aÑo viejo

12

Click here to load reader

Upload: stefany-mejia

Post on 11-Jul-2015

10.380 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO VIEJO

Nombre: Stefany MejiaGuias 2

Profesora: Sylvia Herrera

Page 2: AÑO VIEJO

Introducción

• El año viejo es una celebración que se la realiza en todas las ciudades del Ecuador, principalmente con la tradición de quemar el año viejo, hecho que representa dejar atrás las experiencias negativas del año pasado, y dar la bienvenida a uno nuevo, con la esperanza de que sea mejor que el anterior.

Page 3: AÑO VIEJO

Origen Mundial

• La quema del año viejo tiene antecedentes muy antiguos y se da en muchos lugares del mundo, se daba ya en las culturas babilónica, griega y romana.

• Roma, rendía culto a Prometeo con la costumbre de realizar figuras de hombres, aves y animales que eran incineradas por representar los vicios humanos.

• Esta tradición pasó a los pueblos sometidos por Roma, incluyendo España.

Page 4: AÑO VIEJO

Origen Nacional

• Los primeros datos sobre la existencia de los años viejos en nuestro país son de 1895, cuando una epidemia de fiebre amarilla azotó a los guayaquileños.

• Como medida sanitaria confeccionaron atados de paja y ramas con los vestidos de los familiares muertos, para quemarlos en la calle el último día del año y ahuyentar así la peste y la desesperanza.

Page 5: AÑO VIEJO

Características

• Es la representación de lo viejo y el inicio de lo nuevo, de dejar el pasado y de proyectar el futuro.

• Esto a través de muñecos, conocidos como años viejos o monigotes hechos con aserrín.

• Cada año se lo llora, las viudas, y herederos acompañan al viejo hasta el último minuto, cuando fenece, su notario da lectura al testamento para repartir toda la herencia acumulada durante el año, mediante el cual deja bienes, cualidades, defectos y penas, dando así a conocer lo ocurrido en el testamento, que no es otra cosa que una evaluación crítica de lo vivido.

Page 6: AÑO VIEJO

Lugares de Celebración

• En diferentes ciudades del Ecuador se realizan concursos de años viejos, muchos de los cuales son tradicionales desde hace más de 40 años.

• En Quito, la gente se aglomera en la avenida Amazonas para presenciar el concurso de los viejos.

• En Cuenca y Guayaquil las personas recorren los barrios.

• Los temas, generalmente políticos, de corrupción, deportivos o sociales, se explican con leyendas.

Page 7: AÑO VIEJO

PersonajesAño Viejo. Es un monigote que representa el

año que termina, elaborado con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín y con frecuencia con artefactos pirotécnicos, para ser quemado a la media noche del 31 de diciembre.

Viuda. Es un hombre vestido con ropa de mujer, que solicita ayuda económica para quemar al viejo.

Notario. Es quien da lectura al testamento para repartir toda la herencia acumulada durante el año, mediante el cual el viejo deja a sus herederos bienes, cualidades, defectos y penas.

Page 8: AÑO VIEJO

Significado

• Los muñecos representan a los acontecimientos o personajes más significativos, sobre todo negativos, del año transcurrido.

• Su incineración a la media noche del 31 de diciembre es un ritual de purificación para alejar la mala suerte y de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año.

Page 9: AÑO VIEJO

Gastronomía

• Uvas. Se comen 12, que representan los meses del año.

• Pavo horneado.

• Lechón horneado.

• Vino, para brindar por la llegada del nuevo año.

Page 10: AÑO VIEJO

Cabalas

• Repetir las palabras que mas agraden para que el año nuevo sea mejor, al menos unas 12 veces, una por cada mes.

• Dar una vuelta a la manzana con maletas para salir de viaje y conocer nuevos lugares.

• Comer 12 uvas, una por cada mes.

• Usar ropa interior amarilla.

Page 11: AÑO VIEJO

Modificaciones o Alteraciones

• En diferentes ciudades del Ecuador se realizan concursos de años viejos, lo que se ha perdido son las escenas o estampas con distintas temáticas, como la guerra de Vietnam o un mitin político.

• Actualmente se ha venido mencionando que el quemar los muñecos ocasiona daños al medio ambiente y destruye las calles asfaltadas con brea, es por esto que en algunos lugares se prohibe la quema.