anÁlisis multidimensional de las competencias … · 2013-05-20 · hipótesis h 1.: el desarrollo...

24
. Gabriel Suyo Cruz Juan Luis Castromán Diz ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS DISTINTIVAS DE LAS PYMES DEL SECTOR HOTELERO DE GALICIA Santiago de Compostela, Septiembre del 2012

Upload: others

Post on 14-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

.

Gabriel Suyo Cruz

Juan Luis Castromán Diz

ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS

COMPETENCIAS DISTINTIVAS DE LAS

PYMES DEL SECTOR HOTELERO DE GALICIA

Santiago de Compostela, Septiembre del 2012

Page 2: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Identificar los factores del área de

operaciones que proporcionan

competencias distintivas a las Pymes

del sector hotelero. Adicionalmente

se pretende Clasificar en

conglomerados las Pymes del sector

hotelero según sus diferentes

prioridades competitivas del área de

operaciones.

Objetivo

Objetivo

Page 3: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

El enfoque de Recursos y Capacidades

Fundamentos teóricos

Page 4: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

El enfoque de Recursos y Capacidades

clasifican la competitividad según la procedencia de sus dimensiones

(externas e internas) y sobre la base de su naturaleza, es decir, tangibles

(cuantitativos) e intangibles (cualitativos).

Bueno Campos y

Morcillo Ortega

(1993a, p.281);

Bueno Campos

(2004, p.220)

Plantean un modelo de competitividad de las Pymes que conceptualiza en tres dimensiones: el proceso (formado por las capacidades del responsable de la gestión), el potencial (formado por las capacidades internas de la empresa y el entorno exterior que los rodea), y el desempeño o rendimiento.

Man, Lau, y Chan (2002,

p. 130)

Cuatro aspectos claves que conducen a la competitividad de las Pymes:

1º Factores internos de la empresa.

2º Los factores externos.

3º La influencia del empresario esto es un factor importante en la hora de las decisiones empresariales, que indudablemente afecta al desempeño de la empresa.

4º El performance de la empresa

Page 5: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

El primer paso al proponer de la producción y la

necesidad de evitar el aislamiento de esta área

funcional con el resto de las funciones . Otros

autores apoyaron que la función de producción

influye en el éxito competitivo empresarial.

MODELO Objetivo LA SATISFACCION DEL

CLIENTE

Prioridades competitivas: CALIDAD, FIABILIDAD EN

LA ENTREGA, COSTE, FLEXIBILIDAD,

INNOVACIÓN, SERVICIO Y TIEMPO.

Revisión de la literatura

(Skinner, 1969, p. 141; Fine y

Haz, November, p. 3)

Chen (1999, 331)

Factores que influyen las competencias distintivas del área

de operaciones de las Pymes del sector hotelero

tareas de producción y criterios de desempeño

(Skinner, 1969, p. 136), dimensiones de

competitividad, dimensiones de la misión de

operaciones (Domínguez Machuca, 1995, p. 113),

estrategia de operaciones, estrategia de

operaciones y operaciones de fabricación

Page 6: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Hipótesis

H1. : El desarrollo de las competencias

distintivas, del área de operaciones, por

parte de las Pymes del sector hotelero,

les proporcionan ventaja competitiva, de

manera que:

H1.1.: Las Pymes con una competencia

distintiva enfocada a la satisfacción del

cliente, muestran ventaja competitiva.

H1.2.: Las Pymes con una competencia

distintiva enfocada a la calidad de servicio

de reserva, muestran ventaja competitiva.

H1.3.: Las Pymes con una competencia

distintiva enfocada a la productividad,

muestran ventaja competitiva.

Hipótesis

Page 7: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Costo productividad

Según

Krajewski et al. (2008, p. 51)

Bajar los precios

incrementa los SS y Pd.,

Reduce los márgenes de

utilidades. Si el Pd y Ss no

puede producirse a un

costo menor.

Reducir costos

Fuerza de trabajo,

métodos, desperdicios,

gastos generales y

otros factores

Pymes del sector

hotelero

Servicios estandarizados

que cubran la demanda de

los SS a un precio bajo en

el mercado competitivo.

Con frecuencia, para reducir los

costos se necesita un proceso

complementario nuevo, inversiones

en nuevas instalaciones

automatizadas o tecnologías

Las competencias distintivas en las Pymes

Page 8: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Las competencias distintivas en las Pymes

Actividad, productos, organización o

personas

Rentabilidad

Miranda et al. (2004, p. 63)

Conjunto de características

Apoya a la competitividad

Participación de mercado

Satisfacer las necesidades establecidas

Conjunto de características

UNE en ISO 9000:2005

Productos o servicios

CALIDAD

AYER

Una cuestión de producción

HOY

Una cuestión de toda la organización

Pymes

Especificaciones del

servicio

Satisfacción de las

expectativas de los

clientes

Page 9: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Reservas Recepción ATENDIDOS:

Una

confiabilidad.

Seguridad

Imagen

Capacidad de

respuesta.

Según sea la

capacidad y categoría

del establecimiento

hotelero el

recepcionista tendrá un

mayor grado de

especialización (Corral

Mestas, 2006, p. 41)

Primer contacto con la

empresa hotelera y el

cliente.

Se realiza Impersonal,

generalmente por vía

telefónica

Las competencias distintivas en las Pymes

Con categorías menores, la recepción no sólo realiza estas labores si no que también se encarga de

tomar reservas, facturación y control administrativo

Page 10: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Las competencias distintivas en las Pymes

(Ruiz Jiménez, et al. 2000, p. 195)

La flexibilidad es la capacidad de la empresa

para hacer frente de manera eficiente a

determinadas fuentes de variabilidad, que

pueden afectar su producto y/o servicio.

Flexibilidad y estacionalidad

Díaz Garrido y Martin

Peña (2007, p. 111) y

Moyano et al.

(2011, p.172)

• Flexibilidad en la volumen ( la variación de

la demanda, tanto de forma irregular como

de manera estacional).

• Flexibilidad en el producto (modificación

del proceso, relacionado con nuevas forma

de gestión).

Page 11: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

POBLACIÓN INFORMACIÓN

Comunidad Autónoma Galicia. La población de estudio se tomó de la

base de datos Información Empresarial on-line Cámara de Comercio

(Camerdata, S/F), empresa dedicada a la información de base de datos (marzo de

2012).

PROVINCIAS: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

Formado por empresas que tengan un número de empleados entre 10 y

250 empleados,

una cifra de negocio entre 2 y 5 o millones de euros, y que se

dediquen al servicio de hospedaje en hoteles y moteles. (D.O.U.E. no

L107., 1996, pp. 004–009).

Una población total de 152 Pymes del servicio de hospedaje en hoteles y

moteles.

METODOLOGÍA

Población, muestra y obtención de datos

Page 12: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Aspectos de la investigación Encuestas

Procedimiento metodológico Encuestas personales

Tipo de preguntas Con escala Likert, Abiertas y cerradas

Población Pymes del sector hotelero

Ámbito geográfico Comunidad Autónoma de Galicia (España)

Método de obtención de información Personal, en el lugar de trabajo (hoteles)

Población total / muestra 152 Pymes según los datos de Camerdata. España

Índice de respuesta 59,21%

Muestra final 90

Nivel de confianza 95% Z = 1.96 p=q=50%

Error muestral 5.2%

Fecha de trabajo de campo De 20 marzo al 06 de julio de 2012

Control de trabo de campo No se llevó a cabo ya que fueron realizados por el investigador

Paquete estadístico SPSS (que en su versión 18 para Windows fue

Ficha técnica de la investigación

Page 13: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Competencias

distintivas

Cuestionario Relacionados

Características demográficas

Acciones de MKT y

comercialización, Financiera

y gestión de RR HH

Cap. Productiva, localización,

sistema productivo, tareas

productivas e inventario y

logística

Costo, calidad,

reserva/recepción,

flexibilidad y servicios

Medida de las variables

Datos generales

Entorno competitivo

intra-empresa

Área de decisión

Page 14: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Análisis de los Datos y Resultados

Page 15: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Coeficiente de alfa de

Cronbach según Peterson

(1994, p. 382)

Análisis de Componente Principal

con rotación varimax,

KMO(Kaiser-Meyer-Olkin); Prueba

de test de esfericidad de Bartlett

(Hair et al., 2001, p. 88)

Análisis de conglomerados,

• Inferior a 0,50 nivel no aceptable.

• 0,50 a 0,60 nivel débil.

• 0,70 a 0,80 nivel bueno.

• Superiores 0,90 nivel excelente

MSA:

• 0,80 > sobresaliente,

• 0,70> regulares,

• 0,50> despreciables < inaceptable

Cargas factoriales:

• 0,30 > nivel mínimo,

• 0,40 > más importantes, 0,50

significativas.

• Método de análisis jerárquico

(método vinculación intra-grupos)

• Método de análisis no jerárquico de

k-medias

• Análisis discriminante

Técnicas multivariantes

Análisis multidimensional

Page 16: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Análisis de componentes principales y grado de fiabilidad de las escalas

que miden las competencias distintivas del área de operaciones

2X

Factores Variables Comunalidad Factor1 Factor2 Factor 3 Factor 4 Alfa de

Cronbach

FA

CT

OR

1A

: C

lien

tes s

ati

sfe

ch

os

CALI3 Esfuerzo para alcanzar y mantener una reputación 0,734 0,782 0,137 0,323 -0,014

0,861

CALI4 La satisfacción de los clientes con sus productos /

servicios 0,648 0,768 0,138 0,192 0,056

SERV4 Hacer más fácil la acción de compra (formas de pago,

líneas de financiamiento) 0,612 0,722 0,013 -0,101 0,283

SERV3 Reducción del riesgo del cliente 0,651 0,704 0,290 -0,015 0,267

SERV6 Capacidades amplias de servicio al cliente 0,702 0,592 0,435 0,404 0,008

SERV5 Trato de amabilidad y respeto a los clientes 0,593 0,521 0,417 0,324 -0,206

CALI2 Disponibilidad y calidad de aprovisionamiento 0,509 0,514 0,067 0,330 0,363

SERV2 Las actividades informativas (folletos, página web, etc.) 0,327 0,459 0,148 0,301 0,059

FA

CT

OR

2 A

: ca

lidad

de s

erv

icio

de r

eserv

as

RESE4 La accesibilidad a la transparencia de la información

sobre el reservas 0,831 0,273 0,850 0,151 0,108

0,865

RESE3 La calidad correcta del servicio en el momento del

check-in 0,797 0,295 0,816 0,071 0,197

RESE5 Voluntad de la empresa y facilidad de anulación de las

reservas 0,656 -0,064 0,799 0,047 -0,106

RESE2 Interés en la resolución de los problemas de reservas 0,761 0,279 0,787 0,127 0,218

RESE1 Fiabilidad con la promesa de reservas 0,458 0,081 0,542 0,090 0,386

Page 17: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Análisis de componentes principales y grado de fiabilidad de las escalas

que miden las competencias distintivas del área de operaciones

2X

F3A

:Calid

a

d d

eserv

icio

s

hote

lero

s

CALI1 La calidad de sus productos / servicios 0,638 0,185 0,011 0,757 0,176

0,691 COSTP2 Esfuerzo continuo de reducción de costes 0,618 0,029 0,194 0,724 0,234

SERV1 Satisfacción de las exigencias de los clientes 0,565 0,387 0,112 0,618 0,146

F 4

A:

Pro

ductivid

ad

COSTP3 La productividad de la mano de obra

(hab.vendidas/hrs. de mano de obra) 0,790 0,146 0,122 0,188 0,848

0,799 COSTP4

Productividad total por euro gastado

(hab.vendidas/total costes) 0,706 0,161 0,162 0,341 0,733

Auto valor del factor 6,927 2,020 1,537 1,113

Porcentaje parcial de varianza explicada 38,481 11,221 8,542 6,183

Porcentaje total de varianza explicada 64,427

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin

KMO : 0,792

Prueba de esfericidad de Bartlett: 903,820

Nivel de significación : 0.000

Alfa de Cronbach sobre la escala total 0,901

Page 18: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Análisis por conglomerados de las puntuaciones obtenidas en las

competencias distintivas

Factores Conglomerado

1 2 3

F1C_Clientes satisfechos (CP_CLIENSAT3) -1,21346 ,05232 2,33646

F2C_Calidad de SS de reservas (CP_CALISRES3) ,01623 ,60382 -2,41733

F3C_Calidad de SS hoteleros (CP_CALISHOT3) -1,32545 ,09477 -,44202

F4C_Productividad (CP_PRODACTIV4) 1,28723 -3,02124 -,38236

Número de casos en cada conglomerado 31 34 25

Proporción en (%) 34,4% 37,8% 27,8%

Tabla 4. Puntuaciones medias de las competencias distintivas y la importancia

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas.

Análisis conglomerado

Page 19: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Conglomerado Error

F Sig. Media

cuadrática gl

Media

cuadrática gl

F1C_Clientes satisfechos 7,223 2 ,857 87 8,428 ,000

F2C_Calidad de SS de reservas 27,524 2 ,390 87 70,530 ,000

F3C_Calidad de SS hoteleros ,377 2 1,014 87 ,372 ,691

F4C_Productividad 17,631 2 ,618 87 28,545 ,000

Tabla 5. Competencias distintivas. ANOVA

Análisis discriminante

Factores Coeficientes

1 2 3

F1C_Clientes satisfechos (CP_CLIENSATS3) -1,030 1,039 -,136

F2C_Calidad de SS de reservas (CP_CALISRES3) ,715 1,743 -3,257

F4C_Productividad (CP_PRODUCT3) 1,833 -1,218 -,616

(Constante) -2,227 -2,250 -3,199 Funciones discriminantes lineales de Fisher

Tabla 6. Coeficientes de la función de clasificación

Análisis conglomerado

Page 20: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Factores de las

competencias distintivas Cluster 1 Cluster 2

Cluster

3

Valores medios

por factores

F1C_Clientes satisfechos -1,21346 0,05232 2,33646 0,392

F2C_Calidad de SS de

reservas 0,01623 0,60382 -2,41733 -0,599

F4C_Productividad 1,28723 -3,02124 -0,38236 -0,705

Medias por cluster 0,03000 -0,78837 -0,15441

Tabla 7. Valores medio de los factores

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas.

Análisis conglomerado

Page 21: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

Conclusiones

Page 22: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

La revisión de la literatura especializada permitió concluir la importancia de las

competencias distintivas en la construcción de las ventajas competitivas

sostenibles que darán a las Pymes del sector hotelero y la posibilidad de ser

perdurable en el tiempo; adicionalmente se encontró sustento teórico para

establecer las prioridades competitivas, asociados con los recursos y

capacidades de las Pymes.

De la contrastación empírica se obtuvo evidencia de que las Pymes del sector

hotelero desarrollan fundamentalmente tres competencias distintivas en las que

apoyan sus ventajas competitivas: la satisfacción de la clientela, la calidad del

servicio de reservas y la productividad.

Adicionalmente se encontraron tres conglomerados, en cada uno de los cuales

se observan diferentes prioridades competitivas. El cluster 1, que es el que

mayor nivel de fortaleza competitiva muestra, abarca a las empresas que

compiten fundamentalmente por su productividad, con el servicio de reservas en

segundo lugar y la satisfacción del cliente en tercero. Acoge al 34,4% de la

muestra y está mayoritariamente integrado por establecimientos de 4 estrellas.

Conclusiones

Page 23: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

1. .

2. .

El segundo cluster en fortaleza competitiva (cluster 3), es el 27,8% de la muestra y

está integrado por empresas que dan mayor preferencia a la satisfacción de los

clientes, con menor prioridad a la productividad y menos aún a la calidad de

servicio de reservas, y que tienen mayoritariamente 3 estrellas. Y, finalmente, el

cluster 2 es el de menor fortaleza competitiva, constituye un 37,8% de la muestra y

en él están las empresas que dan preferencia a la calidad de servicio de reservas,

dejando en segundo lugar la satisfacción de los clientes y en tercero la

productividad (acoge principalmente a establecimientos de 5 y 4 estrellas).

Estos datos encontrados, pueden servir de base para la toma de decisiones en las

Pymes del sector hotelero, en cuanto hacen explícito su posicionamiento

competitivo actual (del que no siempre son conscientes), permitiendo, en su caso,

mejorar el enfoque en aquellas prioridades que pueden aumentar su fortaleza

competitiva. Por último, es pertinente reconocer que el estudio se ha realizado

únicamente con las prioridades competitivas del área de operaciones que manejan

las Pymes del sector hotelero y que se ha realizado un análisis multidimensional y

no de carácter causal. Esto supone una limitación al alcance de los resultados y, al

mismo tiempo, abre la vía a nuevas investigaciones, que complementarán el

presente estudio.

Conclusiones

Page 24: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS COMPETENCIAS … · 2013-05-20 · Hipótesis H 1.: El desarrollo de las competencias distintivas, del área de operaciones, por parte de las Pymes

La teoría de la decisión racional es mucho más que una técnica para explicar el

comportamiento. También es una forma, y muy importante, de proporcionarnos

seguridad en nosotros mismos, no sólo sobre qué debemos hacer si no, inclusive, qué

debemos ser.

Jon Elster.

Gracias por su

atención