análisis y acciones de simplificación de la licencia de

193
Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de Construcción del municipio Ecatepec de Morelos, Estado de México

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

Titulo

Análisis y acciones de simplificación

de la Licencia de Construcción del

municipio Ecatepec de Morelos,

Estado de México

Page 2: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

Subtitulo

Análisis y acciones de simplificación de la

Licencia de Construcción del municipio de

Ecatepec de Morelos, Estado de México

Page 3: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

Agradecimientos

El documento de Análisis y acciones de simplificación de la Licencia

de Construcción del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México

fue realizado bajo el liderazgo de Mario Emilio Gutiérrez Caballero,

Comisionado de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER);

Sergio López Ayllón, Director General del Centro de Investigación y

Docencia Económicas (CIDE); Alfredo del Mazo Maza, Gobernador

Constitucional del Estado de México, e Indalecio Ríos Velázquez, Presidente

Municipal del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos.

La coordinación de este proyecto estuvo a cargo de Ramón Archila Marín,

Coordinador de Estados y Municipios de la CONAMER; José Daniel Jiménez

Ibáñez, Coordinador General de Proyectos Especiales de la CONAMER, y

Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director General del Laboratorio Nacional de

Políticas Públicas (LNPP) del CIDE. La realización del documento fue dirigida

por Jorge Martínez Reding García. El documento fue elaborado por Iván

Alejandro Guerrero Carrillo.

Este documento no pudo haberse realizado sin el respaldo y distintivo apoyo

del H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, particularmente de la

Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano; así como del Gobierno del

Estado de México a través de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.

Un especial agradecimiento al personal de las dependencias que colaboró

a su vez para la obtención de la información del presente documento.

Page 4: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

Sobre el Proyecto de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria

Fase 2

El 27 de noviembre de 2014 el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña

Nieto, encomendó al Centro de Investigación y Docencia Económicas

(CIDE) organizar foros de consulta para elaborar un conjunto de propuestas

y recomendaciones en materia de justicia cotidiana, concepto que hace

referencia a las instituciones, procedimientos e instrumentos orientados a dar

solución a los conflictos que genera la convivencia diaria en una sociedad

democrática.

Atendiendo la instrucción presidencial, el 27 de abril de 2015, el Dr. Sergio

López Ayllón, Director General del CIDE, presentó al Presidente de la

República los resultados de los foros en materia de justicia cotidiana, que

derivaron en 20 recomendaciones concretas que constituyen un conjunto

de medidas que permiten mejorar en el corto y mediano plazo el acceso a

la justicia en el país y comenzar a ofrecer una justicia cotidiana efectiva.

De estas 20 recomendaciones, ocho corresponden para su ejecución al

Poder Ejecutivo Federal, de las cuales cuatro recaen en la competencia del

Sector Economía, y de donde se desprenden dos que fueron

encomendadas a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER),

ahora CONAMER, para ser trabajadas con las entidades federativas. Dichas

recomendaciones, son:

1. Desarrollar una profunda política nacional de mejora regulatoria

2. Para los emprendedores: acelerar la implementación de la oralidad

en materia mercantil

Para dar cumplimiento a las instrucciones presidenciales, la COFEMER

presentó ante el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) el Proyecto

Ejecutivo de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria, el cual

representó el esfuerzo del Gobierno Federal para implementar acciones de

política pública que garanticen una mejora regulatoria integral que permita

la democratización de la productividad, el impulso a la competitividad y la

mejora del ambiente de negocios en los municipios y entidades federativas

del país.

Al respecto, para la realización del Proyecto Ejecutivo de Justicia Cotidiana,

se planteó un horizonte de implementación de dos años, para lo cual se

definieron dos fases de ejecución, la Fase 1 se definió para ser

Page 5: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

implementada de junio de 2016 a junio de 2017; mientras que la Fase 2 se

realizaría a partir de junio de 2017.

Para la Fase 2 del Proyecto de Justicia en materia de Mejora Regulatoria se

retoma el conjunto de acciones de política pública estipuladas en la Fase 1

del mismo, que garantizan la implementación de una profunda política de

mejora regulatoria a nivel nacional, así como la promoción de la correcta

implementación de la oralidad en materia mercantil.

En este sentido, el Proyecto en su Fase 2 está compuesto por seis elementos1

de política pública que continúan su implementación a nivel nacional.

1. Reforma a tres sectores prioritarios

2. Simplificación de trámites y servicios

3. Simplificación de la Licencia de Funcionamiento

4. Simplificación de la Licencia de Construcción

5. Formación de Capacidades

6. Implementación de Juicios Orales Mercantiles

La implementación del Proyecto de Justicia Cotidiana en materia de Mejora

Regulatoria Fase 2 garantizará la implementación de una política de mejora

regulatoria que integre a los tres órdenes de gobierno y focalice los esfuerzos

de manera estratégica para generar un impacto significativo en la

interacción entre el gobierno, los ciudadanos y empresarios. De igual forma,

se hará más eficiente el cumplimiento de contratos en materia mercantil

para brindar mayor certeza en la actividad económica del país.

1 Con respecto a la Encuesta Nacional sobre Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en

Empresas 2016 (ENCRIGE) propuesta en la Fase 1 del Proyecto es importante mencionar que los

resultados ya fueron alcanzados.

Page 6: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

Contenido

Introducción .............................................................................................................. 1

1. Marco Conceptual ............................................................................................ 4

1.1 Modelo de Ventanilla de Construcción Simplificada de CONAMER 7

2. Diagnóstico ....................................................................................................... 11

3. La obtención de la Licencia de Construcción en el municipio de

Ecatepec de Morelos ............................................................................................ 14

3.1 Calidad de la información ...................................................................... 18

3.2 Trámites y Dependencias involucradas ................................................ 21

3.3 Requisitos solicitados ................................................................................ 25

3.4 Interacciones Usuario-Dependencia ..................................................... 28

3.5 Ámbito jurídico........................................................................................... 31

3.6 Director Responsable de Obra ............................................................... 34

3.7 Costo Social Total Agregado .................................................................. 38

4. Observaciones y propuestas de acción a implementar .......................... 40

4.1 Dictamen Único de Factibilidad ............................................................ 42

4.2 Licencia de Uso de Suelo ......................................................................... 62

4.3 Licencia de Construcción........................................................................ 72

4.4 Terminación de Obra ............................................................................... 76

5. Propuesta de Ventanilla de Construcción Simplificada para el municipio

de Ecatepec de Morelos ...................................................................................... 80

5.1 Trámites, Dependencias y Unidades administrativas involucradas .. 82

5.2 Requisitos solicitados ................................................................................ 82

5.3 Interacciones Usuario-Dependencia ..................................................... 83

5.4 Ámbito jurídico........................................................................................... 83

6. Conclusiones ..................................................................................................... 84

7. Anexos ............................................................................................................... 87

7.1 Diagramas jurídicos ............................................................................... 87

7.2 Diagrama de requisitos ....................................................................... 106

7.3 Diagramas de proceso interno ......................................................... 108

7.4 Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado

de México, Apéndice, Prevención #6, Listado de Generadores de Bajo

Riesgo. ............................................................................................................. 112

Page 7: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

7.5 Listado de obras y actividades comerciales y de servicios que no

requieren autorización de impacto y/o riesgo ambiental. .................... 143

7.6 Licencias de uso de suelo municipales entregadas en el 2016 ... 149

Page 8: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

1

Introducción

La industria de la construcción representa el 8% del Producto Interno Bruto

Nominal (PIBN) al 20142 y es un detonante de la economía nacional al utilizar

insumos de sesenta y seis ramas de actividad. Actualmente se estima que,

por cada 10 empleos generados por la edificación de una obra, 8 se

integran a la economía local3. En lo que respecta al Estado de México, el

valor de la producción bruta total en dicho sector asciende a $12’762,647

millones de pesos y el personal remunerado suma un total de 16,474

personas.4

No obstante la importancia del sector, en México su crecimiento se está

viendo afectado por la presencia de obstáculos regulatorios para obtener

la Licencia de Construcción5, como trámites y requisitos innecesarios, o que

son solicitados en más de una ocasión por diferentes dependencias, plazos

de resolución largos y dificultades diversas, generando con ello mayores

costos económicos en las edificaciones, disminuyendo la rentabilidad de las

obras, demoras en el inicio de actividades productivas, condiciones

propicias para prácticas irregulares en la obtención de la Licencia, o bien,

que se realicen construcciones en la informalidad, generando riesgos

importantes a la población.

Para dar solución a la problemática antes planteada, la Mejora Regulatoria;

es un instrumento de política pública, para la generación de normas claras,

de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para

su creación y aplicación, que se orienten al mejor uso de los recursos

públicos disponibles e incentiven el crecimiento de las actividades

comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano

de la sociedad en su conjunto. Su propósito radica en procurar los mayores

beneficios para la sociedad con los menores costos posibles.

2 Censos Económicos 2014, sector de la construcción; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, INEGI. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/saic/default.aspx. 3 PriceWaterhouseCoopers, 2005. Economic impact of the accelerating permit processes on local

development and the government revenues. 4 Censos Económicos 2014, sector de la construcción; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, INEGI. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/saic/default.aspx 5 Querbach, T. and C. Arndt (2017), “Regulatory policy in Latin America: An analysis of the state of

play”, OECD Regulatory Policy Working Papers, No. 7, OECD Publishing, Paris.

http://dx.doi.org/10.1787/2cb29d8c-en

Page 9: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

2

Cabe precisar, además, que las empresas para el inicio de sus actividades

económicas o para su crecimiento, tramitan permisos de construcción para

edificar o acondicionar los establecimientos en los que realizan sus

actividades económicas, siendo la mayoría Micro, Pequeñas y Medianas

empresas (PyMES).

De acuerdo al censo económico del INEGI de 2014 a nivel nacional se tienen

identificadas 5’654,014 unidades económicas y un total de personal

ocupado de 29’642,421 representando las PyMES el 99.8% de las unidades

económicas, generando siete de cada diez empleos. En lo que respecta al

municipio de Ecatepec de Morelos, de las 72,576 unidades económicas, las

PyMES representan el 99.71% del total6.

Dado el porcentaje significativo de las PyMES en la economía nacional, y

una vez considerada la complejidad de los requisitos a cumplir para

determinados sectores de actividad, tamaño de empresa o zonas de riesgo,

es que se decidió que el análisis y propuestas realizadas por la CONAMER se

centrarán en las Licencias de Construcción para giros comerciales de bajo

impacto y bajo riesgo, cuyo proyecto constructivo sea hasta 1,500m2.

Un referente de la complejidad para obtener una Licencia de Construcción

lo tenemos en la información obtenida en el transcurso del año 2017 por la

CONAMER en 20 municipios7, los cuales, en promedio, resuelven en 64 días,

requieren 7 trámites, solicitan 44 requisitos e involucran 9 ordenamientos

jurídicos.

Tomando todo lo anterior como contexto, se elaboró el presente

documento con la información recabada por la CONAMER con el apoyo

del Municipio constitucional de Ecatepec de Morelos y la participación de

las dependencias involucradas en la emisión de los trámites para la

obtención de la Licencia de Construcción.

El Programa de la Ventanilla de Construcción Simplificada consiste en

generar propuestas para mejorar significativamente el proceso de

obtención de la Licencia de Construcción mediante la creación de la

Ventanilla Única a través de una reingeniería de procesos en cada

6 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, INEGI. Disponible en:

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx 7 Aguascalientes, Benito Juárez, Carmen, Centla, Colima, Culiacán, Ecatepec, Guadalupe,

Hermosillo, Irapuato, Jiutepec, La Paz, Lázaro Cárdenas, Matehuala, Pachuca, Querétaro, San Andrés

Cholula, Tijuana y Tlaxcala.

Page 10: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

3

dependencia involucrada, reducir el número de requisitos, y en caso de no

ser útiles al proceso, su eliminación, disminuir los tiempos de respuestas de

cada dependencias que participan en el proceso y el número visitas del

usuario a las mismas para realizar los trámites correspondientes.

Específicamente los trabajos se centraron en el levantamiento de

información, a fin de identificar las áreas de oportunidad en los requisitos,

procedimientos y ámbito legal para, de esta manera, realizar

recomendaciones puntuales para generar procedimientos más eficientes

en cada una de las dependencias involucradas, establecer una

coordinación interinstitucional, definir bajo qué condiciones y en qué casos

el modelo puede ser aplicado y sustentar los elementos del fundamento

jurídico de los trámites.

De esta forma, al implementar las recomendaciones puntuales propuestas

en el presente diagnóstico, se busca estructurar un proceso más eficiente

en la emisión de la Licencia de Construcción que beneficiará de manera

directa a los empresarios y emprendedores, quienes en lugar de desviar

capacidades operativas y recursos a la tramitología las asignen a su negocio

y a mejorar su capacidad productiva; incidiendo de esta manera en la

competitividad del municipio de Ecatepec de Morelos y mejorando su

posición en los estudios que miden dicho sector. Lo anterior se considera

incidirá en crear condiciones más favorables a las actuales para generar

mayores niveles de bienestar y de oportunidad para los habitantes del

municipio al impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Page 11: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

4

1. Marco Conceptual

El Programa de Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS) está dirigido

a la simplificación de los trámites involucrados, para iniciar y concluir una

edificación con giro comercial de bajo impacto y bajo riesgo hasta 1,500m2,

en un predio baldío. Esto tiene como objetivo beneficiar mediante la

simplificación de procesos, a aquellos solicitantes de permisos para construir,

cuyas edificaciones no impliquen un fuerte impacto social, urbano,

vehicular, ecológico, o de cualquier naturaleza para resolver respecto a su

viabilidad.

Así, la implementación del programa VECS está enfocado a simplificar el

proceso de emisión de la Licencia de Construcción y todos sus trámites

solicitados como requisito. No obstante, la Ventanilla de Construcción

Simplificada busca ser una herramienta que trabaje de manera integral

todos los trámites del proceso constructivo hasta su terminación. Por lo tanto,

el análisis realizado toma en cuenta también todos los trámites necesarios

incluyendo los correspondientes para la finalización de la obra. De esta

forma, se tendrá un proyecto que proporcione resultados desde el principio

hasta el fin de una construcción para giro comercial de bajo impacto y bajo

riesgo hasta los 1,500m2.

La implementación del Programa de Ventanilla de Construcción

Simplificada VECS, consta de 7 etapas, mismas que comprenden: 1)

formalización del programa mediante la solicitud realizada por el Presidente

Municipal; 2) recolección de información inicial mediante usuario simulado;

3) revisión de la normatividad; 4) visita de validación a dependencias; 5)

generación de Diagnóstico para el Municipio; 6) validación de diagnóstico

preliminar; y finalmente 7) la generación de memorando de reformas que

contiene los cambios legales que debe realizar el municipio para sustentar

jurídicamente el procedimiento sugerido por la CONAMER por medio del

modelo de Ventanilla de Construcción Simplificada.

Entre las principales actividades que se realizan para la implementación del

Programa de Ventanilla de Construcción Simplificada están la compilación

de la información, con base en un protocolo de levantamiento desde la

perspectiva ciudadana (usuario simulado), relacionada a los trámites para

gestionar la obtención del Permiso de Construcción, concentrándose en las

actividades que debe realizar el ciudadano, los requisitos que debe cumplir,

Page 12: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

5

la vigencia de los trámites, las condicionantes para su obtención, los medios

de tramitación y plazos de resolución de dichos trámites.

Lo anterior se realiza a través de internet o en consulta vía telefónica o por

correo a las dependencias involucradas. Toda la información recabada es

registrada en una herramienta de trabajo denominada “Ficha

Construcción”. La ficha se compone de un apartado en el que se identifican

los elementos jurídicos que debería contener como mínimo cada trámite. (el

sustento de cada una de las obligaciones inmersas tanto para el ciudadano

como para la dependencia emisora como su costo, vigencia, responsable

de la emisión, etcétera.), un apartado respecto al proceso en el que se

desglosan las actividades que realiza la dependencia y un último referente

al costo del trámite desde el punto de vista de su gestión, tanto económico

como social.

Para estimar el costo económico de los trámites se debe primero estimar el

costo social de los mismos. Para ello, la CONAMER desarrolló una

metodología a nivel subnacional en la que desagrega el tiempo de las

actividades que dedican los ciudadanos y empresarios para la

acumulación de requisitos, es decir, para cumplir con lo que se solicita en el

trámite, así como el tiempo de las actividades intragubernamentales, esto

es, lo que tardan las dependencias para resolver el trámite. Al tiempo

estimado, se le asigna un valor monetario, determinado por valores de

costos que ha generado la CONAMER sobre la tramitología de cada

municipio.

En el mismo sentido, al tiempo que le toma al solicitante reunir todos los

requisitos para hacer una solicitud, así como el plazo en el que la

dependencia resuelve dicha solicitud, se les asigna un valor monetario. La

suma de ambos conforma el costo económico social, el cual se refiere a

una estimación del valor económico que implica una regulación. El Costo

Social Total Agregado se calcula multiplicando el costo económico social

por la frecuencia de los trámites.

Una vez realizado el protocolo de levantamiento, se valida la información

recabada, mediante entrevistas a funcionarios públicos de las

dependencias involucradas, empresarios y gestores. Esta actividad permite

detectar cuestiones que no son posibles recabar mediante el levantamiento

inicial de información, así como recabar propuestas de mejora regulatoria

puntuales y efectivas sobre la emisión de la Licencia de Construcción.

Page 13: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

6

Para las reuniones con el sector empresarial generalmente se convoca con

apoyo del Municipio a representantes de cámaras empresariales, colegios

de arquitectos, gestores y organizaciones de la sociedad civil involucrados

en el tema. Para ambos tipos de reunión se utilizan cuestionarios con el fin

de guiar las entrevistas e ir precisando los temas y cuestiones específicas

para que los resultados de las reuniones sean de utilidad en la siguiente

etapa de integración, análisis y elaboración del Diagnóstico.

En la etapa de diagnóstico se realiza una evaluación del proceso de emisión

de la Licencia de Construcción en el municipio con la información

recabada en las etapas previas. El análisis tiene como objetivo identificar las

áreas de oportunidad en el proceso, como tiempos muertos en el proceso

interno, requisitos repetidos, o interacciones innecesarias del usuario con la

dependencia, a fin de generar una propuesta más eficiente.

Como parte integrante del diagnóstico se generan los diagramas de

requisitos, jurídico y de proceso interno, se definen los ejes de acción y de

simplificación; de tal forma que además de elaborar el diagnóstico se

realizan las primeras propuestas del modelo simplificado, mismo que será

sometido posteriormente a un proceso de validación con el Municipio y que

contendrá las propuestas preliminares de mejora y simplificación.

Por último, con el propósito de sustentar jurídicamente la Simplificación de

la Licencia de Construcción en el Municipio y la operación de la Ventanilla

de Construcción Simplificada, la CONAMER elabora el Memorando de

Reformas, documento que contiene propuestas de reforma, creación,

abrogación de los ordenamientos jurídicos vigentes o derogación de alguna

disposición contenida en la normatividad. Lo anterior, con la finalidad de

que el Municipio genere un marco jurídico completo que siente las bases

para el desarrollo del Programa de Ventanilla de Construcción Simplificada.

El Municipio deberá dar su visto bueno, quedando en su responsabilidad la

implementación de las mismas, así como su difusión.

Page 14: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

7

1.1. Modelo de Ventanilla de Construcción Simplificada de

CONAMER

Desde el 2013, la COFEMER, ahora CONAMER, ha implementado el

Programa de Simplificación de Licencias de Construcción en diversos

municipios del país, derivado de dichos trabajos se diseñó una propuesta del

Modelo de Ventanilla de Construcción Simplificada para el proceso de

expedición de la Licencia de Construcción. En este sentido, la CONAMER

considera que es factible implementar la Ventanilla de Construcción

Simplificada para construcciones de giros comerciales hasta 1,500 m2 de

bajo impacto y bajo riesgo; reduciendo el periodo de resolución a 22 días y

a los siguientes 5 trámites: 1) factibilidad de uso de suelo, 2) factibilidad de

agua, 3) solicitud y conexión a los servicios de agua, 4) licencia de

construcción y 5) aviso de terminación de obra.

Gráfico 1. Ejemplo de Modelo CONAMER para la emisión de la Licencia de Construcción

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana

Cabe hacer mención que el modelo presentado es una propuesta realizada

con base en las implementaciones del programa y las mejores prácticas

Page 15: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

8

hasta entonces detectadas por la CONAMER, sin embargo, se considera

que puede mejorarse en la medida en que se realice un mayor número de

implementación del programa y mejoren las herramientas tecnológicas, de

base de datos y de comunicación.

Se reconocen los grandes retos a nivel local en la materia, por lo que el

modelo es una propuesta íntegramente regulatoria que tiene como

elemento principal la generación de mecanismos de coordinación internos

que simplifiquen el número de interacciones ciudadano-dependencia, así

como los requisitos y plazos de resolución.

Con el objetivo de hacer más eficientes las actividades al interior de cada

una de las dependencias involucradas, adicional al proceso simplificado, se

ha generado una propuesta de Ventanilla y Formato Único que opera de

acuerdo a la siguiente figura:

Gráfico 2. Diagrama de Ventanilla de Construcción Simplificada

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana

La Ventanilla de Construcción Simplificada toma como base principal la

internalización del proceso de emisión de la Licencia de Construcción. Esto

Estudios Especiales

Vistos Buenos

Validación de

Vistos Buenos

Medio

Ambiente

Licencia de

Construcción

Page 16: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

9

es, que la gestión de una solicitud (como puede ser un estudio específico,

solicitud de supervisión, de revisión, de validación etc.) se lleve a cabo al

interior de las dependencias, las cuales, de manera coordinada, solicitarán

en una sola ocasión todos los requisitos necesarios para realizar todas las

actividades y análisis relacionadas con la expedición de la licencia de

construcción. Es decir, que las distintas gestiones entre las dependencias, se

realicen mediante una coordinación inter- institucional evitándole al

ciudadano tener que acudir a diversas instancias para realizar distintos

trámites entregando los mismos requisitos.

En este sentido, la Ventanilla de Construcción Simplificada tiene como

objetivo reducir el número de interacciones ciudadano-dependencia, así

como el número de copias y requisitos que se solicitan en la misma, al

eliminar duplicidades, haciendo a su vez más eficiente el proceso de

resolución de trámites tanto para el solicitante como para las dependencias

responsables.

Adicional a lo anterior, el modelo propone el establecimiento de plazos

máximos de respuesta en cada una de las actividades dentro de la

Ventanilla de Construcción Simplificada, brindando certidumbre al

ciudadano respecto a los plazos de resolución y el periodo a considerar

para la obtención de la Licencia de Construcción.

En el caso de los trámites que requieren de estudios especiales durante el

proceso, como dictámenes o autorizaciones, se propone que sean

sustituidos por un sistema de vistos buenos otorgados por la autoridad

responsable determinados mediante una matriz de condicionantes

previamente elaborada, según la cual queden eximidos de ciertos estudios

especiales aquellas solicitudes que no los ameriten (por ser locales de bajo

impacto y bajo riesgo, de un tamaño hasta 1,500m2 o no requieran estudios

viales o de impacto ecológico por sus características específicas)

quedando bajo la responsabilidad administrativa y legal del Director o Perito

Responsable de Obra (DRO/PRO) el cumplimiento de las condicionantes y

estipulaciones sobre los proyectos arquitectónicos avalados por él.

En el mismo sentido, atribuciones claras y sanciones bien establecidas

respecto al desempeño profesional del DRO/PRO, permitirán que las

dependencias involucradas en los trámites relacionados a la expedición de

la Licencia de Construcción, deleguen la responsabilidad sobre el

cumplimiento de la normatividad en las obras a este, de manera que sea

Page 17: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

10

posible reducir al mínimo el número de inspecciones a la obra durante el

proceso constructivo; pudiendo incluso reducirse a solo una, al finalizar la

construcción del inmueble

Para hacer eficiente el proceso, una vez concluida la obra, se propone que

se realice la inspección única por un verificador capacitado en los diversos

ámbitos involucrados con apego a la normatividad vigente. En su defecto

deberá existir coordinación entre las distintas dependencias y sus

inspectores para llevar a cabo la inspección un mismo día y horario.

La implementación del Programa de Ventanilla de Construcción

Simplificada en el municipio, finaliza con la propuesta de reformas a la

normatividad, para dotar de certeza jurídica al proceso completo. Dichas

reformas normativas están enfocadas a fundamentar los siguientes puntos:

la obligatoriedad de los trámites; los responsables de su emisión; la

información requerida para su resolución; el pago de gravámenes fiscales;

los tiempos en los que la dependencia deberá dar respuesta a las

solicitudes; las condicionantes por las que una solicitud puede ser

rechazada; el proceso mediante el que se dará solución a las solicitudes; y

los medios mediante los cuales se puede realizar el trámite.

Page 18: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

11

2. Diagnóstico

El presente Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

Construcción del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México es

el resultado del trabajo coordinado entre los encargados de la

implementación de la Política de Mejora Regulatoria del Estado de México,

el Municipio de Ecatepec de Morelos con apoyo de las dependencias

involucradas en la emisión de la Licencia de Construcción y la Comisión

Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

Este documento tiene como objetivo principal la documentación del

proceso de obtención de licencias de construcción y la generación de

propuestas de simplificación y coordinación acordes a las características

políticas, sociales y económicas del Municipio de Ecatepec de Morelos.

El análisis se enfocó a los trámites que son necesarios para que un

ciudadano cualquiera edifique un negocio desde los cimientos en un

terreno baldío. Por lo que el presente análisis se centra en la obtención de

la Licencia de Construcción en la modalidad de Obra Nueva en un predio

estándar del Municipio, partiendo del supuesto de que el usuario cubre con

los requisitos en tiempo y forma, y analizando únicamente a las autoridades

gubernamentales en relación a los plazos de resolución, número de

requisitos solicitados (estén documentados o no) e interacciones con el

ciudadano.

El proceso para la obtención de la Licencia de Construcción en el Municipio

de Ecatepec de Morelos involucra nueve trámites para el inicio de obra y

uno adicional correspondiente a su finalización. Con respecto a su emisión,

es la Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano, dependiente de la

Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, el área municipal encargada

de emitir la Licencia de Construcción, así como la Licencia de Uso de Suelo,

el Alineamiento y el Número Oficial, así como la Terminación de Obra que

expide una vez que se ha concluido la edificación sobre la que se solicitó la

licencia de construcción.

Para el supuesto de la metodología planteada en este diagnóstico, obtener

una licencia de construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos

involucra siete trámites del ámbito estatal, de los cuales seis son Evaluaciones

Técnicas (ET) que conforman al denominado Dictamen Único de

Factibilidad (DUF).

Page 19: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

12

A continuación, se presenta de manera gráfica las dependencias, trámites,

plazos de resolución e interacciones identificadas en la obtención de una

Licencia de Construcción, más el adicional de la Terminación de Obra.

Gráfico 3. Gráfico general del proceso de expedición de la Licencia de Construcción en

el municipio de Ecatepec de Morelos

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Dicho lo anterior, de manera general el procedimiento de obtención de la

Licencia de Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos,

involucra 75 requisitos vinculados a diez trámites en los que intervienen ocho

dependencias (una municipal, y siete estatales) para todas las edificaciones

que tendrán actividad comercial a partir de 301m2 o de servicios a partir de

los 501m2 de construcción y obliga al solicitante a realizar un total de al

6 días

Terminación

de Obra

4 interacciones 5 interacciones

7 días

59 días

5 días

Comisión Estatal de

Factibilidad

Dirección de Planeación

y Desarrollo Urbano

Subdirección de

Normatividad y

Desarrollo Urbano

Licencia de

Uso de Suelo Alineamiento y

Número Oficial

Licencia de

Construcción

4 interacciones

Dictamen Único

de Factibilidad

3 interacciones

ET de Factibilidad

de Impacto

ET de Factibilidad

Comercial

Automotriz

ET de Impacto

Urbano ET de Incorporación e

Impacto Vial

ET de Protección

Civil

ET de Impacto

Ambiental

Page 20: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

13

menos 16 interacciones; trece con la dependencia municipal y al menos

tres con la dependencia estatal, cuyos plazos de resolución al interior de

ambas dependencias asciende a un total de 77 días8, incluyendo la

Terminación de Obra, de donde 59 corresponden a los trámites estatales.

Por otro lado, considerando los conceptos mínimos que debe contener la

normatividad relativa a los elementos del fundamento jurídico del trámite

identificados por la CONAMER, en el municipio de Ecatepec de Morelos se

identificó que el 81.48% está fundamentado jurídicamente. A pesar de tener

un alto porcentaje de sustento jurídico; un análisis realizado más a detalle

del sustento jurídico a nivel municipal, muestra que sólo se encuentra el

sustento de 11.11% de los nueve elementos del fundamento jurídico

normados en el ámbito municipal: cuestión que llama la atención tomando

en consideración que la Licencia de Construcción es una atribución

municipal establecida desde la Constitución de los Estados Unidos

Mexicanos.

8 El número de días considerado para el presente diagnóstico es el plazo de resolución más alto

identificado en la normatividad o en la práctica, y siempre se referirá a los días como días hábiles.

Page 21: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

14

3. La obtención de la Licencia de Construcción en el Municipio

de Ecatepec de Morelos

En el municipio de Ecatepec de Morelos existen dos modalidades de las

construcciones según las cuales se establecen los requisitos necesarios para

iniciar una edificación. Dentro del supuesto planteado en este diagnóstico,

es considerada una modalidad de la construcción.

La primera modalidad corresponde a las edificaciones menores a los 60m2,

y la segunda a las mayores de 60m2 de construcción. La diferencia entre

una y otra son sólo los requisitos solicitados por la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano para la emisión de una Licencia de

Construcción. Por los supuestos manejados a lo largo del presente

diagnóstico, se manejará la segunda modalidad; la correspondiente arriba

de los 60m2.

Para comenzar con el proceso de obtención de la Licencia de Construcción

mayor a 60m2 para obras nuevas, el ciudadano puede ingresar a la página

de internet del Municipio, o llamar por teléfono para informarse de los

requisitos que tiene que presentar en la dependencia municipal, incluso en

la página del H. Ayuntamiento se encuentra disponible el formato tanto de

la Licencia de Uso de Suelo como el de la Licencia de Construcción.

Al momento de preguntar por los mismos, especificando que se trata de una

obra nueva hasta los 1,500m2 de construcción con giro comercial o de

servicios de bajo impacto y bajo riesgo, el personal le indica al interesado

que primero deberá solicitar una Licencia de Uso de Suelo y que, por el

metraje involucrado, para obtener la Licencia de Uso de Suelo, deberá

tramitar el Dictamen Único de Factibilidad ante la Comisión Estatal de

Factibilidad.

El Dictamen Único de Factibilidad es el trámite estatal que interviene en el

proceso de obtención de la Licencia de Construcción en el municipio de

Ecatepec de Morelos. Además del propio, este trámite tiene como requisitos

otros seis trámites del mismo ámbito: la Evaluación Técnica de Impacto

Sanitario; la Evaluación Técnica de Factibilidad Comercial Automotriz; la

Evaluación Técnica de Impacto Urbano; la Evaluación Técnica de

Page 22: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

15

Incorporación e Impacto Vial; la Evaluación Técnica de Protección Civil y la

Evaluación Técnica de Impacto Ambiental9.

El conjunto de los trámites estatales suma un total de 43 requisitos, dentro de

los cuales se encuentran estudios con altos costos y considerados

innecesarios, para los predios con giros comerciales o de servicios hasta

1,500m2 de construcción de bajo impacto y bajo riesgo.

A su vez, el trámite estatal analizado tiene un plazo de resolución

reglamentado no mayor a 59 días y el ciudadano tiene que interactuar al

menos tres veces con la Comisión Estatal de Factibilidad al preguntar,

entregar los requisitos propios del Dictamen Único de Factibilidad y para

obtener la respuesta de la Comisión Estatal de Factibilidad si procede el

trámite con el paquete de información entregado, o no.

(Continua en la siguiente página)

9 La Evaluación Técnica de Impacto Ambiental se divide en cuatro modalidades y a lo largo del

presente documento se tomará en cuenta el caso de las actividades industriales, comerciales y de

servicios que no requieren autorización de impacto y/o riesgo ambiental.

Específicamente el estudio se enfocará a las 324 obras y actividades comerciales y de servicios en

predios de hasta 5,000m2 de superficie, que no presenten pendientes mayores de 300 y vegetación

arbórea, los cuales se encuentran entre las páginas 15 a 20 del Listado de Actividades Industriales,

Comerciales y de Servicios publicado el 15 de diciembre de 2014. Disponible en:

http://www.ipomex.org.mx/ipo/archivos/downloadAttach/697576.web;jsessionid=BDFA4764DF673CB

A2CE4D1E4DF1AA52C

Page 23: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

16

Gráfico 4. Proceso Interno de la emisión del Dictamen Único de Factibilidad.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

En el caso de que, si proceda el Dictamen Único de Factibilidad, el

interesado ahora puede comenzar con el proceso municipal de los trámites

que intervienen en el proceso de obtención de una Licencia de

Construcción. Los trámites municipales suman un total de 32 requisitos.

El usuario entonces tiene que dirigirse a la barandilla de la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano, ubicada en las oficinas de la Dirección

de Planeación y Desarrollo Urbano, para ingresar el paquete de

información, solicitada junto con el Dictamen Único de Factibilidad y el

Page 24: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

17

formato multitrámite correspondiente, para obtener la Licencia de Uso de

Suelo; requisito para la tramitación de la Licencia de Construcción.

Después de cuatro días que el ciudadano ingresa la solicitud para la

Licencia de Uso de Suelo, regresa a pagar su trámite en Tesorería, ubicada

en el mismo Ayuntamiento del Municipio, y tiene que desplazarse fuera del

recinto para obtener dos copias de su pago y entregarlas a la Subdirección

de Normatividad y Desarrollo Urbano para que le sea entregado su trámite,

después de cuatro interacciones, en el quinto día (lo mismo pasa para la

Licencia de Construcción y también para la Terminación de Obra).

Una vez entregada la Licencia de Uso de Suelo, el interesado tiene que

recolectar los planos arquitectónicos firmados por el Director Responsable

de Obra y entregarlos junto con los mismos requisitos solicitados para la

Licencia de Uso de Suelo con otro formato multitrámite para empezar el

proceso de expedición de la Licencia de Construcción; obtenida después

de siete días.

Aunada a la Licencia de Construcción que conlleva cinco interacciones, se

entrega de manera simultánea el trámite de Alineamiento y Número Oficial.

Para finalizar el proceso, una vez concluida la edificación pretendida el

emprendedor tiene que ir una vez más a gestionar la Terminación de Obra,

la cual obtiene después de seis días con cuatro interacciones y entregando

los debidos requisitos en el mismo tipo de formato utilizado para la solicitud

de la Licencia de Construcción.

Page 25: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

18

3.1. Calidad de la información

El primer paso para iniciar cualquier trámite, es la obtención de información

relacionada al mismo. Conocer los objetivos de un trámite, los casos en los

que es necesario realizarlo, los requisitos que deben acompañar una

solicitud, el sustento normativo, los costos del mismo, o cualquier otro dato

relacionado, es determinante en el desarrollo posterior del proceso y en la

experiencia del solicitante con la autoridad emisora.

Así pues, en la solicitud de dictámenes, vistos buenos, licencias, o cualquier

autorización emitida por autoridades gubernamentales de cualquier

ámbito, la falta de información o de claridad, es uno de los principales

obstáculos que enfrentan los solicitantes. Una experiencia negativa en este

sentido, puede muchas veces llegar a inhibir la tramitación de

autorizaciones y a generar malas opiniones sobre la administración pública.

Cuando la información es clara y precisa ya sea en internet o vía telefónica,

el solicitante de autorizaciones ante la autoridad gubernamental, cuenta

con herramientas propias para hacer más eficiente el proceso tramitológico,

de manera que puede evitar vueltas innecesarias a los edificios

gubernamentales e invertir el tiempo ahorrado en actividades productivas

propias.

Debido a lo anterior, la claridad de la información es un indicador necesario

en el proceso de trámites de licencias de construcción. A través de un

usuario simulado, se levantó vía telefónica o por internet, la información

sobre los trámites y requisitos necesarios para la obtención de una licencia

de construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos. De esta manera,

se pudo identificar cuál es la primera experiencia del usuario en la obtención

de información para comenzar un trámite.

El usuario simulado, en conjunto con la metodología de cálculo de la

CONAMER permite identificar la disponibilidad de medios, así como la

cantidad de la información existente por vías remotas.

Mediante 23 datos generales relativos a la información de un trámite que

dotan de claridad y certeza a los solicitantes de un trámite, la CONAMER ha

creado un indicador para identificar que tan accesible a los usuarios se

encuentra la información de un trámite ya se vía telefónica, internet o

presencial, dando mayor beneficio al interesado los dos primeros. El

indicador mencionado se genera en dos tiempos, el primero únicamente

Page 26: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

19

con la información obtenida por teléfono e internet, dando un primer

resultado, y el segundo cuando se hace la solicitud de información de

manera presencial, obteniendo un segundo resultado.

Una vez finalizado el usuario simulado, se identificó que para el caso del

municipio de Ecatepec de Morelos el 69.57% de la información relativa al

trámite es accesible a los usuarios vía telefónica e internet, lo que indica que,

para el restante de la información necesaria para completar un trámite, es

necesario acudir presencialmente a la dependencia. Al asistir a las oficinas

correspondientes se logró complementar la información hasta lograr el

95.65% de los datos generales, el 4.35% restante corresponde a la falta de

homoclave en un registro municipal o estatal de trámites y servicios.

En este sentido, por vía telefónica se obtuvo el 36.36% de la información del

usuario simulado, en tanto que el 33.33% se consiguió por medios

electrónicos a través de la página del Municipio10, en tanto que el 6.06%

estuvo disponible en la normatividad vigente también disponible en internet,

y fue necesario obtener el 24.24% vía presencial únicamente, como lo ilustra

el siguiente gráfico:

Gráfico 5. Distribución de fuentes de la información recabada.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Es entonces que el Indicador de Calidad de la Información para el municipio

de Ecatepec de Morelos, alcanza un 84.55% de la ponderación total, lo que

10 Disponible en: http://ecatepec.gob.mx/tramites-direccion-de-desarrollo-urbano-y-medio-

ambiente/

Page 27: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

20

muestra las áreas de oportunidad existentes para la obtención de

información sobre trámites relacionados a la obtención de licencias de

construcción debido a que fue necesario trasladarse a las dependencias

para obtener la información faltante.

Gráfico 6. Indicador de Calidad de la Información.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

En vista de lo anterior, se puede decir que hay importantes áreas de

oportunidad relacionadas al acceso a la información por parte del

solicitante en lo relativo a los trámites por vías remotas, ya sea por teléfono

o vía internet. En este sentido, la falta de claridad en la información

disponible, obliga al solicitante de trámites a realizar visitas adicionales a las

dependencias, que pueden implicar para este, un incremento innecesario

en gastos de dinero y tiempo, dificultándole la realización de los trámites.

Información clara y concisa en la página de internet con la que cuenta el

municipio, o incluso un protocolo de orientación a los usuarios por parte de

la dependencia para dar respuesta a las solicitudes telefónicas, podría

evitar interacciones innecesarias y mejoraría sustancialmente la impresión

ciudadana de la administración municipal.

84.55%

0%

10

%

20

%

30

%

40

%

50

%

60

%

70

%

80

%

90

%

100

%

Indicador

Page 28: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

21

3.2. Trámites y Dependencias involucradas

A continuación, se enlistan todos los trámites del proceso, así como las

dependencias y unidades responsables de cada uno:

Tabla 1. Concentrado de trámites y dependencias.

Trámite Dependencia

Responsable

Unidad

Administrativa

Encargada

T1

a

T7

Dictamen Único de

Factibilidad D1

Comisión Estatal de

Factibilidad (CEF)

Coordinación General

de Protección Civil

Dirección General de

Ordenamiento e

Impacto Ambiental

Dirección General de

Vialidad

Consejo Rector de

Impacto Sanitario

Consejo Rector de

Factibilidad Comercial

Automotriz

Dirección General de

Operación Urbana

Page 29: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

22

Trámite Dependencia

Responsable

Unidad

Administrativa

Encargada

T8 Licencia de Uso de Suelo D2

Dirección de

Planeación y

Desarrollo Urbano

(DPDU)

Subdirección de

Normatividad y

Desarrollo Urbano

T9 Licencia de Construcción D2

Dirección de

Planeación y

Desarrollo Urbano

(DPDU)

Subdirección de

Normatividad y

Desarrollo Urbano

T1

0 Terminación de Obra D2

Dirección de

Planeación y

Desarrollo Urbano

(DPDU)

Subdirección de

Normatividad y

Desarrollo Urbano

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Para la obtención de la Licencia de Construcción en el Municipio de

Ecatepec de Morelos, según lo establecido en el supuesto del presente

diagnóstico, es necesario acudir a dos dependencias distintas (una

municipal y una estatal) y hacer la gestión de nueve trámites (siete estatales

y dos municipales) más el adicional de la Terminación de Obra con el que

se concluye el proceso analizado. Además, el interesado debe contar con

un Director Responsable de Obra especialista autorizado para llevar a cabo

debidamente la gestión de los trámites.

(Continua en la siguiente página)

Page 30: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

23

Gráfico 7. Dependencias Involucradas y Porcentaje de responsabilidad.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Como lo ilustra el gráfico anterior, sólo el 30% de los trámites en el proceso

general (tanto estatal como municipal) son emitidos por la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano que depende de la Dirección de

Planeación y Desarrollo Urbano del municipio de Ecatepec de Morelos11. El

otro 70% se refiere a los trámites estatales, la cual es responsable la Comisión

Estatal de Factibilidad, así como la Coordinación, Consejos y Direcciones del

ámbito estatal.

Una vez obtenido el Dictamen Único de Factibilidad, el ciudadano deberá

iniciar con el proceso municipal de obtención de una licencia de

construcción al solicitar la Licencia de Uso de Suelo; una vez obtenida

deberá reunir los mismos requisitos solicitados para la Licencia de Uso de

Suelo, más aparte los respectivos para la Licencia de Construcción.

Cabe destacar que el Alineamiento y Número Oficial es entregado

simultáneamente junto con la Licencia de Construcción.

Una vez que se ha terminado la edificación, el solicitante deberá acudir

nuevamente al edificio del Ayuntamiento y gestionar el último trámite que

11 Avenida Juárez Sn, San Cristóbal Centro, 55000 Ecatepec de Morelos, Méx.

DPDU

CEF

Page 31: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

24

se solicita en el proceso; la Terminación de Obra. Con este documento se

da por terminado el proceso de edificación en el Municipio analizado.

Page 32: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

25

3.3. Requisitos solicitados

Los requisitos solicitados para el proceso de construcción en el municipio de

Ecatepec de Morelos, suman 75 en total. Del total de los requisitos solicitados

se repiten 39 a lo largo de todo el proceso; es decir, el 52% de ellos son

solicitados previamente al menos 2 veces. El siguiente gráfico ilustra el

número de veces que un requisito, el dato de un formato o un trámite, es

entregado durante todo el proceso.

(Continua en la siguiente página)

Page 33: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

26

Gráfico 8. Requisitos y el número de veces solicitados.12

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

3

3

2

1

1

6

4

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4

3

1

1

1

0 1 2 3 4 5 6 7

Copia de boleta predial actualizada

Copia de documento de la propiedad

Formato para Licencia de Construcción

Formato para Licencia de Uso de Suelo

Solicitud del Dictamen Único de Factibilidad

Copias del comprobante de pago

Alineamiento y Número oficial

Licencia de Uso de Suelo

Cédula Informativa de Zonificación por…

Licencia de Construcción

Evaluación Técnica de Factibilidad de…

Evaluación Técnica de Factibilidad…

Evaluación Técnica de Factibilidad de…

Evaluación Técnica de Incorporación e…

Evaluación Técnica de Protección Civil

Evaluación de Impacto Ambiental

Dictamen u opinión favorable de las…

Dictamen o documento que acredite la…

Dictamen Único de Factibilidad

Memoria descriptiva del proyecto en el…

Copias del plano arquitectónico con…

Copias del plano estructural

Aquellas personas que tengan antecedentes…

Carta de convenio de obra

Registro del Perito Responsable de Obra…

Proyecto del solicitante al Consejo Técnico…

Croquis de localización del predio en…

Croquis de localización y aerofoto del lugar…

Original y copia del plano autorizado

Planos arquitectónicos, describiendo las…

Memoria de cálculo ORIGINAL

Carta responsiva del director responsable de…

Coordenadas cartográficas con referencia…

Estudio de mecánica de suelos

Plano en donde se identifiquen las posibles…

Estudio hidrológico, estudio de riesgo…

Estudio de vulnerabilidad y riesgo de entorno…

Planos arquitectónicos del conjunto del…

Planta arquitectónica de conjunto, planta…

Memoria descriptiva del proyecto…

Acreditación del cumplimiento de las…

Acreditación del cumplimiento con las…

Certificado de control de fauna nociva…

Acreditación del cumplimiento con lo…

Copia de identificación

Folder tamaño oficio color beige

Registro Federal de Contribuyentes

Acta constitutiva

Documento que acredite la personalidad…In

form

ac

ión

de

l pre

dio

Re

qu

isito

s Tr

am

ita

do

sIn

form

ac

ión

de

la

Ob

ra

Info

rma

ció

n

de

l

solic

ita

nte

Page 34: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

27

Como lo indica el gráfico, durante el proceso completo, la información de

la obra es el rubro más solicitado, particularmente por todos los datos e

información solicitada por los trámites estatales que componen el Dictamen

Único de Factibilidad. Los 43 requisitos estatales se repiten debido a una

falta de homologación de criterios solicitados entre las dependencias que

intervienen durante el proceso de obtención de la licencia de construcción

en el Municipio de Ecatepec de Morelos.

Por otro lado, de manera general, el procedimiento municipal para la

obtención de la Licencia de Construcción en la modalidad de Obra Nueva

en el municipio de Ecatepec de Morelos, involucra 32 requisitos vinculados

a tres trámites municipales13 de los cuales trece de ellos son solicitados más

de una vez por la misma dependencia; es decir, el 40% de los requisitos

municipales se repiten durante todo el proceso.

Para la primera etapa municipal de gestión de trámites; es decir, para

obtener la Licencia de Uso de Suelo se solicitan ocho requisitos14.

Para la segunda etapa, la obtención de la Licencia de Construcción, se

solicitan quince requisitos y se emite simultáneamente el Alineamiento y

Número Oficial15. De estos quince requisitos, el formato no es el mismo tipo

de formato que se utilizó para la gestión de la Licencia de Uso de Suelo y

cinco de ellos fueron los mismos solicitados para la Licencia de Uso de Suelo.

En la etapa final, la de la obtención de la Terminación de Obra, son

solicitados nueve requisitos16, de los cuales el formato es el mismo tipo

utilizado para la Licencia de Construcción; pero distinto al de la Licencia de

Uso de Suelo y cinco de ellos fueron los mismos solicitados para la Licencia

de Construcción.

Por último, para cada trámite es solicitado que el usuario se desplace fuera

del recinto para sacar dos copias del comprobante de pago, mismos que

se considera una copia por trámite como requisito repetido. Por lo que estas

tres copias suman a los diez requisitos que vuelve a solicitar la dependencia

municipal de manera reiterada durante todo el proceso analizado.

13 Ver Anexo de requisitos. 14 Ver Anexo de requisitos de la Licencia de Uso de Suelo. 15 Ver Anexo de requisitos de la Licencia de Construcción. 16 Ver Anexo de requisitos de la Terminación de Obra.

Page 35: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

28

3.4. Interacciones Usuario-Dependencia

Es importante señalar que, durante el proceso para obtener la Licencia de

Construcción, el solicitante participa durante todo el proceso de obtención

de cada uno de los trámites, desde la solicitud de los requisitos, en algunos

casos, hasta obtener la respuesta del trámite solicitado.

El proceso de cada trámite es distinto presentándose casos en los que el

ciudadano interactúa en distintas ocasiones con la unidad administrativa

correspondiente, partiendo del supuesto de que los requisitos que entrega

el solicitante a la dependencia ingresan de manera correcta. Se han

identificado cinco tipos de interacciones entre el interesado y la

dependencia las cuales se definen en el siguiente cuadro:

Tabla 2. Tipo de Interacciones.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana

De las 16 interacciones efectuadas, se identificó que el usuario realiza entre

4 y 5 interacciones por trámite del ámbito municipal; sumando un total de

13 interacciones, a pesar de que es una sola dependencia municipal

responsable de emitir los tres trámites que intervienen en el proceso

municipal de obtención de la Licencia de Construcción.

En la siguiente tabla se desglosan según el tipo de interacción, la

dependencia y el usuario.

•Aquella visita que el usuario realiza a la dependenciacorrespondiente para recibir información del trámite, talcomo: función, requisitos, procedimiento, entre otras.

Solicitud de Información

•Visita en la cual la dependencia recibe los requisitospreestablecidos y abre el expediente del caso.

Recepción de solicitud y requisitos

•Visita por parte del usuario a cajas de Tesorería o decualquier entidad autorizada por el municipio, pararealizar el pago de derechos correspondiente.

Pago de Trámite

•Visita por parte de la dependencia al lugar donde serealizará o donde se realizó el proyecto, con el fin deverificar el cumplimiento de las especificaciones de lanormatividad y lo autorizado en la Licencia deConstrucción.

Inspección

•Visita que hace el usuario a la dependencia para recibirla resolución del trámite solicitado.

Entrega del Trámite

Page 36: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

29

Tabla 3. Interacciones para los trámites de Licencia de Construcción en el Municipio

de Ecatepec de Morelos.

Trá

mite

Lic

en

cia

de

Uso

de

Su

elo

Lic

en

cia

de

Co

nst

ruc

ció

n

(ob

ra n

ue

va

)

Term

ina

ció

n

de

Ob

ras

Tipo de

Interacción

So

lic

itu

d d

e

info

rma

ció

n

0 0 0

Re

ce

pc

ión

de

re

qu

isito

s

1 1 1

Pa

go

de

trá

mite

s

1 1 1

Insp

ec

ció

n

1 2 1

En

tre

ga

de

l

trá

mite

1 1 1

Total 4 5 4

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 37: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

30

Tabla 4. Acotaciones para tabla de interacciones.

Tipo de interacción Acotación

Solicitud de

Información

Vía telefónica

(0)

Se puede evitar la

interacción

Presencial

(1)

Es necesario acudir a

ventanilla

Vía internet

(0)

Se puede

evitar la

interacción

Recepción de

Requisitos

Entrega del Trámite

Pago del Trámite

Tesorería

(0)

Interacción que

se realiza en la

dependencia

Autoservicio

(1)

Interacción

que se realiza

fuera de la

dependencia

Banco

(1)

Interacción

que se realiza

fuera de la

dependencia

Inspección

Inspección

(1)

Interacción en la que personal de la dependencia acude con

el solicitante a verificar las condiciones de la obra o predio

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 38: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

31

3.5. Ámbito jurídico

Asimismo, la identificación del marco jurídico que engloba a un trámite

tiende a ser algo confusa, es por ello que dentro de este diagnóstico se

clasificaron los elementos del fundamento jurídico del trámite de acuerdo a

los siguientes temas:

Tabla 5. Elementos del Fundamento Jurídico.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

El proceso de obtención de la Licencia de Construcción en el municipio de

Ecatepec de Morelos, responde a 7 ordenamientos de los tres órdenes de

gobierno17, dos federales; tres estatales y dos municipales. Los mismos, están

17 Ver Anexos jurídicos

•Expone las razones para la realización del trámite.Origen al trámite

•Faculta a los niveles de gobierno y dependenciascorrespondientes para dar seguimiento y solución altrámite.

Responsable de la expedición

del trámite

•Da sustento de las solicitudes que se realizan para lasolución del trámite y describe sus características.

Información requerida

•Hace referencia al tiempo máximo que tiene aquelresponsable de la expedición del trámite para darsolución a este.

Plazos

•Otorga un periodo de validez oficial para dicho trámite ycon ello determina su renovación.

Vigencia

•Fundamenta el derecho de cobro que tiene eldeterminado orden de gobierno por la realización deltrámite, a su vez determina al monto y la unidad con quese realizará.

Costos

•Hace referencia a los términos bajo los cuales, laautoridad puede o no otorgar la resolución favorable altrámite o no.

Condicionantes

•Es aquel en el que se especifican las actividades que sedeben llevar a cabo para la tramitación y solución deltrámite.

Proceso

•Da validez de los medios por los cuales se puedeintercambiar la información entre quien tramita y quien dasolución al trámite.

Medio de tramitación

Page 39: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

32

clasificados de acuerdo a su ámbito, tema y trámite que se muestra en la

siguiente tabla:

Tabla 6. Fundamento Jurídico del Municipio de Ecatepec de Morelos.

Trámite

Fundamento

Lic

en

cia

de

Uso

de

su

elo

Lic

en

cia

de

Co

nst

ruc

ció

n

(ob

ra n

ue

va

)

Term

ina

ció

n

de

Ob

ra

Origen del Trámite E4

Emisor del trámite

F1, F2

F1, F2, E4

F1, F2, E4

Información

Requerida

E1

E4

Plazos

E1

E4

E4

Vigencia

E3

E3

E3

Costos

M2

E4

E4

Condicionantes

M2

E4

E4

Proceso

M1

Medio de

Tramitación

E2

E4

E4

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 40: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

33

Tabla 7. Acotaciones para tabla de fundamento jurídico.

Federal Estatal Municipal

F1 - Constitución Política de

los Estados Unidos

Mexicanos.

F2 - Ley General de los

Asentamientos Humanos,

Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano.

E1 - Reglamento del Libro

Quinto del Código

Administrativo del Estado de

México.

E2 - Libro Quinto del Código

Administrativo del Estado de

México.

E3 - Código Financiero del

Estado de México y sus

Municipios.

E4 - Libro Décimo Octavo del

Código Administrativo del

Estado de México.

M1 - Manual de

Procedimientos de la

Dirección de Desarrollo

Urbano.

M2 - Plan Municipal de

Desarrollo Urbano de

Ecatepec de Morelos,

Estado de México.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Tomando como referencia los nueve elementos del fundamento jurídico

definidos por la CONAMER, mismos que se enlistan en la Tabla 5, en el

Municipio de Ecatepec de Morelos se identificó que está sustentado el

81.48%, del cual sólo el 11.11% está fundamentado en el orden municipal, lo

que como ya se comentó, llama la atención tomando en cuenta que la

Licencia de Construcción es una atribución municipal establecida desde la

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 41: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

34

3.6. Director Responsable de Obra

Para garantizar que los proyectos arquitectónicos serán realizados con

apego a la normatividad vigente, en el municipio de Ecatepec de Morelos,

las obras de construcción mayores a 60m2 necesitan el aval del Director

Responsable de Obra (DRO), por lo que la participación eficiente de éstos

dentro del proceso de emisión de licencias de construcción debería evitarle

al municipio invertir esfuerzos en la vigilancia e inspecciones que

comúnmente realiza a las obras.

El papel del DRO y los corresponsables es determinante para lograr el

procedimiento simplificado de la Licencia de Construcción, por lo que se

busca que la normatividad que enmarca sus acciones sea completa y clara

en cuanto a las responsabilidades que asumirá con su firma garantizando

que la edificación se realiza con apego a la normatividad vigente, y en el

mismo sentido se busca que las sanciones al incumplimiento de estas

responsabilidades sobre las obras a su cargo sean muy puntuales.

El fundamento jurídico que enmarca las acciones del DRO, se encuentran

establecidas en la normatividad estatal vigente, ubicadas en el Libro

Décimo Octavo del Código Administrativo del Estado de México; De las

construcciones. Este ordenamiento estatal define al DRO como la persona

física autorizada por la Secretaría de Obra Pública para actuar como auxiliar

de las autoridades municipales de construcción, que será responsable de

que en los proyectos y obras en los que otorgue su responsiva, se cumplan

con las disposiciones de este Libro, las Normas Técnicas y demás

normatividad aplicable18.

Además, fundamenta el origen de desempeñarse mediante una credencial

vigente expedida por la Secretaría de Obra Pública19 y los requerimientos

con los que se deben cumplir para poder desempeñarse como DRO20.

Por último, se definen los casos en los que se entiende cuándo el DRO otorga

su responsiva21 y se establecen sus obligaciones22, así como los debidos

18 Título Primero, Capítulo Cuarto, Artículo 18.15. 19 Título Primero, Capítulo Cuarto, Artículo 18.16. 20 Título Primero, Capítulo Cuarto, Artículo 18.17. 21 Título Primero, Capítulo Cuarto, Artículo 18.18. 22 Título Primero, Capítulo Cuarto, Artículo 18.19.

Page 42: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

35

mecanismos de contrapesos cuando esto no se cumpla; es decir, las

sanciones respectivas al caso correspondiente23.

Tomando como referencia las mejores prácticas para reglamentar la

actuación de los DRO, a continuación, se presenta una tabla identificando

aquellas con las que cuenta la regulación a la que está sujeto el municipio

de Ecatepec de Morelos, así como las que no considera.

Tabla 8. Elementos para regular las acciones del DRO

Contenido recomendado para regular a los Directores Responsables

de Obra

¿Se incluyen

en la

Regulación

vigente?

1. Definiciones referidas al DRO y corresponsables Sí

2. Autoridad responsable de administrar el padrón de DRO y

corresponsables Sí

3. Obligación de registrarse en el padrón de DRO y Corresponsables Sí

4. Definición de vigencia del registro en el padrón Sí

5. Definición de los casos en que se requiere la responsiva del DRO y

corresponsables Sí

6. Procedimiento para Cambio de DRO Sí

7. Procedimiento de evaluación a los aspirantes a DRO y

Corresponsable Sí

8. Procedimiento para definir contenidos o elementos a evaluar para

reconocimiento de DRO y Corresponsables Sí

9. Normas y procedimientos administrativos que debe conocer y

acatar el DRO Sí

10. Acreditar el conocimiento profesional de conformidad con los

ordenamientos para el ejercicio de las profesiones del estado Sí

11. Existencia de Comisión de admisión, registro y operación de los

DRO y Corresponsables Sí

23 Título Quinto, Capítulo Único.

Page 43: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

36

Contenido recomendado para regular a los Directores Responsables

de Obra

¿Se incluyen

en la

Regulación

vigente?

12. Facultades y atribuciones de la Comisión de Admisión de DRO y

Corresponsables Sí

13. Obligaciones de los Directores Responsables de Obra y

Corresponsables Sí

14. Obligación de revisar y garantizar que el proyecto cumple con los

ordenamientos correspondientes Sí

15. Clasificación por modalidad de actuación, especialidad y

alcance de responsabilidad de los DRO y corresponsables Si

16. Requisitos para obtener el registro y refrendo de Director

Responsable de Obra Sí

17. Vigencia de la responsabilidad administrativa (CDMX hasta 10

años), independientemente de la reparación del daño, y la

responsabilidad derivada de procesos civiles o penales.

No

18. Definición de faltas administrativas Sí

19. Definición de sanciones administrativas

-Amonestación

-Sanción económica

-Suspensión temporal

-Suspensión definitiva

Si

20. Mecanismo para valorar y transparentar el desempeño del DRO No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Como se pude apreciar, el marco estatal que regula la actuación de los

DRO y Corresponsables considera el 90% de los elementos identificados en

las mejores prácticas; sin embargo, la normatividad municipal regula el 0%

al respecto. Las áreas de oportunidad identificadas por la CONAMER para

el caso de Ecatepec de Morelos, radica en una propuesta de fortalecer la

responsabilidad del DRO en cuanto a la duración de las construcciones

realizadas en el Municipio; es decir, que la responsabilidad del DRO abarque

hasta diez años después de haber concluido la edificación de la obra, y que

se cuente con un ordenamiento municipal en el que se establezcan de la

Page 44: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

37

misma manera, todas las características jurídicas del DRO antes descritas. En

el Memorando de Reformas se proponen las adiciones y reformas

consideradas necesarias para hacer más eficiente el marco que regula a

los DRO y Corresponsables.

Page 45: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

38

3.7. Costo Social Total Agregado

A través del Modelo de Simplificación de Cargas (SIMPLIFICA), elaborado

por la CONAMER, se identificó el Costo Social Total Agregado del proceso

completo para obtener una Licencia de Construcción en el Municipio de

Ecatepec de Morelos. Este modelo permite identificar los costos que se

presentan al reunir todos los requisitos y realizar todos los trámites necesarios.

A través de esta herramienta es posible monetizar el tiempo destinado para

cada trámite y determinar los costos de este para un ciudadano. En este

sentido el modelo mide dos costos: el costo de acumulación de requisitos y

el costo del tiempo de resolución.

El primer costo se refiere a las actividades que se tienen que realizar por

parte del ciudadano para poder solucionar el trámite, como identificar y

comprender requisitos, generar información nueva, recolectar información

preexistente, llenar formatos, contratación de servicios externos, crear

archivos de respaldo, realizar pagos, esperar en oficinas públicas, y el tiempo

que utiliza en transportarse a ellas. El segundo se refiere a lo que una persona

deja de ganar al esperar que se le dé una respuesta con respecto al trámite.

El Costo Social Total Agregado, se estima multiplicando el costo de los

trámites involucrados en el proceso de obtención de la Licencia de

Construcción por el número de veces que se realizan en el periodo de

análisis (un año), es decir la frecuencia o volúmenes de dichos trámites.

En este sentido, en el municipio de Ecatepec de Morelos, se estima que

anualmente el costo social agregado; considerando los trámites estatales

como los municipales, asciende a un total de $149’615,098.08, de los que el

99.09% se refiere a la acumulación de requisitos y sólo el 0.91% a la resolución

del trámite, como se indica en el siguiente gráfico:

Gráfico 9. Distribución del Costo Económico Social

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 46: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

39

A continuación, se muestra que el trámite más costoso en el proceso de

obtención de licencia de construcción en el municipio de Ecatepec de

Morelos, es el trámite estatal que interviene en dicho proceso; el Dictamen

Único de Factibilidad, emitido por la Comisión Estatal de Factibilidad:

Gráfico 10. Distribución del Costo Económico Agregado por Trámite.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

$168,414,807.79

$94,420.38

$142,414,282.79

$22,244,503.97

$- $100,000,000.00

Dictamen Único de Factibilidad

Licencia de Uso de Suelo

Licencia de Construcción - Obra Nueva

Terminación de obra

Dictamen Único de Factibilidad Licencia de Uso de Suelo

Licencia de Construcción - Obra Nueva Terminación de obra

Page 47: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

40

4. Observaciones y propuestas de acción a implementar

Mediante la metodología de levantamiento de información que la

CONAMER ha implementado en el Municipio de Ecatepec de Morelos, se

identificaron áreas de oportunidad en las que puede haber mejoras

principalmente en tres aspectos: el jurídico, el de requisitos y el proceso

interno de cada trámite.

A continuación, se presentan las observaciones identificadas para el

proceso global, así como propuestas de solución general al proceso, y más

adelante aquellas particulares de cada trámite.

Observación 1: En el proceso interno de emisión de los trámites

municipales; la Licencia de Uso de Suelo, la Licencia de Construcción

y la Terminación de Obra, la mayor parte del trabajo elaborado por el

área de “Revisión Técnica” consiste en cuantificar el costo de los

trámites solicitados24, lo cual toma de uno a dos días por trámite, lo

que se traduce en un 20%, 28.57% y un 33.33% respectivamente del

tiempo requerido para la emisión de cada trámite.

Propuesta 1: Se propone que el ciudadano y/o el DRO presenten el

cálculo del pago de los trámites ya realizado al solicitar los mismos

debido a que el Código Financiero del Estado de México y sus

Municipios ya especifica el costo para cada uno de ellos.

Observación 2: La normatividad estatal cumple con todo el contenido

recomendado por la CONAMER para regular a los Directores

Responsables de Obra (DRO) en el proceso constructivo de una obra

nueva, excepto con lo establecido para la vigencia de la

responsabilidad administrativa después de haber concluido la

24 Ver Anexo 7.3 Diagramas de proceso interno municipales.

Page 48: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

41

edificación del inmueble. Sin embargo, en la normatividad municipal

no se contempla ningún contenido para regular a los DRO.

Propuesta 2: Se propone que se agregue una vigencia de diez años

de responsabilidad al DRO en el Título Primero, Capítulo Cuarto del

Libro Décimo Octavo del Código Administrativo del Estado de México.

Además, que se establezca todo lo relativo que fundamente y regule

a esta figura en el ordenamiento municipal que dote de certeza plena

al DRO dentro del debido funcionamiento de la Ventanilla de

Construcción Simplificada en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Page 49: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

42

4.1. Dictamen Único de Factibilidad

Jurídico

Observación 3: La definición del Dictamen Único de Factibilidad (DUF)

se encuentra en la Ley de Fomento Económico para el Estado de

México, donde éste es establecido como el resultado del análisis

normativo multidisciplinario que tiene como finalidad determinar la

factibilidad de los proyectos que por su uso o aprovechamiento del

suelo generen efectos en el equipamiento urbano, infraestructura,

servicios públicos y en el entorno ambiental, para garantizar le salud

de la población, sus bienes, la belleza paisajística y la calidad de

vida25.

Además, fundamenta que “es exigible a aquellos proyectos que

generen impacto regional en la infraestructura y equipamiento

urbano y en los servicios públicos, de acuerdo con lo previsto en el

Código Administrativo del Estado de México”.

El origen de la solicitud del DUF dentro del proceso de obtención de

una Licencia de Construcción en el municipio de Ecatepec de

Morelos, se encuentra en el Código Administrativo del Estado de

México, Libro Quinto, Del ordenamiento territorial, de los

asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de

población; Título Tercero, De la Administración del Desarrollo Urbano;

Capítulo Primero, De los instrumentos estatales de control del

desarrollo urbano; Sección Tercera, De la evaluación técnica de

Impacto Urbano; Artículo 5.35, donde establece que los interesados

deberán obtener el DUF, respecto de los usos del suelo siguientes:

25 Título Tercero, De la Gestión Empresarial; Capítulo Primero, De los Trámites Empresariales; Artículo 52,

Fracción V.

Page 50: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

43

“I. Cualquier uso diferente al habitacional que implique un coeficiente

de utilización de más de tres mil metros cuadrados u ocupen predios

de más de seis mil metros cuadrados de superficie;

II. Gaseras, gasoneras, gasolineras y otras plantas para el

almacenamiento, procesamiento o distribución de combustibles;

III. Helipuertos, Aeródromos Civiles y Aeropuertos; y

IV. Los que señale el plan municipal de desarrollo urbano

correspondiente.”

El Libro Quinto esclarece, con lo establecido en el Artículo 5.35, que el

DUF es un trámite que deberá ser solicitado para los predios con una

gran superficie de terreno o de construcción y/o considerados de alto

impacto y riesgo (como las gaseras y helipuertos).

Como se detallará a continuación, el Plan Municipal de Desarrollo

Urbano de Ecatepec de Morelos concuerda, hasta cierto punto, con

la pauta marcada del Artículo 5.35 del Libro Quinto del Código

Administrativo del Estado de México debido a que en el Capítulo 9,

Instrumentación; Sección 9.1, Normatividad; Artículo 24, también se

vislumbra que el DUF deberá ser solicitado sólo para predios con una

gran extensión de superficie o de construcción y/o con giros de alto

impacto o alto riesgo por las siguientes dos razones:

1) En el Título de la regulación urbana; en las Normas por uso del Plan

mencionado, se repiten las mismas condiciones que marca el

Artículo 5.35 del Libro Quinto: “[…] de los usos de suelo que

requieren de la Evaluación Técnica de Impacto Urbano regional26

26 El “Impacto Urbano regional” era la denominación del Dictamen Único de Factibilidad antes de la

reforma al Código Administrativo del Estado de México publicada en el Periódico Oficial “Gaceta del

Gobierno” el 7 de septiembre de 2016, entrando en vigor el primero de enero de 2017. El Plan

Municipal de Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos con el que se basa el presente diagnóstico

es el de los años 2013-2015 debido a que no ha sido actualizado y, por lo tanto, es el que sigue en

vigor actualmente.

Page 51: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

44

son los siguientes: los desarrollos habitacionales de más de sesenta

viviendas; las gaseras, gasoneras y gasolineras; los ductos e

instalaciones para el almacenamiento, procesamiento o

distribución de combustibles; la explotación de banco de

materiales para la construcción; cualquier uso que implique la

construcción de más de 5,000m2 u ocupen predios mayores a

6,000m2 de terreno. En general, todo uso que produzca un impacto

significativo sobre la infraestructura, el equipamiento urbano y los

servicios públicos previstos para la región o para un sector en

relación a su entorno.”

2) En el Artículo 24, Ordenamiento Urbano; se repite lo observado

acerca de las características de las actividades que requieren la

presentación de un Estudio de Impacto Urbano, ya que son las que

determinados usos de suelo pudieran tener efectos significativos

sobre el sistema vial, la circulación peatonal, los usos circunvecinos,

la calidad ambiental o estética de los edificios y espacios públicos,

o incluyendo calles y plazas sobre los servicios de transporte, agua,

drenaje, tratamiento de aguas, recolección de desechos sólidos o

telecomunicaciones.

Sin embargo, en la “Tabla de la Clasificación de Usos del Suelo y

Ocupación” ubicada en el Epílogo del Plan Municipal de Desarrollo

Urbano de Ecatepec de Morelos, Estado de México” difiere con lo

establecido tanto en el ámbito estatal, como lo establecido por el

mismo Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos.

Esto ocurre por el metraje señalado en la Tabla mencionada donde,

de manera general, se establece que todos los predios con giro

comercial, o de servicios, deberán contar con el DUF para obtener la

Licencia de Uso de Suelo cuando por uso específico, la obra

pretendida tenga a partir de los 501m2 de construcción.

Page 52: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

45

La principal propuesta realizada por la CONAMER en el presente

diagnóstico, es que no se deberá solicitar el Dictamen Único de

Factibilidad (DUF) para iniciar un proceso constructivo de obra nueva

para giros comerciales y/o de servicios de bajo impacto y de bajo

riesgo hasta los 1,500m2 de edificación, debido a que el objeto del

trámite estatal deberá ser sólo para los predios con una gran superficie

de construcción o los considerados de alto impacto y/o alto riesgo.

Por otro lado, se debe definir precisamente lo que se considerará un

efecto o impacto significativo en el ordenamiento del ámbito

municipal que dote de una certeza plena, tanto al solicitante como a

la unidad administrativa municipal responsable de la emisión de la

Licencia de Uso de Suelo, acerca de las condicionantes técnicas por

las que deberá ser solicitado el DUF a los giros comerciales de alto

impacto o alto riesgo, mayores a los 1,500m2 de construcción.

Como se ha mencionado a lo largo del presente diagnóstico, el DUF

está compuesto por otros seis trámites estatales, por lo que a

continuación se darán observaciones derivadas del análisis exhaustivo

para cada uno de los trámites que lo conforman, con la finalidad de

explicar por qué no debería de ser solicitado (el DUF) ninguno de estos

trámites para los predios con giros comerciales, o de servicios, hasta

los 1,500m2 de construcción de bajo impacto y de bajo riesgo.

(Continua en la siguiente página)

Page 53: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

46

Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario:

La Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de

México27, en el Título Segundo, De las unidades económicas; Capítulo

IV, De las unidades económicas de bajo impacto; establece, en el

Artículo 33, que las unidades económicas serán de bajo impacto

cuando sean en las que se desarrollen actividades relativas a la

intermediación, compraventa, arrendamiento, distribución de bienes

o prestación de servicios comerciales y que no sean considerados de

mediano o alto impacto. Las definiciones de las unidades económicas

de alto y mediano impacto se encuentran en el Título Primero,

Disposiciones Generales; Capítulo I, Del objeto y finalidad; Artículo 2,

fracciones XXXIII y XXXV28 de la Ley mencionada.

Consecutivamente, el Artículo 34 consta que las unidades

económicas de bajo impacto tienen prohibida la venta y/o

distribución de bebidas alcohólicas en envase abierto y/o al copeo,

para su consumo inmediato y en el interior.

Con lo que respecta al trámite analizado, el sustento que da origen a

que sea solicitado el mismo, se encuentra definido posteriormente en

el Capítulo VI, De las unidades económicas dedicadas a la venta y/o

distribución de bebidas alcohólicas; Sección III, Del Dictamen de

Factibilidad de Impacto Sanitario; en el Artículo 76 donde está

establecido que las unidades económicas con venta o suministro de

bebidas alcohólicas para el consumo inmediato o al copeo, requieren

27Disponible en:

http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig217.p

df 28 Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: […]

XXXIII. Unidad económica de alto impacto: A la que tiene como actividad principal la venta de

bebidas alcohólicas para su consumo inmediato, y las demás que requieren dictamen de factibilidad.

[…]

XXXV. Unidad económica de mediano impacto: A las que se les autoriza la venta de bebidas

alcohólicas para consumo inmediato, siendo otra su actividad principal.

Page 54: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

47

del Dictamen de Factibilidad de Impacto Sanitario, emitido por el

Consejo Rector de Impacto Sanitario.

Dada la restricción de las unidades económicas de bajo impacto de

vender bebidas alcohólicas para el consumo inmediato y al interior

del establecimiento, y que el origen del trámite analizado es requerido

por los giros que suministren bebidas alcohólicas para el consumo

inmediato o al copeo es que se considera sumamente innecesario

que se les tenga que solicitar la Evaluación Técnica de Factibilidad de

Impacto Sanitario a los predios con giro comercial, o de servicios, de

bajo impacto hasta los 1,500m2 de construcción.

Aunada a la recomendación anterior, la Evaluación Técnica de

Factibilidad de Impacto Sanitario está considerada, por el Artículo 76

de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado

de México, para la solicitud o refrendo de la licencia de

funcionamiento; por lo que se concluye que no debería de intervenir

en el proceso de obtención de una Licencia de Construcción.

Evaluación Técnica de Factibilidad Comercial Automotriz:

Asimismo; la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del

Estado de México decreta en el Título Segundo, De las unidades

económicas; en el Capítulo VII, De las unidades económicas

destinadas para la enajenación, reparación o mantenimiento de

vehículos automotores usados y autopartes nuevas o usadas; Artículo

89, que el Consejo Rector de Factibilidad Comercial Automotriz es la

autoridad encargada de emitir la evaluación de factibilidad

comercial automotriz al seno de la Comisión, respecto de las unidades

económicas destinadas a la enajenación, reparación o

mantenimiento de vehículos automotores usados y de autopartes

nuevas y usadas.

Page 55: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

48

Al igual que la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto

Sanitario; este trámite se interpreta para la operación de las empresas;

no para las que recién empezarán su debido proceso de edificación

del local.

Por lo tanto, la Evaluación Técnica de Factibilidad Comercial

Automotriz no aporta información técnica al proceso constructivo de

los predios con giro comercial, o de servicios, de bajo impacto y de

bajo riesgo hasta los 1,500m2, por lo que se sugiere no sea solicitado.

Evaluación Técnica de Impacto Urbano:

De los seis componentes del Dictamen Único de Factibilidad, la

Evaluación Técnica de Impacto Urbano es el que mayor problemática

presenta para identificar su implementación, debido a que en un

ordenamiento se da su definición, y en otro quien lo resolverá y sus

requisitos. Asimismo, su definición lleva a los mismos objetivos del DUF,

lo que genera confusión y aparentemente duplicidad en los

resolutivos.

En el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, Del

ordenamiento territorial, de los asentamientos humanos y del

desarrollo urbano de los centros de población; en el Título Primero, De

las disposiciones generales; Capítulo Primero, Del objeto y finalidad;

Artículo 5.3 fracción XXIII, define en el glosario a la Evaluación Técnica

de Impacto Urbano como el estudio y análisis que precisa las

condicionantes técnicas que deberán observarse para prevenir y

mitigar los efectos que pudiera ocasionar en la infraestructura y el

equipamiento urbano, así como en los servicios públicos previstos para

una región o centro de población, el uso y aprovechamiento, o el

cambio de uso, de densidad, de coeficiente de ocupación o de

utilización del suelo, o de altura de edificación, que pretenda

Page 56: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

49

realizarse en un determinado predio o inmueble, que se emitirá al seno

de la Comisión Estatal de Factibilidad.

En el Título Tercero, De la Administración del Desarrollo Urbano;

Capítulo Primero, De los Instrumentos estatales de Control del

Desarrollo Urbano; Sección Tercera, De la Evaluación Técnica de

Impacto Urbano del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado

de México, en lugar de referirse a la Evaluación Técnica de Impacto

Urbano, se hace mención al Dictamen Único de Factibilidad, sin

haberlo definido previamente en su debido apartado para que se

fundamente claramente la existencia y la razón de ser del trámite.

Con base en el análisis jurídico realizado, se recomienda que se

homologuen las normatividades estatales; es decir, que el Código

Administrativo del Estado de México se homologue a la normatividad

más reciente; es decir, al Reglamento Interior de la Comisión Estatal

de Factibilidad, debido a que este último ordenamiento tiene una

fecha de publicación más actualizada; 10 de marzo de 2017, que la

de la reforma al Código realizada el 7 de septiembre de 2016.

La misma situación se presenta en el Plan Municipal de Desarrollo

Urbano de Ecatepec de Morelos; en el Capítulo 9, Instrumentación;

Sección 9.1, Normatividad; Artículo 24, Ordenamiento Urbano; en

donde se decretan las actividades que requieren la presentación de

un Estudio de Impacto Urbano, mismo que la autoridad municipal

considera como el Dictamen Único de Factibilidad.

El Estudio de Impacto Urbano, como lo determina el Artículo 24 del

Plan Municipal de Desarrollo urbano de Ecatepec de Morelos, deberá

ser presentado para los determinados usos de suelo pudieran tener

efectos significativos sobre el sistema vial, la circulación peatonal, los

usos circunvecinos, la calidad ambiental o estética de los edificios y

Page 57: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

50

espacios públicos, o incluyendo calles y plazas sobre los servicios de

transporte, agua, drenaje, tratamiento de aguas, recolección de

desechos sólidos o telecomunicaciones. Cabe destacar que el DUF,

así como sus seis componentes, no tiene como objetivo la mitigación

de los efectos negativos sobre los servicios de agua, drenaje,

tratamiento de aguas, recolección de desechos sólidos o sobre las

telecomunicaciones, por lo que la solicitud del mismo no genera valor

o relevancia alguna a lo determinado por el Plan Municipal de

Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos.

De la mano a la propuesta de la homologación en los ordenamientos

del ámbito estatal, se debe homologar el nombre del trámite

solicitado en el Plan Municipal; así como también se debe definir

puntualmente lo que puede ser considerado un efecto significativo

negativo sobre el entorno regional donde se pretende dar inicio a la

obra, ya que esto ocasiona discrecionalidad sobre las condicionantes

que pueda tener la edificación de un inmueble, derivando en que sea

solicitado un trámite que no corresponde para la realización de obras

nuevas con giros comerciales o de servicios de bajo impacto y de bajo

riesgo hasta los 1,500m2, como actualmente sucede en el municipio

de Ecatepec de Morelos, debido a que la CONAMER observa que

dichos giros no provocarán un efecto significativo sobre el entorno

regional donde se desarrollará la obra, como se apreciará en la

propuesta de acción a implementar correspondiente.

Evaluación Técnica de Incorporación e Impacto Vial:

El Libro Décimo Séptimo del Código Administrativo del Estado de

México, De las comunicaciones; en el Título Primero, Disposiciones

generales; Capítulo Primero, Del objeto y finalidad; Artículo 17.4;

fracción III, define a la Evaluación técnica de incorporación e

Impacto Vial como la resolución de la Secretaría de Infraestructura

Page 58: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

51

emitida al seno de la Comisión Estatal de Factibilidad, que determina

la factibilidad de incorporar a la infraestructura vial o de cuota, el flujo

vehicular y peatonal previsto, como consecuencia de la

construcción, ampliación, modernización u operación de

edificaciones o instalaciones de Impacto regional, así como las obras

y acciones que, en su caso, deben llevarse a cabo para mitigar su

efecto.

En la exposición de motivos del Código Administrativo del Estado de

México; página ocho, se establece al dictamen de impacto regional,

como un requisito para obtener la autorización municipal de la

licencia de uso de suelo, tratándose de usos que produzcan un

impacto significativo sobre la infraestructura y equipamiento urbanos

y los servicios públicos previstos para una región o para un centro de

población en relación con su entorno regional. Sin embargo, el

presente ordenamiento carece de una definición acerca de lo que

podría ser considerado un impacto significativo en el entorno regional

donde se desarrollará el proceso constructivo; lo cual, es la

característica principal que genera la solicitud de la Evaluación

Técnica de Incorporación e Impacto Vial.

Así como se debe definir lo que es pertinente considerar como un

efecto significativo; propuesta de la Evaluación Técnica de Impacto

Urbano, se debe definir también lo que es un impacto regional para

la Evaluación Técnica de Incorporación e Impacto Vial, para evitar de

ésta manera cualquier ambigüedad, o discrecionalidad por parte de

la autoridad correspondiente al solicitar éste trámite cuando el caso

no lo justifique, como el caso de las construcciones de obra nueva

con giros comerciales, o de servicios, de bajo impacto y bajo riesgo

hasta los 1,500m2, debido a que éstas son consideradas que no

Page 59: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

52

generan una afluencia vehicular y peatonal significativa que pueda

causar un desequilibrio a la infraestructura vial o de cuota.

Evaluación Técnica de Protección Civil:

Según el Artículo 6.24, ubicado en el Título Quinto, De las

autorizaciones, registros y dictámenes del Libro Sexto del Código

Administrativo del Estado de México; De la Protección Civil, la

Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General

de Protección Civil, emitirá la Evaluación Técnica de Protección Civil

al seno de la Comisión Estatal de Factibilidad, en los usos de suelo que

produzcan un impacto urbano sobre la infraestructura y equipamiento

urbanos y los servicios públicos, en los términos previstos en el artículo

5.35 de este Código, y conforme a las disposiciones reglamentarias de

carácter técnico en materia de protección civil que sean aplicables

al tipo de construcción y uso que se le dé a la edificación, en términos

de los reglamentos del Libro Quinto y Sexto de este Código.

Aparte, en el Título Octavo, De la vigilancia; Capítulo Primero,

Disposiciones generales; Artículo 6.32, marca que corresponde a la

Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General

de Protección Civil, el ejercicio de las atribuciones de vigilancia y

aplicación de medidas de seguridad y sanciones, tratándose

exclusivamente de los generadores de mediano y alto riesgo29.

Corresponde a los municipios los de bajo riesgo.

29 Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México; Título Primero,

Disposiciones generales; Capítulo Único, Disposiciones generales; Artículo 4. […]Para los efectos de

este Reglamento se entenderá por: […] Fracción XXIX. Generadores de Alto Riesgo: a las actividades

industriales, comerciales o de servicios, que se encuentran señaladas dentro del Apéndice del

presente Reglamento y que fueron transcritos a la letra del primer y segundo listado de actividades

altamente riesgosas, expedidos por las secretarías de Gobernación, de Desarrollo Urbano y de

Ecología, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de

1992, respectivamente.

Page 60: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

53

El Apéndice del Reglamento del Libro Sexto, en el Apartado II, el

Listado de Generadores de mediano y bajo riesgo; Prevención #2

establece que la Coordinación General de Protección Civil será

competente para las atribuciones de vigilancia y aplicación de

medidas de seguridad y sanciones en los generadores de mediano

riesgo, y los municipios para los generadores de bajo riesgo.

En el Listado de Generadores de Bajo Riesgo ubicado en la Prevención

#6 del Apéndice mencionado, se encuentran todos los giros

considerados como bajo riesgo30, los cuales son sugeridos por la

CONAMER para que el municipio de Ecatepec de Morelos tome

como base para que, si la edificación pretendida es hasta los 1,500m2,

no se requiera de la Evaluación Técnica de Protección Civil.

Evaluación de Impacto Ambiental:

El Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Factibilidad; Capítulo

III, Del trámite del Dictamen Único de Factibilidad; Artículo 16, Fracción

F divide en modalidades los estudios que se deberán presentar para

la Evaluación Técnica de Impacto Ambiental: informe previo,

manifestación de impacto ambiental y estudio de riesgo. Estos

deberán estar integrados conforme al Listado de Actividades

Industriales, Comerciales y de Servicios publicado el 15 de diciembre

de 2014.

Con base en el Listado mencionado, hay 352 obras y actividades

industriales, comerciales y de servicios que no requieren autorización

de impacto y/o riesgo ambiental.

30 Ver Anexo 7.4.

Page 61: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

54

Dentro de este conjunto, existen 324 obras y actividades comerciales

y de servicios31 que la CONAMER propone sean utilizados como base

en el municipio de Ecatepec de Morelos para que dichas obras estén

exentas del requerimiento de presentar como requisito la Evaluación

de Impacto Ambiental, eximiendo a todos los predios de hasta

5,000m2 de superficie, que no presenten pendientes mayores de 30° y

vegetación arbórea, para que no entreguen requisito alguno.

La característica técnica manejada en el Listado del metraje

sobrepasa más de tres veces el supuesto manejado por la CONAMER

para la implementación de la Ventanilla de Construcción

Simplificada, por lo que la propuesta de no ser solicitada la Evaluación

de Impacto Ambiental para las obras nuevas con giro comercial o de

servicios de bajo impacto y bajo riesgo hasta los 1,500m2, es muy

viable y asequible de seguir en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Propuesta 3: Con base en la falta de definiciones acerca de lo que

puede ser considerado como un “impacto y/o efecto significativo”,

así como por los argumentos que anteceden; en los que se aclara por

qué no debería ser solicitado ni el DUF ni los seis trámites que lo

componen, para el supuesto del presente diagnóstico, se recomienda

que no sea solicitado el DUF dentro del proceso de obtención de una

Licencia de Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos

para las edificaciones de obra nueva con giro comercial, o de

servicios, de bajo impacto y bajo riesgo hasta 1,500m2 construidos.

Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario:

Como ya se comentó, de la lectura de los ordenamientos jurídicos que

sustentan la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario,

31 Ver Anexo 7.5.

Page 62: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

55

se percibe que es un trámite para empresas que van a iniciar

operaciones, no para las que apenas van a construir el local o

edificación en el que van a operar.

Por otro lado, también se especificó el objetivo de la Evaluación

Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario, que son las unidades

económicas de mediano y alto impacto; es decir, las que permiten el

consumo inmediato de bebidas alcohólicas.

Dado que la implementación de la Ventanilla de Construcción

Simplificada (VECS) es para las construcciones de obra nueva hasta

1,500m2 de construcción, con giros comerciales o de servicios de bajo

impacto; es decir, aquellas a las que se les autoriza la venta de

bebidas alcohólicas en envase cerrado y no sean para el consumo

inmediato; y las demás que no se encuentren comprendidas en

mediano y alto impacto32, no tiene razón de ser solicitado dicho

trámite para este tipo de construcciones.

Por lo tanto, todas las actividades económicas de bajo impacto

deben estar exentas de la Evaluación Técnica de Factibilidad de

Impacto Sanitario sin importar el tamaño, ya que la superficie no es un

referente para el consumo o no inmediato de bebidas alcohólicas.

Evaluación Técnica de Factibilidad Comercial Automotriz:

Aclarado anteriormente, la Evaluación Técnica de Factibilidad

Comercial Automotriz (ETFCA), tiene como objetivo el mismo que el de

la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario (ETFIS); su

aplicación a las empresas en vías de iniciar operaciones, no para las

32 Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México; Título Segundo, De las

unidades económicas; Capítulo IV, De las unidades económicas de bajo impacto; Artículo 2. Para los

efectos de esta Ley, se entenderá por: […] XXXIV. Unidad económica de bajo impacto: A las que se

les autoriza la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado y no sean para el consumo inmediato,

y las demás que no se encuentren comprendidas en mediano y alto impacto.

Page 63: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

56

que van a construir el local en el que operarán posteriormente, por lo

que la recomendación es la misma que la manifestada para la ETFIS,

no se debe de solicitar la ETFCA en un proceso de obtención de la

Licencia de Construcción.

Evaluación Técnica de Impacto Urbano:

Debido a la falta de definiciones o razones por las que se juzgará un

efecto o impacto significativo sobre el entorno regional que tendrá

una edificación, antes durante y posterior a su proceso constructivo,

se ofrecen las siguientes referencias, que no corresponden al Estado

de México, que sustentan el punto de vista empleado por la

CONAMER durante la elaboración del presente diagnóstico y

argumentos:

Las construcciones de bajo impacto urbano son los establecimientos

mercantiles y de servicio, que no obstruyan la vía pública, no

provoquen congestionamientos viales, no arrojen al drenaje

sustancias o desechos tóxicos, no utilicen materiales peligrosos, no

emitan humos ni ruidos perceptibles por los vecinos, cuenten con

acceso directo a la vía pública y los procesos de comercialización

que se desarrollen sean al menudeo33.

Aquellos proyectos de cualquier tipo que por sus características y

ubicación requieran de la modificación del plan o programa de

desarrollo urbano aplicable y los equipamientos educativos, de salud,

abasto, comercio y recreación que brinden servicios regionales o que

supongan la concentración en un mismo momento de más de 3,000

personas34; no son percibidos como de bajo impacto urbano.

33 Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Artículo 42, inciso a. 34 Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, Artículo 180.

Page 64: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

57

Los usos no habitacionales, y/o mixtos, de más de 5,000m2 de

construcción, estaciones de servicio de combustibles para

carburación como gasolina, diésel, gas LP y gas natural, para el

servicio público y/o autoconsumo, crematorios, etcétera35; son los que

no entran de primera instancia al supuesto de bajo impacto. Esta

definición es muy parecida a la propuesta por el Artículo 5.35 del

Código Administrativo del Estado de México.

Para concluir con el apartado, el supuesto en el que se basa la

simplificación de los trámites requeridos para iniciar una obra; es decir,

para la implementación de la Ventanilla de Construcción

Simplificada, está dirigido a los predios de bajo impacto; aquellas

obras que no generen impactos significativos en el territorio donde se

ubicará el inmueble.

Por lo tanto, se deduce que los usos de suelo que requieren de la

Evaluación Técnica de Impacto Urbano regional por posibles efectos

o impactos significativos sobre su entorno, son: los desarrollos

habitacionales de más de 60 viviendas; las gaseras, gasoneras y

gasolineras; los ductos e instalaciones para el almacenamiento,

procesamiento o distribución de combustibles; la explotación de

banco de materiales para la construcción; cualquier uso que implique

la construcción de más de 3,000 m2 u ocupen predios mayores a

6,000m2 de terreno. En general, todo uso que produzca un impacto

significativo sobre la infraestructura, el equipamiento urbano y los

servicios públicos previstos para la región o para un sector en relación

a su entorno, antes durante y posterior al proceso edificante.

35 Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Artículo 77.

Page 65: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

58

Asimismo, los trámites que entran a la Ventanilla de Construcción

Simplificada también tienen una cota superior de construcción hasta

los 1,500m2, por lo que se sugiere tomar este criterio en cuanto al

metraje establecido en el municipio de Ecatepec de Morelos como

simplificación administrativa para no instar la Evaluación Técnica de

Impacto Urbano para las edificaciones de obras nuevas con giros

comerciales o de servicios de bajo impacto y bajo riesgo.

Es por estas razones que no se debe de pedir la Evaluación Técnica

de Impacto Urbano para las construcciones de obras nuevas con giros

comerciales, y/o de servicios, de bajo impacto y bajo riesgo que

cuenten hasta los 1,500m2 de construcción, ya que éstas no son

consideradas que modifiquen o alteren significativamente el

funcionamiento integral y eficaz de la vialidad, la infraestructura, los

servicios públicos, los usos de suelo y el equipamiento urbano en un

centro de población en relación con su entorno regional; es decir, los

impactos o efectos negativos que pudieran ocasionar éstas

edificaciones, no ameritan dicha Evaluación.

Evaluación Técnica de Incorporación e Impacto Vial:

Dado que el Artículo 17.4 del Código Administrativo del Estado de

México define a ésta Evaluación como necesaria por la consecuencia

de una construcción con cualquier uso que produzca algún impacto

significativo sobre la infraestructura y equipamiento urbanos y los

servicios públicos previstos para una región; es decir, que sea de

impacto regional, por el argumento dado para la Evaluación Técnica

de Impacto Urbano, se concluye que la Evaluación Técnica de

Incorporación e Impacto Vial tampoco es necesaria para las

construcciones de obras nuevas con giros comerciales, o de servicios,

de bajo impacto y de bajo riesgo hasta los 1,500m2 de construcción.

Page 66: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

59

Evaluación Técnica de Protección Civil:

Aunado a los dos argumentos anteriores, el Artículo 6.24 del Código

Administrativo del Estado de México dicta que se deberá emitir ésta

Evaluación en los usos de suelo que produzcan un impacto urbano

sobre la infraestructura y equipamiento urbanos y los servicios públicos,

en los términos previstos en el artículo 5.35 del Código Administrativo

del Estado de México, y conforme a las disposiciones reglamentarias

de carácter técnico en materia de protección civil que sean

aplicables al tipo de construcción y uso que se le dé a la edificación,

en términos de los reglamentos del Libro Quinto y Sexto del Código.

Con base en el Listado de Generadores de Bajo Riesgo ubicado en

Reglamento del Libro Sexto (Anexo 7.4), es que la propuesta de la

CONAMER ubica su soporte jurídico para que no sea solicitada dicha

Evaluación por la Comisión Estatal de Factibilidad para los giros de

bajo riesgo, ya que es el municipio de Ecatepec de Morelos el que

tiene la atribución y responsabilidad de la vigilancia y aplicación de

las medidas de seguridad, así como el de aplicar las correspondientes

sanciones a éstos giros por lo establecido en el Artículo 6.32 del Código

Administrativo del Estado de México.

Evaluación de Impacto Ambiental:

Así como el Listado de Generadores de Bajo Riesgo del Reglamento

del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México

muestra la base jurídica para que el Municipio tenga la

responsabilidad de la vigilancia y aplicación de medidas de

seguridad para las construcciones de obra nueva para giros

comerciales, o de servicios, de bajo riesgo; así como el de aplicarles

las correspondientes sanciones en caso de que no se realicen las

edificaciones con apego a la normatividad, el Listado de Actividades

Page 67: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

60

Industriales, Comerciales y de Servicios publicado el 15 de diciembre

de 2014, muestra que hay 324 obras y actividades comerciales y de

servicios en predios de hasta 5,000m2 de superficie, que no presenten

pendientes mayores de 30° y vegetación arbórea a los que no se les

considera que generen impacto ambiental (Anexo 7.5), por lo que no

requieren de la autorización de impacto y riesgo ambiental.

El supuesto que se ha manejado para la simplificación del proceso de

obtención de la Licencia de Construcción para una obra nueva en el

Municipio, es que el giro que se le dará a la edificación será de bajo

impacto y bajo riesgo y que la obra no rebasará los 1,500m2 de

construcción y no generará un impacto ambiental significativo. Por lo

que el requerimiento de este trámite está fundamentado para que no

se deba pedir a las edificaciones de este tipo.

La principal propuesta con base en lo observado y detallado en el

presente diagnóstico, gira entorno a crear un procedimiento

administrativo más eficiente de la gestión de la Licencia de

Construcción para obras nuevas con giros comerciales o de servicios

hasta los 1,500m2 de bajo impacto y bajo riesgo en donde no se

solicite el DUF para la mayoría de los solicitantes con actividad

económica, ya que éstos representan el 92% de las licencias

solicitadas en el año 2016 en el municipio de Ecatepec de Morelos36.

En resumen, se puede crear una modalidad para las edificaciones de

obra nueva hasta los 1,500m2 para las unidades económicas de bajo

impacto y de bajo riesgo, sin dejar a un lado todos los parámetros

establecidos por la normatividad estatal y municipal; los cuales están

por encima de la propuesta realizada por la CONAMER en cuanto al

36 Ver Anexo 7.6 Licencias de uso de suelo municipales entregadas en el 2016.

Page 68: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

61

metraje establecido para la obtención del DUF y también en lo que

respecta a los giros de alto impacto que deberán contar con el DUF

para el inicio de sus actividades.

Se estima que al no solicitar el DUF como un requisito dentro del

proceso analizado, se reducirán 59 días, 43 requisitos, al menos tres

interacciones y un trámite; compuesto por otros seis trámites al

proceso de obtención de la Licencia de Construcción en el municipio

de Ecatepec de Morelos.

Requisitos

Debido a que el Dictamen Único de Factibilidad es un trámite estatal;

y la propuesta de la CONAMER es que se excluya la solicitud del mismo

dentro del proceso de obtención de la Licencia de Construcción en

el municipio de Ecatepec de Morelos, no se expondrán las

observaciones y propuestas para este apartado en específico.

Proceso Interno

Debido a que el Dictamen Único de Factibilidad es un trámite estatal;

y la propuesta de la CONAMER es que se excluya la solicitud del mismo

dentro del proceso de obtención de la Licencia de Construcción en

el municipio de Ecatepec de Morelos, no se expondrán las

observaciones y propuestas para este apartado en específico.

Page 69: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

62

4.2. Licencia de Uso de Suelo

Jurídico

Observación 4: De los nueve elementos del fundamento jurídico,

identificados por la CONAMER, las condicionantes de la Licencia de

Uso de Suelo encuentran su sustento jurídico en la “Tabla de la

Clasificación de Usos del Suelo y Ocupación” ubicada en el Epílogo

del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos,

Estado de México37. Es aquí donde el municipio de Ecatepec de

Morelos señala cuáles son las Licencias de Uso de Suelo que deberán

llevar como requisito el DUF.

Propuesta 4: Se sugiere que se ajuste el metraje que no requiera del

Dictamen Único de Factibilidad (DUF), a los siguientes usos de suelo

específicos:

(Continúa en la siguiente página)

37 Ver Anexo jurídico de la Licencia de Uso de Suelo.

Page 70: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

63

Tabla 9. Matriz de Condicionantes de Usos de Suelo para el municipio de Ecatepec

de Morelos.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

USOS

SIN IMPACTO

REGIONAL

PROPUESTA

COFEMER GENERAL ESPECÍFICOS

COMERCIO Y

SERVICIOS BÁSICOS

DE PRODUCTOS Y

SERVICIOS BÁSICOS

ESTABLECIMIENTOS PARA LA

VENTA DE ABARROTES, VINOS Y

CALZADO; EXPENDIOS DE

ALIMENTOS SIN PREPARAR Y DE

COMIDA; PANADERÍAS,

DULCERAS, FRUTERÍAS,

RECAUDERÍAS, FARMACIAS,

PAPELERÍAS, PERIODICOS,

REVISTAS, LIBRERÍAS,

TABAQUERÍAS, TLAPALERÍAS,

SALONES DE BELLEZA,

PELUQUERÍAS, LAVANDERÍAS,

TINTORERÍAS, MISCELANEAS,

LONJAS MERCANTILES,

MINISUPER, CARNICERÍAS,

PESCADERÍAS, ROSTICERÍAS,

SALCHICHONERÍAS Y

CREMERÍAS.

HASTA 300

M2 POR USO

HASTA

1,500 M2

POR USO

COMERCIO DE

PRODUCTOS Y

SERVICIOS

ESPECIALIZADOS

ESTABLECIMIENTOS PARA LA

VENTA DE MATERIALES DE

PLOMERÍA, DECORACIÓN,

ARTÍCULOS

ELECTRODOMÉSTICOS,

MUEBLERÍAS, PERFUMERÍAS,

JOYERÍAS, RELOJERÍAS,

REGALOS, ARTESANÍAS,

BOUTIQUES, CENTROS DE

COPIADO, ALQUILER DE

MOBILIARIO, ESCUELAS DE

MANEJO, PRODUCTOS DE

BELLEZA Y DE ARTE.

HASTA 300

M2 POR USO

HASTA

1,500 M2

POR USO

Page 71: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

64

La aplicación de la principal propuesta realizada por la CONAMER en

el presente Diagnóstico, tiene su aplicación directa en la “Tabla de la

Clasificación de Usos del Suelo y Ocupación” ubicada en el Epílogo

del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos,

Estado de México, debido a que se considera que no se justifica que

se solicite el DUF de manera general a los predios con giros

comerciales de bajo impacto y de bajo riesgo; más aún cuando el

metraje descrito en la mencionada Tabla está muy por debajo de lo

que se describe en el Artículo 5.35 del Código Administrativo del

Estado de México, y en lo establecido tanto por el apartado de

“Actividades que requieren la presentación de un Estudio de Impacto

Urbano” del Artículo 24 y por el “TÍTULO DE LA REGULACIÓN URBANA”

ambos ubicados en el mismo Plan Municipal de Desarrollo Urbano de

Ecatepec de Morelos.

Esta propuesta de simplificación administrativa se basa en los datos

proporcionados por el Municipio38 y por todo lo descrito en la

observación 3. Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta,

se reducirán 59 días, 43 requisitos, al menos 3 interacciones y 1 trámite;

compuesto por otros 6 trámites al proceso de obtención de la Licencia

de Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Observación 5: A pesar de que la Licencia de Uso de Suelo tiene

fundamentados siete de los nueve elementos del fundamento jurídico,

identificados por la CONAMER; faltando sólo el fundamento que da

origen al trámite y el proceso de emisión de la Licencia de Uso de

Suelo, sólo se tiene fundamentado a nivel municipal las

38 Ver Anexo 7.6 Licencias de uso de suelo municipales entregadas en el 2016.

Page 72: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

65

condicionantes de éste trámite en la “Tabla de la Clasificación de Usos

del Suelo y Ocupación” ubicada en el Epílogo del Plan Municipal de

Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos, Estado de México39, en

donde se determina por uso de suelo específico y a partir de que

metraje se expide la Licencia de Uso de Suelo con el DUF como

requisito previo.

Propuesta 5: Se sugiere que se normen los restantes ocho elementos

jurídicos, antes mencionadas, en el instrumento normativo municipal

que dote de mayor certeza legal al trámite.

Observación 6: Existe una inspección forzosa al predio baldío durante

el proceso interno de la emisión de la Licencia de Uso de Suelo40, la

cual no está establecida en el Reglamento del Libro Quinto del

Código Administrativo del Estado de México. Este ordenamiento

establece en el Artículo 133, fracción I, inciso e41, que se deberá

presentar la localización del inmueble a través de una representación

gráfica entendida como croquis.

Propuesta 6: Con base en lo observado, y dado que el municipio de

Ecatepec de Morelos aún no cuenta con un Reglamento de

Construcción Municipal aprobado por el cabildo y publicado, se

recomienda que se agregue un complemento con base en el inciso

e de la fracción I del Artículo 133 en el que se especifique

técnicamente cómo es que tiene que ser entregada la

representación de la localización del inmueble para de esta manera

evitar las inspecciones realizadas en el Municipio analizado.

39 Ver Anexo jurídico de la Licencia de Uso de Suelo. 40 Ver Anexo de proceso interno de la Licencia de Uso de Suelo. 41 Ver Anexo jurídico de la Licencia de Uso de Suelo.

Page 73: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

66

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán 2

días y 1 interacción al proceso de obtención de la Licencia de

Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Requisitos

Observación 7: A pesar de que en algunos casos la Licencia de Uso

de Suelo tiene como requisito la obtención previa del Dictamen Único

de Factibilidad (DUF) por el Impacto Regional que genere el uso de

suelo específico, hay veces que éste trámite estatal no es solicitado

por la Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano cuando se

debería de pedir según lo establecido por la “Tabla de la Clasificación

de Usos del Suelo y Ocupación”, ubicada en el Epílogo del Plan

Municipal de Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos, Estado de

México, como se detalla en el Anexo 7.4 “Licencias de uso de suelo

municipales entregadas en el 2016”. El Anexo fue generado con base

en la información proporcionada por la Dirección de Planeación y

Desarrollo Urbano del municipio de Ecatepec de Morelos.

De las 1,302 licencias emitidas en el 2016, 118 de ellas conllevan

Impacto Regional. De entre éstas 118 licencias, 54 fueron entregadas

sin la resolución final del DUF; es decir, el 46.61% va en contra de lo

establecido en la normatividad, debido a que se entregan las

licencias municipales sin tener el resolutivo requerido correspondiente.

Para todos los usos de suelo comerciales y/o de servicios, a partir de

los 301m2, se tendrá que solicitar el DUF como requisito para la

obtención de la Licencia de Uso de Suelo según lo establecido en la

Page 74: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

67

“Tabla de la Clasificación de Usos del Suelo y Ocupación”42. Dado que

se desconoce si las licencias expedidas en el 2016 fueron para giros

comerciales y/o de servicios, no puede haber estadísticas al respecto.

Para cualquier uso del suelo específico, a partir de los 501m2, se tendrá

que obtener el DUF previamente a la solicitud de expedición de la

Licencia de Uso de Suelo. En este sentido, se encuentra que al menos

61 licencias expedidas; es decir el 5.15% de ellas se encuentran en

contra de la normativa municipal establecida por la “Tabla de la

Clasificación de Usos del Suelo y Ocupación”, ya que estas 61

licencias deberían de tener Impacto Regional, pero no se solicitó el

DUF.

Propuesta 7: En vista de la práctica de no solicitar como requisito la

obtención finalizada del DUF para el proceso de obtención de las

Licencias de Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos, y

de no asignar a todas las licencias que ameriten Impacto Regional de

tal manera como lo establece la normatividad, se recomienda lo

mismo que en las propuestas 3 y 4; es decir, que no se requiera del

trámite estatal para las obras nuevas con giros comerciales y/o de

servicios de bajo impacto y bajo riesgo que tengan hasta 1,500m2 de

construcción.

Se debe de formalizar la práctica descrita al implementar los cambios

sugeridos por la Propuesta 4 a la “Tabla de la Clasificación de Usos del

Suelo y Ocupación”, ubicada en el Epílogo del Plan Municipal de

Desarrollo Urbano de Ecatepec de Morelos, Estado de México, para

que no se incurran en responsabilidades por parte del servidor público.

42 Ubicada entre las páginas 239 a 242. Disponible en:

http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/dic035.p

df

Page 75: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

68

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán

59 días, 43 requisitos, al menos 3 interacciones y 1 trámite; compuesto

por otros 6 trámites al proceso de obtención de la Licencia de

Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Observación 8: La Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano

realiza inspecciones a todos los predios baldíos para emitir la Licencia

de Uso de Suelo siempre que se solicita la expedición de ella.

Propuesta 8: Con base en lo observado y aunado a la Propuesta 6, se

propone que la Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano

solicite una fotografía geo-referenciada, o un reporte fotográfico de

esquina a esquina del predio, en el que se muestren claramente todas

las especificaciones del mismo, así como las de los predios y vialidades

colindantes; sustituyendo de esta manera las inspecciones de campo.

Esto puede ser considerado como una adición o complemento al

inciso E, Fracción I del Artículo 133 del Reglamento del Libro Quinto del

Código Administrativo del Estado de México en el que se solicita la

localización del inmueble como parte del procedimiento a seguir

para la obtención de la Licencia de Uso de Suelo.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán 2

días y 1 interacción al proceso de obtención de la Licencia de

Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Observación 9: La Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano

al solicitar el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) como un requisito

para la emisión de la Licencia de Uso de Suelo, no recaba la

información resultante de las evaluaciones técnicas, por lo que no

Page 76: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

69

genera valor el que se solicite el DUF; con sus respectivas Evaluaciones

Técnicas, a la expedición de la Licencia de Uso de Suelo.

Propuesta 9: Con base en lo observado; y aunado a las Propuestas 3,

4 y 7, se sugiere que la Subdirección de Normatividad y Desarrollo

Urbano no solicite el DUF para las construcciones de obra nueva para

giros comerciales y/o de servicios de bajo impacto y bajo riesgo hasta

los 1,500m2 de construcción, ya que el DUF no aporta información

valiosa o desconocida a la dependencia municipal para la

generación de la Licencia de Uso de Suelo.

Observación 10: El usuario realiza dos interacciones con la

dependencia al recibir su orden de pago, ya que al pagar en

Tesorería que se encuentra en el mismo edificio, tiene que desplazarse

fuera del recinto para sacar dos copias del comprobante de pago del

trámite y regresar a entregarlas al personal de la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano para que se registre la orden de

pago en Archivo, se indique la normatividad aplicable a su Licencia

de Uso de Suelo plasmándola en ella; elaborar la propia licencia y

turnarla a las tres rubricas que lleva el trámite43 para nuevamente

registrarla en Archivo, habilitando de esta manera la entrega del

trámite al interesado.

Propuesta 10: Con la implementación de la Ventanilla de

Construcción Simplificada (VECS), se promueve que existan

mecanismos de coordinación inter e intra dependencias para que se

eliminen interacciones ciudadano-dependencia como ésta; es decir,

el ciudadano al momento de realizar su pago lo realizará en la misma

43 Ver Anexo de proceso interno de la Licencia de Uso de Suelo.

Page 77: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

70

VECS y el personal de ésta deberá llevar la relación de los pagos

internamente al personal de la Tesorería.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán 2

días, 2 interacciones y 2 requisitos al proceso de obtención de la

Licencia de Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Observación 11: Tanto la Licencia de Uso de Suelo como la Licencia

de Construcción y la Terminación de Obra son expedidas por la

Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano. No obstante, el

formato con el que se ingresa la documentación para obtener la

Licencia de Uso de Suelo difiere con el formato para ingresar la

documentación tanto de la Licencia de Construcción, como la de la

Terminación de Obra.

Propuesta 11: Se recomienda que en un mismo formato se incluyan los

tres trámites. De adoptarse esta recomendación, se reducirá 1

requisito al proceso de obtención de la Licencia de Construcción en

el municipio de Ecatepec de Morelos.

Proceso Interno

Observación 12: El Director de Planeación y Desarrollo Urbano, el (la)

Subdirector(a) de Normatividad y Desarrollo Urbano y el Jefe de

departamento encargado de la revisión técnica en el proceso de

emisión del trámite firman y rubrican tanto la orden de pago como el

propio trámite expedido.

Propuesta 12: Se recomienda que sólo sea una persona la que firma,

ya que estos procesos pueden llegar a tardar más de dos días en total

el proceso de la expedición del trámite.

Page 78: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

71

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirá al

menos un día al proceso de obtención de la Licencia de Construcción

en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Page 79: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

72

4.3. Licencia de Construcción

Jurídico

Observación 13: En el municipio de Ecatepec de Morelos no se

cumple con la normatividad estatal del Artículo 18.20 del Libro Décimo

Octavo del Código Administrativo del Estado de México, en el que se

establece que las licencias de construcción de inmuebles destinados

a la actividad comercial o industrial de bajo impacto y bajo riesgo y

que sean menores a 2,000 m2 serán expedidas, en caso de proceder,

en el plazo de un día hábil a partir de la recepción de la solicitud que

reúna los requisitos de Ley.

Las Licencias de Construcción de inmuebles destinados a la actividad

comercial de bajo impacto y bajo riesgo, menores a 2,000m2

expedidas en el municipio de Ecatepec de Morelos, son expedidas

entre cinco y siete días hábiles44.

Propuesta 13: A través de la efectiva implementación de la Ventanilla

de Construcción Simplificada, se puede lograr el plazo de resolución

establecido en la normatividad estatal. De llevarse a cabo dicha

propuesta, se reducirán entre 6 y 4 días, así como 4 interacciones al

proceso de obtención de la Licencia de Construcción en el municipio

de Ecatepec de Morelos

Observación 14: A pesar de que la Licencia de Construcción tiene

fundamentados ocho de los nueve elementos del fundamento

jurídico, identificados por la CONAMER; faltando sólo el fundamento

que da origen al trámite, sólo se tiene fundamentado a nivel municipal

44 Ver Anexo de proceso interno de la Licencia de Construcción.

Page 80: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

73

el proceso de emisión del trámite en el Manual de Procedimientos de

la Dirección de Desarrollo Urbano45.

Propuesta 14: Se sugiere que se normen los restantes ocho elementos

del fundamento jurídico, antes mencionados, en el instrumento

normativo municipal que dote de mayor certeza legal al trámite.

Requisitos

Observación 15: La Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano

puede llegar a realizar hasta dos inspecciones a todos los predios

baldíos para emitir la Licencia de Construcción cuando se solicita la

expedición de ella.

Propuesta 15: Con base en lo observado y aunado a las propuestas 6

y 8, se propone que la Subdirección de Normatividad y Desarrollo

Urbano solicite una fotografía geo-referenciada, o un reporte

fotográfico de esquina a esquina del predio, en el que se muestren

claramente todas las especificaciones del mismo, así como las de los

predios y vialidades colindantes; sustituyendo de esta manera las

inspecciones de campo. Esto puede ser considerado como un

complemento al Artículo 18.21 del Libro Décimo Octavo del Código

Administrativo del Estado de México sin que contravenga lo

establecido en la normatividad46, ya que éste señala el mínimo de

requisitos que deberán acompañar a la solicitud de la Licencia de

Construcción.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán 2

días y, posiblemente, 2 interacciones si no se cuenta con los planos

45 Ver Anexo jurídico de la Licencia de Construcción. 46 Ver Anexo de requisitos de la Licencia de Construcción.

Page 81: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

74

manzaneros autorizados47 al proceso de obtención de la Licencia de

Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Observación 16: El usuario realiza dos interacciones con la

dependencia al recibir su orden de pago, ya que al pagar en

Tesorería que se encuentra en el mismo edificio, tiene que desplazarse

fuera del recinto para sacar dos copias del comprobante de pago del

trámite y regresar a entregarlas al personal de la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano para que se registre la orden de

pago en Archivo y se elabore la propia licencia para turnarla a las tres

rubricas que lleva el trámite48 para nuevamente registrarla en Archivo,

habilitando de esta manera la entrega del trámite al usuario.

Propuesta 16: Con la implementación de la Ventanilla de

Construcción Simplificada (VECS), se promueve que existan

mecanismos de coordinación inter e intra dependencias para que se

eliminen interacciones ciudadano-dependencia como ésta; es decir,

el ciudadano al momento de realizar su pago lo realizará en la misma

VECS y el personal de ésta deberá llevar la relación de los pagos

internamente al personal de la Tesorería.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán

dos días, dos interacciones y dos requisitos al proceso de obtención

de la Licencia de Construcción en el municipio de Ecatepec de

Morelos.

47 Ver Anexo de proceso interno de la Licencia de Construcción. 48 Ver Anexo de proceso interno de la Licencia de Construcción.

Page 82: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

75

Observación 17: La copia de la Licencia de Uso de Suelo es solicitada

por la Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano como

requisito para la emisión de la Licencia de Construcción a pesar de

que es la misma dependencia que emite ambos trámites. Así mismo,

para la emisión de la Licencia de Construcción se vuelven a pedir las

copias de: documento de la propiedad, boleta predial actualizada,

identificación del propietario y el folder tamaño oficio color beige49.

Propuesta 17: Mediante la efectiva implementación de la Ventanilla

de Construcción Simplificada (VECS), se puede eliminar la solicitud de

la copia de la Licencia de Uso de Suelo y los cuatro requisitos

mencionados en la observación, ya que dicha información estará

integrada en el Expediente Único de la VECS.

Proceso Interno

Observación 18: El Director de Planeación y Desarrollo Urbano, el(la)

Subdirector(a) de Normatividad y Desarrollo Urbano y el Jefe de

departamento encargado de la revisión técnica en el proceso de

emisión del trámite firman y rubrican tanto la orden de pago como el

propio trámite expedido.

Propuesta 18: Se recomienda que sólo sea una persona la que firma,

ya que estos procesos pueden llegar a tardar más de dos días en total

el proceso de la expedición del trámite.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirá al

menos un 1 al proceso de obtención de la Licencia de Construcción

en el municipio de Ecatepec de Morelos.

49 Ver Anexo de requisitos de la Licencia de Construcción.

Page 83: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

76

4.4. Terminación de Obra

Jurídico

Observación 19: En el municipio de Ecatepec de Morelos no se

cumple con la normatividad estatal del Artículo 18.33 del Libro Décimo

Octavo del Código Administrativo del Estado de México, en el que se

establece que las constancias de terminación total de obra de

inmuebles destinados a la actividad comercial o industrial de bajo

impacto y bajo riesgo que sean menores a 2,000 m2 serán expedidas,

en caso de proceder, a más tardar al día siguiente del aviso de

terminación de obra.

Las Constancias de Terminación de Obra de inmuebles destinados a

la actividad comercial de bajo impacto y bajo riesgo; menores a

2,000m2 expedidas en el municipio de Ecatepec de Morelos, son

expedidas en seis días hábiles50.

Propuesta 19: A través de la efectiva implementación de la Ventanilla

de Construcción Simplificada, se puede lograr el plazo de resolución

establecido en la normatividad estatal. De llevarse a cabo dicha

propuesta, se reducirán 5 días, así como 2 interacciones al proceso

de obtención de la Licencia de Construcción en el municipio de

Ecatepec de Morelos.

Observación 20: A pesar de que la Terminación de Obra tiene

fundamentados seis de los nueve elementos del fundamento jurídico,

identificados por la CONAMER; faltando por sustentar jurídicamente la

información requerida del trámite; es decir, los requisitos, la vigencia y

50 Ver Anexo de proceso interno de la Terminación de Obra.

Page 84: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

77

proceso de emisión del trámite, no se tiene fundamentado en el

ámbito municipal ninguno de los elementos51.

Propuesta 20: Se sugiere que se normen los nueve elementos del

fundamento jurídico en el instrumento normativo municipal que dote

de mayor certeza legal al trámite.

Requisitos

Observación 21: Dentro de los requisitos solicitados por la Subdirección

de Normatividad y Desarrollo Urbano para la emisión de la

Terminación de Obra, no se encuentra la Bitácora de Obra la cual

consta del avance diario especifico de la construcción, el material

utilizado para la edificación de la misma, etcétera. Aunado a la falta

del requerimiento de la misma, deriva en que el Departamento de

Inspección tiene que realizar una visita de campo donde se llevó a

cabo el proceso constructivo para verificar que el proceso se haya

realizado con apego a la normatividad y disposiciones aplicables.

Propuesta 21: Así como se ha sugerido en las Propuestas 6, 8, y 15, al

agregar este requisito para la Terminación de Obra, se pueden evitar

las inspecciones físicas al predio debido a que la Bitácora de Obra

debe ir firmada por el DRO, la cual valida que el proceso constructivo

se realiza con estricto apego a la ley, lo cual descarga la carga

administrativa de la dependencia municipal.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán 2

días y 1 interacción al proceso de obtención de la Licencia de

Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

51 Ver Anexo jurídico de la Terminación de Obra.

Page 85: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

78

Observación 22: El usuario realiza dos interacciones con la

dependencia al recibir su orden de pago, ya que al pagar en

Tesorería que se encuentra en el mismo edificio, tiene que desplazarse

fuera del recinto para sacar dos copias del comprobante de pago del

trámite y regresar a entregarlas al personal de la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano para que se registre la orden de

pago en Archivo y se elabore la Terminación de Obra para turnarla a

las tres rubricas que lleva el trámite52 para nuevamente registrarla en

Archivo, habilitando de esta manera la entrega del trámite al usuario.

Propuesta 22: Con la implementación de la Ventanilla de

Construcción Simplificada (VECS), se promueve que existan

mecanismos de coordinación inter e intra dependencias para que se

eliminen interacciones ciudadano-dependencia como ésta; es decir,

el ciudadano al momento de realizar su pago lo realizará en la misma

VECS y el personal de ésta deberá llevar la relación de los pagos

internamente al personal de la Tesorería.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirán 2

días, 2 interacciones y 2 requisitos al proceso de obtención de la

Licencia de Construcción en el municipio de Ecatepec de Morelos.

Observación 23: Tanto la copia de la Licencia de Construcción como

la del Alineamiento y Número oficial, son solicitadas por la

Subdirección de Normatividad y Desarrollo Urbano como requisito

para la emisión de la Terminación de Obra a pesar de que es la misma

dependencia que emite ambos trámites. Así mismo, para la emisión

de la Terminación de Obra se vuelven a pedir las copias de: boleta

52 Ver Anexo de proceso interno de la Terminación de Obra.

Page 86: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

79

predial actualizada, identificación del propietario y el folder tamaño

oficio color beige53.

Propuesta 23: Mediante la efectiva implementación de la Ventanilla

de Construcción Simplificada, se puede eliminar la solicitud de la

copia de la Licencia de Construcción, la del Alineamiento y Número

oficial y los tres requisitos mencionados en la observación, ya que

dicha información estará integrada en el Expediente Único de la

Ventanilla de Construcción Simplificada.

Proceso Interno

Observación 24: El Director de Planeación y Desarrollo Urbano, el(la)

Subdirector(a) de Normatividad y Desarrollo Urbano y el Jefe de

departamento encargado de la revisión técnica en el proceso de

emisión del trámite firman y rubrican tanto la orden de pago como el

propio trámite expedido.

Propuesta 24: Se recomienda que sólo sea una persona la que firma,

ya que estos procesos pueden llegar a tardar más de dos días en total

el proceso de la expedición del trámite.

Se considera que, de llevarse a cabo dicha propuesta, se reducirá al

menos un 1 al proceso de obtención de la Licencia de Construcción

en el municipio de Ecatepec de Morelos.

53 Ver Anexo de requisitos de la Terminación de Obra.

Page 87: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

80

5. Propuesta de Ventanilla de Construcción Simplificada para el

Municipio de Ecatepec de Morelos

La implementación de cada una de las propuestas de acción referidas en

el capítulo anterior de este diagnóstico, se centran en la creación de una

Ventanilla de Construcción Simplificada para construcciones con giro

comercial de bajo impacto y bajo riesgo hasta los 1,500m2 en el municipio

de Ecatepec de Morelos.

Se identifican tres actores involucrados, adicionales al usuario solicitante:

una instancia gubernamental estatal, una municipal y un Director

Responsable de Obra (DRO) autorizado para llevar a cabo debidamente la

gestión de los trámites con apego a la normatividad establecida.

Dicho lo anterior, de manera general el procedimiento simplificado de

obtención de la Licencia de Construcción en la modalidad de Obra Nueva

para giros de bajo impacto y bajo riesgo, menores a 1,500m2, involucrarán

exclusivamente quince requisitos vinculados a tres trámites que deberán

solicitarse en una unidad administrativa, integrando los requisitos en un

Expediente Único, realizando sólo siete interacciones usuario-dependencia,

cuyos plazos de resolución totales serán de seis días hábiles; cuatro para la

emisión de la Licencia de Uso de Suelo, uno para la Licencia de

Construcción con el Alineamiento y Número Oficial, y el día restante para la

Constancia de Terminación de Obra.

A continuación, se presenta de manera general el proceso actual de la

obtención de las licencias de construcción en el municipio de Ecatepec de

Morelos, y el propuesto simplificado por la CONAMER.

Page 88: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

81

Gráfico 11. Propuesta de Ventanilla de Construcción Simplificada en el municipio de

Ecatepec de Morelos

8. Licencia de Uso de Suelo

10. Terminación de Obra

9. Licencia de Construcción,

Alineamiento y Número oficial

1-7. Dictamen Único de Factibilidad 1. Licencia de Uso de

Suelo

3. Terminación de Obra

77 días hábiles (4 meses

aproximadamente)

3 trámites

7 interacciones

Proceso Actual

6 días

15 requisitos

Al menos 16

interacciones

75 requisitos

10 trámites

Reformas Proceso Simplificado

Reglamento de la

Ventanilla de

Construcción

Simplificada para el

municipio de Ecatepec

de Morelos, Estado de

México

Plan Municipal de

Desarrollo Urbano de

Ecatepec de Morelos,

Estado de México

5

días

7

días

6

días

59

días

Permanece

Permanece

Permanece

No aplica para bajo riesgo4

días

1

día

2. Licencia de

Construcción,

Alineamiento y Número

Oficial

1

día

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Mediante una emisión de licencias simplificada, se busca que en la primera

interacción que tiene el ciudadano con la dependencia, una vez obtenida

toda la información necesaria para la solicitud de la Licencia de Uso de

Suelo, el solicitante presente los documentos en la Ventanilla de

Construcción Simplificada para recoger presencialmente la Licencia de Uso

de Suelo después cuatro días hábiles y una segunda interacción.

Una vez obtenida ésta y los requisitos específicos para la obtención de la

Licencia de Construcción, será necesario que regrese a la Ventanilla de

Construcción Simplificada para la gestión de la Licencia de Construcción en

la modalidad de Obra Nueva de bajo impacto y bajo riesgo.

Esta información será recopilada mediante la creación de un Expediente

Único en el que se presenta una sola vez toda la información necesaria para

la emisión de los trámites. De esta manera, al momento de haber concluido

la edificación deseada, el interesado sólo entregará el original del plano

autorizado para la Licencia de Construcción, la boleta predial actualizada

y la bitácora de obra debidamente llenada; la cual, se detallará adelante.

Page 89: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

82

5.1. Trámites, Dependencias y Unidades administrativas

involucradas

Ya que existe una sola ventanilla en la Subdirección de Normatividad y

Desarrollo Urbano, el objetivo es que se haga un Formato Único para obtener

ambas licencias mediante un Expediente Único, en donde se evite tener

respuestas de libre llenado y que no haya múltiples casillas por rellenar; y

también, que se fomente una coordinación dentro de la misma

dependencia habilitando la misma ventanilla de la Dirección de Planeación

y Desarrollo Urbano para recibir el pago de las licencias, y posteriormente

de darle sus licencias al interesado, llevar el dinero a la Tesorería.

5.2. Requisitos solicitados

Además de la información contenida en el Formato Único, son 14 los

requisitos entregados a lo largo de todo el proceso de la obra, es decir, hasta

la obtención de la Constancia de Terminación de Obra. El 100% deben ser

entregados sólo una vez; integrándose al Expediente Único.

Para la primera fase; la obtención de la Licencia de Uso, se debe cumplir

con la entrega de los siguientes 3 requisitos junto con la entrega del Formato

Único: 1) copia del documento de la propiedad, 2) copia de la boleta

predial actualizada y 3) copia de la identificación oficial del (los)

propietario(s).

Para la segunda fase, la obtención del Alineamiento, Número Oficial y la

Licencia de Construcción, se debe cumplir con la entrega de los siguientes

ocho requisitos junto con la entrega del Formato Único: 4 y 5) dos copias de

los planos arquitectónicos con instalación hidrosanitaria, 6 y 7) dos copias de

los planos estructurales, 8) memoria de cálculo en original, 9) copia de la

carta convenio de la obra y 10) copia del registro del PRO vigente. Por

último, la CONAMER sugiere que se agregue un requisito para evitar las

inspecciones de campo durante esta fase: 11) una fotografía geo-

referenciada, o un reporte fotográfico de esquina a esquina del predio, en

el que se muestren claramente todas las especificaciones del mismo, así

como las de los predios y vialidades colindantes.

Para la tercera y última fase, la obtención de la Constancia de Terminación

de Obra, se suma al Expediente Único la entrega de: 12) original del plano

autorizado para la emisión de ambas licencias, 13) la boleta predial

actualizada; y, así como se propuso para la fase previa a esta, la CONAMER

Page 90: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

83

sugiere que se agregue un requisito durante ésta fase: 14) la bitácora de

obra correctamente llenada en la que se especifique los avances de la

edificación día a día junto con la entrega del Formato Único.

5.3. Interacciones Usuario-Dependencia

Se consideran siete interacciones con el ciudadano en todo el proceso de

obtención. Por etapa se dividen en dos interacciones; mismas que consisten

en la entrega de los requisitos y la recolección del resultado emitido por la

autoridad sumando un total de seis. La CONAMER considera una séptima

interacción necesaria para la Terminación de Obra, con el fin de revisar que

el proceso constructivo se haya realizado con apego a la normatividad

vigente y que se avale lo que el DRO plasmó en la bitácora de obra.

Mediante el proceso interno simplificado por la implementación de la

Ventanilla de Construcción Simplificada, se evitan las demás inspecciones

realizadas por la dependencia, dándole un mayor peso a la firma del DRO.

Al momento de no realizar inspecciones en esta nueva modalidad, la

dependencia puede ubicar de mejor manera sus recursos y tiempo, como,

por ejemplo, la gran carga de trabajo que representan las inspecciones a

las zonas irregulares existentes en el municipio de Ecatepec de Morelos.

5.4. Ámbito jurídico

Al tener operando esta nueva modalidad, el objetivo principal del ámbito

jurídico es que estén sustentadas todas las propuestas descritas en el

presente documento en el Reglamento de la Ventanilla de Construcción

Simplificada del municipio de Ecatepec de Morelos (o cualquier

Reglamento de Construcción que elabore el Municipio); abarcando desde

su fundamento que da origen al trámite, la responsabilidad de quien lo

emite, requisitos, plazo, vigencia, costos, condicionantes, proceso y medio

de tramitación correspondiente. Las propuestas jurídicas se mostrarán a

detalle en el Memorando de Reformas del Municipio analizado.

También se busca el sustento jurídico municipal de los trámites ya existentes,

como, por ejemplo, de los procesos internos de los tres trámites analizados

para que puedan tener continuidad a través de distintas administraciones,

y no se pierda el conocimiento del funcionamiento de los mismos.

Page 91: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

84

6. Conclusiones

El municipio de Ecatepec de Morelos presenta importantes avances en

materia de simplificación de procesos para algunos de los trámites que

intervienen en la obtención de la Licencia de Construcción, como la emisión

simultánea entre algunos de los trámites que pertenecen a la Dirección de

Planeación y Desarrollo Urbano, como la resolución del Alineamiento y

Número oficial simultáneamente con el de la Licencia de Construcción.

Sin embargo, parte importante de las mejoras realizadas hasta el momento,

no han impactado en la experiencia del usuario con el resto de las

dependencias a las que debe acudir para obtener los requisitos y

dictámenes necesarios para cumplir con los requisitos que le permitan

obtener la Licencia de Construcción, ya que algunas de las consideradas

mejores prácticas realizadas en el municipio de Ecatepec de Morelos, no

están fundamentadas jurídicamente. Esto es, se vislumbran dependencias

involucradas sin mecanismos de coordinación interinstitucional sustentados

jurídicamente, así como el intercambio de información entre ellas, elevando

de manera considerable el costo de oportunidad tanto para los funcionarios

que se encargan de resolver los trámites, como para el usuario solicitante de

los mismos al tener que llenar múltiples formatos y entregar repetidamente

un solo requisito a la dependencia responsable de emitir todos los trámites

que intervienen en el proceso de obtención de la Licencia de Construcción.

La implementación de la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS) en

el municipio de Ecatepec de Morelos, así como una homologación de

formatos y requisitos solicitados, puede ser muy posible de concretar ya que

los procesos municipales analizados para obtener los trámites descritos a lo

largo del presente Diagnóstico, la Licencia de Uso de Suelo, la Licencia de

Construcción y la Constancia de Terminación de Obra, tienen similitudes

fundamentales en los actores que intervienen, en el modo de operar por

parte de la dependencia municipal, así como los requisitos solicitados por la

unidad de la dependencia responsable de emitir los trámites.

Por esta razón, se ha sugerido la implementación de la VECS, que propone

la CONAMER, para de esta manera transformar la solicitud de la Licencia de

Construcción en un proceso vinculado entre las dependencias que genere

los insumos necesarios para resolver respecto a la Licencia de Construcción.

De esta manera, se propone hacer más eficiente la información entregada

ante la ventanilla gubernamental, evitando la doble entrega de requisitos,

Page 92: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

85

el llenado repetitivo de múltiples formatos y el traslado fuera de la

dependencia que debe realizar actualmente el solicitante.

Mediante la implementación de la VECS, se crea un Expediente y Formato

Único en los que se plasman los requisitos necesarios para que la autoridad

resuelva respecto a todos los trámites involucrados en el proceso. Aunado a

la implementación, también se deberá estructurar un manual de

procedimiento que describa las actividades que deben realizarse por los

funcionarios responsables para la resolución del(los) trámite(s), un

reglamento para el funcionamiento de la Ventanilla de Construcción

Simplificada que brinde soporte jurídico, así como certeza y continuidad, a

las mejores prácticas detectadas en el Municipio.

Por otro lado, es importante verificar que toda la información general sobre

los trámites se encuentre disponible en internet, y que ésta sea clara y

correcta, así mismo que incluya los nueve elementos del fundamento

jurídico con la finalidad de dar certeza plena tanto al ciudadano como al

funcionario público.

Cubrir los vacíos jurídicos sobre todo los referentes municipales, es de gran

importancia si se busca dar claridad y certeza a quien solicita trámites y a

quien los emite. En la normatividad deben quedar establecidos cuáles son

los requisitos necesarios para solicitar cada uno de los trámites que

intervienen en la obtención de las licencias de construcción. De igual

manera, se busca que cada propuesta a implementar sugerida por la

CONAMER, quede sustentada jurídicamente dentro del marco legal

vigente.

Para el tema de las inspecciones y sus respectivos inspectores, la CONAMER

recomienda incluir en la normatividad de todos y cada uno de los trámites

un apartado de inspecciones donde se desprenda el procedimiento que va

a tener la inspección, que tipo de inspección se realizará, un padrón de

inspectores y sanciones en caso de proceder de manera distinta a la que la

regulación contempla con sus debidos mecanismos de queja ciudadana.

De llevarse a cabo las sugerencias propuestas en el presente diagnóstico se

calcula que las interacciones del ciudadano se reducirán en un 56.25% al

pasar de 16 a 7, los plazos disminuirán en un 92.21% al pasar de 77 a 6 días,

los requisitos se reducirán en 80% al pasar de 75 a 15 y por último, el número

total de trámites se reducirá en un 70% al pasar de 10 a 3; y en consecuencia

necesariamente se verán impactados en forma favorable los niveles de

Page 93: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

86

percepción del ciudadano respecto a la gestión gubernamental, el

compromiso a la trasparencia del Municipio y de un gobierno que da

resultados puntuales para impactar de manera cotidiana el día a día de sus

gobernados.

Todo lo anterior, deberá incidir en el posicionamiento del municipio de

Ecatepec de Morelos, no solo en materia de mejora regulatoria, sino como

un referente nacional para la emisión de trámites de licencias de

construcción que, gracias a las facilidades que ofrece la simplificación de

procesos, garantice la calidad de las construcciones y al mismo tiempo

atraiga la inversión al Municipio mediante el posicionamiento en diversos

indicadores de competitividad, reflejándose esto en el incremento del

empleo y del bienestar social.

Page 94: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

87

7. Anexos

7.1. Diagramas jurídicos

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Federal

Constitución

Federal de los

Estados Unidos

Mexicanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 115. Los estados

adoptarán, para su régimen

interior, la forma de gobierno

republicano,

representativo, democrático,

laico y popular, teniendo

como base de su división

territorial y de su organización

política y administrativa, el

municipio libre, conforme a las

bases siguientes: […]

V. Los Municipios, en los

términos de las leyes federales

y Estatales relativas, estarán

facultados para: […]

d) Autorizar, controlar y vigilar

la utilización del suelo, en el

ámbito de su competencia, en

sus

jurisdicciones territoriales;

Federal

Ley General de

los Asentamientos

Humanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 10. Corresponde a las

entidades federativas: […]

XXV. Establecer en las leyes

y reglamentos de la materia,

los lineamientos a los que

habrán de sujetarse las

autorizaciones, licencias o

permisos relacionados con las

diferentes acciones

urbanísticas, en las cuales se

Page 95: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

88

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

debe prever por lo menos las

formalidades y requisitos,

procedimientos, causas de

improcedencia, tiempos de

respuesta, medios de

impugnación, medidas de

seguridad y sanciones,

causas de revocación y

efectos para la aplicación

de afirmativas o negativas

fictas, tendientes a garantizar

la seguridad jurídica y la

máxima transparencia en los

actos de autoridad en la

materia.

Federal

Ley General de

los Asentamientos

Humanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 11. Corresponde a los

municipios: […]

II. Regular, controlar y vigilar las

Reservas, Usos del Suelo y

Destinos de áreas y predios, así

como las zonas de alto riesgo

en los Centros de Población

que se encuentren dentro del

municipio; […]

XI. Expedir las autorizaciones,

licencias o permisos de las

diversas acciones urbanísticas,

con estricto apego a las

normas jurídicas locales,

planes o programas de

Desarrollo Urbano y sus

correspondientes Reservas,

Page 96: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

89

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Usos del Suelo y Destinos de

áreas y predios;

Estatal

Reglamento del

Libro Quinto del

Código

Administrativo del

Estado de México

Requisitos

Artículo 133. El procedimiento

para obtener licencia de uso

del suelo se sujetará a lo

siguiente:

I. El interesado presentará

solicitud ante la autoridad

competente, en la que

señalará lo siguiente:

A). Uso actual y pretendido del

suelo.

B). Superficie total del predio.

C). Superficie construida o por

construir.

D). Clave catastral, si la

hubiere.

E). Localización del inmueble,

a través de representación

gráfica (croquis).

II. A la solicitud se

acompañarán los

documentos siguientes:

A). Título de propiedad inscrito

en el Instituto de la Función

Registral del Estado de México.

B). En caso de posesión del

inmueble o predio, podrá

acreditarse con alguno de los

documentos

siguientes:

1. Contrato de compra-venta,

usufructo, comodato o

arrendamiento vigente sobre

Page 97: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

90

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

el inmueble.

2. Resolución judicial firme que

constituya o declare la

propiedad o posesión o

cualquier otro

derecho real o personal

vigente a favor del solicitante

sobre el inmueble.

3. Inmatriculación

administrativa.

4. Recibo de pago del

impuesto sobre traslación de

dominio.

5. Acta de entrega de la

posesión, en caso de

viviendas.

6. Cédula de contratación con

el Instituto.

7. En el caso de terrenos

ejidales o comunales,

certificado parcelario,

certificado de derechos

agrarios o resolución agraria,

cédula de contratación con la

Comisión para la

Regularización de

la Tenencia de la Tierra.

C). Dictamen de impacto

regional expedido por la

Secretaría, en el caso de usos

del suelo de

impacto regional a que se

refiere el artículo 5.35 del Libro.

Page 98: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

91

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Estatal

Reglamento del

Libro Quinto del

Código

Administrativo del

Estado de México

Plazos

Artículo 133. […]

La autoridad competente

expedirá la licencia de uso del

suelo dentro de los cinco días

siguientes a la

presentación de la solicitud y

de los documentos que deben

acompañarla, previo el pago

de los derechos

correspondientes, salvo que se

solicite la opinión de la

Secretaría, cuando no se

cuente con Plan de Desarrollo

Urbano, en cuyo caso el plazo

se extenderá hasta en cinco

días más.

Estatal

Libro Quinto del

Código

Administrativo del

Estado de México

Vigencia

Artículo 5.56. La licencia de uso

del suelo se sujetará a lo

siguiente: […]

IV. Tendrá vigencia de un año

y podrá ser prorrogada por

una sola vez por un período

igual; y

Estatal

Código

Financiero del

Estado de México

y sus Municipios

Costos

Artículo 144. Por los servicios

prestados por desarrollo

urbano y obras públicas

municipales, se pagarán los

siguientes derechos: […]

VIII. Por la expedición de

licencias de uso de suelo, con

vigencia anual, se pagará una

cuota equivalente a 10.0 días

de salario mínimo general

Page 99: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

92

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

vigente del área geográfica

que corresponda.

En el caso de que para la

expedición de licencia de uso

del suelo se requiera de

inspección de campo, se

pagará una cuota adicional

equivalente a 25.0 días de

salario mínimo general vigente

del área geográfica que

corresponda. Cuando se

requiera realizar estudios

técnicos, se pagará una cuota

equivalente a 50.0 días de

salario mínimo general vigente

del área geográfica que

corresponda. Tratándose

viviendas de interés social,

popular y social progresivo, no

se pagarán los derechos

previstos en el párrafo primero

de esta fracción.

Municip

al

Plan Municipal de

Desarrollo Urbano

de Ecatepec de

Morelos, Estado

de México

Condiciona

ntes

Las condicionantes para la

Licencia de Uso de Suelo se

encuentran en la Tabla de

Clasificación de Usos del Suelo

y Ocupación ubicada en las

páginas 239 a 242 en el Plan

Municipal de Desarrollo

Urbano de Ecatepec de

Morelos,

(http://legislacion.edomex.go

b.mx/sites/legislacion.edomex.

gob.mx/files/files/pdf/gct/2015

Page 100: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

93

Licencia de Uso de Suelo

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

/dic035.pdf) para cada uso

específico del suelo,

dependiendo del metraje que

se pretenda construir.

Estatal

Libro Quinto del

Código

Administrativo del

Estado de México

Medio de

tramitación

Artículo 5.56 La licencia de uso

del suelo se sujetará a lo

siguiente: […]

I. Será tramitada por el

interesado ante la autoridad

competente, vía presencial en

las oficinas correspondientes o

de manera electrónica, a

través del portal que se cree

para tal efecto y deberá ser

resuelta conforme al

procedimiento establecido al

efecto por la reglamentación

de este Libro.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 101: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

94

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Federal

Constitución

Federal de los

Estados Unidos

Mexicanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 115. Los estados

adoptarán, para su régimen

interior, la forma de gobierno

republicano, representativo,

democrático, laico y popular,

teniendo como base de su

división territorial y de su

organización política y

administrativa, el municipio

libre, conforme a las bases

siguientes: […]

V. Los Municipios, en los

términos de las leyes federales

y Estatales relativas, estarán

facultados para: […]

f) Otorgar licencias y permisos

para construcciones;

Federal

Ley General de

los

Asentamientos

Humanos

Responsable

de la

expedición

del trámite

Artículo 10. Corresponde a las

entidades federativas: […]

XXV. Establecer en las leyes

y reglamentos de la materia,

los lineamientos a los que

habrán de sujetarse las

autorizaciones, licencias o

permisos relacionados con las

diferentes acciones

urbanísticas, en las cuales se

debe prever por lo menos las

formalidades y requisitos,

procedimientos, causas de

improcedencia, tiempos de

respuesta, medios de

impugnación, medidas de

seguridad y sanciones,

Page 102: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

95

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

causas de revocación y

efectos para la aplicación

de afirmativas o negativas

fictas, tendientes a garantizar

la seguridad jurídica y la

máxima transparencia en los

actos de autoridad en la

materia.

Federal

Ley General de

los

Asentamientos

Humanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 11. Corresponde a los

municipios: […]

XI. Expedir las autorizaciones,

licencias o permisos de las

diversas acciones urbanísticas,

con estricto apego a las

normas jurídicas locales, planes

o programas de Desarrollo

Urbano y sus correspondientes

Reservas, Usos del Suelo y

Destinos de áreas y predios;

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Responsable

de la

expedición

del trámite

Artículo 18.6 Son atribuciones

de los Municipios: […]

II. Expedir licencias, permisos y

constancias en materia de

construcción, de conformidad

con lo dispuesto por este Libro,

las Normas Técnicas, los planes

municipales de desarrollo

urbano y demás normatividad

aplicable;

Page 103: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

96

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Requisitos

Artículo 18.21 A la solicitud de

licencia de construcción se

acompañará como mínimo:

I. Documento que acredite la

personalidad del solicitante;

II. Documento que acredite la

propiedad o la posesión en

concepto de propietario del

inmueble;

III. De acuerdo al tipo de

licencia de construcción que

se solicite, adicionalmente se

requerirá:

A). Para obra nueva, así como

para la ampliación,

modificación o reparación

que afecte elementos

estructurales de una obra

existente:

1. Licencia de uso del suelo,

autorización de conjunto

urbano o, en los casos que

impliquen la construcción de

más de diez viviendas o de un

coeficiente de utilización del

suelo de tres mil o más metros

cuadrados de construcción en

otros usos, constancia de

viabilidad, autorización de

subdivisión o de condominio

según corresponda, expedida

por la Secretaría de Desarrollo

Urbano;

2. Constancia de alineamiento

y número oficial;

Page 104: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

97

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

3. Planos arquitectónicos del

proyecto, firmados por Director

Responsable de Obra y/o

Corresponsable de Obra.

4. Planos arquitectónicos del

proyecto en los que se

indiquen los pisos,

departamentos, viviendas o

locales que serán áreas

privativas o del dominio

exclusivo de los condóminos,

los elementos comunes de la

construcción y las áreas de uso

común del inmueble, así como

tabla de indivisos, firmados por

el Director Responsable de

Obra y/o Corresponsable de

Obra, en el caso de

construcciones en régimen de

propiedad en condominio.

5. Planos estructurales,

firmados por el Director

Responsable de Obra y/o

Corresponsable de Obra.

6. Planos de instalaciones

hidráulicas, sanitarias,

eléctricas y especiales,

firmados por el Director

Responsable de Obra y/o

Corresponsable de Obra.

7. Constancia de terminación

de obra, en los casos de

ampliación, modificación o

Page 105: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

98

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

reparación de la obra

existente.

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Plazos

Artículo 18.20 […]

La autoridad municipal que

emita la licencia de

construcción deberá revisar

que en el proyecto que

autoriza se observen las

disposiciones de este Libro, las

Normas Técnicas y demás

disposiciones jurídicas

aplicables y deberá otorgar o

negar la misma dando

respuesta en un plazo no

mayor de tres días hábiles

posteriores a la fecha de

presentación o recepción de

la solicitud que reúna todos los

requisitos establecidos en la

Ley.

Las licencias de construcción

de inmuebles destinados a la

actividad comercial o

industrial de bajo impacto y

que sean menores a 2,000

metros cuadrados, serán

expedidas, en caso de

proceder, en el plazo de un día

hábil a partir de la recepción

de la solicitud que reúna los

requisitos de Ley.

Page 106: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

99

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Vigencia

Artículo 18.20 […]

La licencia de construcción

tendrá vigencia de un año y

podrá autorizar, además del

uso de la vía pública, uno o

más de los rubros señalados,

conforme a la solicitud que se

presente.

Estatal

Código

Financiero del

Estado de

México y sus

Municipios

Costos

Artículo 144. Por los servicios

prestados por desarrollo

urbano y obras públicas

municipales, se pagarán los

siguientes derechos:

I. Por la expedición de licencias

municipales de construcción,

con vigencia de un año, en

cualquiera de sus tipos de obra

nueva, ampliación,

modificación, reparación que

no afecte elementos

estructurales, reparación que

afecte elementos estructurales

y la modificación del proyecto

de una obra autorizada, así

como las prórrogas de las

mismas que serán

proporcionales al tiempo

solicitado, se pagarán

derechos de acuerdo a lo

siguiente: […] G). Edificaciones

mercantiles, industriales o de

prestación de servicios por

metro cuadrado de

Page 107: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

100

Licencia de Construcción

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

construcción o fracción. 0.56

0.49

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Condiciona

ntes

Artículo 18.21 […]

Si se realiza la entrega de

documentos electrónicos y el

funcionario encargado de la

tramitación de la licencia tiene

un motivo fundado de que

dichos instrumentos son falsos,

deberá requerir al interesado

para que, en un plazo no

mayor a cinco días hábiles, el

solicitante acuda a la oficina

correspondiente, para que se

realice el cotejo de los

documentos físicos con los

otorgados vía electrónica.

Municip

al

Manual de

Procedimientos

de la Dirección

de Desarrollo

Urbano

Proceso Anexo III Mapeo de proceso

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Medio de

tramitación

Artículo 18.21 […]

Las solicitudes para la

obtención de una licencia de

construcción podrán realizarse

de manera presencial ante la

instancia correspondiente o

vía electrónica, a través del

portal que para tal efecto se

habilite.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 108: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

101

Terminación de Obra

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Origen del

trámite

Artículo 18.33 El titular de la

licencia o permiso de

construcción o el Director

responsable de la obra,

deberá dar aviso por escrito o

vía electrónica a la autoridad

municipal, de la terminación

de las obras autorizadas,

dentro de los treinta días

hábiles posteriores a su

conclusión, a efecto de

expedir la constancia de

terminación de obra.

Federal

Constitución

Federal de los

Estados Unidos

Mexicanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 115. Los estados

adoptarán, para su régimen

interior, la forma de gobierno

republicano, representativo,

democrático, laico y popular,

teniendo como base de su

división territorial y de su

organización política y

administrativa, el municipio

libre, conforme a las bases

siguientes: […]

V. Los Municipios, en los

términos de las leyes federales

y Estatales relativas, estarán

facultados para: […]

d) Autorizar, controlar y vigilar

la utilización del suelo, en el

ámbito de su competencia, en

sus

jurisdicciones territoriales;

Page 109: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

102

Terminación de Obra

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Federal

Ley General de

los

Asentamientos

Humanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 10. Corresponde a las

entidades federativas: […]

XXV. Establecer en las leyes

y reglamentos de la materia,

los lineamientos a los que

habrán de sujetarse las

autorizaciones, licencias o

permisos relacionados con las

diferentes acciones

urbanísticas, en las cuales se

debe prever por lo menos las

formalidades y requisitos,

procedimientos, causas de

improcedencia, tiempos de

respuesta, medios de

impugnación, medidas de

seguridad y sanciones,

causas de revocación y

efectos para la aplicación

de afirmativas o negativas

fictas, tendientes a garantizar

la seguridad jurídica y la

máxima transparencia en los

actos de autoridad en la

materia.

Federal

Ley General de

los

Asentamientos

Humanos

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 11. Corresponde a los

municipios: […]

XI. Expedir las autorizaciones,

licencias o permisos de las

diversas acciones urbanísticas,

con estricto apego a las

normas jurídicas locales, planes

o programas de Desarrollo

Urbano y sus correspondientes

Page 110: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

103

Terminación de Obra

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

Reservas, Usos del Suelo y

Destinos de áreas y predios;

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 18.6 Son atribuciones

de los Municipios: […]

II. Expedir licencias, permisos y

constancias en materia de

construcción, de conformidad

con lo dispuesto por este Libro,

las Normas Técnicas, los planes

municipales de desarrollo

urbano y demás normatividad

aplicable;

VI. Vigilar que las

construcciones en proceso,

terminadas o en demolición, se

ajusten a las disposiciones de

este Libro, de los planes

municipales de desarrollo

urbano, de las licencias y

permisos de construcción y

demás normatividad

aplicable;

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Responsabl

e de la

expedición

del trámite

Artículo 18.33 […]

La autoridad municipal

extenderá la constancia

solicitada, previa inspección

que realice para comprobar

que la obra, edificación o

instalación se ejecutó de

acuerdo al proyecto

autorizado y que, por lo tanto,

es apta para su ocupación o

para el fin señalado en la

Page 111: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

104

Terminación de Obra

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

licencia o permiso de

construcción.

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Plazos

Artículo 18.33 […]

Tratándose de construcciones

de inmuebles destinados a la

actividad comercial o

industrial de bajo impacto y

que sean menores a 2,000

metros cuadrados, la

constancia de terminación

total o parcial de obra se

expedirá a más tardar al día

siguiente del aviso de

terminación de la obra.

Estatal

Código

Financiero del

Estado de

México y sus

Municipios

Costos

Artículo 144. Por los servicios

prestados por desarrollo

urbano y obras públicas

municipales, se pagarán los

siguientes derechos: […]

II. Cuando se autorice alguno o

algunos de los siguientes

servicios, se pagarán los

derechos de acuerdo a la

siguiente:

F). Por la expedición de

constancias de terminación de

obra, parcial o total por cada

100 m2 de construcción o

demolición. 6.48 4.33

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

Condiciona

ntes

Artículo 18.33 […]

La autoridad municipal

extenderá la constancia

solicitada, previa inspección

Page 112: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

105

Terminación de Obra

Orden Nombre del

Ordenamiento Tema Contenido del artículo

del Estado de

México

que realice para comprobar

que la obra, edificación o

instalación se ejecutó de

acuerdo al proyecto

autorizado y que, por lo tanto,

es apta para su ocupación o

para el fin señalado en la

licencia o permiso de

Construcción.

Estatal

Libro Décimo

Octavo del

Código

Administrativo

del Estado de

México

Medio de

tramitación

Artículo 18.33 […]

La constancia podrá ser

expedida a través de los

medios electrónicos que

disponga el municipio y será

válida, siempre que en ella

conste la firma electrónica

avanzada o el sello electrónico

del funcionario responsable de

la emisión de dicho

documento.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 113: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

106

7.2. Diagrama de requisitos

Licencia de Uso de Suelo

Solicitud de Licencia de Uso de Suelo

Datos de la obra o predio

Datos del propietario

Croquis de localización

Firm

a d

e p

rop

ieta

rio

y/o

ap

od

era

do le

ga

l

Licencia de Construcción

Firm

a d

e p

rop

ieta

rio

y/o

ap

od

era

do le

ga

l

Constancia de Terminación de

Obra

Solicitud de Licencia de Construcción

Datos de la obra o predio

Datos del propietario

Datos del Perito Responsable

de ObraFirm

a d

e p

rop

ieta

rio

y/o

ap

od

era

do le

ga

l

Firm

a d

e D

irect

or R

esp

onsa

ble

de

Obra

Firm

a d

e

pro

pie

tario

y/o

ap

od

era

do le

ga

l

2 comprobantes de pago

2 comprobantes de pago

Documento de propiedad

Boleta predial actualizada

Identificación oficial del

Propietario

Folder tamaño oficio color beige

Solicitud de Licencia de Construcción

Datos de la obra o predio

Datos del propietario

Datos del Perito Responsable

de Obra

2 comprobantes de pago

Documento de propiedad **

Boleta predial actualizada **

Identificación del Propietario

**

Carta convenio de obra

Memoria de cálculo ~

2 planos

arqu itectónicos con

instalación

hidrosanitaria

2 planos estructurales

Registro del Director

Responsable de Obra vigente

Folder

tamaño oficio color beige **

Licencia de Uso de Suelo

Alineamiento y Número Oficial (simultáneo)

Boleta predial actualizada **

Identificación del Propietario

**

Plano Autorizado ^

Folder

tamaño oficio color beige **

Alineamiento y Número Oficial

Licencia de Construcción

Dictamen Único de Factibilidad

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 114: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

107

Nomenclatura para el análisis de requisitos

Copia del requisito pre-

existente

Copia del requisito nuevo

Trámite municipal

Formato

○ Requisitos del Formato

Requisito que es un trámite

Requisito que es un trámite

Trámites que sonrequisitos entre si

Símbolos:

● Requisito nuevo que sirve para complementar un formato

○ Requisito Preexistente que sirve para complementar un formato

** Requisito solicitado más de una vez en la misma dependencia

~ Original del requisito solicitado

^ Original y copia del requisito solicitado

+ Requisito cuya solicitud está fundamentada jurídicamente

Firm

as q

ue

deb

en

aco

mp

añar

al

req

uis

ito

Copia del requisito

únicamente para ciertos

casos

Copia del requisito únicamente para ciertos casos

Color: Hace referencia a la Dependencia que emite el trámite

Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano

Trámite estatal

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana

Page 115: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

108

7.3. Diagramas de proceso interno

Proceso Interno de la obtención de la Licencia de Uso de Suelo en Ecatepec de Morelos

Usuario Personal de Ventanilla Archivo Inspección Revisión técnicaTécnico en elaboración de

documentosDirección Subdirección Tesorería

Registra el

expediente en su

base de datos y turna

a Inspección

Da información

sobre el trámite, los

requisitos y entrega

Formato de Solicitud

de Licencia de Uso

de Suelo

Regresa a

ventanilla para

entregar formato y

requisitos

Reúne todos los

requisitos y llena

el formato

Revisa el

formato y que los

documentos

estén completos

Realiza Visita de campo para

verificar que coincidan los

metros cuadrados de las

áreas libres

(estacionamiento) así como

los del giro correspondiente

Registra el reporte

al expediente y

turna a Revisión

Técnica

Cuantifica el costo de los

metros cuadrados del

predio, con base en el

Código Financiero, y

turna a Archivo

Registra la cuantificación al

expediente y turna a Técnico

en elaboración de

documentos

Recibe

formato y

documentos

¿Están

completos?No

5 minutos

15 minutos

Entrega al usuario

comprobante de

recepción de

documentos y le avisa

que habrá una Visita de

campo en un plazo no

mayor a 5 días hábiles y

turna a Archivo

5 minutos

30 minutos

1 día

Elabora la orden de

pago. Turna a

Director, Subdirector y

Revisión Técnica

simultáneamente

1 día

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo Registra la orden

del pago en la base

de datos, y la turna

a ventanilla para

ser entregada al

interesado al día

siguiente

Usuario recoge la

orden de pago con

su comprobante de

recepción

Recibe pago y

entrega al

interesado el

comprobante de

pago

Reciben las dos copias

del comprobante y le

avisa al interesado que

en cuatro días máximo

estará elaborada su

Licencia. Turna a

Archivo

Registran el

comprobante de

pago en la base de

datos y turna a

Revisión Técnica

5 minutos

Indica la normatividad

correspondiente a la

Licencia de Uso de

Suelo dependiendo del

trámite a realizar y

turna a Archivo

2 días

Registra la

normatividad específica

de la licencia y turna a

Técnico para la

elaboración de la

Licencia

Elabora la Licencia de

Uso de Suelo. Turna a

Director, Subdirector y

Revisión Técnica

simultáneamente

1 día

Rubrica Licencia y

turna a Archivo

Rubrica Licencia y

turna a Archivo

Rubrica Licencia y

turna a ArchivoArchiva la Licencia

en la base de datos

y turna a ventanilla

para que sea

entregada al

interesado al día

siguiente

5 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

Realiza su pago en

Tesorería

15 minutos

Saca dos copias

del comprobante

de pago

Sí¿Los datos

coinciden?

30 minutos

Ajusta la solicitud a

lo que está permitido

por la Tabla de Usos

de Suelo

No

1 día

30 minutos

30 minutos

Recibe

Licencia de

Uso de Suelo

5 minutos

Genera una memoria

fotográfica

El día que realiza la Visita de

Campo genera el Reporte de

Inspección sobre la Visita

realizada y turna a Archivo

2 días

Acude a ventanilla y

pregunta por los

requisitos

Fuente: Elaborado por la COFEMER en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana.

1 día

Rubrica Licencia y

turna a Archivo

Rubrica Licencia y

turna a Archivo

Rubrica Licencia y

turna a ArchivoArchiva la Licencia

en la base de datos

y turna a ventanilla

para que sea

entregada al

interesado al día

siguiente

30 minutos

30 minutos

Recibe

Licencia de

Uso de Suelo

Page 116: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

109

Proceso Interno de la obtención de la Licencia de Construcción en Ecatepec de Morelos

Usuario Personal de Ventanilla Archivo Inspección Revisión técnicaTécnico en elaboración de

documentosDirección Subdirección TesoreríaTopografía

Registra el

expediente en su

base de datos y turna

a Inspección

Da información

sobre el trámite, los

requisitos y entrega

Formato de Solicitud

de Licencia de

Construcción

Regresa a

ventanilla para

entregar formato y

requisitos

Reúne todos los

requisitos y llena

el formato

Revisa el

formato y que los

documentos

estén completos

Realiza Visita de campo para

verificar que coincidan los

metros cuadrados del plano

arquitectónico con el predio.

El día que se realiza la visita

se genera el Reporte de

Inspección y turna a Archivo

Registra el reporte

al expediente y

turna a Revisión

Técnica

Cuantifica el costo de los

metros cuadrados del

predio, con base en el

Código Financiero, y

turna a ArchivoRegistra la cuantificación al

expediente y turna a Técnico

en elaboración de

documentos

Fuente: Elaborado por la COFEMER en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana.

Recibe

formato y

documentos

¿Están

completos?No

5 minutos

15 minutos

Entrega al usuario

comprobante de recepción de

documentos y le avisa que

habrá una Visita de campo en

un plazo no mayor a 5 días

hábiles y turna a Archivo

5 minutos

30 minutos

2 días

Elabora la orden de

pago. Turna a

Director, Subdirector y

Revisión Técnica

simultáneamente

1 día

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo Registra la orden

del pago en la base

de datos, y la turna

a ventanilla para

ser entregada al

interesado al día

siguiente

Usuario recoge la

orden de pago con

su comprobante de

recepción

Recibe pago y

entrega al

interesado el

comprobante de

pago

Reciben las dos copias

del comprobante y le

avisa al interesado que

en cuatro días máximo

estará elaborada su

Licencia. Turna a

Archivo

Registran el

comprobante de

pago en la base de

datos y turna a

Revisión Técnica

5 minutos

Elabora la Licencia de

Construcción. Turna a

Director, Subdirector y

Revisión Técnica

simultáneamente

1 día

Rubrica Licencia y

turna a Archivo

Rubrica Licencia y

turna a Archivo

Rubrica Licencia y

turna a ArchivoArchiva la Licencia

en la base de datos

y turna a ventanilla

para que sea

entregada al

interesado al día

siguiente

5 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

Realiza su pago en

Tesorería

15 minutos

Saca dos copias

del comprobante

de pago

Sí¿Los datos

coinciden?

30 minutos

Ajusta el plano

arquitectónico para

que cumpla con la

normatividad de uso

de suelo

No

30 minutos

30 minutos

Recibe

Licencia de

Construcción

5 minutos

2 días

Acude a ventanilla y

pregunta por los

requisitos

¿Planos

manzaneros

autorizados?

Programación de

visita de campo

No

Si

Realiza Visita de campo para

verificar que el alineamiento y

número oficial, así como las

medidas y colindancias del plano

correspondan al predio para

autorizar los planos y turna a

Inspección

1 día

15 minutos

¿Medidas

corresponden?Si

Manda a verificar

medidas y colindancias

del documento de

propiedad conforme al

terreno físico

No

1 día

Page 117: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

110

Proceso Interno de la obtención de la Terminación de Obra en Ecatepec de Morelos

Usuario Personal de Ventanilla Archivo Inspección Revisión técnicaTécnico en elaboración de

documentosDirección Subdirección Tesorería

Registra el

expediente en su

base de datos y turna

a Inspección

Da información

sobre el trámite, los

requisitos y entrega

Formato de Solicitud

de Licencia de

Construcción

Regresa a

ventanilla para

entregar formato y

requisitos

Reúne todos los

requisitos y llena

el formato

Revisa el

formato y que los

documentos

estén completos

Realiza Visita de campo para

verificar que coincidan los

metros cuadrados de la

construcción con el plano

arquitectónico

Registra el reporte

al expediente y

turna a Revisión

Técnica

Cuantifica el costo de los

metros cuadrados del

predio, con base en el

Código Financiero, y

turna a Archivo

Registra la cuantificación al

expediente y turna a Técnico

en elaboración de

documentos

Fuente: Elaborado por la COFEMER en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana.

Recibe

formato y

documentos

¿Están

completos?No

5 minutos

15 minutos

Entrega al usuario

comprobante de

recepción de

documentos y le avisa

que habrá una Visita de

campo en un plazo no

mayor a 5 días hábiles y

turna a Archivo

5 minutos

30 minutos

2 días

Elabora la orden de

pago. Turna a

Director, Subdirector y

Revisión Técnica

simultáneamente

1 día

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo

Rubrica orden de

pago y turna a

Archivo Registra la orden

del pago en la base

de datos, y la turna

a ventanilla para

ser entregada al

interesado al día

siguiente

Usuario recoge la

orden de pago con

su comprobante de

recepción

Recibe pago y

entrega al

interesado el

comprobante de

pago

Reciben las dos copias

del comprobante y le

avisa al interesado que

en cuatro días máximo

estará elaborada su

Terminación. Turna a

Archivo

Registran el

comprobante de

pago en la base de

datos y turna a

Revisión Técnica

5 minutos

Elabora la Terminación

de Obra. Turna a

Director, Subdirector y

Revisión Técnica

simultáneamente

1 día

Rubrica

Terminación y

turna a Archivo

Rubrica

Terminación y

turna a Archivo

Rubrica

Terminación y

turna a ArchivoArchiva la

Terminación en la

base de datos y turna

a ventanilla para que

sea entregada al

interesado al día

siguiente

5 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

30 minutos

Realiza su pago en

Tesorería

15 minutos

Saca dos copias

del comprobante

de pago

Sí¿Los datos

coinciden?

30 minutos

Manda a modificar

los planos para que

coincidan con la

construcción

existente

No

1 día

30 minutos

30 minutos

Recibe

Terminación

de Obra

5 minutos

El día que realiza la Visita de

Campo genera el Reporte de

Inspección sobre la Visita

realizada y turna a Archivo

Acude a ventanilla y

pregunta por los

requisitos

La falta de sanciones a las construcciones no realizadas en

apego a la Licencia de Construcción, sólo promueve la informalidad y abre las puertas a los ciudadanos a que edifiquen sin el permiso municipal

Ajusta el plano

arquitectónico para

que coincida con la

construcción

existente

2 días

Page 118: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

111

Nomenclatura para el análisis del proceso interno

Actividad

Trámite

Decisión

Inicio o finalización

Actividad relacionada a bases de datos

Documento

A Conector del mismo proceso con otra hoja (La letra se va asignando cada vez que se vuelva a usar )

Vías alternas del proceso donde el usuario no cumplió lo necesario para solicitar el trámite

SÍMBOLOGÍA SOBRE DIAGRAMAS DE PROCESO INTERNO

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana

Page 119: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

112

7.4. Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del

Estado de México, Apéndice, Prevención #6, Listado de

Generadores de Bajo Riesgo.

Tabla 10. Generadores de bajo riesgo.

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Cultivo de soya Bajo riesgo

Cultivo de cártamo Bajo riesgo

Cultivo de girasol Bajo riesgo

Cultivo de otras semillas oleaginosas Bajo riesgo

Cultivo de frijol en grano Bajo riesgo

Cultivo de garbanzo en grano Bajo riesgo

Cultivo de otras leguminosas Bajo riesgo

Cultivo de trigo Bajo riesgo

Cultivo de maíz en grano Bajo riesgo

Cultivo de maíz forrajero Bajo riesgo

Cultivo de arroz Bajo riesgo

Cultivo de sorgo en grano Bajo riesgo

Cultivo de avena en grano Bajo riesgo

Cultivo de cebada en grano Bajo riesgo

Cultivo de sorgo forrajero Bajo riesgo

Cultivo de avena forrajera Bajo riesgo

Cultivo de otros cereales Bajo riesgo

Cultivo de jitomate o tomate rojo Bajo riesgo

Cultivo de chile Bajo riesgo

Page 120: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

113

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Cultivo de cebolla Bajo riesgo

Cultivo de melón o sandía Bajo riesgo

Cultivo de tomate verde Bajo riesgo

Cultivo de papa Bajo riesgo

Cultivo de calabaza Bajo riesgo

Cultivo de otras hortalizas Bajo riesgo

Cultivo de naranja Bajo riesgo

Cultivo de limón Bajo riesgo

Cultivo de otros cítricos Bajo riesgo

Cultivo de café Bajo riesgo

Cultivo de plátano Bajo riesgo

Cultivo de mango Bajo riesgo

Cultivo de aguacate Bajo riesgo

Cultivo de uva Bajo riesgo

Cultivo de manzana Bajo riesgo

Cultivo de cacao Bajo riesgo

Cultivo de coco Bajo riesgo

Cultivo de otros frutos no cítricos y de nueces Bajo riesgo

Cultivo de productos alimenticios en invernaderos Bajo riesgo

Floricultura a cielo abierto Bajo riesgo

Floricultura en invernadero Bajo riesgo

Page 121: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

114

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Cultivo de árboles de ciclo productivo de 10 años o menos Bajo riesgo

Otros cultivos no alimenticios invernaderos y viveros Bajo riesgo

Cultivo de tabaco Bajo riesgo

Cultivo de algodón Bajo riesgo

Cultivo de caña de azúcar Bajo riesgo

Cultivo de alfalfa Bajo riesgo

Cultivo de pastos y zacates Bajo riesgo

Cultivo de agraves alcoholeros Bajo riesgo

Cultivo de cacahuate Bajo riesgo

Actividades agrícolas combinadas con explotación de

animales

Bajo riesgo

Actividades agrícolas combinadas con aprovechamiento

forestal

Bajo riesgo

Actividades agrícolas combinadas con explotación de

animales y aprovechamiento

forestal

Bajo riesgo

Otros cultivos Bajo riesgo

Explotación de bovinos para producción de carne Bajo riesgo

Explotación de bovinos para la producción de leche Bajo riesgo

Explotación de bovinos para la producción conjunta de

leche y carne

Bajo riesgo

Explotación de bovinos para otros propósitos Bajo riesgo

Explotación de porcinos en granjas Bajo riesgo

Explotación de porcinos en traspatio Bajo riesgo

Explotación de gallinas para la producción de huevo fértil Bajo riesgo

Explotación de gallinas para la producción de huevo para

plato

Bajo riesgo

Page 122: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

115

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Explotación de pollos para la producción de carne Bajo riesgo

Explotación de guajolotes o pavos Bajo riesgo

Producción de aves en incubadora Bajo riesgo

Explotación de otras aves para producción de carne y

huevo

Bajo riesgo

Explotación de ovinos Bajo riesgo

Explotación de caprinos Bajo riesgo

Camaronicultura Bajo riesgo

Piscicultura y otra acuicultura, excepto camaronicultura Bajo riesgo

Apicultura Bajo riesgo

Explotación de équidos Bajo riesgo

Cunicultura y explotación de animales con pelaje fino Bajo riesgo

Explotación de animales combinada con

aprovechamiento forestal

Bajo riesgo

Explotación de otros animales Bajo riesgo

Supervisión de edificación residencial Bajo riesgo

Supervisión de edificación de inmuebles comerciales y de

servicios

Bajo riesgo

Supervisión de construcción de obras para el tratamiento,

distribución y suministro

de agua, drenaje y riego

Bajo riesgo

Supervisión de construcción de obras para petróleo y gas Bajo riesgo

Supervisión de construcción de obras de generación y

conducción de energía eléctrica y de obras para

telecomunicaciones

Bajo riesgo

Supervisión de construcción de vías de comunicación Bajo riesgo

Supervisión de construcción de obras de ingeniería civil Bajo riesgo

Trabajos de albañilería Bajo riesgo

Page 123: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

116

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Otros trabajos en exteriores Bajo riesgo

Instalaciones eléctricas en construcciones Bajo riesgo

Instalaciones hidrosanitarias y de gas Bajo riesgo

Instalaciones de sistemas centrales de aire acondicionado

y calefacción

Bajo riesgo

Otras instalaciones y equipamiento en construcciones Bajo riesgo

Colocación de muros falsos y aislamiento Bajo riesgo

Trabajos de enyesado, empastado y tiroleado Bajo riesgo

Trabajos de pintura y otros cubrimientos de paredes Bajo riesgo

Colocación de pisos flexibles y de madera Bajo riesgo

Colocación de pisos cerámicos y azulejos Bajo riesgo

Realización de trabajos de carpintería en el lugar de la

construcción

Bajo riesgo

Otros trabajos de acabados en edificaciones Bajo riesgo

Preparación de terrenos para la construcción Bajo riesgo

Otros trabajos especializados para la construcción Bajo riesgo

Elaboración de alimentos para animales Bajo riesgo

Beneficio de arroz Bajo riesgo

Elaboración de harina de trigo Bajo riesgo

Producción de harina de maíz Bajo riesgo

Elaboración de harina de otros productos agrícolas Bajo riesgo

Elaboración de malta Bajo riesgo

Elaboración de aceites y grasas vegetales Bajo riesgo

Page 124: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

117

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Elaboración de azúcar de caña Bajo riesgo

Elaboración de otros azúcares Bajo riesgo

Elaboración de féculas y otros almidones y sus derivados Bajo riesgo

Producción de cereales para el desayuno Bajo riesgo

Elaboración de dulces, chicles y productos de confitería

que no sean chocolate

Bajo riesgo

Congelación de frutas y verduras Bajo riesgo

Congelación de alimentos preparados Bajo riesgo

Deshidratación de frutas y verduras Bajo riesgo

Conservación de frutas y verduras por procesos distintos

a la congelación y la

deshidratación

Bajo riesgo

Conservación de alimentos preparados por procesos

distintos a la congelación

Bajo riesgo

Elaboración de leche líquida Bajo riesgo

Elaboración de helados y paletas Bajo riesgo

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles Bajo riesgo

Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros

animales comestibles

Bajo riesgo

Preparación de embutidos y otras conservas de carne

de ganado, aves y otros

animales comestibles

Bajo riesgo

Preparación y envasado de pescados y mariscos Bajo riesgo

Panificación tradicional Bajo riesgo

Elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal Bajo riesgo

Beneficio del café Bajo riesgo

Preparación y envasado de té Bajo riesgo

Page 125: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

118

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Elaboración de concentrados, polvos, jarabes y esencias

de sabor para bebidas

Bajo riesgo

Elaboración de condimentos y aderezos Bajo riesgo

Elaboración de alimentos frescos para consumo inmediato Bajo riesgo

Elaboración de otros alimentos Bajo riesgo

Purificación y embotellado de agua Bajo riesgo

Beneficio del tabaco Bajo riesgo

Elaboración de cigarros Bajo riesgo

Elaboración de puros y otros productos de tabaco Bajo riesgo

Preparación e hilado de fibras duras naturales Bajo riesgo

Preparación e hilado de fibras blandas naturales Bajo riesgo

Fabricación de hilos para coser y bordar Bajo riesgo

Fabricación de telas anchas de trama Bajo riesgo

Fabricación de telas angostas de trama y pasamanería Bajo riesgo

Producción de telas no tejidas (comprimidas) Bajo riesgo

Fabricación de telas de punto Bajo riesgo

Acabado de productos textiles Bajo riesgo

Fabricación de telas recubiertas Bajo riesgo

Fabricación de alfombras y tapetes Bajo riesgo

Confección de cortinas, blancos y similares Bajo riesgo

Confección de costales Bajo riesgo

Confección de productos de textiles recubiertos y de

materiales sucedáneos

Bajo riesgo

Page 126: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

119

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Confección, bordado y deshilado de productos textiles Bajo riesgo

Fabricación de redes y otros productos de cordelería Bajo riesgo

Fabricación de productos textiles reciclados Bajo riesgo

Fabricación de banderas y otros productos textiles no

clasificados en otra parte

Bajo riesgo

Fabricación de calcetines y medias de punto Bajo riesgo

Fabricación de ropa interior de punto Bajo riesgo

Fabricación de ropa exterior de punto Bajo riesgo

Confección de prendas de vestir de cuero, piel y de

materiales sucedáneos

Bajo riesgo

Confección en serie de ropa interior y de dormir Bajo riesgo

Confección en serie de camisas Bajo riesgo

Confección en serie de uniformes Bajo riesgo

Confección de disfraces y trajes típicos Bajo riesgo

Confección de prendas de vestir sobre medida Bajo riesgo

Confección en serie de otra ropa exterior de materiales

textiles

Bajo riesgo

Confección de sombreros y gorras Bajo riesgo

Confección de otros accesorios y prendas de vestir no

clasificados en otra parte

Bajo riesgo

Fabricación de calzado con corte de piel y cuero Bajo riesgo

Fabricación de calzado con corte de tela Bajo riesgo

Fabricación de huaraches y calzado de otro tipo de

materiales

Bajo riesgo

Fabricación de bolsos de mano, maletas y similares Bajo riesgo

Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales

sucedáneos

Bajo riesgo

Page 127: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

120

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Fabricación de productos de madera para la construcción Bajo riesgo

Fabricación de productos para embalaje y envases de

madera

Bajo riesgo

Fabricación de productos de materiales trenzables,

excepto palma

Bajo riesgo

Fabricación de artículos y utensilios de madera para el

hogar

Bajo riesgo

Fabricación de productos de madera de uso industrial Bajo riesgo

Fabricación de otros productos de madera Bajo riesgo

Fabricación de envases de cartón Bajo riesgo

Fabricación de bolsas de papel y productos celulósicos

recubiertos y tratados

Bajo riesgo

Fabricación de productos de papelería Bajo riesgo

Fabricación de pañales desechables y productos

sanitarios

Bajo riesgo

Fabricación de otros productos de cartón y papel Bajo riesgo

Impresión de libros, periódicos y revistas Bajo riesgo

Impresión de formas continuas y otros impresos Bajo riesgo

Industrias conexas a la impresión Bajo riesgo

Fabricación de artículos de alfarería, porcelana y loza Bajo riesgo

Fabricación de muebles de baño Bajo riesgo

Fabricación de ladrillos no refractarios Bajo riesgo

Fabricación de azulejos y losetas no refractarias Bajo riesgo

Fabricación de envases y ampolletas de vidrio Bajo riesgo

Fabricación de productos a base de piedras de cantera Bajo riesgo

Fabricación de otros productos a base de minerales no

metálicos

Bajo riesgo

Page 128: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

121

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Fabricación de productos metálicos forjados y troquelados Bajo riesgo

Fabricación de herramientas de mano metálicas sin motor Bajo riesgo

Fabricación de utensilios de cocina metálicos Bajo riesgo

Fabricación de estructuras metálicas Bajo riesgo

Fabricación de productos de herrería Bajo riesgo

Fabricación de calderas industriales Bajo riesgo

Fabricación de tanques metálicos de calibre grueso Bajo riesgo

Fabricación de envases metálicos de calibre ligero Bajo riesgo

Fabricación de herrajes y cerraduras Bajo riesgo

Fabricación de alambre, productos de alambre y resortes Bajo riesgo

Maquinado de piezas metálicas para maquinaria y equipo

en general

Bajo riesgo

Fabricación de tornillos, tuercas, remaches y similares Bajo riesgo

Recubrimientos y terminados metálicos Bajo riesgo

Fabricación de válvulas metálicas Bajo riesgo

Fabricación de baleros y rodamientos Bajo riesgo

Fabricación de otros productos metálicos Bajo riesgo

Fabricación de equipo para pesar Bajo riesgo

Fabricación de otra maquinaria y equipo para la industria

en general

Bajo riesgo

Fabricación de computadoras y equipo periférico Bajo riesgo

Fabricación de equipo telefónico Bajo riesgo

Fabricación de equipo de transmisión y recepción de

señales de radio y televisión, y

equipo de comunicación inalámbrico

Bajo riesgo

Page 129: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

122

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Fabricación de otros equipos de comunicación Bajo riesgo

Fabricación de equipo de audio y video Bajo riesgo

Fabricación de componentes electrónicos Bajo riesgo

Fabricación de relojes Bajo riesgo

Fabricación de otros instrumentos de medición, control,

navegación y equipo médico

electrónico

Bajo riesgo

Fabricación y reproducción de medios magnéticos y

ópticos

Bajo riesgo

Fabricación de focos Bajo riesgo

Fabricación de lámparas ornamentales Bajo riesgo

Fabricación de enseres electrodomésticos menores Bajo riesgo

Fabricación de aparatos de línea blanca Bajo riesgo

Fabricación de cables de conducción eléctrica Bajo riesgo

Fabricación de enchufes, contactos, fusibles y otros

accesorios para instalaciones eléctricas

Bajo riesgo

Fabricación de otros productos eléctricos Bajo riesgo

Fabricación de carrocerías y remolques Bajo riesgo

Fabricación de asientos y accesorios interiores para

vehículos automotores

Bajo riesgo

Fabricación de piezas metálicas troqueladas para

vehículos automotrices

Bajo riesgo

Fabricación de otras partes para vehículos automotrices Bajo riesgo

Fabricación de motocicletas Bajo riesgo

Fabricación de bicicletas y triciclos Bajo riesgo

Fabricación de otro equipo de transporte Bajo riesgo

Fabricación de cocinas integrales y muebles modulares de

baño

Bajo riesgo

Page 130: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

123

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Fabricación de muebles, excepto cocinas integrales,

muebles modulares de baño y

muebles de oficina y estantería

Bajo riesgo

Fabricación de muebles de oficina y estantería Bajo riesgo

Fabricación de colchones Bajo riesgo

Fabricación de persianas y cortineros Bajo riesgo

Fabricación de equipo no electrónico para uso médico,

dental y para laboratorio

Bajo riesgo

Fabricación de material desechable de uso médico Bajo riesgo

Fabricación de artículos oftálmicos Bajo riesgo

Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosos Bajo riesgo

Joyería de metales y piedras no preciosos y otros

materiales

Bajo riesgo

Metalistería de metales no preciosos Bajo riesgo

Fabricación de artículos deportivos Bajo riesgo

Fabricación de juguetes Bajo riesgo

Fabricación de artículos y accesorios para escritura,

pintura, dibujo y actividades de

oficina

Bajo riesgo

Fabricación de anuncios y señalamientos Bajo riesgo

Fabricación de instrumentos musicales Bajo riesgo

Fabricación de cierres, botones y agujas Bajo riesgo

Fabricación de escobas, cepillos y similares Bajo riesgo

Fabricación de velas y veladoras Bajo riesgo

Fabricación de ataúdes Bajo riesgo

Otras industrias manufactureras Bajo riesgo

Comercio al por mayor de abarrotes Bajo riesgo

Page 131: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

124

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por mayor de carnes rojas Bajo riesgo

Comercio al por mayor de carnes de aves Bajo riesgo

Comercio al por mayor de pescados y mariscos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de frutas y verduras frescas Bajo riesgo

Comercio al por mayor de huevo Bajo riesgo

Comercio al por mayor de semillas y granos alimenticios,

especias y chiles secos

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de leche y otros productos lácteos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de embutidos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de dulces y materias primas para

repostería

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de pan y pasteles Bajo riesgo

Comercio al por mayor de botanas y frituras Bajo riesgo

Comercio al por mayor de conservas alimenticias Bajo riesgo

Comercio al por mayor de miel Bajo riesgo

Comercio al por mayor de otros alimentos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de bebidas no alcohólicas y hielo Bajo riesgo

Comercio al por mayor de vinos y licores Bajo riesgo

Comercio al por mayor de cerveza Bajo riesgo

Comercio al por mayor de cigarros, puros y tabaco Bajo riesgo

Comercio al por mayor de fibras, hilos y telas Bajo riesgo

Comercio al por mayor de blancos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de cueros y pieles Bajo riesgo

Page 132: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

125

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por mayor de otros productos textiles Bajo riesgo

Comercio al por mayor de ropa, bisutería y accesorios de

vestir

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de calzado Bajo riesgo

Comercio al por mayor de productos farmacéuticos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de artículos de perfumería y

cosméticos

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de artículos de joyería y relojes Bajo riesgo

Comercio al por mayor de discos y casetes Bajo riesgo

Comercio al por mayor de juguetes y bicicletas Bajo riesgo

Comercio al por mayor de artículos y aparatos deportivos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de artículos de papelería Bajo riesgo

Comercio al por mayor de libros Bajo riesgo

Comercio al por mayor de revistas y periódicos Bajo riesgo

Comercio al por mayor de electrodomésticos menores y

aparatos de línea blanca

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de medicamentos veterinarios

y alimentos para animales,

excepto mascotas

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de cemento, tabique y grava Bajo riesgo

Comercio al por mayor de otros materiales para la

construcción, excepto de madera y metálicos

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de materiales metálicos para la

construcción y la manufactura

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la

construcción y la minería

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para la

industria manufacturera

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de mobiliario, equipo e

instrumental médico y de laboratorio

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de maquinaria y equipo para otros

servicios y para actividades comerciales

Bajo riesgo

Page 133: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

126

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por mayor de mobiliario, equipo, y accesorios

de cómputo

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de mobiliario y equipo de oficina Bajo riesgo

Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo de

uso general

Bajo riesgo

Comercio al por mayor de camiones Bajo riesgo

Comercio al por mayor de partes y refacciones nuevas

para automóviles, camionetas y

camiones

Bajo riesgo

Intermediación de comercio al por mayor de productos

agropecuarios, excepto a

través de Internet y de otros medios electrónicos

Bajo riesgo

Intermediación de comercio al por mayor de productos

para la industria, el comercio y

los servicios, excepto a través de Internet y de otros medios

electrónicos

Bajo riesgo

Intermediación de comercio al por mayor para productos

de uso doméstico y personal,

excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos

Bajo riesgo

Intermediación de comercio al por mayor exclusivamente

a través de Internet y otros

medios electrónicos

Bajo riesgo

Comercio al por menor en tiendas de abarrotes,

ultramarinos y misceláneas

Bajo riesgo

Comercio al por menor de carnes rojas Bajo riesgo

Comercio al por menor de carne de aves Bajo riesgo

Comercio al por menor de pescados y mariscos Bajo riesgo

Comercio al por menor de frutas y verduras frescas Bajo riesgo

Comercio al por menor de semillas y granos alimenticios,

especias y chiles secos

Bajo riesgo

Comercio al por menor de leche, otros productos lácteos

y embutidos

Bajo riesgo

Comercio al por menor de dulces y materias primas para

repostería

Bajo riesgo

Comercio al por menor de paletas de hielo y helados Bajo riesgo

Comercio al por menor de otros alimentos Bajo riesgo

Comercio al por menor de vinos y licores Bajo riesgo

Comercio al por menor de cerveza Bajo riesgo

Page 134: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

127

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por menor de bebidas no alcohólicas y hielo Bajo riesgo

Comercio al por menor de cigarros, puros y tabaco Bajo riesgo

Comercio al por menor en supermercados Bajo riesgo

Comercio al por menor en minisupers Bajo riesgo

Comercio al por menor en tiendas departamentales Bajo riesgo

Comercio al por menor de telas Bajo riesgo

Comercio al por menor de blancos Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos de mercería y

bonetería

Bajo riesgo

Comercio al por menor de ropa, excepto de bebé y

lencería

Bajo riesgo

Comercio al por menor de ropa de bebé Bajo riesgo

Comercio al por menor de lencería Bajo riesgo

Comercio al por menor de disfraces, vestimenta regional y

vestidos de novia

Bajo riesgo

Comercio al por menor de bisutería y accesorios de vestir Bajo riesgo

Comercio al por menor de ropa de cuero y piel de otros

artículos de estos materiales

Bajo riesgo

Comercio al por menor de pañales desechables Bajo riesgo

Comercio al por menor de sombreros Bajo riesgo

Comercio al por menor de calzado Bajo riesgo

Farmacias sin minisúper Bajo riesgo

Farmacias con minisúper Bajo riesgo

Comercio al por menor de productos naturistas,

medicamentos homeopáticos y de complementos

alimenticios

Bajo riesgo

Comercio al por menor de lentes Bajo riesgo

Page 135: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

128

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por menor de artículos ortopédicos Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos de perfumería y

cosméticos

Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos de joyería y relojes Bajo riesgo

Comercio al por menor de discos y casetes Bajo riesgo

Comercio al por menor de juguetes Bajo riesgo

Comercio al por menor de bicicletas Bajo riesgo

Comercio al por menor de equipo y material fotográfico Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos y aparatos deportivos Bajo riesgo

Comercio al por menor de instrumentos musicales Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos de papelería Bajo riesgo

Comercio al por menor de libros Bajo riesgo

Comercio al por menor de revistas y periódicos Bajo riesgo

Comercio al por menor de mascotas Bajo riesgo

Comercio al por menor de regalos Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos religiosos Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos desechables Bajo riesgo

Comercio al por menor de otros artículos de uso personal Bajo riesgo

Comercio al por menor de muebles para el hogar Bajo riesgo

Comercio al por menor de electrodomésticos menores y

aparatos de línea blanca

Bajo riesgo

Comercio al por menor de muebles para jardín Bajo riesgo

Comercio al por menor de cristalería, loza y utensilios de

cocina

Bajo riesgo

Page 136: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

129

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por menor de mobiliario, equipo y accesorios

de cómputo

Bajo riesgo

Comercio al por menor de teléfonos y otros aparatos de

comunicación

Bajo riesgo

Comercio al por menor de alfombras, cortinas, tapices y

similares

Bajo riesgo

Comercio al por menor de plantas y flores naturales Bajo riesgo

Comercio al por menor de antigüedades y obras de arte Bajo riesgo

Comercio al por menor de lámparas ornamentales y

candiles

Bajo riesgo

Comercio al por menor de otros artículos para decoración

de interiores

Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos usados Bajo riesgo

Comercio al por menor en ferreterías y tlapalerías Bajo riesgo

Comercio al por menor de pisos y recubrimientos

cerámicos

Bajo riesgo

Comercio al por menor de pintura Bajo riesgo

Comercio al por menor de vidrios y espejos Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos para la limpieza Bajo riesgo

Comercio al por menor de materiales para la construcción

en tiendas de autoservicio

especializadas

Bajo riesgo

Comercio al por menor de artículos para albercas y otros

artículos

Bajo riesgo

Comercio al por menor de automóviles y camionetas

nuevos

Bajo riesgo

Comercio al por menor de automóviles y camionetas

usados

Bajo riesgo

Comercio al por menor de partes y refacciones nuevas

para automóviles, camionetas y

camiones

Bajo riesgo

Comercio al por menor de partes y refacciones usadas

para automóviles, camionetas y

camiones

Bajo riesgo

Comercio al por menor de llantas y cámaras para

automóviles, camionetas y camiones

Bajo riesgo

Comercio al por menor de motocicletas Bajo riesgo

Page 137: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

130

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Comercio al por menor de otros vehículos de motor Bajo riesgo

Comercio al por menor de exclusivamente a través de

Internet, y catálogos impresos,

televisión y similares

Bajo riesgo

Transporte de pasajeros en taxis de sitio Bajo riesgo

Transporte de pasajeros en taxis de ruleteo Bajo riesgo

Alquiler de automóviles con chofer Bajo riesgo

Transporte escolar y de personal Bajo riesgo

Alquiler de autobuses con chofer Bajo riesgo

Otro transporte terrestre de pasajeros Bajo riesgo

Otros servicios relacionados con el transporte aéreo Bajo riesgo

Servicios relacionados con el transporte por ferrocarril Bajo riesgo

Servicios de grúa Bajo riesgo

Servicios de Secretarías aduanales Bajo riesgo

Otros servicios de intermediación para el transporte de

carga

Bajo riesgo

Servicios de mensajería y paquetería foránea Bajo riesgo

Servicios de mensajería y paquetería local Bajo riesgo

Edición de libros Bajo riesgo

Edición de libros integrada con la impresión Bajo riesgo

Edición de directorios y de listas de correo Bajo riesgo

Edición de directorios y de listas de correo integrada con

la impresión

Bajo riesgo

Edición de otros materiales Bajo riesgo

Edición de otros materiales integrada con la impresión Bajo riesgo

Page 138: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

131

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Edición de software y edición de software integrada con

la reproducción

Bajo riesgo

Producción de programas para la televisión Bajo riesgo

Producción de videoclips, comerciales y otros materiales

audiovisuales

Bajo riesgo

Otros servicios de grabación del sonido Bajo riesgo

Transmisión de programas de radio Bajo riesgo

Transmisión de programas de televisión Bajo riesgo

Producción de programación de canales para sistemas

de televisión por cable o

Bajo riesgo

satelitales

Operadores de telecomunicaciones alámbricas, excepto

por suscripción

Bajo riesgo

Operadores de telecomunicaciones alámbricas por

suscripción

Bajo riesgo

Operadores de telecomunicaciones inalámbricas,

excepto servicios de satélite

Bajo riesgo

Servicios de telecomunicaciones por satélite Bajo riesgo

Otros servicios de telecomunicaciones por satélite Bajo riesgo

Procesamiento electrónico de información, hospedaje y

otros servicios relacionados

Bajo riesgo

Secretarías noticiosas Bajo riesgo

Bibliotecas y archivos del sector privado Bajo riesgo

Edición y difusión de contenido exclusivamente a través

de Internet y servicios de

búsqueda en la red

Bajo riesgo

Otros servicios de suministro de información Bajo riesgo

Fondos y fideicomisos financieros Bajo riesgo

Uniones de crédito Bajo riesgo

Cajas de ahorro popular Bajo riesgo

Page 139: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

132

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Otras instituciones de ahorro y préstamo Bajo riesgo

Arrendadoras financieras Bajo riesgo

Compañías de factoraje financiero Bajo riesgo

Sociedades financieras de objeto limitado Bajo riesgo

Compañías de autofinanciamiento Bajo riesgo

Montepíos Bajo riesgo

Casas de empeño Bajo riesgo

Otras instituciones de intermediación crediticia y financiera

no bursátil

Bajo riesgo

Servicios relacionados con la intermediación crediticia no

bursátil

Bajo riesgo

Casas de bolsa Bajo riesgo

Casas de cambio Bajo riesgo

Centros cambiarios Bajo riesgo

Bolsas de valores Bajo riesgo

Asesoría en inversiones Bajo riesgo

Otros servicios relacionados con la intermediación bursátil Bajo riesgo

Compañías de seguros Bajo riesgo

Fondos de aseguramiento campesino Bajo riesgo

Compañías afianzadoras Bajo riesgo

Agentes, ajustadores y gestores de seguros y fianzas Bajo riesgo

Administración de cajas de pensión de seguros

independientes

Bajo riesgo

Alquiler sin intermediación de viviendas amuebladas Bajo riesgo

Page 140: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

133

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Alquiler sin intermediación de viviendas no amuebladas Bajo riesgo

Alquiler sin intermediación de salones para fiestas y

convenciones

Bajo riesgo

Alquiler sin intermediación de oficinas y locales

comerciales

Bajo riesgo

Alquiler sin intermediación de teatros, estadios, auditorios y

similares

Bajo riesgo

Alquiler sin intermediación de viviendas otros bienes raíces Bajo riesgo

Inmobiliarias y corredores de bienes raíces Bajo riesgo

Servicios de administración de bienes raíces Bajo riesgo

Otros servicios relacionados con los servicios inmobiliarios Bajo riesgo

Alquiler de automóviles sin chofer Bajo riesgo

Alquiler de camiones de carga sin chofer Bajo riesgo

Alquiler de autobuses, minibuses y remolques sin chofer Bajo riesgo

Alquiler de aparatos eléctricos y electrónicos para el hogar

y personales

Bajo riesgo

Alquiler de prendas de vestir Bajo riesgo

Alquiler de videocasetes y discos Bajo riesgo

Alquiler de mesas, sillas, vajillas y similares Bajo riesgo

Alquiler de instrumentos musicales Bajo riesgo

Alquiler de otros artículos para el hogar y personales Bajo riesgo

Centros generales de alquiler Bajo riesgo

Alquiler de maquinaria y equipo para construcción,

minería y actividades forestales

Bajo riesgo

Alquiler de equipo de transporte, excepto terrestre Bajo riesgo

Alquiler de equipo de cómputo y de otras máquinas y

mobiliario de oficina

Bajo riesgo

Page 141: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

134

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Alquiler de maquinaria y equipo agropecuario, pesquero y

para la industria manufacturera

Bajo riesgo

Alquiler de maquinaria y equipo para mover, levantar y

acomodar materiales

Bajo riesgo

Alquiler de maquinaria y equipo comercial y de servicios Bajo riesgo

Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y

franquicias

Bajo riesgo

Bufetes jurídicos Bajo riesgo

Notarías públicas Bajo riesgo

Servicios de apoyo para efectuar trámites legales Bajo riesgo

Servicios de contabilidad y auditoría Bajo riesgo

Otros servicios relacionados con la contabilidad Bajo riesgo

Servicios de arquitectura Bajo riesgo

Servicios de arquitectura de paisaje y urbanismo Bajo riesgo

Servicios de ingeniería Bajo riesgo

Servicios de dibujo Bajo riesgo

Servicios de inspección de edificios Bajo riesgo

Servicios de levantamiento geofísico Bajo riesgo

Servicios de elaboración de mapas Bajo riesgo

Laboratorios de pruebas Bajo riesgo

Diseño y decoración de interiores Bajo riesgo

Diseño industrial Bajo riesgo

Diseño gráfico Bajo riesgo

Diseño de modas y otros diseños especializados Bajo riesgo

Page 142: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

135

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios

relacionados

Bajo riesgo

Servicios de consultoría en administración Bajo riesgo

Servicios de consultoría en medio ambiente Bajo riesgo

Otros servicios de consultoría científica y técnica Bajo riesgo

Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias

naturales y exactas, ingeniería y ciencias de la vida,

prestados por el sector privado

Bajo riesgo

Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias

sociales y humanidades, prestados por el sector privado

Bajo riesgo

Secretarías de publicidad Bajo riesgo

Secretarías de relaciones públicas Bajo riesgo

Secretarías de compra de medios a petición del cliente Bajo riesgo

Secretarías de representación de medios Bajo riesgo

Secretarías de anuncios publicitarios Bajo riesgo

Secretarías de correo directo Bajo riesgo

Distribución de material publicitario Bajo riesgo

Servicios de rotulación y otros servicios de publicidad Bajo riesgo

Servicios de investigación de mercados y encuestas de

opinión pública

Bajo riesgo

Servicios de fotografía y videograbación Bajo riesgo

Servicios de traducción e interpretación Bajo riesgo

Servicios veterinarios para mascotas prestados por el

sector privado

Bajo riesgo

Servicios veterinarios para la ganadería prestados por el

sector privado

Bajo riesgo

Otros servicios profesionales, científicos y técnicos Bajo riesgo

Corporativos Bajo riesgo

Page 143: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

136

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Tenedoras de acciones Bajo riesgo

Servicios de administración de negocios Bajo riesgo

Servicios combinados de apoyo en instalaciones Bajo riesgo

Secretarías de colocación Bajo riesgo

Secretarías de empleo temporal Bajo riesgo

Suministro de personal permanente Bajo riesgo

Servicios de preparación de documentos Bajo riesgo

Servicios de casetas telefónicas Bajo riesgo

Servicios de recepción de llamadas telefónicas y

promoción por teléfono

Bajo riesgo

Servicios de fotocopiado, fax y afines Bajo riesgo

Servicios de acceso a computadoras Bajo riesgo

Secretarías de cobranza Bajo riesgo

Despachos de investigación de solvencia financiera Bajo riesgo

Otros servicios de apoyo secretarial y similares Bajo riesgo

Secretarías de viajes Bajo riesgo

Organización de excursiones y paquetes turísticos para

Secretarías de viajes

Bajo riesgo

Otros servicios de reservaciones Bajo riesgo

Servicios de investigación y de protección y custodia,

excepto mediante monitoreo

Bajo riesgo

Servicios de investigación y custodia mediante el

monitoreo de sistemas de seguridad

Bajo riesgo

Servicios de control y exterminación de plagas Bajo riesgo

Servicios de limpieza de inmuebles Bajo riesgo

Page 144: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

137

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Servicios de instalación y mantenimiento de áreas verdes Bajo riesgo

Servicios de limpieza de tapicería, alfombras y muebles Bajo riesgo

Otros servicios de limpieza Bajo riesgo

Servicios de empacado y etiquetado Bajo riesgo

Organizadores de convenciones y ferias comerciales e

industriales

Bajo riesgo

Otros servicios de apoyo a los negocios Bajo riesgo

Servicios de profesores particulares Bajo riesgo

Otros servicios educativos proporcionados por el sector

privado

Bajo riesgo

Servicios de apoyo a la educación Bajo riesgo

Consultorios de medicina general del sector privado Bajo riesgo

Consultorios de medicina especializada del sector privado Bajo riesgo

Consultorios dentales del sector privado Bajo riesgo

Consultorios de quiropráctica del sector privado Bajo riesgo

Consultorios de optometría Bajo riesgo

Consultorios de psicología del sector privado Bajo riesgo

Consultorios del sector privado de audiología y de terapia

ocupacional, física y del

lenguaje

Bajo riesgo

Consultorios de nutriólogos y dietistas del sector privado Bajo riesgo

Otros consultorios del sector privado para el cuidado de la

salud

Bajo riesgo

Centros de planificación familiar del sector privado Bajo riesgo

Centros del sector privado de atención médica externa

para enfermos mentales y

adictos

Bajo riesgo

Otros centros del sector privado para la atención de

pacientes que no requieren

hospitalización

Bajo riesgo

Page 145: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

138

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Servicios de enfermería a domicilio Bajo riesgo

Servicios de ambulancias Bajo riesgo

Servicios de orientación y trabajo social para la niñez y la

juventud prestados por el

sector privado

Bajo riesgo

Centros del sector privado dedicados a la atención y

cuidado diurno de ancianos y discapacitados

Bajo riesgo

Agrupaciones de autoayuda para alcohólicos y personas

con otras adicciones

Bajo riesgo

Otros servicios de orientación y trabajo social prestados por

el sector privado

Bajo riesgo

Servicios de alimentación comunitarios prestados por el

sector privado

Bajo riesgo

Refugios temporales comunitarios del sector privado Bajo riesgo

Servicios de emergencia comunitarios prestados por el

sector privado

Bajo riesgo

Servicios de capacitación para el trabajo prestados por el

sector privado para personas desempleadas,

subempleadas o discapacitadas

Bajo riesgo

Guarderías del sector privado Bajo riesgo

Compañías de teatro del sector privado Bajo riesgo

Compañías de danza del sector privado Bajo riesgo

Cantantes y grupos musicales del sector privado Bajo riesgo

Otras compañías y grupos de espectáculos artísticos del

sector privado

Bajo riesgo

Deportistas profesionales Bajo riesgo

Equipos deportivos profesionales Bajo riesgo

Promotores del sector privado de espectáculos

artísticos, culturales, deportivos y

similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

Bajo riesgo

Promotores de espectáculos artísticos, culturales,

deportivos y similares que no cuentan con instalaciones

para presentarlos

Bajo riesgo

Agentes y representantes de artistas deportistas y similares Bajo riesgo

Artistas, escritores y técnicos independientes Bajo riesgo

Page 146: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

139

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Museos del sector privado Bajo riesgo

Jardines botánicos y zoológicos del sector privado Bajo riesgo

Casas de juegos electrónicos Bajo riesgo

Casinos Bajo riesgo

Venta de billetes de lotería, pronósticos deportivos y otros

boletos de sorteo

Bajo riesgo

Otros juegos de azar Bajo riesgo

Campos de golf Bajo riesgo

Pistas para esquiar Bajo riesgo

Marinas turísticas Bajo riesgo

Clubes deportivos del sector privado Bajo riesgo

Centros de acondicionamiento físico del sector privado Bajo riesgo

Boliches Bajo riesgo

Billares Bajo riesgo

Clubes o ligas de aficionados Bajo riesgo

Otros servicios recreativos prestados por el sector privado Bajo riesgo

Hoteles sin otros servicios integrados Bajo riesgo

Moteles Bajo riesgo

Cabañas, villas y similares Bajo riesgo

Campamentos y albergues recreativos Bajo riesgo

Pensiones y casas de huéspedes Bajo riesgo

Departamentos y casas amueblados con servicios de

hotelería

Bajo riesgo

Page 147: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

140

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Restaurantes con servicio completo Bajo riesgo

Restaurantes de autoservicio Bajo riesgo

Restaurantes de comida para llevar Bajo riesgo

Otros restaurantes con servicio limitado Bajo riesgo

Servicios de comedor para empresas e instituciones Bajo riesgo

Servicios de preparación de alimentos para ocasiones

especiales

Bajo riesgo

Servicios de preparación de alimentos en unidades móviles Bajo riesgo

Centros nocturnos, discotecas y similares Bajo riesgo

Bares, cantinas y similares Bajo riesgo

Reparación mecánica en general de automóviles y

camiones

Bajo riesgo

Reparación del sistema eléctrico de automóviles y

camiones

Bajo riesgo

Rectificación de partes de motor de automóviles y

camiones

Bajo riesgo

Reparación de transmisiones de automóviles y camiones Bajo riesgo

Reparación de suspensiones de automóviles y camiones Bajo riesgo

Alineación y balanceo de automóviles y camiones Bajo riesgo

Otras reparaciones mecánicas de automóviles y camiones Bajo riesgo

Hojalatería y pintura de automóviles y camiones Bajo riesgo

Tapicería de automóviles y camiones Bajo riesgo

Instalación de cristales y otras reparaciones a la carrocería

de automóviles y camiones

Bajo riesgo

Reparación menor de llantas Bajo riesgo

Lavado y lubricado de automóviles y camiones Bajo riesgo

Page 148: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

141

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Otros servicios de reparación y mantenimiento de

automóviles y camiones

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de equipo electrónico de

uso doméstico

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de otro equipo electrónico y

de equipo de precisión

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo

agropecuario y forestal

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo

industrial

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo

para mover, levantar y acomodar materiales

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo

comercial y de servicios

Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de aparatos eléctricos para

el hogar y personales

Bajo riesgo

Reparación de tapicería de muebles para el hogar Bajo riesgo

Reparación de calzado y otros artículos de piel y cuero Bajo riesgo

Cerrajerías Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de motocicletas Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de bicicletas Bajo riesgo

Reparación y mantenimiento de otros artículos para el

hogar y personales

Bajo riesgo

Salones y clínicas de belleza y peluquerías Bajo riesgo

Sanitarios públicos y bolerías Bajo riesgo

Lavanderías y tintorerías Bajo riesgo

Servicios funerarios Bajo riesgo

Administración de cementerios Bajo riesgo

Estacionamientos y pensiones para vehículos automotores Bajo riesgo

Servicios de revelado e impresión de fotografías Bajo riesgo

Page 149: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

142

DESCRIPCIÓN GENERADOR

Otros servicios personales Bajo riesgo

Asociaciones, organizaciones y cámaras de productores,

comerciantes y prestadores

de servicios

Bajo riesgo

Asociaciones y organizaciones laborales y sindicales Bajo riesgo

Asociaciones y organizaciones de profesionistas Bajo riesgo

Asociaciones regulatorias de actividades recreativas Bajo riesgo

Asociaciones y organizaciones religiosas Bajo riesgo

Asociaciones y organizaciones políticas Bajo riesgo

Asociaciones y organizaciones civiles Bajo riesgo

Hogares con empleados domésticos Bajo riesgo

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 150: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

143

7.5. Listado de obras y actividades comerciales y de servicios

que no requieren autorización de impacto y/o riesgo

ambiental.

Tabla 11. Obras y actividades comerciales que no requieren autorización de impacto y/o

riesgo ambiental.

Page 151: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

144

Page 152: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

145

Page 153: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

146

Page 154: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

147

Page 155: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

148

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 156: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

149

7.6. Licencias de uso de suelo municipales entregadas en el

2016

Tabla 12. Resumen de Licencias de Uso de Suelo entregadas en el 2016.

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0002-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

0005-16 FUNCIONAMIENTO 450 2 NORMAL

0007-16 CONSTRUCCION 87.19 1 NORMAL

0009-16 CONSTRUCCION 149.62 1 NORMAL

0010-16 CONSTRUCCION 254 1 NORMAL

0011-16 CONSTRUCCION 127.5 1 NORMAL

0012-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

0016-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

0018-16 FUNCIONAMIENTO 70420 1 IMPACTO REGIONAL

0019-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

0023-16 FUNCIONAMIENTO 184.4 1 NORMAL

0024-16 CONSTRUCCION 482 1 NORMAL

0025-16 CONSTRUCCION 110 1 NORMAL

0026-16 CONSTRUCCION 420 2 NORMAL

0028-16 CONSTRUCCION 189 1 NORMAL

0030-16 CONSTRUCCION 165 1 NORMAL

0031-16 CONSTRUCCION 137.11 1 NORMAL

0032-16 FUNCIONAMIENTO 436 2 NORMAL

0033-16 CONSTRUCCION 160 1 NORMAL

0034-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

0036-16 FUNCIONAMIENTO 104 1 NORMAL

0037-16 CONSTRUCCION 240 2 NORMAL

0039-16 FUNCIONAMIENTO 79 1 NORMAL

0040-16 CONSTRUCCION 140 1 NORMAL

0043-16 FUNCIONAMIENTO 158 1 NORMAL

0044-16 CONSTRUCCION 128.1 1 NORMAL

0045-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0046-16 FUNCIONAMIENTO 160.05 1 NORMAL

0047-16 CONSTRUCCION 188 1 NORMAL

0048-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

0049-16 CONSTRUCCION 275.62 1 NORMAL

0050-16 CONSTRUCCION 122.5 1 NORMAL

0053-16 CONSTRUCCION 218 1 NORMAL

0054-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

0055-16 CONSTRUCCION 200 2 NORMAL

0056-16 CONSTRUCCION 209.81 1 NORMAL

Page 157: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

150

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0061-16 CONSTRUCCION 449.7 2 NORMAL

0062-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0063-16 CONSTRUCCION 571.1 2 NORMAL

0064-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0065-16 CONSTRUCCION 79.96 1 NORMAL

0067-16 CONSTRUCCION 358.4 2 NORMAL

0068-16 FUNCIONAMIENTO 400 2 NORMAL

0069-16 FUNCIONAMIENTO 434 2 NORMAL

0070-16 FUNCIONAMIENTO 200 2 NORMAL

0072-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0073-16 CONSTRUCCION 90 1 NORMAL

0074-16 CONSTRUCCION 125 1 NORMAL

0075-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0077-16 CONSTRUCCION 500 2 NORMAL

0078-16 FUNCIONAMIENTO 180 1 NORMAL

0079-16 CONSTRUCCION 75 1 NORMAL

0082-16 CONSTRUCCION 342 1 NORMAL

0085-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0086-16 FUNCIONAMIENTO 109.96 1 NORMAL

0087-16 FUNCIONAMIENTO 111 1 NORMAL

0088-16 CONSTRUCCION 70.05 1 NORMAL

0089-16 FUNCIONAMIENTO 138 1 NORMAL

0092-16 CONSTRUCCION 429.41 3 NORMAL

0093-16 CONSTRUCCION 320 1 NORMAL

0094-16 CONSTRUCCION 163.35 1 NORMAL

0095-16 CONSTRUCCION 65.56 1 NORMAL

0096-16 CONSTRUCCION 215 1 NORMAL

0097-16 FUNCIONAMIENTO 74 1 NORMAL

0098-16 CONSTRUCCION 110.91 1 NORMAL

0105-16 CONSTRUCCION 168.72 2 NORMAL

0110-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0111-16 CONSTRUCCION 282.25 1 NORMAL

0112-16 CONSTRUCCION 228 1 NORMAL

0114-16 CONSTRUCCION 194.9 1 NORMAL

0115-16 CONSTRUCCION 149.62 1 NORMAL

0117-16 CONSTRUCCION 350 1 NORMAL

0119-16 CONSTRUCCION 177 1 NORMAL

0122-16 CONSTRUCCION 51 1 NORMAL

0123-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

Page 158: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

151

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0124-16 CONSTRUCCION 293.65 1 NORMAL

0125-16 FUNCIONAMIENTO 140 1 NORMAL

0127-16 FUNCIONAMIENTO 324.26 2 NORMAL

0128-16 FUNCIONAMIENTO 675.72 3 NORMAL

0129-16 CONSTRUCCION 230 1 NORMAL

0130-16 CONSTRUCCION 162.25 1 NORMAL

0132-16 FUNCIONAMIENTO 1552 5 NORMAL

0135-16 FUNCIONAMIENTO 96276.88 1 IMPACTO REGIONAL

0136-16 FUNCIONAMIENTO 42797.15 1 IMPACTO REGIONAL

0137-16 FUNCIONAMIENTO 177 1 NORMAL

0139-16 FUNCIONAMIENTO 5904.1 1 IMPACTO REGIONAL

0140-16 FUNCIONAMIENTO 1001.23 1 IMPACTO REGIONAL

0141-16 FUNCIONAMIENTO 65.8 1 NORMAL

0142-16 FUNCIONAMIENTO 5917 1 IMPACTO REGIONAL

0143-16 FUNCIONAMIENTO 31776.99 1 IMPACTO REGIONAL

0144-16 FUNCIONAMIENTO 1817 1 IMPACTO REGIONAL

0145-16 FUNCIONAMIENTO 5774.5 1 IMPACTO REGIONAL

0146-16 FUNCIONAMIENTO 3924.39 1 IMPACTO REGIONAL

0147-16 FUNCIONAMIENTO 2014.7 1 IMPACTO REGIONAL

0148-16 CONSTRUCCION 196 1 NORMAL

0150-16 FUNCIONAMIENTO 3595.93 1 IMPACTO REGIONAL

0151-16 CONSTRUCCION 240.91 1 NORMAL

0152-16 FUNCIONAMIENTO 150 1 NORMAL

0155-16 CONSTRUCCION 593 1 NORMAL

0156-16 FUNCIONAMIENTO 130.15 1 NORMAL

0157-16 FUNCIONAMIENTO 17261 1 NORMAL

0158-16 FUNCIONAMIENTO 306 2 NORMAL

0160-16 CONSTRUCCION 74 1 NORMAL

0162-16 CONSTRUCCION 600 2 NORMAL

0165-16 CONSTRUCCION 60 1 NORMAL

0166-16 FUNCIONAMIENTO 236 1 NORMAL

0168-16 CONSTRUCCION 278.74 1 NORMAL

0170-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0173-16 CONSTRUCCION 264.53 1 NORMAL

0174-16 CONSTRUCCION 215 2 NORMAL

0175-16 CONSTRUCCION 291.92 2 NORMAL

0177-16 CONSTRUCCION 233 1 NORMAL

0178-16 FUNCIONAMIENTO 352 3 NORMAL

0179-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

Page 159: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

152

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0181-16 CONSTRUCCION 310 2 NORMAL

0182-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

0183-16 CONSTRUCCION 781.04 1 IMPACTO REGIONAL

0184-16 CONSTRUCCION 280 2 NORMAL

0185-16 CONSTRUCCION 116.8 1 NORMAL

0186-16 FUNCIONAMIENTO 405 2 NORMAL

0187-16 FUNCIONAMIENTO 497 2 NORMAL

0188-16 FUNCIONAMIENTO 1000 4 NORMAL

0189-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0190-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0191-16 CONSTRUCCION 82.2 1 NORMAL

0192-16 CONSTRUCCION 2852.5 1 NORMAL

0193-16 CONSTRUCCION 350 2 NORMAL

0194-16 FUNCIONAMIENTO 210 1 NORMAL

0195-16 FUNCIONAMIENTO 150 1 NORMAL

0197-16 FUNCIONAMIENTO 369 2 NORMAL

0199-16 CONSTRUCCION 222.5 2 NORMAL

0200-16 CONSTRUCCION 150.96 1 NORMAL

0201-16 FUNCIONAMIENTO 110 1 NORMAL

0202-16 CONSTRUCCION 346 2 NORMAL

0204-16 FUNCIONAMIENTO 4245 1 NORMAL

0205-16 FUNCIONAMIENTO 1916 1 NORMAL

0206-16 FUNCIONAMIENTO 424 2 NORMAL

0207-16 FUNCIONAMIENTO 474 2 NORMAL

0212-16 FUNCIONAMIENTO 132 1 NORMAL

0216-16 CONSTRUCCION 275 1 NORMAL

0217-16 CONSTRUCCION 290 2 NORMAL

0218-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0219-16 FUNCIONAMIENTO 30 1 NORMAL

0220-16 CONSTRUCCION 250 2 NORMAL

0221-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0223-16 FUNCIONAMIENTO 248.53 1 NORMAL

0224-16 CONSTRUCCION 194.345 1 NORMAL

0225-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

0226-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

0227-16 CONSTRUCCION 227.19 1 NORMAL

0230-16 CONSTRUCCION 198.39 1 NORMAL

0231-16 CONSTRUCCION 97 1 NORMAL

0232-16 FUNCIONAMIENTO 306.98 2 NORMAL

Page 160: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

153

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0233-16 FUNCIONAMIENTO 3272 1 IMPACTO REGIONAL

0234-16 CONSTRUCCION 220 2 NORMAL

0235-16 FUNCIONAMIENTO 1160 1 IMPACTO REGIONAL

0236-16 FUNCIONAMIENTO 1200 1 IMPACTO REGIONAL

0237-16 FUNCIONAMIENTO 1225.36 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0238-16 FUNCIONAMIENTO 2800 6 NORMAL

0239-16 CONSTRUCCION 183.96 3 NORMAL

0240-16 CONSTRUCCION 800 3 NORMAL

0242-16 FUNCIONAMIENTO 137 1 NORMAL

0243-16 CONSTRUCCION 418 3 NORMAL

0244-16 CONSTRUCCION 89.94 1 NORMAL

0245-16 FUNCIONAMIENTO 280 1 NORMAL

0247-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

0250-16 CONSTRUCCION 208 1 NORMAL

0251-16 CONSTRUCCION 225 1 NORMAL

0254-16 FUNCIONAMIENTO 92.095 1 NORMAL

0255-16 CONSTRUCCION 628 1 NORMAL

0257-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0258-16 FUNCIONAMIENTO 134.46 1 NORMAL

0259-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0260-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

0261-16 CONSTRUCCION 245 1 NORMAL

0262-16 FUNCIONAMIENTO 1344 5 NORMAL

0263-16 CONSTRUCCION 146.9 1 NORMAL

0264-16 CONSTRUCCION 178.6 1 NORMAL

0265-16 CONSTRUCCION 143.6 1 NORMAL

0266-16 FUNCIONAMIENTO 48 1 NORMAL

0267-16 CONSTRUCCION 180.5 1 NORMAL

0268-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0269-16 CONSTRUCCION 241.56 2 NORMAL

0270-16 FUNCIONAMIENTO 1308.95 4 NORMAL

0271-16 FUNCIONAMIENTO 123.34 1 NORMAL

0272-16 FUNCIONAMIENTO 197.75 1 NORMAL

0273-16 CONSTRUCCION 2233 1 NORMAL

0275-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0276-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0277-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

Page 161: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

154

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0278-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0279-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0280-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0281-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0282-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0283-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0284-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0285-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0286-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0287-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0288-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0289-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0290-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0291-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0292-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0293-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0294-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0295-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0296-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0297-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0298-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0299-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0300-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0301-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0302-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0303-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0304-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0305-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0306-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0307-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0308-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0309-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0310-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0311-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0312-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0314-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

0315-16 CONSTRUCCION 223.28 1 NORMAL

0318-16 CONSTRUCCION 340 1 NORMAL

0319-16 CONSTRUCCION 253.94 2 NORMAL

Page 162: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

155

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0320-16 CONSTRUCCION 97.84 1 NORMAL

0321-16 CONSTRUCCION 629.37 1 NORMAL

0322-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0323-16 CONSTRUCCION 160.31 1 NORMAL

0325-16 FUNCIONAMIENTO 350 2 NORMAL

0326-16 FUNCIONAMIENTO 178 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0327-16 FUNCIONAMIENTO 400 2 NORMAL

0328-16 FUNCIONAMIENTO 550 2 NORMAL

0329-16 FUNCIONAMIENTO 155 2 NORMAL

0330-16 FUNCIONAMIENTO 447 3 NORMAL

0333-16 CONSTRUCCION 230 1 NORMAL

0337-16 FUNCIONAMIENTO 147.5 2 NORMAL

0338-16 FUNCIONAMIENTO 107 1 NORMAL

0339-16 CONSTRUCCION 300 1 NORMAL

0340-16 FUNCIONAMIENTO 750 2 NORMAL

0341-16 CONSTRUCCION 258.5 3 NORMAL

0342-16 CONSTRUCCION 274.015 2 NORMAL

0343-16 FUNCIONAMIENTO 17100 1 NORMAL

0346-16 FUNCIONAMIENTO 370 2 NORMAL

0347-16 FUNCIONAMIENTO 142 1 NORMAL

0349-16 FUNCIONAMIENTO 528.5 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0350-16 FUNCIONAMIENTO 177 1 NORMAL

0351-16 FUNCIONAMIENTO 77 1 NORMAL

0352-16 CONSTRUCCION 56 1 NORMAL

0353-16 CONSTRUCCION 150.6 1 NORMAL

0355-16 CONSTRUCCION 220 1 NORMAL

0356-16 FUNCIONAMIENTO 73.15 2 NORMAL

0357-16 FUNCIONAMIENTO 157.56 1 NORMAL

0360-16 FUNCIONAMIENTO 5537.3 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0364-16 FUNCIONAMIENTO 520 2 NORMAL

0365-16 CONSTRUCCION 151.38 1 NORMAL

0368-16 CONSTRUCCION 321.39 2 NORMAL

0370-16 CONSTRUCCION 140 1 NORMAL

0372-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

Page 163: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

156

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0375-16 CONSTRUCCION 473 1 NORMAL

0376-16 CONSTRUCCION 440 1 NORMAL

0377-16 FUNCIONAMIENTO 292 1 NORMAL

0378-16 FUNCIONAMIENTO 246 1 NORMAL

0379-16 CONSTRUCCION 113.55 1 NORMAL

0380-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

0381-16 FUNCIONAMIENTO 248.4 1 NORMAL

0385-16 CONSTRUCCION 1425 3 NORMAL

0389-16 FUNCIONAMIENTO 1205 4 NORMAL

0391-16 CONSTRUCCION 135 1 NORMAL

0392-16 CONSTRUCCION 75.51 1 NORMAL

0395-16 CONSTRUCCION 275 3 NORMAL

0396-16 CONSTRUCCION 176 1 NORMAL

0398-16 FUNCIONAMIENTO 90 1 NORMAL

0399-16 CONSTRUCCION 103.12 1 NORMAL

0400-16 CONSTRUCCION 280 1 NORMAL

0405-16 FUNCIONAMIENTO 100 1 NORMAL

0406-16 FUNCIONAMIENTO 212 1 NORMAL

0407-16 CONSTRUCCION 70.44 1 NORMAL

0410-16 CONSTRUCCION 283.4 2 NORMAL

0411-16 CONSTRUCCION 276.5 1 NORMAL

041-16 CONSTRUCCION 227 1 NORMAL

0412-16 FUNCIONAMIENTO 77 1 NORMAL

0414-16 CONSTRUCCION 259.67 1 NORMAL

0415-16 CONSTRUCCION 238 2 NORMAL

0417-16 FUNCIONAMIENTO 68 1 NORMAL

0418-16 CONSTRUCCION 112 1 NORMAL

0419-16 CONSTRUCCION 130 1 NORMAL

0420-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0422-16 FUNCIONAMIENTO 54.21 1 NORMAL

0425-16 FUNCIONAMIENTO 127.095 1 NORMAL

0426-16 FUNCIONAMIENTO 6400 1 IMPACTO REGIONAL

0429-16 FUNCIONAMIENTO 409 2 NORMAL

0431-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

0433-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0434-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0437-16 CONSTRUCCION 179.98 1 NORMAL

0438-16 CONSTRUCCION 319.6 1 NORMAL

0439-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

Page 164: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

157

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0440-16 FUNCIONAMIENTO 450 2 NORMAL

0441-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

0443-16 CONSTRUCCION 240.13 1 NORMAL

0444-16 FUNCIONAMIENTO 58 1 NORMAL

0445-16 FUNCIONAMIENTO 110 1 NORMAL

0446-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

0448-16 CONSTRUCCION 128 1 NORMAL

0449-16 CONSTRUCCION 60 1 NORMAL

0450-16 FUNCIONAMIENTO 1029 3 NORMAL

0451-16 CONSTRUCCION 280 1 NORMAL

0456-16 CONSTRUCCION 142.6 1 NORMAL

0457-16 FUNCIONAMIENTO 142 1 NORMAL

0458-16 FUNCIONAMIENTO 60 1 NORMAL

0459-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0461-16 FUNCIONAMIENTO 30 1 NORMAL

0462-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0464-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

0467-16 FUNCIONAMIENTO 4116.4 1 IMPACTO REGIONAL

0468-16 FUNCIONAMIENTO 2000 1 IMPACTO REGIONAL

0469-16 FUNCIONAMIENTO 3503.25 1 IMPACTO REGIONAL

0471-16 FUNCIONAMIENTO 160 1 NORMAL

0472-16 FUNCIONAMIENTO 29.32 1 NORMAL

0474-16 CONSTRUCCION 295 2 NORMAL

0477-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0480-16 CONSTRUCCION 56 1 NORMAL

0481-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0482-16 CONSTRUCCION 226.65 1 NORMAL

0483-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

0485-16 FUNCIONAMIENTO 130 1 NORMAL

0486-16 CONSTRUCCION 220 1 NORMAL

0488-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0489-16 FUNCIONAMIENTO 24 1 NORMAL

0490-16 FUNCIONAMIENTO 555 2 NORMAL

0492-16 FUNCIONAMIENTO 370 2 NORMAL

0494-16 FUNCIONAMIENTO 120.1 1 NORMAL

0495-16 FUNCIONAMIENTO 60 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0497-16 FUNCIONAMIENTO 80 1 NORMAL

Page 165: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

158

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0499-16 FUNCIONAMIENTO 20 1 NORMAL

0500-16 FUNCIONAMIENTO 370 2 NORMAL

0501-16 CONSTRUCCION 102 1 NORMAL

0502-16 CONSTRUCCION 241.15 1 NORMAL

0503-16 CONSTRUCCION 210.5 1 NORMAL

0505-16 FUNCIONAMIENTO 536.42 2 NORMAL

0506-16 FUNCIONAMIENTO 620 3 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0507-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0507-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0508-16 CONSTRUCCION 146 1 NORMAL

0509-16 CONSTRUCCION 170.22 1 NORMAL

0510-16 FUNCIONAMIENTO 170.22 1 NORMAL

0513-16 FUNCIONAMIENTO 149 1 NORMAL

0515-16 FUNCIONAMIENTO 48 1 NORMAL

0516-16 FUNCIONAMIENTO 120 2 NORMAL

0522-16 CONSTRUCCION 75 1 NORMAL

0523-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0524-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

0525-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0526-16 FUNCIONAMIENTO 86 1 NORMAL

0527-16 FUNCIONAMIENTO 270 1 NORMAL

0528-16 FUNCIONAMIENTO 16 1 NORMAL

0529-16 FUNCIONAMIENTO 270 1 NORMAL

0530-16 FUNCIONAMIENTO 80 1 NORMAL

0531-16 CONSTRUCCION 119 1 NORMAL

0532-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

0533-16 FUNCIONAMIENTO 40 1 NORMAL

0535-16 CONSTRUCCION 53.98 1 NORMAL

0536-16 CONSTRUCCION 65746 1 IMPACTO REGIONAL

0537-16 FUNCIONAMIENTO 607.55 3 NORMAL

0539-16 CONSTRUCCION 296 1 NORMAL

0542-16 CONSTRUCCION 94.16 1 NORMAL

0543-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0544-16 FUNCIONAMIENTO 420 2 NORMAL

0545-16 FUNCIONAMIENTO 16 1 NORMAL

0546-16 CONSTRUCCION 59.9 1 NORMAL

0547-16 CONSTRUCCION 107.15 2 NORMAL

Page 166: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

159

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0548-16 CONSTRUCCION 185 1 NORMAL

0549-16 FUNCIONAMIENTO 100 1 NORMAL

0550-16 CONSTRUCCION 698 2 NORMAL

0551-16 FUNCIONAMIENTO 110 1 NORMAL

0552-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0553-16 CONSTRUCCION 186 1 NORMAL

0556-16 FUNCIONAMIENTO 266 1 NORMAL

0557-16 FUNCIONAMIENTO 23.84 1 NORMAL

0558-16 FUNCIONAMIENTO 36 2 NORMAL

0559-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

0562-16 CONSTRUCCION 380 1 NORMAL

0563-16 FUNCIONAMIENTO 36 2 NORMAL

0564-16 CONSTRUCCION 84 2 NORMAL

0565-16 CONSTRUCCION 149.5 1 NORMAL

0566-16 FUNCIONAMIENTO 110.37 1 NORMAL

0567-16 FUNCIONAMIENTO 630 3 NORMAL

0568-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

0573-16 CONSTRUCCION 157 1 NORMAL

0574-16 CONSTRUCCION 164.9 1 NORMAL

0576-16 FUNCIONAMIENTO 10 1 NORMAL

0577-16 FUNCIONAMIENTO 65746 1 IMPACTO REGIONAL

0578-16 FUNCIONAMIENTO 140 1 NORMAL

0579-16 CONSTRUCCION 140 1 NORMAL

0580-16 CONSTRUCCION 160 1 NORMAL

0581-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

0582-16 CONSTRUCCION 215 1 NORMAL

0584-16 CONSTRUCCION 135 1 NORMAL

0586-16 FUNCIONAMIENTO 20 1 NORMAL

0587-16 CONSTRUCCION 95 2 NORMAL

0588-16 FUNCIONAMIENTO 375.08 2 NORMAL

0589-16 CONSTRUCCION 198.72 2 NORMAL

0590-16 FUNCIONAMIENTO 1200 3 NORMAL

0591-16 CONSTRUCCION 175 1 NORMAL

0594-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0603-16 FUNCIONAMIENTO 400 1 IMPACTO REGIONAL

0604-16 FUNCIONAMIENTO 201 2 IMPACTO REGIONAL

0605-16 FUNCIONAMIENTO 2000 1 IMPACTO REGIONAL

0606-16 FUNCIONAMIENTO 1200 1 IMPACTO REGIONAL

0607-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 IMPACTO REGIONAL

Page 167: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

160

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0608-16 FUNCIONAMIENTO 5000 1 IMPACTO REGIONAL

0609-16 FUNCIONAMIENTO 2200 1 IMPACTO REGIONAL

0610-16 FUNCIONAMIENTO 800 1 IMPACTO REGIONAL

0611-16 FUNCIONAMIENTO 800 1 IMPACTO REGIONAL

0612-16 FUNCIONAMIENTO 2800 1 IMPACTO REGIONAL

0613-16 CONSTRUCCION 202.62 1 NORMAL

0614-16 FUNCIONAMIENTO 35 1 NORMAL

0615-16 CONSTRUCCION 60 1 NORMAL

0616-16 FUNCIONAMIENTO 90 1 NORMAL

0617-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

0620-16 FUNCIONAMIENTO 365 2 NORMAL

0621-16 FUNCIONAMIENTO 70 1 NORMAL

0622-16 FUNCIONAMIENTO 120 2 NORMAL

0623-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

0624-16 CONSTRUCCION 165 1 NORMAL

0625-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

0626-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0627-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0628-16 CONSTRUCCION 172.25 1 NORMAL

0629-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0630-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0631-16 FUNCIONAMIENTO 337 2 NORMAL

0632-16 FUNCIONAMIENTO 384 2 NORMAL

0634-16 FUNCIONAMIENTO 519 2 NORMAL

0635-16 CONSTRUCCION 40 1 NORMAL

0636-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0639-16 FUNCIONAMIENTO 245 1 NORMAL

0640-16 CONSTRUCCION 116 1 NORMAL

0641-16 FUNCIONAMIENTO 490 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0642-16 FUNCIONAMIENTO 600 2 NORMAL

0644-16 FUNCIONAMIENTO 184.13 1 NORMAL

0646-16 FUNCIONAMIENTO 167.04 1 NORMAL

0647-16 FUNCIONAMIENTO 167.04 1 NORMAL

0658-16 FUNCIONAMIENTO 2522.12 4 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0659-16 FUNCIONAMIENTO 8000 5 NORMAL

Page 168: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

161

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0661-16 CONSTRUCCION 166.03 1 NORMAL

0662-16 CONSTRUCCION 570 1 NORMAL

0663-16 CONSTRUCCION 634.83 1 NORMAL

0664-16 CONSTRUCCION 330 1 NORMAL

0668-16 CONSTRUCCION 480 1 NORMAL

0669-16 CONSTRUCCION 130 1 NORMAL

0672-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0673-16 CONSTRUCCION 276 2 NORMAL

0674-16 CONSTRUCCION 644.9 2 NORMAL

0675-16 CONSTRUCCION 198 1 NORMAL

0677-16 FUNCIONAMIENTO 2000 1 NORMAL

0678-16 FUNCIONAMIENTO 24 1 NORMAL

0680-16 FUNCIONAMIENTO 50 1 NORMAL

0682-16 FUNCIONAMIENTO 8 1 NORMAL

0684-16 CONSTRUCCION 16365.8 1 IMPACTO REGIONAL

0685-16 CONSTRUCCION 14287 1 NORMAL

0687-16 CONSTRUCCION 150.16 1 NORMAL

0688-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0689-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0691-16 CONSTRUCCION 145.66 1 NORMAL

0692-16 CONSTRUCCION 1100 2 NORMAL

0693-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

0697-16 FUNCIONAMIENTO 1028 4 NORMAL

0698-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0701-16 FUNCIONAMIENTO 20 1 NORMAL

0702-16 FUNCIONAMIENTO 42 1 NORMAL

0703-16 FUNCIONAMIENTO 41 1 NORMAL

0704-16 FUNCIONAMIENTO 56 1 NORMAL

0705-16 FUNCIONAMIENTO 41 1 NORMAL

0706-16 FUNCIONAMIENTO 41 1 NORMAL

0707-16 FUNCIONAMIENTO 11 1 NORMAL

0708-16 FUNCIONAMIENTO 11 1 NORMAL

0709-16 FUNCIONAMIENTO 24 1 NORMAL

0712-16 CONSTRUCCION 211.44 1 NORMAL

0714-16 CONSTRUCCION 201.8 1 NORMAL

0715-16 FUNCIONAMIENTO 88.1 1 NORMAL

0718-16 CONSTRUCCION 247 2 NORMAL

0719-16 FUNCIONAMIENTO 9038.63 1 IMPACTO REGIONAL

0722-16 FUNCIONAMIENTO 48.35 1 NORMAL

Page 169: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

162

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0723-16 FUNCIONAMIENTO 418 2 NORMAL

0724-16 FUNCIONAMIENTO 134 1 NORMAL

0726-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

0727-16 FUNCIONAMIENTO 120.47 1 NORMAL

0728-16 CONSTRUCCION 195 1 NORMAL

0730-16 FUNCIONAMIENTO 435 2 NORMAL

0738-16 FUNCIONAMIENTO 18 1 NORMAL

0739-16 FUNCIONAMIENTO 50 2 NORMAL

0740-16 CONSTRUCCION 80 2 NORMAL

0741-16 CONSTRUCCION 112 1 NORMAL

0742-16 FUNCIONAMIENTO 24 1 NORMAL

0744-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

0745-16 CONSTRUCCION 399 1 NORMAL

0747-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 NORMAL

0748-16 CONSTRUCCION 232.74 1 NORMAL

0749-16 CONSTRUCCION 342 1 NORMAL

0753-16 FUNCIONAMIENTO 180 3 NORMAL

0755-16 FUNCIONAMIENTO 468.4 2 NORMAL

0756-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0761-16 CONSTRUCCION 2686 1 NORMAL

0763-16 CONSTRUCCION 420 2 NORMAL

0764-16 FUNCIONAMIENTO 392 2 NORMAL

0765-16 FUNCIONAMIENTO 355 2 NORMAL

0766-16 CONSTRUCCION 680 2 NORMAL

0772-16 CONSTRUCCION 1144.09 1 NORMAL

0781-16 FUNCIONAMIENTO 450 2 NORMAL

0782-16 FUNCIONAMIENTO 82.98 1 NORMAL

0784-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0786-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

0787-16 CONSTRUCCION 226 1 NORMAL

0788-16 CONSTRUCCION 179.04 1 NORMAL

0791-16 CONSTRUCCION 373.1 2 NORMAL

0792-16 CONSTRUCCION 370.25 2 NORMAL

0793-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

0794-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

0796-16 CONSTRUCCION 226 1 NORMAL

0798-16 FUNCIONAMIENTO 43 1 NORMAL

0799-16 CONSTRUCCION 600 2 NORMAL

0804-16 FUNCIONAMIENTO 80 2 NORMAL

Page 170: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

163

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0805-16 CONSTRUCCION 360 1 NORMAL

0806-16 FUNCIONAMIENTO 1040.82 3 IMPACTO REGIONAL

0810-16 CONSTRUCCION 182 1 NORMAL

0812-16 CONSTRUCCION 300 1 NORMAL

0813-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

0814-16 CONSTRUCCION 234 1 NORMAL

0816-16 FUNCIONAMIENTO 1400 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

0819-16 CONSTRUCCION 379.83 2 NORMAL

0822-16 FUNCIONAMIENTO 1450 4 NORMAL

0823-16 FUNCIONAMIENTO 1450 5 NORMAL

0824-16 FUNCIONAMIENTO 275.62 1 NORMAL

0825-16 FUNCIONAMIENTO 275.62 1 NORMAL

0826-16 CONSTRUCCION 140.3 1 NORMAL

0827-16 CONSTRUCCION 269 1 NORMAL

0830-16 CONSTRUCCION 2138.5 1 NORMAL

0832-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

0833-16 CONSTRUCCION 69.8 1 NORMAL

0834-16 CONSTRUCCION 212 1 NORMAL

0835-16 CONSTRUCCION 140 1 NORMAL

0836-16 CONSTRUCCION 168.48 1 NORMAL

0837-16 FUNCIONAMIENTO 600 2 NORMAL

0838-16 FUNCIONAMIENTO 175 1 NORMAL

0839-16 FUNCIONAMIENTO 60 1 NORMAL

0840-16 FUNCIONAMIENTO 160 1 NORMAL

0841-16 FUNCIONAMIENTO 31 1 NORMAL

0842-16 FUNCIONAMIENTO 36.3 1 NORMAL

0843-16 FUNCIONAMIENTO 273 1 NORMAL

0844-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

0846-16 CONSTRUCCION 244.5 2 NORMAL

0847-16 CONSTRUCCION 596.65 1 NORMAL

0850-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0851-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0852-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0853-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0854-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0855-16 CONSTRUCCION 104 1 NORMAL

0856-16 CONSTRUCCION 165 1 NORMAL

Page 171: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

164

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0858-16 FUNCIONAMIENTO 1000 4 NORMAL

0859-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0860-16 CONSTRUCCION 214 1 NORMAL

0862-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0863-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

0865-16 FUNCIONAMIENTO 1068.48 4 NORMAL

0866-16 FUNCIONAMIENTO 648 4 NORMAL

0867-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

0869-16 CONSTRUCCION 342 1 NORMAL

0870-16 CONSTRUCCION 87.7 1 NORMAL

0871-16 FUNCIONAMIENTO 104 1 NORMAL

0872-16 CONSTRUCCION 135 1 NORMAL

0873-16 FUNCIONAMIENTO 651.75 3 NORMAL

0874-16 CONSTRUCCION 184 2 NORMAL

0876-16 CONSTRUCCION 140 1 NORMAL

0878-16 CONSTRUCCION 120 2 NORMAL

0879-16 FUNCIONAMIENTO 70 1 NORMAL

0880-16 CONSTRUCCION 105.59 1 NORMAL

0885-16 CONSTRUCCION 60 1 NORMAL

0887-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

0888-16 CONSTRUCCION 1575 1 NORMAL

0889-16 CONSTRUCCION 230 1 NORMAL

0890-16 CONSTRUCCION 110 1 NORMAL

0891-16 FUNCIONAMIENTO 881 5 NORMAL

0892-16 CONSTRUCCION 118.71 1 NORMAL

0893-16 FUNCIONAMIENTO 870.01 3 NORMAL

0895-16 FUNCIONAMIENTO 400 3 NORMAL

0896-16 FUNCIONAMIENTO 1108 4 NORMAL

0898-16 CONSTRUCCION 186.65 1 NORMAL

0899-16 CONSTRUCCION 181 1 NORMAL

0901-16 CONSTRUCCION 447 3 NORMAL

0902-16 CONSTRUCCION 1470 3 NORMAL

0903-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

0904-16 FUNCIONAMIENTO 12000 1 NORMAL

0905-16 FUNCIONAMIENTO 18985 1 NORMAL

0906-16 FUNCIONAMIENTO 39470 1 NORMAL

0907-16 FUNCIONAMIENTO 68902 1 NORMAL

0908-16 FUNCIONAMIENTO 10751 1 NORMAL

0910-16 FUNCIONAMIENTO 17908 1 NORMAL

Page 172: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

165

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0913-16 CONSTRUCCION 148.5 1 NORMAL

0916-16 CONSTRUCCION 143 1 NORMAL

0917-16 CONSTRUCCION 85 1 NORMAL

0918-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

0919-16 FUNCIONAMIENTO 20 1 NORMAL

0920-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0921-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0922-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0923-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0924-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0925-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0928-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0929-16 CONSTRUCCION 3880.16 1 IMPACTO REGIONAL

0931-16 FUNCIONAMIENTO 4000 4 NORMAL

0932-16 FUNCIONAMIENTO 100 1 NORMAL

0933-16 FUNCIONAMIENTO 130 1 NORMAL

0934-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0937-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0939-16 CONSTRUCCION 224.23 1 NORMAL

0942-16 CONSTRUCCION 220.7 1 NORMAL

0943-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

0945-16 FUNCIONAMIENTO 80 1 NORMAL

0946-16 CONSTRUCCION 3724.72 1 IMPACTO REGIONAL

0947-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0949-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0950-16 FUNCIONAMIENTO 86.46 1 NORMAL

0951-16 FUNCIONAMIENTO 250 2 NORMAL

0953-16 CONSTRUCCION 269.3 2 NORMAL

0954-16 FUNCIONAMIENTO 1521.21 5 NORMAL

0955-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

0956-16 CONSTRUCCION 383.53 1 NORMAL

0957-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0958-16 CONSTRUCCION 293 1 NORMAL

0961-16 FUNCIONAMIENTO 73 2 NORMAL

0962-16 CONSTRUCCION 735 1 NORMAL

0963-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0964-16 FUNCIONAMIENTO 900 2 NORMAL

0965-16 FUNCIONAMIENTO 1320 5 NORMAL

0966-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

Page 173: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

166

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

0967-16 CONSTRUCCION 168.75 1 NORMAL

0968-16 CONSTRUCCION 300 2 NORMAL

0969-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

0970-16 CONSTRUCCION 97.11 1 NORMAL

0974-16 CONSTRUCCION 140 1 NORMAL

0975-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

0976-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

0977-16 FUNCIONAMIENTO 50 1 NORMAL

0978-16 FUNCIONAMIENTO 130 1 IMPACTO REGIONAL

0979-16 CONSTRUCCION 580 1 NORMAL

0980-16 CONSTRUCCION 1071.26 3 NORMAL

0981-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

0982-16 FUNCIONAMIENTO 1500 5 NORMAL

0983-16 FUNCIONAMIENTO 970 3 NORMAL

0984-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0985-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

0986-16 FUNCIONAMIENTO 397 2 NORMAL

0987-16 CONSTRUCCION 190.6 1 NORMAL

0988-16 FUNCIONAMIENTO 190 1 NORMAL

0990-16 CONSTRUCCION 132 1 NORMAL

0991-16 CONSTRUCCION 135 1 NORMAL

0992-16 FUNCIONAMIENTO 90 1 NORMAL

0996-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

0997-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

0998-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

0999-16 FUNCIONAMIENTO 239.55 1 NORMAL

1000-16 CONSTRUCCION 450 1 NORMAL

1002-16 CONSTRUCCION 246 1 NORMAL

1003-16 CONSTRUCCION 300 1 NORMAL

1004-16 CONSTRUCCION 232.22 1 NORMAL

1005-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1006-16 FUNCIONAMIENTO 160 1 NORMAL

1007-16 CONSTRUCCION 450 1 NORMAL

1008-16 CONSTRUCCION 450 1 NORMAL

1009-16 CONSTRUCCION 143.5 2 NORMAL

1010-16 FUNCIONAMIENTO 75 1 NORMAL

1011-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

1012-16 CONSTRUCCION 354.37 1 NORMAL

1013-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

Page 174: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

167

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1014-16 CONSTRUCCION 378.76 1 NORMAL

1015-16 FUNCIONAMIENTO 160 1 NORMAL

1016-16 CONSTRUCCION 60 1 NORMAL

1017-16 CONSTRUCCION 419.75 3 NORMAL

1018-16 CONSTRUCCION 249 1 NORMAL

1019-16 CONSTRUCCION 155.63 1 NORMAL

1021-16 CONSTRUCCION 350 1 NORMAL

1023-16 FUNCIONAMIENTO 140 1 NORMAL

1024-16 FUNCIONAMIENTO 170 1 NORMAL

1025-16 FUNCIONAMIENTO 230.39 1 NORMAL

1027-16 CONSTRUCCION 269.1 1 NORMAL

1031-16 CONSTRUCCION 77.5 1 NORMAL

1037-16 CONSTRUCCION 210 2 NORMAL

1038-16 CONSTRUCCION 300 1 NORMAL

1039-16 FUNCIONAMIENTO 450 2 NORMAL

1040-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1041-16 CONSTRUCCION 315 1 NORMAL

1042-16 FUNCIONAMIENTO 40 1 NORMAL

1043-16 CONSTRUCCION 399.78 1 NORMAL

1044-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

1045-16 FUNCIONAMIENTO 10 1 NORMAL

1046-16 CONSTRUCCION 330 2 NORMAL

1049-16 CONSTRUCCION 230 1 NORMAL

1050-16 CONSTRUCCION 330 1 NORMAL

1051-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1052-16 CONSTRUCCION 182 1 NORMAL

1053-16 CONSTRUCCION 822.55 1 NORMAL

1055-16 CONSTRUCCION 220 1 NORMAL

1056-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1057-16 CONSTRUCCION 650 2 NORMAL

1058-16 FUNCIONAMIENTO 200 2 NORMAL

1059-16 FUNCIONAMIENTO 285 1 NORMAL

1060-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1064-16 FUNCIONAMIENTO 771.61 1 NORMAL

1066-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1068-16 CONSTRUCCION 406 1 NORMAL

1071-16 CONSTRUCCION 600 1 NORMAL

1072-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

1074-16 CONSTRUCCION 61.88 1 NORMAL

Page 175: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

168

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1075-16 FUNCIONAMIENTO 784 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1076-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1077-16 FUNCIONAMIENTO 192 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1078-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1079-16 FUNCIONAMIENTO 480 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1080-16 FUNCIONAMIENTO 1008.58 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1082-16 CONSTRUCCION 404 2 NORMAL

1083-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

1084-16 CONSTRUCCION 687 1 NORMAL

1085-16 CONSTRUCCION 280 1 NORMAL

1087-16 FUNCIONAMIENTO 366 2 NORMAL

1089-16 CONSTRUCCION 313.65 1 NORMAL

1090-16 FUNCIONAMIENTO 90 1 NORMAL

1091-16 FUNCIONAMIENTO 50 1 NORMAL

1092-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1093-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1094-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1095-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1096-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1097-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1099-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1101-16 CONSTRUCCION 240 2 NORMAL

1102-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1103-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1105-16 CONSTRUCCION 128.88 1 NORMAL

1109-16 CONSTRUCCION 265.8 2 NORMAL

1110-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1111-16 CONSTRUCCION 580 2 NORMAL

Page 176: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

169

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1112-16 CONSTRUCCION 450 1 NORMAL

1113-16 FUNCIONAMIENTO 25 1 NORMAL

1115-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1116-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 NORMAL

1117-16 FUNCIONAMIENTO 300 3 NORMAL

1118-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 NORMAL

1119-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 NORMAL

1120-16 FUNCIONAMIENTO 300 3 NORMAL

1121-16 FUNCIONAMIENTO 425.45 2 NORMAL

1122-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 NORMAL

1123-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1124-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1125-16 FUNCIONAMIENTO 361 2 NORMAL

1126-16 FUNCIONAMIENTO 354.8 2 NORMAL

1127-16 FUNCIONAMIENTO 521 2 NORMAL

1128-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1129-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1130-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1131-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1132-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1133-16 FUNCIONAMIENTO 300 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1134-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1135-16 FUNCIONAMIENTO 353.3 2 NORMAL

1136-16 CONSTRUCCION 347.8 1 NORMAL

1139-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1141-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1142-16 CONSTRUCCION 23166.3 1 NORMAL

1143-16 FUNCIONAMIENTO 216 1 NORMAL

1144-16 FUNCIONAMIENTO 106.47 1 NORMAL

1145-16 CONSTRUCCION 500 1 NORMAL

Page 177: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

170

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1146-16 CONSTRUCCION 268.98 1 NORMAL

1147-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1148-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1149-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1150-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1151-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1152-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1153-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1154-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1155-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1156-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1157-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1158-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1159-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1160-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1161-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1162-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1164-16 FUNCIONAMIENTO 120 2 NORMAL

1165-16 CONSTRUCCION 165.76 1 NORMAL

1166-16 CONSTRUCCION 147.1 1 NORMAL

1168-16 CONSTRUCCION 157.5 1 NORMAL

1169-16 CONSTRUCCION 148 1 NORMAL

1170-16 CONSTRUCCION 315 1 NORMAL

1171-16 FUNCIONAMIENTO 289.62 1 NORMAL

1172-16 FUNCIONAMIENTO 30 1 NORMAL

1172-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

1173-16 FUNCIONAMIENTO 639 2 NORMAL

INDUSTRIAL

1181-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1182-16 FUNCIONAMIENTO 54 2 NORMAL

1184-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1186-16 CONSTRUCCION 210 2 NORMAL

1187-16 FUNCIONAMIENTO 280 1 NORMAL

1188-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1189-16 FUNCIONAMIENTO 478 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1191-16 CONSTRUCCION 687 2 NORMAL

1192-16 FUNCIONAMIENTO 176 1 NORMAL

Page 178: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

171

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1193-16 CONSTRUCCION 206.5 1 NORMAL

1198-16 FUNCIONAMIENTO 533.7 2 NORMAL

1202-16 CONSTRUCCION 236.64 1 NORMAL

1204-16 CONSTRUCCION 2592 2 NORMAL

1205-16 CONSTRUCCION 390 2 NORMAL

1206-16 CONSTRUCCION 245.93 2 NORMAL

1207-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

1212-16 FUNCIONAMIENTO 608 2 NORMAL

1213-16 CONSTRUCCION 84 1 NORMAL

1214-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1215-16 CONSTRUCCION 265.27 1 NORMAL

1218-16 FUNCIONAMIENTO 20 1 NORMAL

1219-16 FUNCIONAMIENTO 9 1 NORMAL

1220-16 CONSTRUCCION 1176 3 NORMAL

1221-16 FUNCIONAMIENTO 134.47 1 NORMAL

1222-16 FUNCIONAMIENTO 234 1 NORMAL

1223-16 CONSTRUCCION 234 2 NORMAL

1224-16 CONSTRUCCION 152 1 NORMAL

1225-16 CONSTRUCCION 130 1 NORMAL

1227-16 CONSTRUCCION 102 1 NORMAL

1229-16 CONSTRUCCION 95 1 NORMAL

1230-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1233-16 CONSTRUCCION 190.65 2 NORMAL

1234-16 FUNCIONAMIENTO 190.65 1 NORMAL

1235-16 CONSTRUCCION 129 1 NORMAL

1236-16 CONSTRUCCION 150.57 1 NORMAL

1238-16 CONSTRUCCION 279.315 1 NORMAL

1239-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

1242-16 CONSTRUCCION 144 1 NORMAL

1244-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1245-16 FUNCIONAMIENTO 1200 3 NORMAL

1246-16 CONSTRUCCION 288 1 NORMAL

1247-16 CONSTRUCCION 535.07 1 NORMAL

1250-16 CONSTRUCCION 1388.4 2 IMPACTO REGIONAL

1251-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

1254-16 FUNCIONAMIENTO 575 2 NORMAL

1255-16 FUNCIONAMIENTO 800 2 NORMAL

Page 179: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

172

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1256-16 FUNCIONAMIENTO 7672.08 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1257-16 FUNCIONAMIENTO 1200 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1258-16 FUNCIONAMIENTO 246 1 NORMAL

1259-16 FUNCIONAMIENTO 7500 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1261-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

1263-16 CONSTRUCCION 300 1 NORMAL

1264-16 CONSTRUCCION 170 1 NORMAL

1265-16 CONSTRUCCION 120 2 NORMAL

1266-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1268-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1269-16 FUNCIONAMIENTO 1680 5 NORMAL

1270-16 FUNCIONAMIENTO 1698 5 NORMAL

1271-16 FUNCIONAMIENTO 6477 4 NORMAL

1272-16 CONSTRUCCION 689.7 2 NORMAL

1273-16 FUNCIONAMIENTO 250 2 NORMAL

1274-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1275-16 FUNCIONAMIENTO 138 1 NORMAL

1277-16 FUNCIONAMIENTO 33.86 1 NORMAL

1278-16 CONSTRUCCION 51 1 NORMAL

1281-16 CONSTRUCCION 316.98 2 NORMAL

1283-16 CONSTRUCCION 2138.5 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1285-16 CONSTRUCCION 175.6 3 NORMAL

1286-16 CONSTRUCCION 445 2 NORMAL

1289-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

1290-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1291-16 FUNCIONAMIENTO 12 1 NORMAL

1293-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1298-16 FUNCIONAMIENTO 98 1 NORMAL

1300-16 FUNCIONAMIENTO 267 2 NORMAL

1301-16 CONSTRUCCION 223.76 1 NORMAL

1302-16 FUNCIONAMIENTO 25 1 NORMAL

1304-16 CONSTRUCCION 86.98 1 NORMAL

Page 180: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

173

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1305-16 FUNCIONAMIENTO 657 2 NORMAL

1308-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

1310-16 FUNCIONAMIENTO 50 1 NORMAL

1311-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 IMPACTO REGIONAL

1312-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1313-16 FUNCIONAMIENTO 130 1 NORMAL

1314-16 FUNCIONAMIENTO 160 1 IMPACTO REGIONAL

1316-16 FUNCIONAMIENTO 643.62 2 NORMAL

1318-16 FUNCIONAMIENTO 257 1 NORMAL

1321-16 FUNCIONAMIENTO 760 2 NORMAL

1325-16 CONSTRUCCION 230 1 NORMAL

1326-16 CONSTRUCCION 80 1 NORMAL

1327-16 CONSTRUCCION 391 2 NORMAL

1328-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

1329-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1330-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

1331-16 CONSTRUCCION 159.12 1 NORMAL

1332-16 CONSTRUCCION 270 2 NORMAL

1333-16 FUNCIONAMIENTO 200 2 NORMAL

1338-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1339-16 CONSTRUCCION 120.79 1 NORMAL

1341-16 CONSTRUCCION 3873 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1342-16 CONSTRUCCION 170.69 1 NORMAL

1343-16 CONSTRUCCION 243.8 1 NORMAL

1345-16 FUNCIONAMIENTO 73.63 1 NORMAL

1346-16 FUNCIONAMIENTO 47.5 1 NORMAL

1347-16 FUNCIONAMIENTO 75 3 NORMAL

1363-16 FUNCIONAMIENTO 2006.87 1 NORMAL

1364-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

1365-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

1366-16 CONSTRUCCION 175 1 NORMAL

1366-16 BIS CONSTRUCCION 2140.32 1 NORMAL

1366-16 BIS CONSTRUCCION 2140.32 3 NORMAL

1367-16 FUNCIONAMIENTO 34 1 NORMAL

1369-16 CONSTRUCCION 50.79 1 NORMAL

1370-16 FUNCIONAMIENTO 80 1 NORMAL

1371-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

Page 181: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

174

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1372-16 FUNCIONAMIENTO 900 3 NORMAL

1373-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1374-16 FUNCIONAMIENTO 500 3 NORMAL

1375-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1376-16 FUNCIONAMIENTO 600 2 NORMAL

1377-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1378-16 FUNCIONAMIENTO 100 1 NORMAL

1380-16 FUNCIONAMIENTO 107.87 2 NORMAL

1381-16 FUNCIONAMIENTO 116 2 NORMAL

1382-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1384-16 CONSTRUCCION 216 1 NORMAL

1385-16 CONSTRUCCION 292.4 1 NORMAL

1387-16 CONSTRUCCION 224 1 NORMAL

1389-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

1390-16 FUNCIONAMIENTO 5850 1 IMPACTO REGIONAL

1391-16 CONSTRUCCION 245 1 NORMAL

1392-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

1393-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1394-16 FUNCIONAMIENTO 3366 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1395-16 CONSTRUCCION 1233 2 NORMAL

1396-16 FUNCIONAMIENTO 435 2 NORMAL

1397-16 FUNCIONAMIENTO 60 1 NORMAL

1400-16 CONSTRUCCION 232.5 1 NORMAL

1401-16 FUNCIONAMIENTO 33 1 NORMAL

1403-16 FUNCIONAMIENTO 177 1 NORMAL

1405-16 FUNCIONAMIENTO 150 2 NORMAL

1407-16 FUNCIONAMIENTO 2650 1 NORMAL

1408-16 FUNCIONAMIENTO 1558 1 IMPACTO REGIONAL

1410-16 FUNCIONAMIENTO 125 1 NORMAL

1411-16 CONSTRUCCION 1795.69 3 NORMAL

1412-16 CONSTRUCCION 339.75 2 NORMAL

1413-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1414-16 FUNCIONAMIENTO 173 1 NORMAL

1415-16 FUNCIONAMIENTO 4763.54 5 NORMAL

1416-16 FUNCIONAMIENTO 116 1 NORMAL

1417-16 CONSTRUCCION 275.62 1 NORMAL

1418-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

Page 182: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

175

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1419-16 FUNCIONAMIENTO 25 1 NORMAL

1420-16 CONSTRUCCION 580 1 NORMAL

1421-16 CONSTRUCCION 249.5 1 NORMAL

1422-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1423-16 CONSTRUCCION 138 1 NORMAL

1425-16 CONSTRUCCION 137 1 NORMAL

1428-16 FUNCIONAMIENTO 209 3 NORMAL

1429-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1430-16 CONSTRUCCION 155.69 1 NORMAL

1431-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1433-16 FUNCIONAMIENTO 47 1 NORMAL

1435-16 CONSTRUCCION 129 1 NORMAL

1436-16 CONSTRUCCION 345 2 NORMAL

1437-16 CONSTRUCCION 113.56 1 NORMAL

1438-16 CONSTRUCCION 300 2 NORMAL

1439-16 FUNCIONAMIENTO 50 1 NORMAL

1440-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1441-16 CONSTRUCCION 310 1 NORMAL

1444-16 CONSTRUCCION 13321.53 1 NORMAL

1449-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

1450-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

1451-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1452-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1453-16 CONSTRUCCION 80 1 NORMAL

1454-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

1455-16 CONSTRUCCION 80 1 NORMAL

1456-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1457-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

1458-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1459-16 CONSTRUCCION 63 1 NORMAL

1460-16 CONSTRUCCION 80 1 NORMAL

1461-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1462-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1463-16 CONSTRUCCION 33.5 1 NORMAL

1464-16 CONSTRUCCION 80 1 NORMAL

1465-16 CONSTRUCCION 80 1 NORMAL

1466-16 CONSTRUCCION 64 1 NORMAL

1467-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

1468-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

Page 183: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

176

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1469-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1470-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1471-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

1472-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

1473-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1474-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1475-16 CONSTRUCCION 54 1 NORMAL

1476-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1477-16 CONSTRUCCION 290 1 NORMAL

1478-16 CONSTRUCCION 204.59 1 NORMAL

1479-16 FUNCIONAMIENTO 5790 1 NORMAL

1484-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1485-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

1486-16 CONSTRUCCION 189 2 NORMAL

1489-16 CONSTRUCCION 349.99 2 NORMAL

1490-16 CONSTRUCCION 175.32 1 NORMAL

1491-16 CONSTRUCCION 280 2 NORMAL

1492-16 CONSTRUCCION 230 1 NORMAL

1493-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1494-16 CONSTRUCCION 200.1 1 NORMAL

1495-16 FUNCIONAMIENTO 600 2 NORMAL

1496-16 CONSTRUCCION 783.5 2 NORMAL

1498-16 FUNCIONAMIENTO 340 2 NORMAL

1500-16 CONSTRUCCION 144.04 1 NORMAL

1501-16 CONSTRUCCION 59 1 NORMAL

1502-16 FUNCIONAMIENTO 1370 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1503-16 FUNCIONAMIENTO 1400 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1504-16 CONSTRUCCION 174 1 NORMAL

1505-16 CONSTRUCCION 290 3 NORMAL

1507-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

1508-16 FUNCIONAMIENTO 1752.34 5 NORMAL

1510-16 CONSTRUCCION 2400.13 1 IMPACTO REGIONAL

1511-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1512-16 CONSTRUCCION 325 2 NORMAL

1513-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

Page 184: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

177

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1514-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

1515-16 CONSTRUCCION 405 1 NORMAL

1517-16 FUNCIONAMIENTO 260 2 NORMAL

1519-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1521-16 FUNCIONAMIENTO 283.31 1 NORMAL

1523-16 FUNCIONAMIENTO 560 2 NORMAL

1526-16 CONSTRUCCION 2900.66 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1527-16 CONSTRUCCION 97 1 NORMAL

1529-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1531-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

1532-16 FUNCIONAMIENTO 290 2 NORMAL

1533-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1534-16 CONSTRUCCION 270 1 NORMAL

1535-16 CONSTRUCCION 186.55 1 NORMAL

1536-16 FUNCIONAMIENTO 750 3 NORMAL

1538-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1539-16 FUNCIONAMIENTO 1497 1 IMPACTO REGIONAL

1541-16 CONSTRUCCION 250.78 2 NORMAL

1542-16 CONSTRUCCION 330 1 NORMAL

1544-16 FUNCIONAMIENTO 3137 1 IMPACTO REGIONAL

1545-16 FUNCIONAMIENTO 2708.96 1 IMPACTO REGIONAL

1546-16 FUNCIONAMIENTO 246 1 NORMAL

1547-16 FUNCIONAMIENTO 441 2 NORMAL

1549-16 CONSTRUCCION 212 2 NORMAL

1550-16 CONSTRUCCION 30 1 NORMAL

1551-16 CONSTRUCCION 206.8 1 NORMAL

1552/16 CONSTRUCCION 221 1 NORMAL

1552-16 CONSTRUCCION 221 1 NORMAL

1553-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1556-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1557-16 FUNCIONAMIENTO 60 1 NORMAL

1558-16 FUNCIONAMIENTO 60 1 NORMAL

1559-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

1560-16 CONSTRUCCION 955 1 NORMAL

1561-16 CONSTRUCCION 863 1 NORMAL

1562-16 CONSTRUCCION 126 1 NORMAL

1563-16 FUNCIONAMIENTO 3107.89 4 NORMAL

Page 185: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

178

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1566-16 CONSTRUCCION 225 1 NORMAL

1571-16 CONSTRUCCION 310 1 NORMAL

1572-16 CONSTRUCCION 420 2 NORMAL

1573-16 CONSTRUCCION 250 2 NORMAL

1574-16 CONSTRUCCION 305 2 NORMAL

1575-16 CONSTRUCCION 275.62 1 NORMAL

1576-16 CONSTRUCCION 180.6 2 NORMAL

1577-16 CONSTRUCCION 190 1 NORMAL

1579-16 CONSTRUCCION 150 1 NORMAL

1580-16 CONSTRUCCION 200 1 NORMAL

1581-16 FUNCIONAMIENTO 1140 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1582-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

1583-16 FUNCIONAMIENTO 3633 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1587-16 CONSTRUCCION 219.5 1 NORMAL

1588-16 FUNCIONAMIENTO 7935.56 1 NORMAL

1592-16 FUNCIONAMIENTO 10879.24 4 NORMAL

1594-16 FUNCIONAMIENTO 70 1 NORMAL

1597-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1598-16 FUNCIONAMIENTO 414 2 NORMAL

1599-16 CONSTRUCCION 536 1 NORMAL

1602-16 FUNCIONAMIENTO 750 3 NORMAL

1605-16 CONSTRUCCION 147 1 NORMAL

1606-16 FUNCIONAMIENTO 613.18 3 NORMAL

1607-16 FUNCIONAMIENTO 90 1 NORMAL

1608-16 CONSTRUCCION 100.8 1 NORMAL

1611-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1612-16 FUNCIONAMIENTO 52 1 NORMAL

1614-16 FUNCIONAMIENTO 600 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1615-16 CONSTRUCCION 79 1 NORMAL

1616-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

1619-16 CONSTRUCCION 453.1 1 IMPACTO REGIONAL

1620-16 CONSTRUCCION 232.54 1 NORMAL

1621-16 CONSTRUCCION 65.05 1 NORMAL

1622-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

Page 186: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

179

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1624-16 CONSTRUCCION 237.8 1 NORMAL

1625-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1626-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

1628-16 CONSTRUCCION 1600 2 NORMAL

1630-16 CONSTRUCCION 525.55 2 NORMAL

1631-16 CONSTRUCCION 60.5 1 NORMAL

1632-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1634-16 CONSTRUCCION 120 1 NORMAL

1637-16 CONSTRUCCION 369 2 NORMAL

1638-16 CONSTRUCCION 180 1 NORMAL

1639-16 CONSTRUCCION 568.94 1 NORMAL

1640-16 CONSTRUCCION 71.81 1 NORMAL

1641-16 FUNCIONAMIENTO 140 2 NORMAL

1642-16 CONSTRUCCION 620 1 NORMAL

1643-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

1646-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

1652-16 FUNCIONAMIENTO 330 2 NORMAL

1653-16 CONSTRUCCION 240 1 NORMAL

1654-16 FUNCIONAMIENTO 480 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1655-16 CONSTRUCCION 180.47 1 NORMAL

1656-16 FUNCIONAMIENTO 223.28 1 NORMAL

1657-16 FUNCIONAMIENTO 1000 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1658-16 CONSTRUCCION 160 1 NORMAL

1660-16 CONSTRUCCION 60 1 NORMAL

1661-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1662-16 CONSTRUCCION 440 1 NORMAL

1665-16 FUNCIONAMIENTO 370 2 NORMAL

1666-16 FUNCIONAMIENTO 370 2 NORMAL

1668-16 CONSTRUCCION 104 1 NORMAL

1669-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

1670-16 FUNCIONAMIENTO 3120 1 NORMAL

1671-16 FUNCIONAMIENTO 50 1 NORMAL

1672-16 FUNCIONAMIENTO 35 1 NORMAL

1673-16 FUNCIONAMIENTO 350 2 NORMAL

1674-16 CONSTRUCCION 580 3 NORMAL

Page 187: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

180

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1675-16 CONSTRUCCION 220 1 NORMAL

1677-16 CONSTRUCCION 106.51 1 NORMAL

1678-16 CONSTRUCCION 184.86 1 NORMAL

1679-16 FUNCIONAMIENTO 5000 1 NORMAL

1681-16 FUNCIONAMIENTO 21331.87 1 IMPACTO REGIONAL

1683-16 CONSTRUCCION 160 2 NORMAL

1685-16 FUNCIONAMIENTO 260.3 1 NORMAL

1686-16 FUNCIONAMIENTO 558 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1687-16 FUNCIONAMIENTO 381.26 3 NORMAL

1688-16 FUNCIONAMIENTO 350 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1689-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1690-16 FUNCIONAMIENTO 4389.65 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1692-16 FUNCIONAMIENTO 1950 1 NORMAL

1693-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1695-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1697-16 CONSTRUCCION 42.5 1 NORMAL

1698-16 CONSTRUCCION 43 1 NORMAL

1699-16 FUNCIONAMIENTO 100 1 NORMAL

1701-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1702-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1703-16 FUNCIONAMIENTO 201.6 1 NORMAL

1704-16 CONSTRUCCION 250 1 NORMAL

1705-16 CONSTRUCCION 275.62 1 NORMAL

1706-16 FUNCIONAMIENTO 2014.7 1 IMPACTO REGIONAL

1707-16 FUNCIONAMIENTO 3924.39 1 IMPACTO REGIONAL

1708-16 FUNCIONAMIENTO 5774.5 1 IMPACTO REGIONAL

1709-16 FUNCIONAMIENTO 1817 1 IMPACTO REGIONAL

1710-16 FUNCIONAMIENTO 31776.99 1 IMPACTO REGIONAL

1711-16 FUNCIONAMIENTO 5904.1 1 IMPACTO REGIONAL

1712-16 FUNCIONAMIENTO 1001.23 1 IMPACTO REGIONAL

1713-16 FUNCIONAMIENTO 5917 1 IMPACTO REGIONAL

1714-16 FUNCIONAMIENTO 250 2 NORMAL

Page 188: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

181

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1716-16 CONSTRUCCION 118 1 NORMAL

1719-16 CONSTRUCCION 280 2 NORMAL

1720-16 FUNCIONAMIENTO 239 1 NORMAL

1721-16 CONSTRUCCION 190.15 1 NORMAL

1722-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1723-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1725-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1728-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1729-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1730-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1731-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1732-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1734-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1735-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1737-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1738-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1739-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1740-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1741-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1742-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1743-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1744-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1745-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1748-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1749-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1750-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1751-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1752-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1753-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1754-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1755-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1757-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1759-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1760-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1761-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1765-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1766-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1768-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1769-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

Page 189: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

182

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1777-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1781-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1785-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1790-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1792-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1800-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1803-16 CONSTRUCCION 50 1 NORMAL

1805-16 CONSTRUCCION 216.62 1 NORMAL

1808-16 CONSTRUCCION 90 1 NORMAL

1809-16 CONSTRUCCION 300 1 NORMAL

1813-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1814-16 FUNCIONAMIENTO 42 1 NORMAL

1816-16 CONSTRUCCION 399.99 2 NORMAL

1817-16 CONSTRUCCION 117 1 NORMAL

1819-16 FUNCIONAMIENTO 360 2 NORMAL

1821-16 FUNCIONAMIENTO 7125.55 3 NORMAL

1823-16 FUNCIONAMIENTO 56 2 NORMAL

1830-16 FUNCIONAMIENTO 352 2 NORMAL

1831-16 FUNCIONAMIENTO 80 1 NORMAL

1832-16 FUNCIONAMIENTO 48 1 NORMAL

1833-16 FUNCIONAMIENTO 433 2 NORMAL

1834-16 FUNCIONAMIENTO 315 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1836-16 CONSTRUCCION 256.16 1 NORMAL

1838-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1839-16 CONSTRUCCION 166.1 1 NORMAL

1840-16 CONSTRUCCION 95 1 NORMAL

1841-16 FUNCIONAMIENTO 2639 1 NORMAL

1842-16 FUNCIONAMIENTO 178 1 NORMAL

1843-16 CONSTRUCCION 204.55 1 NORMAL

1845-16 CONSTRUCCION 1061.27 1 IMPACTO REGIONAL

1847-16 CONSTRUCCION 214.9 1 NORMAL

1848-16 CONSTRUCCION 210 1 NORMAL

1850-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

1852-16 CONSTRUCCION 155 1 NORMAL

1853-16 CONSTRUCCION 341 1 NORMAL

1857-16 CONSTRUCCION 165.71 1 NORMAL

1858-16 CONSTRUCCION 110 1 NORMAL

Page 190: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

183

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1859-16 FUNCIONAMIENTO 3500 1 NORMAL

1860-16 CONSTRUCCION 2938.1 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1861-16 CONSTRUCCION 2275 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1862-16 CONSTRUCCION 1247 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1863-16 FUNCIONAMIENTO 250 1 NORMAL

1864-16 FUNCIONAMIENTO 1308.95 4 NORMAL

1869-16 CONSTRUCCION 150 2 NORMAL

1871-16 CONSTRUCCION 1558.8 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1873-16 FUNCIONAMIENTO 703.61 3 NORMAL

1874-16 FUNCIONAMIENTO 3571 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1875-16 CONSTRUCCION 204 1 NORMAL

1878-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

1879-16 FUNCIONAMIENTO 3500 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1880-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1881-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1882-16 FUNCIONAMIENTO 470 2 NORMAL

1883-16 FUNCIONAMIENTO 470 2 NORMAL

1884-16 FUNCIONAMIENTO 500 2 NORMAL

1885-16 FUNCIONAMIENTO 180 1 NORMAL

1886-16 FUNCIONAMIENTO 1800 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1887-16 FUNCIONAMIENTO 180 1 NORMAL

1888-16 FUNCIONAMIENTO 2475 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

Page 191: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

184

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1889-16 FUNCIONAMIENTO 3700 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1890-16 FUNCIONAMIENTO 2500 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1891-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1892-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

1893-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

1894-16 FUNCIONAMIENTO 1007 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1895-16 FUNCIONAMIENTO 240 1 NORMAL

1898-16 FUNCIONAMIENTO 80 1 NORMAL

1899-16 FUNCIONAMIENTO 70 1 NORMAL

1901-16 FUNCIONAMIENTO 1250 3 NORMAL

1902-16 FUNCIONAMIENTO 2425 4 NORMAL

1904-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

1905-16 CONSTRUCCION 173.24 1 NORMAL

1906-16 FUNCIONAMIENTO 200 1 NORMAL

1910-16 CONSTRUCCION 280 2 NORMAL

1913-16 FUNCIONAMIENTO 38 1 NORMAL

1916-16 CONSTRUCCION 199.05 1 NORMAL

1918-16 FUNCIONAMIENTO 850 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1919-16 FUNCIONAMIENTO 100.73 2 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1921-16 FUNCIONAMIENTO 340 2 NORMAL

1922-16 CONSTRUCCION 220 1 NORMAL

1923-16 CONSTRUCCION 145 1 NORMAL

1924-16 CONSTRUCCION 100 1 NORMAL

1943-16 FUNCIONAMIENTO 215.31 1 NORMAL

1951-16 FUNCIONAMIENTO 890 2 NORMAL

1960-16 FUNCIONAMIENTO 300 1 NORMAL

1973-16 FUNCIONAMIENTO 1160 1 IMPACTO REGIONAL

1974-16 FUNCIONAMIENTO 1200 1 IMPACTO REGIONAL

1975-16 FUNCIONAMIENTO 2946 1 IMPACTO REGIONAL

1976-16 FUNCIONAMIENTO 120 1 NORMAL

Page 192: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de

185

SOLICITUD TRAMITE M2 AUTORIZADOS

USOS AUTORIZADOS

TIPO DE LICENCIA

1977-16 FUNCIONAMIENTO 750 1 IMPACTO REGIONAL

1978-16 FUNCIONAMIENTO 2160 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1979-16 FUNCIONAMIENTO 3272 1 IMPACTO REGIONAL

1980-16 FUNCIONAMIENTO 5537.3 1 IMPACTO

REGIONAL EN TRAMITE

1Licencias con letras de color rojo: Aquellas que, si son de uso comercial y/o de servicios, están en

contra de lo establecido en la Tabla de la Clasificación de Usos del Suelo y Ocupación, debido a que

a partir de 301m2 de construcción, por uso, deberán contar con el DUF para poder tramitar la Licencia

de Uso de Suelo.

2Licencias con letras de color rojo y con relleno amarillo: Aquellas que están en contra de lo

establecido en la Tabla de la Clasificación de Usos del Suelo y Ocupación, debido a que a partir de

501m2 de construcción, por uso, deberán contar con el DUF para poder tramitar la Licencia de Uso

de Suelo.

3Licencias con relleno rojo: Aquellas que están en contra de la normatividad estatal, debido a que se

debe tener la resolución del respectivo Dictamen Único de Factibilidad (o Impacto Regional antes

del 2017) para poder ingresar la solicitud de la Licencia de Uso de Suelo a la Subdirección de

Normatividad y Desarrollo Urbano.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco del proyecto de Justicia Cotidiana.

Page 193: Análisis y acciones de simplificación de la Licencia de