa potenciado y otros medicamentos antirretrovirales.

El objetivo del estudio es analizar el motivo de prescripción de etravirina y evaluar su efectividad y seguridad combinada

con un régimen antirretroviral optimizado.

MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo

Fuentes de datos

Periodo: 2009 2012

• historia clínica informatizada• programa de dispensación a

i t t

Xerencia de Xestión IntegradaA Coruña

900 pacientes a tratamiento

2009-2012 pacientes externos.

A Coruña(535.000 habitantes)antirretroviral

Criterios de

- Pacientes VIH pretratados que inician

Criterios de inclusión

Pacientes no

Criterios de exclusión

- Registro de los principales motivos de cambio de antirretrovirales previos.- Antirretrovirales concomitantes.

tratamiento con etravirina. -Duración mínima del tratamiento: 24 semanas- Mayores de 18 años

Pacientes no adherentes según

registro de dispensaciones

MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS

Objetivo principal 1 -Porcentaje de pacientes con fallo virológico queObjetivo principal de efectividad (semana 24)

1. Porcentaje de pacientes con fallo virológico que negativizan carga viral (CV). 2.-Porcentaje de pacientes sin fallo virológico previo que mantienen indetectabilidad de CV.

Incremento de CD4+ en pacientes con fallo virológicoObjetivo secundario Incremento de CD4+ en pacientes con fallo virológico previo.

jde efectividad(semana 24)

• Análisis de efectos adversos: trastornos sistema nervioso central y reacciones cutáneas.• Tasa de interrupción.Objetivo de seguridad• Toxicidad (parámetros hematológicos/bioquímicos): niveles de creatinina, triglicéridos,colesterol, transaminasas y hemoglobina.

(semana 24)

Análisis estadístico: SPSS v19.0. Estudio descriptivo de variables: cualitativas (%), cuantitativas (mediana-rango, media-desviación estándar).

RESULTADOS Datos basalesRESULTADOS Datos basales

30 pacientes sin fallo virológico previon= 47 pacientesn= 47 pacientes

17 pacientes con fallo virológico previo

g

Sexo Edad Tiempo conocido de infección

CV, CD4+

Hombres --- 72.3%Mujeres ----- 27.7%

46 (21-70) años 17 (4-28) años

CV -------- 3 9 ± 1 5 log copias/mL

Coinfección

CV 3.9 ± 1.5 log copias/mLCD4+ -- 364.5 ± 181.4 cél/mcL

VHC ------------- 29.8%VHB ------------- 6.4%

C 6 4VHC+VHB ---- 6.4%

RESULTADOS Moti o de prescripciónRESULTADOS Motivo de prescripción

45%4%

10%11% efectos adversos de antirretrovirales previos

30%

fracaso virológico

simplificación de tratamiento

otras causas

desconocido

IP´s (10 pacientes) ITINN (4 pacientes) ITIAN (1 paciente)

Hipertrigliceridemia (3) Alteración del sueño (3) Toxicidad mitocondrial (1)

Efectos gastrointestinales (3) Hepatotoxicidad (1)g ( ) p ( )

Mareos (2)

Impotencia sexual (1)

Lipodistrofia (1)

70.2 % no asociado a IP´s.

Lipodistrofia (1)

29.8% en triterapia con terapias de rescate (raltegravir/maraviroc).

RESULTADOS EfectividadRESULTADOS EfectividadSEMANA 24SEMANA 24

Pacientes con fallo virológico 70 6% de pacientes negativizaron CV

Objetivo principalObjetivo principal

Pacientes con fallo virológico

Pacientes sin fallo virológico previo

70.6% de pacientes negativizaron CV

96.7% de pacientes mantuvieron indetectabilidad de CVindetectabilidad de CV

Objetivo secundarioObjetivo secundario

Incremento de CD4+ en pacientes con fallo virológico previo 131 cél/mcL (7-365)

100% de efectos adversos producidos por antirretrovirales100% de efectos adversos producidos por antirretrovirales previos se habían resuelto a la semana 24.

RESULTADOS SeguridadRESULTADOS Seguridad

Dos pacientes presentaron efectos adversos con etravirina: 1 paciente: neuropatía leve1 paciente: prurito, ligero eritema y astenia.

Tasa de interrupción de etravirina por efectos adversos: 0%.

Parámetros de laboratorioParámetros de laboratorio

No se observaron variaciones de hemoglobina y creatinina

RESULTADOS SeguridadRESULTADOS Seguridad

Perfil lipídicoPerfil lipídicoPerfil lipídicoPerfil lipídico

p > 0,05

Perfil hepáticoPerfil hepático

p > 0,05

CONCLUSIONESCONCLUSIONES El motivo principal de prescripción de etravirina en nuestraEl motivo principal de prescripción de etravirina en nuestra

población es la aparición de efectos adversos a antirretroviralesprevios.En el grupo de pacientes estudiados etravirina combinada con un En el grupo de pacientes estudiados, etravirina combinada con unrégimen antirretroviral optimizado, ha alcanzado los objetivos desu prescripción negativizando la carga viral plasmática en un altoporcentaje de pacientes o minimizando los efectos adversosdesarrollados con la terapia antirretroviral previa.

La tolerancia/toxicidad a etravirina en nuestra población es/ paceptable. Los efectos adversos observados no conducen a lainterrupción del tratamiento. Tras el cambio de terapia, seobservaron ligeras mejorías en el perfil lipídicoobservaron ligeras mejorías en el perfil lipídicoque pueden atribuirse también a la suspensión deantirretrovirales previos o a la terapia concomitante.