análisis y discusión de la gerencia, al 30 de septiembre 2016 inft2016... · 2020-06-03 · de...

16
1 Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected] Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 Hechos destacables El 21 de julio se publicaron los Estados Financieros Individuales y Consolidados de la Sociedad correspondiente al segundo trimestre de 2016. El 26 de agosto se completó en tiempo la puesta en marcha de las nuevas unidades de producción de Diésel de Bajo Azufre en Refinería La Pampilla. La puesta en producción de estas nuevas unidades representa un hito importante para Refinería La Pampilla y para el desarrollo energético del país, además del cumplimiento de las normas en los plazos comprometidos. El 3 de octubre se anunció que Refinería la Pampilla inició la comercialización del Diésel B5 S50, calidad Euro IV, en todos los terminales del Perú en los que opera. A dicho efecto, se realizó la segregación de productos en cada uno de los respectivos terminales, certificándose su despacho en los mismos. En el mes de octubre, se firmó el Convenio de Financiación con cobertura CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros, S.M.E.), junto a 6 entidades financieras internacionales, por un importe total de 252.5 millones de dólares como parte de la financiación asociada al Proyecto de Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles (RLP21) de Refinería La Pampilla, en el tramo de Diésel y servicios comunes. Adicionalmente y también como financiación del proyecto RLP21, en el mes de octubre se han firmado y desembolsado 145 millones de dólares en préstamos bancarios bilaterales. Entorno A lo largo del año en curso el precio del crudo Brent mantiene una tendencia al alza, mostrando una acentuada volatilidad durante el tercer trimestre. Es así, que luego de un retroceso importante que llegara hasta los 40.26 USD/bbl el 1 de agosto, su cotización ha ido recuperándose, situando su valor durante este trimestre en una franja de precio entre los 40 y 50 USD/bbl. A lo largo del año el precio ha estado influenciado por factores propios del sector, como la variación de los niveles de inventarios globales y el incremento de la oferta de crudo por parte de los países productores, lo que mantuvo el precio del crudo en 41.99 USD/bbl en promedio, situación a la que se añadieron las especulaciones en torno a las distintas reuniones entre los miembros de la OPEP y los demás países productores de petróleo. Al cierre del periodo, como resultado de la reunión extraordinaria celebrada el 28 de septiembre en Argelia, los países de la OPEP decidieron reducir su objetivo de producción conjunta a un rango entre los 32,5 y los 33 millones de barriles diarios, decisión que llevó al repunte del precio del crudo que cerró en septiembre en 48.12 USD/bbl, un 34.6% por encima del cierre del año 2015. Su cotización cerró en 2015 en 35.74 USD/bbl, alcanzando un máximo de 50.72 USD/bbl el 08 de junio y marcando un piso el 20 de enero en el que cotizó a 25.99 USD/bbl.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

1

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 Hechos destacables

El 21 de julio se publicaron los Estados Financieros Individuales y Consolidados de la Sociedad correspondiente al segundo trimestre de 2016.

El 26 de agosto se completó en tiempo la puesta en marcha de las nuevas unidades de producción de Diésel de Bajo Azufre en Refinería La Pampilla. La puesta en producción de estas nuevas unidades representa un hito importante para Refinería La Pampilla y para el desarrollo energético del país, además del cumplimiento de las normas en los plazos comprometidos.

El 3 de octubre se anunció que Refinería la Pampilla inició la comercialización del Diésel B5 S50, calidad Euro IV, en todos los terminales del Perú en los que opera. A dicho efecto, se realizó la segregación de productos en cada uno de los respectivos terminales, certificándose su despacho en los mismos.

En el mes de octubre, se firmó el Convenio de Financiación con cobertura CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros, S.M.E.), junto a 6 entidades financieras internacionales, por un importe total de 252.5 millones de dólares como parte de la financiación asociada al Proyecto de Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles (RLP21) de Refinería La Pampilla, en el tramo de Diésel y servicios comunes. Adicionalmente y también como financiación del proyecto RLP21, en el mes de octubre se han firmado y desembolsado 145 millones de dólares en préstamos bancarios bilaterales.

Entorno A lo largo del año en curso el precio del crudo Brent mantiene una tendencia al alza, mostrando una acentuada volatilidad durante el tercer trimestre. Es así, que luego de un retroceso importante que llegara hasta los 40.26 USD/bbl el 1 de agosto, su cotización ha ido recuperándose, situando su valor durante este trimestre en una franja de precio entre los 40 y 50 USD/bbl. A lo largo del año el precio ha estado influenciado por factores propios del sector, como la variación de los niveles de inventarios globales y el incremento de la oferta de crudo por parte de los países productores, lo que mantuvo el precio del crudo en 41.99 USD/bbl en promedio, situación a la que se añadieron las especulaciones en torno a las distintas reuniones entre los miembros de la OPEP y los demás países productores de petróleo. Al cierre del periodo, como resultado de la reunión extraordinaria celebrada el 28 de septiembre en Argelia, los países de la OPEP decidieron reducir su objetivo de producción conjunta a un rango entre los 32,5 y los 33 millones de barriles diarios, decisión que llevó al repunte del precio del crudo que cerró en septiembre en 48.12 USD/bbl, un 34.6% por encima del cierre del año 2015. Su cotización cerró en 2015 en 35.74 USD/bbl, alcanzando un máximo de 50.72 USD/bbl el 08 de junio y marcando un piso el 20 de enero en el que cotizó a 25.99 USD/bbl.

Page 2: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

2

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

A nivel internacional, los márgenes de refino en lo que va del año se han reducido. Los diferenciales de los precios de los productos combustibles respecto al crudo Brent han tenido comportamientos distintos en el tercer trimestre 2016 respecto del mismo periodo 2015. Mientras que para las gasolinas y el diésel disminuyeron, para los residuales se incrementaron; y en el mercado interno también se vieron reducidos por los menores márgenes de la competencia, afectando negativamente el margen de refino. A nivel local, el 1 de enero entró en vigencia el D.S. 009-2015-MINAM que amplía el área de comercialización de diésel de bajo azufre a los departamentos de Junín, Moquegua y Tacna, áreas donde Refinería La Pampilla tiene presencia comercial, lo que generó menores ventas de diésel B5 y la disminución de la actividad de la refinería, situándola en un promedio del 65% de su capacidad. Sin embargo, con la puesta en marcha de las nuevas unidades de producción de Diésel de Bajo Azufre en septiembre de este año, esta situación se ha reversado, permitiendo que durante el primer mes de operación el procesamiento de crudo se incremente con respecto al promedio del año hasta el mes de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de procesamiento de 102 kbdc a 117 kbdc (+15%). A pesar de la tendencia al alza del precio del crudo, los menores márgenes de refino y los cambios

normativos, el resultado económico CCS1 de la Empresa se ha mantenido positivo al tercer trimestre, consolidándose además la recuperación de los resultados contables.

EVOLUCION DEL CRUDO BRENT

Fuente: Servicio de Estudios de Repsol. Elaboración Propia.

1 Current Cost of Supply: Metodología aplicada por las principales empresas petroleras y que determina el

margen de refino valorizando el crudo a costo de reposición, aislando el efecto de los inventarios por la variación

de los precios internacionales.

4/1/

16

14/1

/16

24/1

/16

3/2

/16

13/2

/16

23/2

/16

4/3

/16

14/3

/16

24

/3/1

6

3/4

/16

13/4

/16

23

/4/1

6

3/5

/16

13/5

/16

23/5

/16

2/6/

16

12/6

/16

22/6

/16

2/7/

16

12/7

/16

22/

7/16

1/8/

16

11/8

/16

21/8

/16

31/8

/16

10/9

/16

20/9

/16

30

/9/1

6

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Mercado espera reducción de producción de EEUU,

debido a menor número de

pozos activos similares a diciembre 2009.

1) Malos datos inventarios de gasolina

en EEUU

2) Previsión del levantamiento de las

sanciones al petróleo

iraní3) Temores sobre un

"hard landing" de la

economía china.Previsiones de un

aumento de la

producción OPEP en abril

Buenos datos inventarios de productos en EEUU

Continúan las malas noticias sobre

capacidad cerrada en

Canadá y Nigeria

Posible acuerdo para estabilizar

precios crudo en

próxima reuión septiembre

Acuerdo de reducción de

producción de los

países OPEP

Noticias sobre posible reapertura de parte

del suministro de

Libia y Nigeria

Dólares por barril

52.5

0

10

20

30

40

50

60

2015

1) Nuevas noticias sobre capacidad fuera del

sistema

2) Datos de inventarios mejores de lo esperado

1) Datos de inventarios de EEUU mejores de lo

esperado.

2) Propuesta de una nueva reuniión para

"congelar" la producción

en mayo o junio

Reservas de gasolina de EEUU bajan en 3.3 MMbbls. Especulan

que países productores

tomarían medidas respecto al sobreasbatecimiento.

Page 3: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

3

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Evolución del negocio Refinería La Pampilla obtuvo al 30 de septiembre de 2016 una ganancia neta contable de 36,203 miles de dólares, luego de incorporar el recupero de la desvalorización de inventarios de 18,593 miles de dólares y su impacto fiscal correspondiente de 5,606 miles de dólares. El resultado operativo contable fue 60,197 miles de dólares. Como se aprecia en el gráfico siguiente, el resultado neto ajustado a CCS de Refinería La Pampilla se mantiene positivo a pesar de los menores márgenes en el tercer trimestre, siendo el acumulado a septiembre 2016 de 21,787 miles de dólares; mientras que, como se ha señalado en el párrafo precedente, el resultado neto contable para el mismo período de 2016 fue 36,203 miles de dólares, superior al resultado neto a CCS, como consecuencia de la re-valorización de inventarios de productos principalmente, debido al incremento del precio del crudo y productos a nivel internacional.

En resumen, el resultado de Refinería La Pampilla se explica por:

Margen de producción ajustado a CCS por 55,246 miles de dólares a septiembre 2016 (3.00 USD/bbl), cifra inferior al margen de 128,302 miles de dólares para el mismo periodo 2015 (6.74 USD/bbl) debido a la disminución de los márgenes internacionales y del mercado interno; así como las menores ventas de diésel B5 por la ampliación de las áreas de comercialización de diésel de bajo azufre (Junín, Moquegua y Tacna).

Page 4: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

4

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Menor actividad de la Refinería, con un nivel de destilación de crudos de 18,424 miles de barriles a septiembre de 2016, inferior a la destilación de 19,037 miles de barriles para el mismo período de 2015. Como ya se ha señalado, esta menor actividad se genera por la entrada en vigencia desde el 1 de enero del D.S. 009-2015-MINAM que amplía el área de comercialización de diésel de bajo azufre a los departamentos de Junín, Moquegua y Tacna, obligando a la refinería a reducir el procesamiento de crudo por reducción del mercado del diésel B5 que se produce en el país, aumentando por consiguiente las importaciones de diésel de bajo azufre. A partir de la puesta en marcha del proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles de Refinería La Pampilla (RLP21) – módulo de Diésel, el procesamiento de crudo se ha incrementado en 27% en septiembre con respecto al promedio del año hasta el mes de agosto.

En este período, el terminal marítimo de Refinería La Pampilla operó al 80% de su capacidad, debido al efecto de las condiciones meteorológicas adversas (54 días de cierre), siendo los meses de mayor impacto abril (11 días) y junio (12 días).

El impacto económico negativo como consecuencia de las condiciones meteorológicas adversas se estima en 15,676 miles de dólares, de los cuáles 7,314 miles de dólares corresponden a costos por demoras de buques/tanques que afectan tanto en el costo de ventas como en el gasto; el resto del impacto económico implica otros conceptos como lucro cesante por menor actividad de refino, no utilización de los buques/tanques de cabotaje y menores ventas internas.

El menor Gasto Financiero en 5,811 miles de dólares con respecto a los primeros nueve meses de 2015principalmente se debe a (a) menores tasas financieras y menor deuda promedio debido fundamentalmente al aumento de capital producido en noviembre 2015 y (b) menor gasto por intereses capitalizados (intercalarios) por 9,844 miles de dólares debido al incremento del activo en curso, asociado al proyecto RLP21.

Por último, el menor resultado por Diferencia de tipo de cambio en 9,458 miles de Dólares con respecto al acumulado a septiembre de 2015es debido a la revaluación del Sol frente al Dólar durante la mayor parte del año, considerando la posición mayoritariamente pasiva neta de la compañía a lo largo del período. Este impacto se compensó con el efecto positivo de tipo de cambio en el impuesto diferido por 5,670 miles de dólares.

Gestión del negocio: Cuenta analítica Current Cost of Supply (CCS) vs. Cuenta Contable A fin de explicar la gestión del negocio, y siguiendo la metodología utilizada en la industria petrolera, la Sociedad analiza su gestión a través de la cuenta analítica CCS, determinando el margen de producción a partir de valorar los crudos a costo de reposición, separando de esta manera el efecto existencias producto de la volatilidad de los precios internacionales de los crudos y productos en el resultado contable. El efecto existencias se compone de tres variables:

(a) por el costo del crudo, la metodología CCS considera como costo de crudo el costo de reposición en el día de su procesamiento, mientras que la diferencia entre el costo de reposición y el costo contable de adquisición es parte del efecto existencias;

Page 5: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

5

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

(b) por la variación del valor del inventario de productos que seguirá la tendencia de los precios internacionales; y por último,

(c) el saneamiento de existencias, resultado de la comparación del valor del inventario final de los productos terminados, frente al precio estimado de realización.

De esta manera, el Resultado Neto CCS ascendió a 21,788 miles de dólares, valor inferior al resultado de 77,308 miles de dólares correspondiente al mismo periodo del 2015. Como se mencionó anteriormente, la diferencia se da por el menor margen de producción a CCS obtenido. El Resultado Operativo CCS fue de 40,176 miles de dólares, que compara con los 117,946 miles de dólares al cierre de septiembre 2015, y se obtuvo un EBITDA CCS de 52,098 miles de dólares. Asimismo, debido al incremento de los precios internacionales, el efecto inventarios compensó el menor resultado a CCS. Este efecto ascendió a 18,593 miles de dólares, valor superior que compara con el efecto inventarios negativo a septiembre 2015 de 70,871 miles de dólares.

Por otro lado, los gráficos inferiores muestran el valor de los inventarios a CMP2, las cuales, al cierre de

septiembre, han sido de 51.0 USD/bbl, siendo por crudos 46.7 USD/bbl y por productos 51.8 USD/bbl. Las gráficas muestran una diferencia importante en enero con respecto al precio del crudo, la misma que se ha ido reduciendo durante el año.

2 CMP, se refiere al método de tratamiento contable de las existencias en la que el costo se determina usando el

método de promedio ponderado mensual.

Page 6: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

6

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Cuenta analítica Current Cost of Supply (CCS) Miles de dólares

Explicación de Resultados Contables Acumulados

Las ventas en volumen se incrementaron en 3.9% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo el incremento de las ventas en el mercado internacional de 0.9% y en el mercado nacional de 5.2%. A su vez, la disminución de los precios unitarios de los productos en 27.4%, en línea con la evolución de los mercados internacionales, resultaron en la disminución de los ingresos, los que ascendieron a 1,725,117 miles de dólares, cifra inferior en un 19.2% a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

El costo de ventas fue de 1,582,858 miles de dólares, 21.3% inferior al mismo periodo de 2015. Como resultado, se obtuvo una ganancia bruta de 142,259 miles de dólares, mientras que el resultado en el mismo periodo de 2015 fue de 124,641 miles de dólares.

Los gastos de ventas y distribución en el periodo ascendieron a 62,798 miles de dólares (58,651 miles de dólares en el mismo periodo de 2015). El incremento de los gastos está relacionado con mayores comisiones por venta de bunkers de 1,797 miles de dólares, incremento de los gastos de transporte por 2,589 miles de dólares, incremento de los gastos de puerto por 651 miles de dólares, compensado con menores gastos de aporte Osinergmin por 1,081 miles de dólares y otros menores por 191 miles de dólares. Cabe indicar que la totalidad de los gastos logísticos y de distribución son recuperados en el precio de venta.

Los gastos administrativos se incrementaron en 883 miles de dólares con respecto al periodo anterior, principalmente por mayor gasto en servicios corporativos por 1,535 miles de dólares, servicios bancarios por 516 miles de dólares e impuestos asumidos de no domiciliados por 341 miles de dólares debido a servicios recibidos por el proyecto RLP21, compensado con menores gastos por servicios profesionales por 1,187 miles de dólares y otros menores por 322 miles de dólares.

En otros ingresos y gastos (netos), la variación de 534 miles de dólares se debe principalmente al ingreso obtenido en el primer trimestre 2015 por la indemnización de siniestro en el módulo de producción por 1,069 miles de dólares, compensado por el gasto por este mismo concepto de 431

(miles de dólares) 3T16 3T15 A Sep. 16 A Sep. 15 2015 2014

Resultado operativo ajustado a CCS recurrente 14,860 42,774 40,176 117,946 172,867 105,637

Resultado Financiero (4,587) 298 (11,146) (3,616) -1,724 -18,487

Impuesto a las Ganancias (5,401) (12,138) (7,242) (37,022) -57,957 -23,108

Resultado neto ajustado a CCS 4,872 30,934 21,788 77,308 113,186 64,042

Efecto inventarios 5,407 (46,336) 18,593 (70,871) -112,845 -176,475

No recurrentes (36) - 1,428 - -1,641 -2,140

Ajuste impuesto a las ganancias (1,504) 12,974 (5,606) 19,844 32,056 50,012

Resultado neto Contable DDI 8,739 (2,428) 36,203 26,281 30,756 -64,561

EBITDA ajustado a CCS 19,792 46,591 52,098 128,944 187,712 132,577

EBITDA Contable 25,295 4,592 66,538 13,755 27,243 1,392

Page 7: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

7

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

miles de dólares. Asimismo en el año 2016 se tuvo un ingreso por recupero de la provisión de “take or pay” por 1,487 miles de dólares y otros menores ingresos por 316 miles dólares.

El menor resultado financiero respecto al mismo periodo del año anterior se debe principalmente a las diferencias de cambio negativas por 3,642 miles de dólares frente a una ganancia anterior de 5,816 miles de dólares, resultado de la posición monetaria pasiva neta en moneda local de la sociedad con respecto a la apreciación de dicha moneda frente al dólar durante la mayor parte del año. Por otra parte se reducen los gastos financieros por: (i) reclasificación de intereses intercalarios por importe de 9,844 miles de dólares acumulado al tercer trimestre de 2016 en relación a la deuda adicional contraída principalmente para las inversiones del proyecto RLP21, (ii) menor deuda promedio después de la ampliación de capital desembolsada en noviembre de 2015, y (iii) menor tasa financiera promedio respecto a los primeros nueve meses de 2015.

El menor gasto por impuesto a las ganancias en el periodo fue de 4,330 miles de dólares, generado principalmente por el impacto de una menor devaluación que incide en el escudo fiscal que proporcionan los activos fijos e inventarios, que se han incrementado en un 20% respecto al año anterior.

Finalmente se obtuvo un EBITDA sobre el resultado contable de 66,538 miles de dólares. Sin embargo, aislando el efecto inventarios, se obtiene un EBITDA ajustado a CCS de 52,098 miles de dólares.

Explicación de Resultados Contables del 3T16

Las ventas en volumen aumentaron en 17.3% respecto al mismo trimestre del año anterior, con mayores ventas en el mercado exportación 56.5% y con mayores ventas en el mercado nacional 5.4%. A su vez, la disminución de los precios unitarios de los productos en 21.8%, en línea con la evolución de los mercados internacionales, resultaron en la disminución de los ingresos, los que ascendieron a 653,047 miles de dólares, cifra inferior en un 8.3% a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

El costo de ventas fue de 603,389 miles de dólares, 12.1% inferior al mismo trimestre del 2015. Como resultado, se obtuvo una ganancia bruta de 49,658 miles de dólares en el 3T16, mientras que el resultado en el mismo periodo de 2015 fue de 25,675 miles de dólares.

Gasto por Impuesto a las Ganancias(Miles de dólares)

Al 30.09.2016 Al 30.09.2015

Corriente (caja) - -

Diferido sin efectos del tipo de cambio -13,326 -11,986

Diferido por efecto del tipo de cambio

- Efecto por remedición de activos 1,715 -9,266

Efecto de conversión -1,237 4,074

Impuesto a las ganancias total -12,848 -17,178

Page 8: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

8

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Los gastos de ventas y distribución en el 3T16 ascendieron a 21,832 miles de dólares (21,369 miles de dólares en el mismo periodo del 3T15); niveles próximos a los alcanzados el periodo anterior.

Los gastos administrativos en el 3T16 ascendieron a 6,722 miles de dólares (7,142 miles de dólares en el mismo periodo del 3T15).

En otros ingresos (netos) se incrementó los gastos en 147 miles de dólares, principalmente por dotaciones y reversiones contables de carácter legal y laboral.

Menor gasto financiero por 912 miles de dólares respecto al tercer trimestre de 2015, principalmente por el mayor componente de capitalización de intereses (intercalarios) asociado al incremento del activo en curso por el proyecto RLP21, y por menores tasas financieras promedio.

Menor resultado por Diferencia de tipo de cambio en 2,307 miles de dólares con respecto al tercer trimestre 2015 debido a la volatilidad del tipo de cambio del Sol frente al Dólar afectando a las posiciones en moneda local de la compañía a lo largo del período.

Finalmente se obtuvo un EBITDA sobre el resultado contable del 3T16 de 25,295 miles de dólares. Sin embargo, aislando el efecto inventarios, se obtiene un EBITDA ajustado a CCS de 19,792 miles de dólares.

Estado de situación financiera Gestión del riesgo comercial Respecto a las cuentas por cobrar comerciales a terceros, se otorgan montos máximos de crédito a cada cliente en función de antecedentes crediticios y situación financiera, monitoreando permanentemente el comportamiento de pago de los mismos. Al 30 de septiembre, el ratio de morosidad medido como deuda vencida entre ventas fue 0.15 días; y como promedio acumulado a septiembre la deuda vencida mayor a 15 días de antigüedad significó el 0.23% del total de cuentas por cobrar comerciales neto de vinculadas. Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) A partir de la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia N° 005-2012 en agosto de 2012, los únicos productos dentro del FEPC son el GLP Envasado, el diésel para uso vehicular, así como el diésel y residual para la generación eléctrica de los sistemas aislados. El Decreto de Urgencia Nº 005-2014 estableció el 21 de noviembre de 2014 que las bandas del FEPC no pudieran modificarse al alza hasta junio de 2015. Posteriormente, el 24 de junio de 2015, mediante Ley N° 30334, que dicta medidas para dinamizar la economía del país, se establece que las actualizaciones de las bandas del FEPC serán mensuales y hasta diciembre de 2016. Sin embargo, el 6 de diciembre de 2015 con la Ley N° 30372 de Presupuesto del Sector Público 2016 se modifica la vigencia de dichas medidas hasta diciembre de 2015, con lo cual las actualizaciones de las bandas del FEPC regresan a ser cada dos meses.

Page 9: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

9

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Refinería La Pampilla continúa trabajando en el necesario perfeccionamiento de la metodología de cálculo de los Precios de Paridad de Importación que publica OSINERGMIN, con el fin de que permita el reconocimiento completo de los costos en los que incurre un operador eficiente en el proceso de importación, almacenamiento y venta, ello teniendo en consideración la constante evolución de costos asociados a la actividad que exigen un seguimiento y actualización permanente. Al 30 de septiembre de 2016 la refinería se encuentra en compensación, con un saldo por cobrar al Fondo de 18,870 miles de dólares, a diferencia del saldo por pagar de 971 miles de dólares al 31 de diciembre de 2015. Inventarios Refinería La Pampilla mantiene una política estricta de manejo y optimización de los inventarios, orientada a la cobertura de las necesidades comerciales y de su actividad de producción. Al 30 de septiembre de 2016 las existencias de crudos, productos en proceso y productos terminados fueron de 6,139 miles de barriles, consecuencia del incremento de actividad después de la puesta en marcha del módulo de diésel del Proyecto RLP21. Inversiones Al 30 de septiembre 2016 se realizaron inversiones por 108,730 miles de dólares, de las cuáles 81,677 miles de dólares corresponden al proyecto Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles de Refinería La Pampilla (RLP21). Las inversiones en el mismo periodo de 2015 fueron de 143,129 miles de dólares, de las cuáles 134,724 miles de dólares corresponden al Proyecto RLP21. Con las inversiones realizadas al 30 de septiembre de 2016, Refinería La Pampilla viene invirtiendo 1,015,018 miles de dólares desde agosto 1996, con la gestión de Repsol como Operador Técnico, de las cuales 482,921 miles de dólares corresponden al proyecto Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles de Refinería La Pampilla (RLP21). Cabe señalar que con fecha 26 de agosto de 2016 se pusieron en marcha las nuevas unidades de producción de Diésel de Bajo Azufre (Proyecto RLP21 – módulo diésel y servicios auxiliares), lo que ha generado una mayor depreciación en el mes de septiembre de 2016 por un importe de 1,382 miles de dólares. Con esto, la compañía es la primera refinería del Perú en contar con estas avanzadas instalaciones industriales de carácter ambiental para producir Diésel de bajo Azufre y abastecer la demanda del país. Liquidez El índice de liquidez al 30 de septiembre de 2016 fue de 0.75, mostrando una ligera disminución respecto al 31 de diciembre de 2015 (con un índice de liquidez de 0.81). Esto responde al incremento de los activos corrientes en 120,698 miles de dólares, principalmente por el incremento de los inventarios de 93,735 miles de dólares, en menor proporción al incremento del total de pasivos corrientes por 202,868 miles de dólares, principalmente por el incremento de la deuda financiera a corto plazo en 191,230 miles de dólares.

Page 10: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

10

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Financiamiento La deuda financiera neta al 30 de septiembre de 2016 se ha situado en 680,845 miles de dólares, superior a los 543,428 miles de dólares al 31 de diciembre de 2015. Este incremento obedece fundamentalmente a las inversiones realizadas en el proyecto RLP21 y al incremento de inventarios, a lo que se añade el saldo por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles por importe de 18,870 miles de dólares. El perfil de la deuda se mantiene en corto plazo para permitir estructurar la financiación de nuevos proyectos con la mayor flexibilidad posible. El índice de endeudamiento patrimonial al 30 de septiembre de 2016 fue de 1.9 (frente a 1.63 registrado al 31 de diciembre de 2015). A este respecto, destacar que en octubre se firma el Convenio de Financiación con cobertura CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros, S.M.E.), junto a 6 entidades financieras internacionales, por un importe total de 252.5 millones de dólares como parte de la financiación asociada al proyecto RLP21. Asimismo, en el mes de octubre se han desembolsado 145 millones de dólares de préstamos bancarios bilaterales como financiación adicional para dicho proyecto. Patrimonio El patrimonio, respecto al 31 de diciembre de 2015, se ha incrementado en 36,203 miles de dólares al 30 de septiembre de 2016, explicado por el resultado contable del periodo. Cabe indicar que con fecha 15 de enero de 2016 se inscribió en Registro Públicos el aumento de capital acordado en la Junta General de Accionistas del 17 de septiembre de 2015. La participación de Repsol Perú BV, luego del aumento de capital, pasó de 51.03% a 82.38%. Resultados Económicos Consolidados Refinería La Pampilla consolida su resultado económico con el de su subsidiaria Repsol Comercial S.A.C. (RECOSAC). Al 30 de septiembre de 2016 el resultado neto contable consolidado es de 45,730 miles de dólares que compara con un resultado neto contable de 22,478 miles de dólares a septiembre 2015. El resultado operativo contable es de 74,839 miles de dólares a septiembre 2016 que compara con 53,259 miles de dólares a septiembre 2015. De igual forma, el resultado neto consolidado ajustado a CCS es de 33,157 miles de dólares a septiembre 2016 que compara con el resultado de 76,294 miles de dólares del 2015. El menor resultado se debe principalmente a los menores márgenes internacionales de productos de Refinería La Pampilla y la aplicación del D.S. 009-2015-MINAM, que son compensados en parte por el mejor resultado de RECOSAC.

Page 11: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

11

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Los resultados de RECOSAC se explican por los siguientes factores:

Crecimiento de ventas en 2% entre acumulado a septiembre 2016 con respecto al mismo periodo de 2015, destacando el crecimiento del 67.0% en diésel de bajo azufre y 19.0% en gasolinas, que compensa la disminución de ventas de diésel B5 debido a la ampliación de las áreas de comercialización de diésel de bajo azufre (Junín, Moquegua y Tacna), donde RECOSAC mantiene una importante participación.

El efecto negativo por la evolución de los precios internacionales generado en el primer trimestre del año, afectó la valorización de sus inventarios. Este efecto, denominado decalaje, tuvo un impacto negativo en el resultado operativo de 2,506 miles de dólares al 30 de septiembre de 2016, que compara con un efecto negativo de 3,848 miles de dólares para el mismo periodo del 2015.

Mejor resultado financiero en 4,497 miles de dólares: principalmente por la revaluación del Sol con respecto al Dólar en la mayor parte del año, generando una ganancia por diferencia de cambio de 668 miles de dólares en el resultado financiero por su posición monetaria activa neta en soles, cifra que compara con la pérdida de 3,786 miles de dólares en el mismo periodo del 2015.

La utilidad antes de impuestos al tercer trimestre de 2016 es mayor que la del mismo período de 2015. Sin embargo, el incremento del gasto corriente por impuesto a las ganancias no tiene ese mismo incremento por efecto de menores partidas de conciliación tributaria y por el arrastre de la pérdida fiscal de cierre de 2015.

En este rubro se produce un efecto positivo por la remedición de los activos no monetarios por efecto del tipo de cambio, siendo para el tercer trimestre de 2016 la devaluación sólo de 0.3% frente al 8.0% ocurrido en el año anterior, pasando de un gasto de 2,187 miles de dólares a ser un ingreso de 455 miles de dólares. La comparativa de los impuestos entre períodos se muestra en el cuadro siguiente.

Repsol Comercial

(miles de dólares) 3T 2016 3T 2015 A Sep. 16 A Sep. 15 2015 2014

Resultado operativo contable 4,734 1,787 13,813 9,500 7,510 11,889

Gasto Financiero , neto 167 (345) 2 (490) (227) (1,118)

Gasto Financiero (arrendamiento) (1,017) (666) (2,936) (2,487) (3,797) (3,567)

Ganancia (pérdida) por diferencia de cambio 285 (1,147) 668 (3,786) (6,406) (4,665)

Impuesto a las Ganancias (2,159) (482) (3,043) (3,246) (3,370) (3,643)

Resultado Neto contable 2,010 (853) 8,504 (509) (6,290) (1,104)

Ajuste por efecto decalaje 771 1,049 2,506 3,848 6,881 5,913

No recurrentes 29 46 52 26 3,036 748

483 1,569 (735) 5,884 9,815 8,105

Resultado Neto Ajustado del período 3,293 1,810 10,327 9,249 13,442 13,662

EBITDA SIN DECALAJE 8,887 5,869 26,348 22,387 30,402 30,270

EBITDA Contable 8,087 4,774 23,790 18,513 20,485 23,609

Ajuste por diferencia cambiaria y efecto del tipo

de cambio en el I. Renta diferido

Page 12: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

12

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Como hemos señalado, a nivel consolidado, el resultado neto contable ha sido de 45,730 miles de dólares, el resultado operativo contable de 74,839 miles de dólares y el EBITDA contable de 91,157 miles de dólares. Sin embargo, aislando el efecto inventarios, se obtiene resultado neto ajustado a CCS de 33,157 miles de dólares y un EBITDA ajustado a CCS de 81,833 miles de dólares.

Perfil de Empresa Refinería La Pampilla, S.A.A. es una sociedad cuyo objeto es la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. El Operador Técnico de la Refinería es Repsol S.A., empresa internacional registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y Buenos Aires. Al 30 de septiembre de 2016 el accionariado de Refinería La Pampilla S.A.A. está compuesto por Repsol Perú BV, empresa de propiedad de Repsol S.A. con el 82.38% de acciones, y otras personas jurídicas y naturales que representaban el 17.62%.

Repsol Comercial

Gasto por Impuesto a las Ganancias(Miles de dólares)

Al 30.09.2016 Al 30.09.2015

Corriente (caja) -3,224 -2,139

Diferido sin efectos del tipo de cambio 114 991

Diferido por efecto del tipo de cambio

- Efecto por remedición de activos 455 -2,187

Efecto de conversión -388 89

Impuesto a las ganancias total -3,043 -3,246

Page 13: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

13

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Anexo La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta sección. La información presentada deberá leerse conjuntamente con los estados financieros del Emisor y las notas que los acompañan, y está íntegramente sometida por referencia a dichos estados financieros. Los estados financieros del Emisor correspondientes a los ejercicios 2015 y 2014 fueron auditados por Beltrán, Gris y Asociados S.C.R.L. representante de Deloitte Touche Tohmatsu. Los estados financieros al 30 de septiembre de año 2016 no son auditados y, en opinión de la administración, presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, el rendimiento financiero, la situación financiera y los flujos de efectivo del Emisor.

Estado de resultados REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. (Miles de dólares)

3T16 3T15 Ac. a Sep 16 Ac. a Sep 15 2015 2014 Ingreso de actividades ordinarias 653,047 711,968 1,725,117 2,135,455 2,743,174 4,114,450 Costo de ventas -603,389 -686,293 -1,582,858 -2,010,814 -2,575,904 -4,080,871

Ganancia (pérdida) bruta 49,658 25,675 142,259 124,641 167,270 33,579 Gastos de ventas y distribución -21,832 -21,369 -62,798 -58,651 -79,829 -81,307 Gastos de administración -6,722 -7,142 -19,298 -18,415 -26,948 -23,399 Otros, ingresos (gastos) operativos, neto

-873 -726 34 -500 -2,112 -1,851

-29,427 -29,237 -82,062 -77,566 -108,889 -106,557

Ganancia (pérdida) operativa 20,231 -3,562 60,197 47,075 58,381 -72,978

Ingresos financieros 304 3,794 325 4,208 5,067 6,215 Gastos financieros -3,452 -4,364 -7,829 -13,640 -17,030 -23,912 Diferencia de cambio, neto -1,439 868 -3,642 5,816 10,239 -790

Resultado (pérdida) antes del impuesto a las ganancias

15,644 -3,264 49,051 43,459 56,657 -91,465

Gasto por impuesto a las ganancias

-6,905 836 -12,848 -17,178 -25,901 26,904

Ganancia (pérdida) neta del ejercicio

8,739 -2,428 36,203 26,281 30,756 -64,561

Page 14: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

14

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Información del Estado de Situación Financiera

REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. (Miles de dólares)

Ac. Sep 16 2015 2014 2013

Activo

Activos corrientes

Efectivo y equivalentes al efectivo 35,913 18,858 9,568 3,492

Cuentas por cobrar comerciales (neto) 97,278 131,732 177,363 219,769

Otras cuentas por cobrar (neto) 58,659 48,881 2,954 34,703

Otras cuentas por cobrar a entidades relacionadas

40,554 14,034 0 4

Inventarios 329,102 235,367 360,112 447,580

Activo por impuesto a las ganancias 32,456 25,184 32,579 25,548

Gastos pagados por anticipado 2,291 1,499 1,924 1,611

Total activos corrientes 596,253 475,555 584,500 732,707

Otros activos financieros 80,611 80,611 80,611 80,611

Otras cuentas por cobrar 283 282 715 1,057

Propiedades, planta y equipo (neto) 822,736 728,133 527,906 418,943

Activos intangibles (neto) 2,873 2,298 1,737 287

Total activos 1,502,756 1,286,879 1,195,469 1,233,605

Pasivos y patrimonio

Otros pasivos financieros 575,717 384,487 447,698 205,107

Cuentas por pagar comerciales 155,511 137,685 183,350 179,505

Otras cuentas por pagar 60,567 66,755 30,391 38,064

Cuentas por pagar a entidades relacionadas 0 0 140 0

Provisión por beneficios a los empleados 0 0 0 3,561

Total pasivos corrientes 791,795 588,927 661,579 426,237

Otros pasivos financieros 141,041 177,799 167,913 349,930

Otras cuentas por pagar 2,780 2,064 1,051 899

Pasivo por impuesto a las ganancias diferidos 41,491 28,643 2,742 29,646

Provisión por beneficios a los empleados 0 0 0 148

Total pasivos 977,107 797,433 833,285 806,860

Patrimonio

Capital emitido 827,167 321,374 431,249 431,249

Capital Adicional -409,287 96,506 0 0

Otras reservas de capital 41,347 41,347 41,347 41,347

Resultados acumulados 66,422 30,219 -110,412 -45,851

Total patrimonio 525,649 489,446 362,184 426,745

Total pasivos y patrimonio 1,502,756 1,286,879 1,195,469 1,233,605

Page 15: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

15

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Indicadores Financieros REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A.

Ac. Sep 16 2015 2014 2013

Índices de liquidez

Prueba Corriente 0.8 0.8 0.9 1.7

Prueba ácida 0.3 0.4 0.3 0.7

Índices de gestión

Margen bruto 8.25% 6.10% 0.80% 1.30%

Margen operativo 3.49% 2.13% -1.80% -1.00%

Índices de solvencia

Endeudamiento patrimonial 1.9 1.6 2.3 1.9

Cobertura de intereses 8.9 2.3 0.3 -0.1

Índices de rentabilidad

Rentabilidad neta sobre patrimonio 6.9% 6.3% -17.80% -11.50%

Rentabilidad neta sobre ventas de bienes 2.10% 1.10% -1.60% -1.20%

EBITDA 66,538 27,243 1,392 -14,577

EBITDA ajustado a CCS 52,098 187,712 132,577 12,287

Page 16: Análisis y Discusión de la Gerencia, al 30 de septiembre 2016 InfT2016... · 2020-06-03 · de agosto. Asimismo, ha permitido que la Refinería incremente su capacidad máxima de

16

Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km. 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú www.refinerialapampilla.com [email protected]

Definiciones

Índices de liquidez: Prueba corriente. . . . . . . . .. . . . . . . . . Total activos corrientes / Total pasivos corrientes

Prueba ácida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Total activos corrientes –inventarios - gastos pagados por anticipado) / Total pasivos corrientes

Índices de gestión:

Margen bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ganancia (Pérdida) Bruta / Ventas Netas de Bienes

Margen operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . Ganancia (Pérdida) Operativa / Ventas Netas de Bienes

Índices de solvencia:

Endeudamiento patrimonial. . . . . . . . . Total pasivos / Total patrimonio

Cobertura de intereses. . . . . . . . . . . . . (Ganancia (Pérdida) Operativa + depreciación + amortización + (-) Provisiones + dividendos recibidos en efectivo) / Gastos financieros netos

Índices de rentabilidad:

Rentabilidad neta sobre patrimonio Ganancia (Pérdida) Neta (últimos 12 meses) / Total patrimonio

Rentabilidad neta sobre Ventas Netas de Bienes: Ganancia (Pérdida) Neta / Ventas Netas de bienes EBITDA Ganancia (Pérdida) Operativa + depreciación +

amortización + (-) Provisión saneamiento de existencias + (-) Provisión por incobrabilidad.