año xx. nueva época. n.° 204. 1 - 15 junio 2016 · equipos de radioterapia 9.navantia: la...

15
Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016

Upload: buikhuong

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016

Page 2: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 3

SUMARIOAÑO XX. NUEVA ÉPOCA. NÚMERO 204. 1 - 15 JUNIO 2016

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista.

Director: Florentino Pérez Raya. Directora técnica: Maribel Ruiz ([email protected]). Redactores provincias: MaríaMedina (Almería), Inmaculada Martínez (Cádiz), Maribel Ruiz (Córdoba), Rita M. Marín (Granada), Elena Lara (Jaén), Victoria Contreras(Málaga) y Nadia Osman (Sevilla). Consejo Editorial: José M.ª Rueda, Gonzalo García, M.ª Carmen del Pozo, Rafael Campos, Jacinto

Escobar, José Francisco Lendínez, Juan Antonio Astorga, Anselmo Menéndez. Maquetación: Ángel Martínez y Fernando Gómara. Diseño: OMB/ÓscarMariné. Redacción y realización de Enfermería Facultativa Andalucía: Consejo Andaluz de Enfermería. C/ Campo Santo de los Mártires, 4. 14004 Córdoba. Edita:UPE. Depósito Legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: Andalucía.

STAFF

2 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

EDITORIALLA ENFERMERÍA, CENTINELA DE LA BIOSEGURIDAD

En este número hemos querido reseñar el papel del grupo de 16 enfermerosandaluces que forman parte de una red de más de 120 enfermeros “centi-nela” que, repartidos por toda la geografía española, tienen como misiónrecopilar datos e información en materia de bioseguridad en los centrossanitarios del SNS. Esta tarea se integra dentro del proyecto que la Mesa dela Profesión Enfermera ha puesto en marcha con la creación del Observa-torio de Bioseguridad. El objetivo final es elaborar un informe que denuncielas deficiencias detectadas y proponga medidas preventivas.

Y en el trazado de este plan, es fundamental la labor de los denominadosenfermeros “centinela”, cuyo esfuerzo se dirige a comprobar en qué nivel seestán cumpliendo tanto la directiva europea y la orden de bioseguridad queestablecen las medidas necesarias para la prevención de lesiones causadaspor instrumentos cortantes y punzantes.

Para conocer cómo realizan este trabajo, cuántos riesgos y deficiencias handetectado hasta la fecha, así como cuáles son los accidentes más frecuentes,ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA se ha puesto en contactocon dos profesionales de enfermería, delegados de prevención del sindicatoSATSE: Cándida Galán desde la Atención Primaria en Cádiz y Jesús Castri-llón en la Atención Hospitalaria de Granada. Ambos han prestado sutiempo para descubrirnos a los enfermeros “centinela”.

También han dedicado tiempo y una excelente atención los profesionalesdel servicio de prevención sanitaria de los astilleros de Navantia en la Bahíade Cádiz, para que el Colegio de Enfermería de Cádiz pueda ahora emitir ensu canal de Youtube un completo y magnífico reportaje audiovisual quedesgrana la labor de la Enfermería del Trabajo en la empresa.

Recogemos asimismo la noticia que llegaba hace unos días sobre la recupe-ración, a partir de enero de 2017, de las jornadas semanales de 35 horas paralos empleados públicos andaluces, entre los que se incluyen los profesiona-les del Servicio Andaluz de Salud. Ante la proximidad de las elecciones, laJunta y los sindicatos de la Mesa de la Función Pública se han apresurado acerrar un calendario, el segundo en menos de un año, para seguir reinstau-rando derechos que los trabajadores han ido perdiendo bajo el pretexto dela crisis económica. Aun así, continúa sin reponerse todo lo recortado,como por ejemplo, el complemento específico de las pagas adicionales dejulio y diciembre de 2013 y 2014. Que nadie se olvide de ello.

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoAndaluz de Enfermería

4 ANDALUCÍA4. Dieciséis enfermeros andaluces

evalúan la bioseguridad de los

centros

7. Los empleados públicos volverán

a la jornada de 35 horas

semanales

8. Dotarán a Andalucía de nuevos

equipos de radioterapia

9. Navantia: la máxima expresión de

la Enfermería del Trabajo

10. Barcelona acogerá del 27 de mayo

al 1 de junio de 2017 el 26º

Congreso Internacional de

Enfermería

12. Trescientos enfermeros debaten

sobre la Enfermería Pediátrica y

sus retos

ACTUALIDAD

Catalina Rodríguez Ponce recibe el Escudo deOro del Colegio de Enfermería de Málaga

Dos enfermeros “centinela” andaluces nos ponen aldía de su misión en el Observatorio de Bioseguridad

A partir de enero de 2017, los empleados públicosrecuperarán la jornada semanal de 35 horas

14 AGENDACongresos / Jornadas

15 PRENSAActualidad enfermera en los diarios

16 COLEGIOS16. Más de un centenar de colegiados

celebra en Linares el Día

Internacional de la Enfermera

18. María Josefa López, única

enfermera al frente de una

consulta monográfica

de psoriasis en Andalucía

20. La enfermería sevillana

recibe la Placa de Honor de la

Provincia

21. El colegio de Huelva califica de

“intolerables” los casos de

violencia contra profesionales

22. El colegio de Córdoba homenajea

a sus jubilados

23. El Complejo Hospitalario de

Granada, con la excelencia en

cuidados

24. El colegio de Almería aborda la

atención en catástrofes

25. Enfermeros almerienses aprenden

un método para resolver conflictos

26. Catalina Rodríguez recibe el

Escudo de Oro del colegio de

Málaga por su entrega

28. Celebración del DIE en el colegio

de Málaga

Page 3: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

REPORTAJE

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 5

REPORTAJE

4 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

MARIBEL RUIZ. Andalucía

n total de 16 profesionalesde enfermería andalucesforman parte de la red de120 enfermeros “centi-nela” que, repartidos por

toda la geografía española, estánevaluando el estado de los centrossanitarios en materia de bioseguri-dad, participando así en la misióndel Observatorio de Bioseguridad,un proyecto pionero que acaba deponer en marcha la Mesa de la Pro-fesión —integrada por el ConsejoGeneral de Enfermería (CGE) y elSindicato de Enfermería SATSE—.

Tras constatar que en Españaexiste una escasa implantación delas medidas de seguridad necesariaspara proteger a los profesionalesenfermeros, el pasado 10 de mayo

arrancó el citado Observatorio deBioseguridad con la reunión consti-tutiva de esta red de enfermeras yenfermeros “centinela” y el objetivode analizar la situación existente enlos centros.

A partir de aquel día, los profesio-nales involucrados se pusieronmanos a la obra para recopilar datose información sobre la bioseguridaden los centros sanitarios de sucorrespondiente área, con la finali-dad de que, una vez analizados losresultados, la Mesa de la Profesiónelabore el Informe sobre el estado desituación e implantación de la biose-guridad en el Sistema Nacional deSalud. Este documento no sólodenunciará públicamente las defi-ciencias detectadas, sino que pro-pondrá medidas de prevención deaccidentes e incidentes sobre biose-

guridad a las correspondientesadministraciones públicas y emple-adores privados.

MisiónPor este motivo es tan importante lafigura del enfermero o enfermera“centinela”. En Andalucía, como yase ha mencionado, 16 profesionalesse encuentran al frente de estaardua tarea. Son dos por provincia,para dar cobertura tanto a AtenciónPrimaria como Especializada. Paracomprender mejor en qué consistesu misión, ENFERMERÍA FACUL-TATIVA ANDALUCÍA ha podidoentrevistar a dos de estos “vigilantesde la bioseguridad”: Cándida GalánCordero, delegada de prevención deSATSE del Área de Gestión Sanita-ria Norte de Cádiz, y Jesús Castri-llón Romero, delegado de preven-

ción del sindicato en el HospitalVirgen de las Nieves de Granada.

Ambos son piezas clave de estaprimera fase del Observatorio en laque, según la enfermera CándidaGalán, “la recogida de datos se estárealizando a través de una encuestasobre bioseguridad, que ha sidovalidada por expertos en la materia,mediante la cual se pretende detec-tar el nivel de cumplimiento de laDirectiva 2010/32/UE”, así comode la norma que emana de lamisma, la Orden, de 2013, por laque se establecen las medidas nece-sarias para la prevención de lesio-nes causadas por instrumentos cor-tantes y punzantes. Por su parte,Jesús Castrillón apunta que dichocuestionario lo están contestandolos profesionales sanitarios en sulugar de trabajo.

Además de los datos, Galán añadeque también está recabando infor-mación “de las Actas del Comité deSeguridad y Salud, del servicio de

Medicina Preventiva, y directa-mente de los profesionales del cen-tro a estudio”. Siempre teniendo encuenta, entre otras, “las medidaspreventivas para evitar lesiones cor-topunzantes, e información relativa

a las condiciones de seguridad almanipular medicamentos peligro-sos, como es el caso de fármacoscitostáticos”.

Mapa de riesgo biológicoTodo ello para poder llevar a cabolo que ella llama “Vigilancia Epide-miológica” y “conocer, en tiemporeal y con la máxima exactitud, elmapa de riesgo biológico que pade-cen los profesionales del SistemaSanitario en Andalucía”, tal y comoexpresa Castrillón.

Instruido en prevención por elSAS y la Escuela Andaluza de SaludPública, este enfermero consideraque “ese conocimiento nos servirápara exigirle a la Administraciónque se interese y conciencie sobre laimportancia de la prevención enesta materia. Al mismo tiempo,

U

LA MESA DE LA PROFESIÓN PONE EN MARCHA EL OBSERVATORIO DE BIOSEGURIDAD

16 enfermeros andaluces evalúanla bioseguridad de los centros

JESÚS CASTRILLÓN, DELEGADO DE PREVENCIÓN DESATSE EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES DEGRANADA

Estos profesionales forman parte de la red nacional de 120 enfermeras “centinela” para elaborar uninforme que denunciará las deficiencias detectadas y propondrá medidas de prevención

“No se facilita a los profesionalessanitarios ni la formación ni lainformación necesarias pararealizar su función profesional sinriesgo o riesgo escaso biológico”

“Este conocimiento nos servirápara exigirle a la Administración

que se interese y conciencie sobre la importancia de la

prevención en esta materia”

CÁNDIDA GALÁN, DELEGADA DE PREVENCIÓN DE SATSE EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ

“Los datos seestán recogiendoa través de unaencuesta validadapor expertos”

Representantes del Consejo General de Enfermería y el sindicato SATSE, en la presentación del Observatorio el pasado 10 de mayo

Page 4: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

La presidenta de la Junta en la firma del acuerdo, con la consejera de Hacienda y Administración Públicay los representantes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF

ANDALUCÍA

MARIBEL RUIZ. Andalucía

usto cuando el Gobiernocentral ha concluido ladevolución de la extra de2012 con el abono del 50%que quedaba por pagar a los

funcionarios en la nómina de mayo,la Junta de Andalucía acuerda el día 2de junio con los sindicatos que inte-gran la Mesa General de Negocia-ción Común de la Administración(CCOO, UGT y CSIF) la devolucióndel 75% de la retribución que quedapor abonar a sus empleados públicosen tres plazos, concretamente el pró-ximo mes de septiembre, en febrerode 2017 y en febrero de 2018.

Además, este pacto contempla asi-mismo la recuperación en enero dela jornada laboral de 35 horas sema-nales junto a una batería de medidaspara restaurar los derechos de160.000 empleados públicos de laJunta de Andalucía.

Proximidad de las eleccionesAl respecto, desde el Consejo Anda-luz de Enfermería (CAE) se ha desta-cado el “enorme retraso” de la comu-nidad en la devolución de la pagaextra de 2012, que ya han cobrado losfuncionarios de la mayoría de lasautonomías. Por su parte, el presi-dente de la institución, FlorentinoPérez, ha recalcado que “pese a lademora, la proximidad de las eleccio-nes empuja a los gobiernos a retomarasuntos postergados en el tiempo”.

Esto justificaría el hecho de que elacuerdo suscrito en presencia de lapresidenta de la Junta, Susana Díaz,entre la consejera de Hacienda y

Los empleados públicos volverána la jornada de 35 horas semanales

J

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 7

REPORTAJE

6 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

permite al delegado de prevenciónexplicar ‘las buenas prácticas aseguir’ por los profesionales en suámbito de trabajo”.

AvanceSi bien el primero de los informescon las conclusiones saldrá a la luzantes de que finalice el año, amboscentinelas ya han adelantado a estapublicación algunos de los riesgos ydeficiencias que han detectadohasta la fecha. Los dos coinciden enque uno de los principales proble-mas es que “no se facilita a los pro-fesionales sanitarios ni la formaciónni la información necesarias pararealizar su función profesional sinriesgo o riesgo escaso biológico”.

Como consecuencia, Jesús Castri-llón señala que “ello conlleva un des-conocimiento / desensibilización porparte de los trabajadores del riesgo alque están expuestos y los efectos per-niciosos que tiene sobre su salud, lade sus compañeros e incluso suentorno familiar más cercano”.

Otras deficiencias que ya ha regis-trado Cándida son: “el centro nodispone de todos los materialesnecesarios que exige la normativa;

los profesionales no participan en laelección del nuevo instrumental deseguridad; no se realizan reconoci-mientos de salud preventivos y, porúltimo, observa déficit en la notifica-ción por escrito de las exposicionesaccidentales de riesgos biológicos”.

Incidencias frecuentesPor otro lado, entre las incidenciasque más se repiten, tanto uno comoel otro hacen referencia al bajoseguimiento y control en la vacuna-ción de los profesionales de la salud.

El accidente más común para elenfermero Jesús Castrillón a partirde lo analizado son los originados

por cortes y pinchazos. Asimismo,agrega que “otro de los problemasdetectados es la falta de utilizaciónpor los profesionales, y lo inadecua-dos que resultan en algunos casos,los Equipos de Protección Indivi-dual (EPI) con los que cuentan loscentros.”

Mientras, la delegada de preven-ción del AGS Norte de Cádiz refle-xiona e indica que “la incidenciamás frecuente es que en muchostemas los protocolos están estable-cidos, pero la información sobre laimportancia de prevenir y comuni-car riesgos biológicos no llega direc-tamente a los profesionales, reali-zando éstos su función asistencialcon mayor riesgo del debido”.

Precisamente, para evitar todoeste tipo de circunstancias a las quese exponen sensiblemente los profe-sionales de enfermería y que incre-mentan la posibilidad de contagiode más de una veintena de viruspotencialmente mortales, la Mesade la Profesión Enfermera haemprendido este proyecto delObservatorio Enfermero, un hito anivel europeo que pretenden quepueda exportarse a otros países.

Ambosenfermerosdetectan una faltade control en lavacunación de losprofesionales

Accidentes originados por cortes y pinchazos son los más repetidos hasta el momento en el registro del delegado de prevención del Hospital Virgen de las Nieves

JUNTA Y SINDICATOS FIRMAN UN NUEVO CALENDARIO PARA RECUPERAR DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS

El acuerdo también incluye la devolución del 75% restante de la extra de 2012 en tres tramos, entre 2016 y 2018

Administración Pública, M.ª JesúsMontero, y los sindicatos de lacitada Mesa General, se produzca aescasas semanas de una nueva con-vocatoria electoral.

“Después de prácticamente unaño, la Administración públicaandaluza ha tenido que establecer unnuevo calendario para, según dicen,que los empleados públicos recupe-ren sus derechos. Sin embargo, elcalendario se extiende en algunasmedidas hasta 2019 y tampoco serestituye al 100% todo lo recortado alos profesionales sanitarios”, indicaPérez Raya.

Sin noticia de las extra de 2013 y 2014Para el presidente del CAE, “nada sehabla de la devolución de la cuantíadel complemento específico de laspagas adicionales de julio y diciembrede 2013 y 2014 que, según datos delSATSE, esta merma ha podido llegara los 1.800 euros para las enfermeras”.

En cuanto a la reinstauración delas 35 horas, el CAE quiere recordarque la medida podría ser llevada porel Gobierno central al TribunalConstitucional, tras haberse admi-tido recientemente el recurso deinconstitucionalidad que presentócontra la jornada de 35 horas sema-nales de los funcionarios adoptadapor Castilla-La Mancha y, poste-riormente, País Vasco.

Finalmente, el convenio incor-pora también la recuperación de losdías adicionales de vacaciones (doseste año y dos más en 2017) y lasayudas de acción social (2019). Y apartir de 2018, se iniciará la recupe-ración del 10% de las retribucionesvariables de la nómina asociadas ala consecución de objetivos, incen-tivos al rendimiento, complemen-tos de productividad, atención con-tinuada o de carrera profesional,ésta última paralizada actualmenteen la Administración sanitaria.

Page 5: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 9

ANDALUCÍA

8 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

REDACCIÓN. Andalucía

l Consejo Andaluz de Enfer-mería y, en concreto, su pre-sidente y vicepresidente,Florentino Pérez y JoséMaría Rueda respectiva-

mente, fueron invitados por la Juntade Andalucía el pasado 19 de mayoa presenciar la firma de un acuerdopor el que la Fundación AmancioOrtega dotará a Andalucía de equi-pos de última generación en el tra-tamiento del cáncer.

Dichos representantes de la Enfer-mería andaluza acudieron junto aotros responsables institucionales ydemás autoridades al acto celebradoen Sevilla, en el que la presidenta dela Junta de Andalucía, Susana Díaz, yla vicepresidenta de la FundaciónAmancio Ortega, Flora Pérez, firma-ron el mencionado protocolo deintenciones que permitirá, hasta2019, la adquisición de 25 acelerado-

res lineales para radioterapia con latecnología más avanzada, que reali-zarán más de 225.000 sesiones anua-les en los hospitales públicos detodas las provincias andaluzas.

Concretamente, 21 nuevos acele-radores lineales para radioterapia, lacompleta actualización de otros 4aceleradores para situarlos al máselevado nivel tecnológico, la incor-poración de otros equipamientos

técnicos de última generación, asícomo las obras de construcciónnecesarias para la instalación deestos equipamientos. El proyecto,que sitúa a los servicios de radiote-rapia oncológica de Andalucía a lavanguardia en el diagnóstico y tra-tamiento del cáncer, tiene un presu-puesto estimado de 40 millones deeuros por parte de la Fundación.

Mejorar la atención La Fundación Amancio Ortega(FAO), además del desarrollo deprogramas propios en las áreas deeducación y bienestar social, lleva acabo colaboraciones con otras insti-tuciones para desarrollar proyectosque contribuyan al avance de lasociedad en diferentes ámbitos. En elcaso de Andalucía, la entidad ha par-ticipado en este protocolo tras cono-cer el análisis elaborado por la Con-sejería de Salud para determinar lasactuaciones necesarias destinadas amejorar la atención a pacientesoncológicos, especialmente en laaplicación de radioterapia.

Se estima que, al menos un 40%de todos los pacientes curados decáncer han recibido radioterapiacomo parte de su tratamiento y, enun 16% de los casos, la curación sedebe exclusivamente a la radiotera-pia. En Andalucía, se prevé queanualmente se registren más de32.000 casos nuevos de cáncer, delos que un 60% serán candidatos arecibir radioterapia, es decir, más de19.000 pacientes cada año.

Actualmente, la sanidad públicaandaluza dispone de 31 acelerado-res lineales.

NUEVO REPORTAJE DEL CANAL AUDIOVISUAL DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CÁDIZ

Navantia: la máxima expresiónde la Enfermería del Trabajo

LA JUNTA Y LA FUNDACIÓN AMANCIO ORTEGA SELLAN UN ACUERDO

GEMA FREIRE. Cádiz

i algo ha caracterizado losapasionantes 125 años depresencia de los astillerosen la Bahía gaditana hasido su capacidad camale-

ónica para adaptarse a las circuns-tancias y sobrevivir a todo tipo deproblemas y regímenes políticos. Elcambio de propietario, de accionista,de nombre, ha sido una constantedesde que comenzó su andadura, en1891. A día de hoy, Navantia es unaempresa de referencia a nivel inter-nacional líder en el sector naval.

Pero para que ese liderazgo seasostenible, es preciso un fuertecompromiso con la Seguridad ySalud de los trabajadores. De hecho,la prevención es el pilar fundamen-tal sobre el que se sostiene el códigode conducta de esta empresa, por-que para Navantia sus trabajadoresson el principal activo y para prote-gerlos es necesario crear un entornoseguro y libre de riesgos. Una exi-gencia que no sólo va dirigida a lapropia empresa y sus trabajadores,sino que se hace extensible tambiéna clientes, proveedores, subcontra-tistas y al resto de comunidades conlas que opera.

Tras su constitución en el año2005, un objetivo de Navantia fueconsolidar una cultura de empresaque armonizase actitudes, compe-tencias y comportamientos, y per-mitiese obtener el estilo y la capaci-dad necesarios para cumplir con losretos marcados por la estrategiaempresarial.

Éxito en prevenciónGracias a ese modelo preventivointegrado en el funcionamientodiario de la empresa, Navantia haconseguido reducir la siniestralidaden un 84% a lo largo de la últimadécada y ha disminuido drástica-mente la tasa de bajas por enferme-dad.

La sección sanitaria de los astille-ros de la Bahía está formada pormédicos y enfermeros del Trabajo yes la que tiene un contacto másdirecto con el trabajador.

En la Bahía de Cádiz, la plantillafija de la sección sanitaria del depar-tamento de Prevención y MedioAmbiente está formada por 27 pro-fesionales, a los que hay que sumarotros 15 de apoyo para los turnos defines de semana y festivos con laidea de que los empleados esténatendidos las 24 horas los 365 díasdel año.

Protocolos según los riesgosEn Navantia, la Enfermería del Tra-bajo cobra su máxima expresión, yaque la función de estos profesiona-les sanitarios está totalmente enfo-cada a los riesgos que corre cadatrabajador, siguiendo para ello unaserie de protocolos que vanvariando en función de las necesi-dades de cada “paciente”. Una cul-tura preventiva que ha obtenidonumerosos reconocimientos porparte de las agencias de calidad peroque, en cambio, es absolutamentedesconocida por la sociedad.

Por todo ello, y para poner cara algran equipo de profesionales sani-tarios que forma parte de los servi-cios de prevención de Navantia, elgabinete de comunicación del Cole-gio de Enfermería de Cádiz ha pre-parado un interesante reportajeaudiovisual que puede verse en sucanal de Youtube.

Para ver el reportaje elaborado por el colegio de Cádiz y publicado en su canal de ‘Youtube’, pinche aquí

A partir de un modelo preventivo integrado en el funcionamiento diario de la empresa, han conseguidoreducir la siniestralidad en un 84% a lo largo de la última década

El presidente y el vicepresidente del CAE asistieron como invitados a la rúbrica

S

El proyecto sitúaa los servicios deradioterapiaoncológica deAndalucía a lavanguardia

Dotarán a Andalucía de nuevosequipos de radioterapia

Susana Díaz junto a la vicepresidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez (dcha.) y la hija delempresario gallego, Marta Ortega

E

Page 6: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

reciente sobre la atención de saludcentrada en los pacientes, los avan-ces de la práctica clínica, el cambioclimático, las enfermedades tantoinfecciosas como no transmisibles,la salud mental, las migraciones, losderechos humanos, la seguridad delpaciente, el diseño y desarrollo depolíticas de salud, la tecnología, elliderazgo, la formación, y la historiade la profesión.

El área de presentación de resú-menes (sesiones concurrentes, sim-posios y pósteres) abordará, ademásde todos los temas anteriores, otrosámbitos como el desarrollo actualde los sistemas sanitarios, la promo-ción de la salud, la situación de laenfermería, las catástrofes y la regla-mentación.

Asamblea general del CIEComo consecuencia de la celebra-ción de este congreso mundial, losdías 26, 27 y 28 de mayo de 2017, sereunirá en Barcelona el Consejo deRepresentantes de las AsociacionesNacionales de Enfermeras (CRN).Se trata de la asamblea general delCIE, máximo órgano de decisión deesta entidad. Está compuesta por losrepresentantes de más de 130 paí-ses. Allí los líderes mundiales de laenfermería determinarán las priori-dades y directrices de la profesiónpara el futuro. Asimismo, en estaocasión se celebrarán también laselecciones para la nueva Junta quegobernará el CIE de 2017 a 2021.

Ya está en funcionamiento lapágina web oficial de este congresomundial: http://www.icnbarce-lona2017.com/es/, donde los enfer-meros de todo el mundo encontra-

REDACCIÓN. Andalucía

a sólo falta un año para lacelebración del próximoCongreso Internacionalde Enfermería, que sedesarrollará en Barcelona

del 27 de mayo al 1 de junio de2017 y llevará por lema Las enfer-meras a la vanguardia transfor-mando los cuidados. Así lo hananunciado oficialmente el ConsejoInternacional de Enfermeras (CIE)— máxima institución de repre-sentación mundial de los 12 millo-nes de enfermeras que trabajan entodo el mundo— y el ConsejoGeneral de Enfermería de España,órgano regulador de las más de274.000 enfermeras que trabajanen nuestro país.

Se trata de uno de los mayorescongresos sanitarios a nivel mun-dial gracias a la relevancia de losponentes —siempre personalidadesmundiales del ámbito de la salud yla política sanitaria—, las investiga-ciones que se presentan allí y la can-tidad de asistentes que se dan cita,provenientes de todo el mundo. Noen vano, la previsión cuenta con laasistencia presencial de más de15.000 enfermeras de todo elmundo y que otras 15.000 lo hagande forma virtual.

CONGRESOS

Y

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 11

CONGRESOS

10 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

El Congreso será también la sedede las reuniones de las Redes del CIE,compuestas por expertos dedicadosa analizar los temas más candentesde la actualidad sanitaria y social.

Estructura y temáticaLas sesiones plenarias van a abordaraspectos de máxima actualidad comolos Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble, los recursos humanos para lasalud, la cobertura sanitaria universaly los niveles seguros de dotación de

personal sanitario. Temas todos ellosque resultan especialmente relevan-tes para nuestro país, ya que Españaestá a la cola respecto a la coberturadel número de enfermeras por cada100.000 pacientes.

Las sesiones principales ofrece-rán la evidencia científica más

rán información actualizada de esteevento mundial.

ComunicacionesAsimismo, para los profesionalesque quieran participar en el con-greso, interviniendo en una sesiónparalela, un simposio o presentandoun póster, ya se ha abierto el plazopara la solicitud oficial, que podráefectuarse a través del mencionadowebsite. En esta web están publica-das las directrices sobre cómohacerlo. El plazo de presentación deresúmenes finalizará el próximo 10de octubre de 2016.

ABIERTO EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

Barcelona acogerá del 27 de mayo al 1 de junio de2017 el 26º Congreso Internacional de Enfermería

Las bases para la presentación de comunicaciones pueden consultarse pinchado aquí

CALENDARIO A SEGUIR PARA PRESENTAR UNA SESIÓN RECURRENTE, SIMPOSIO O PÓSTER

FECHAS CLAVE

16 de mayo de 2016: Se abre la presentación de resúmenes on line

10 de octubre de 2016: Se notifica a los solicitantes la aceptación de los resúmenes

10 de octubre de 2016: Se cierra la presentación de resúmenes on line (medianoche CET)

13 de diciembre de 2016: Se abre la inscripción

27 de enero de 2017: Fin del plazo para la inscripción de los presentadores de resúmenes

MARIBEL RUIZ. Andalucía

El Consejo Andaluz de Enfermería(CAE), así como el Colegio de Enfer-mería de Huelva, se han encargadode patrocinar el premio a la mejorcomunicación científica en la cate-goría de Enfermería otorgado en elseno del IV Congreso de la Asocia-ción de Familiares y Personas conEnfermedad Mental, Feafes-Huelva,que se celebró a finales de abril en lacapital onubense bajo el lema Ponteen mi lugar. Conecta conmigo.

María del Prado Ávalo Rey es laprimera firmante de la comunica-ción póster que se ha alzado comoganadora del mencionado galardón

de Enfermería, titulada Adicción alas TIC. Un estudio sobre poblaciónadolescente.

Además, este encuentro multipro-fesional en el ámbito de la SaludMental ha resultado ser un éxito, conmás de quinientas inscripcionesregistradas, procedentes de todaEspaña. Dichos asistentes hanpodido participar en las diferentesconferencias, mesas redondas y talle-res. Asimismo, se han presentado815 comunicaciones científicas tipopóster, correspondientes a variascategorías y que quedaron expuestasen distintas aulas de la Facultad deEnfermería de la Universidad deHuelva, sede del congreso.

Instantánea de la entrega del premio patrocinadopor el CAE y el Colegio de Enfermería de Huelva

COLABORA TAMBIÉN EL COLEGIO ONUBENSE

El CAE concede el premio para Enfermeríadel IV Congreso Feafes-Huelva

Se celebrarántambién laselecciones para lanueva Junta quegobernará el CIEde 2017 a 2021

Page 7: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

CONGRESOS

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

rofesionales de EnfermeríaPediátrica de toda España,de diversos países euro-peos y latinoamericanos,se han reunido en Málaga,

del 27 al 29 de abril de 2016, en el VCongreso Internacional de Enfer-mería de la Infancia y XXI JornadasNacionales de Enfermería de laInfancia. La asistencia de profesio-nales ha sido de más de 300, desta-cando una gran representación dejóvenes enfermeros especialistas yenfermeros internos residentes dela especialidad.

El encuentro ha sido organizadopor la Asociación Española deEnfermería de la Infancia (AEEI), laUniversidad de Málaga, el ColegioOficial de Enfermería de Málaga, elServicio Andaluz de Salud: HospitalRegional Universitario, la AgenciaSanitaria Costa del Sol, el HospitalComarcal de Antequera, el HospitalComarcal de la Axarquía, el Hospi-tal Comarcal de la Serranía y elCentro de Enfermería Virgen de laPaz de Ronda.

ColaboradoresAsimismo han colaborado con laorganización del congreso, el Con-sejo Andaluz de Enfermería (CAE),la Excma. Diputación de Málaga y elExcmo. Ayuntamiento de Málaga.

Bajo el lema La Evidencia Cientí-fica en el Cuidado durante la Infan-cia y la Adolescencia, la intención hasido discutir la práctica de enferme-ría basada en la evidencia, la inter-nacionalización de la EnfermeríaPediátrica, el enfoque integral de los

300 enfermeros debaten sobre laEnfermería Pediátrica y sus retos

P

cuidados y los desafíos de los profe-sionales respecto al trabajo asisten-cial y a la formación tanto especiali-zada como la formación académicade posgrado universitaria: máster ydoctorado.

En el congreso han participado25 ponentes de reconocido presti-gio que han centrado sus interven-ciones sobre las áreas temáticas

establecidas: Los problemas cróni-cos de salud en la infancia y adoles-cencia.

PremiadosSe han presentado 250 comunica-ciones, en total 65 comunicacionesorales y 125 comunicaciones en for-mato póster, de entre las cualestanto el CAE como el Colegio deEnfermería de Málaga han colabo-rado en la entrega de dos premios.La mejor comunicación ha sidopara Seguridad del paciente en unaUCI Pediátrica: nuestra experiencia,de Cristina Arcos, del HospitalMaterno Infantil de Málaga. Y elmejor póster, ha sido para Imple-mentación de screening de cardiopa-tías congénitas, de Miguel ÁngelPérez, del Hospital Puerta del Marde Cádiz.

12 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

CONGRESOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 13

En el congresohan participado25 ponentes dereconocidoprestigio

En el estudio indican que un reconoci-miento precoz es fundamental para unbuen pronóstico. “Los métodos actua-les de detección llegan al 80%, mien-tras que si se incorpora el screening secubriría hasta el 95,6%, por ello, elequipo de enfermería de la unidad deneonatos del Hospital Puerta del Mar(Cádiz) lo lleva a cabo siguiendo el pro-tocolo expuesto en la comunicación”.

Durante los dos últimos años hanrealizado un estudio descriptivo longi-tudinal en el que se expone la situa-ción previa al implante de screening yla posterior. Resultando así que tras laimplantación del screening, el porcen-taje de los recién nacidos dados dealta sin diagnosticar se ha reducido,

pasando de un 16,6% hasta un 0% delos nacidos en su hospital de trabajo,mejorando así la detección precoz y eltratamiento. De manera que ha resul-

tado exitosa la instauración de este pro-tocolo en su unidad, donde también hancontado con el trabajo de Pamela ZafraRodríguez, neonatóloga de la unidad.

Premio concedido por el Colegio de Enfermería de Málaga:‘Implementación de screening de cardiopatías congénitas’

Partiendo de la base de que la seguri-dad del paciente es un problema desalud pública que preocupa a organi-zaciones nacionales e internacionales,en la UCI Pediátrica y con el presenteestudio, han decidido enumerar y des-cribir las prácticas seguras recomen-dadas por el Plan Andaluz de Salud yque se llevan a cabo en su unidad,analizando su grado de implantación,su eficacia y la aceptación que los pro-fesionales hacen de ellas.

Han realizado un estudio observa-cional descriptivo en el que se com-para la práctica clínica habitual en unaUnidad de Cuidados Intensivos Pediá-tricos, con las recomendaciones quesobre seguridad del paciente reco-miendan organismos autonómicos,nacionales e internacionales.

De esta forma han conseguido unamejora en la práctica asistencial acordea las políticas que sobre seguridad delpaciente recomiendan organismosnacionales e internacionales. Y por ello

concluyen que deben continuar laspolíticas de seguridad del pacientedesde todos los estamentos, así comoel compromiso y cumplimiento porparte de las instituciones hospitalarias.

Premio concedido por el CAE: ‘Seguridad del paciente enuna UCI Pediátrica: nuestra experiencia’

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA DE LA INFANCIA

El presidente del Colegio de Enfermería de Málaga junto al comité organizador

Page 8: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

AGENDA

14 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

PRENSA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 15

IV JORNADA NACIONAL DEENFERMERÍA DEL TRABAJOFecha:

10 de junio Lugar:

MadridOrganiza:

Federación Española de EnfermeríaEspecialista en Enfermería del Trabajo(FEDEET) y Escuela Nacional de Medicinadel Trabajo – Instituto de Salud Carlos IIIMás información:

Acceda al programa, que incluye la hoja depreinscripción, pinchando aquíhttp://www.andalucia.consejogeneralenfermeria.org/info/Anexos/Programa%20IV%20jornadas.pdf Tel.:

Secretaría de Cursos: 918224026/ 18/19Email: [email protected]

I JORNADAS IESGA PARAPROFESIONALES DE LAGERONTOLOGÍAFecha:

17 de junio de 2016Lugar:

GranadaOrganiza:

Instituto de Estudios Geriátricos deAndalucía (IESGA)Más información:

C/ Real Camino de los Neveros, 6. 18008 GranadaTel.: 677 562 277Email: [email protected]://www.iesga.org/

XVI CONGRESO DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICAFecha:

22-24 de septiembre de 2016Lugar:

Málaga

Organiza:

Sociedad Española de EnfermeríaOftalmológica Email: [email protected]://www.congresoseeof.es/

IV CONGRESO INTERNACIONAL Y X NACIONAL DE LA AECFecha:

5-7 de octubre de 2016Lugar: Burgos Organiza:

Asociación de Enfermería ComunitariaMás información:

C/ Universidad, 4, 4.º, 1.ª. 46003 ValenciaTel.: 963 511 632Email:

[email protected]://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/congreso2016-inicio

XXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍAHEMATOLÓGICAFecha: 13-15 de octubre de 2016Lugar: ValladolidOrganiza:

Asociación Nacional de EnfermeríaHematológicaMás información:

Secretaría: C/ Párroco Antonio GonzálezAbato, 6, Bajo D. 41013 SevillaTel.: 661 41 03 81Email: [email protected]://www.aneh.es

XIV JORNADAS DE ENFERMERÍA SAHTAFecha: 11 de noviembre de 2016Lugar: Aguadulce (Almería) Organiza:

Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular Más información:

Secretaría técnica: Fase20. Camino de Ronda, 42. 18004 GranadaTel.: 958 20 35 11Email: [email protected]://sahta.com/congreso2016/index.phpPatrocinado por el Consejo Andaluz deEnfermería

C O N G R E S O S / J O R N A D A S

Page 9: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

repercusiones positivas en el desa-rrollo socioeconómico. “Tenemosque transformar la forma tradicionalde considerar el personal de saludcomo un coste o gasto para pasar aconsiderar la inversión en él comouna estrategia para lograr la saludpara todos”, ha añadido Lendínez.

Durante su intervención, Lendí-nez Cobo ha informado del enormedéficit de profesionales de la enfer-mería que existe. “Mientras que enEuropa la ratio de enfermeras es de811 por cada 100.000 habitantes, enEspaña baja hasta las 521; en Anda-lucía, 379, y en Jaén, no llegamos alas 300, unas 280 enfermeras porcada 100.000 habitantes, aproxima-damente”, ha manifestado.

COLEGIOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 17

COLEGIOS

ELENA LARA. Jaén

a falta de enfermeras supo-ne uno de los mayores obs-táculos para la eficacia delos sistemas de salud. Sinembargo, la inversión en

personal sigue siendo reducida. Estaes una de las líneas centrales que seha puesto de manifiesto en la cele-bración del Día Internacional de laEnfermera, que ha reunido a más deun centenar de colegiados, en Lina-res, en una jornada organizada porel Colegio de Enfermería de Jaén.

El presidente del Colegio de Enfer-mería de Jaén, José Francisco Lendí-nez Cobo, ha informado de que en lamayoría de los sistemas de salud, la

16 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

Junto al presidente del Colegio deEnfermería de Jaén, han estado elalcalde de Linares, Juan Fernández,y la delegada territorial de Igualdad,Salud y Políticas Sociales de la Juntade Andalucía en Jaén, Teresa Vega.

El encargado de pronunciar la con-ferencia ha sido el enfermero y pro-fesor de la Universidad de Granada,César Hueso, que ha hablado sobreInvestigación, Evidencia y Transfe-rencia: estrategias desde enfermeríapara mejorar la resiliencia de los sis-temas de salud.

Día Internacional de la EnfermeraCada 12 de mayo se celebra en todoel mundo el Día Internacional de laEnfermera, una fecha en la que seconmemora el nacimiento de Flo-rence Nightingale (1820-1910), con-siderada la creadora del actualmodelo de Enfermería moderna.Coincidiendo con esta celebración,cada año, el Consejo Internacional

de Enfermeras (CIE) —organismointernacional, con sede en Ginebra ymáximo exponente representativode la enfermería a nivel mundial—,dedica esta jornada a difundir untema de especial trascendencia parala salud de las personas.

Para esta edición el lema elegido esLas enfermeras: una fuerza para elcambio. Mejorando la capacidad derecuperación de los sistemas de salud,que tiene por objeto poner de mani-fiesto la necesidad de contar con sis-temas de salud fuertes y resilientes,que además de para responder efi-cazmente a los desafíos, son funda-mentales para lograr los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) deNaciones Unidas.

partida dedicada al personal sanitariorepresenta aproximadamente el 70%del gasto recurrente. Sin embargo, harecordado que no es posible tener unsistema de salud fuerte sin personalsanitario que ofrezca buenos resulta-dos. “En otras palabras, no se puedelograr que la población esté sana sininvertir en la fuerza laboral sanitaria”,ha informado Lendínez.

Inversión beneficiosaComo destaca el Consejo Interna-cional de Enfermeras (CIE), precur-sores de este día, cada vez hay másevidencia de que, además del benefi-cio económico de mantener a laspersonas sanas, las inversiones enpersonal de salud pueden tener

L

Público asistente

El ponente, César Hueso, durante su intervención

“No se puedelograr que lapoblación estésana sin invertiren la fuerzalaboral sanitaria”

De izq. a dcha., Francisco Hidalgo, director de Enfermería del Complejo Hospitalario de Jaén; César Hueso, enfermero y ponente; M.ª José Calero, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Alfonso Cruz, vicerrector de profesorado de la Universidad de Jaén;José Francisco Lendínez, presidente del colegio de Enfermería; Teresa Vega, delegada territorial de Salud; Juan Fernández, alcalde de Linares, y Rafael Sampedro, concejal de Salud

Más de un centenar de colegiados celebra enLinares el Día Internacional de la Enfermera

Page 10: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

de esta enfermera por ayudar a lospacientes afectados con esta patolo-gía continuó creciendo.

La psoriasis es una enfermedadinflamatoria crónica de la piel y nocontagiosa, que se caracteriza por laaparición de zonas de inflamaciónrojas con escamas que pueden afec-tar a cualquier parte del cuerpo y queen algunos casos daña mucho laestética. En una sociedad en la que sele da tanta importancia a la imagenpuede llegar a producir un duro

COLEGIOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 19

COLEGIOS

María Josefa López,única enfermera al frente de unaconsulta monográficade psoriasis en Andalucía

18 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

GEMA FREIRE. Cádiz

i la necesidad que había deayudar a estos pacientes ydecidí aceptar el reto queme plantearon los respon-sables del Área de Gestión

Sanitaria”. María Josefa López es laenfermera que desde noviembre de2012 gestiona la consulta monográ-fica de psoriasis en el HospitalGeneral de Jerez. Se da la circuns-tancia de que esta consulta es la ter-cera que existe de este tipo enEspaña y la primera en Andalucía.María Josefa no se lo pensó dosveces. En cuanto se le planteó laposibilidad decidió hacer las male-tas, trasladarse al Hospital Universi-tario de Canarias (junto con el deTudela es el único centro que con-taba por aquel entonces con unaconsulta de este tipo) y reciclarse.Pero esto sólo sería el principio.Una vez puesto en marcha el pro-yecto en el Hospital de Jerez, el afán

el proceso de la enfermedad, su sin-tomatología, el control de síntomas,los factores de riesgo a prevenir y loscuidados que deben incorporar ymantener en su vida diaria. Elsegundo bloque está destinado aenseñar a los pacientes las técnicasde maquillaje terapéutico, con objetode mejorar la percepción de su ima-gen y mantener su vida social, ya quelas lesiones en la piel son el principalmotivo de pérdida de autoestima yaislamiento. En el último bloque,mediante técnicas de relajación ehigiene del sueño, se profundiza enel control del estrés, factor que incidenegativamente en esta enfermedad.

La Plataforma de PacientesAcción Psoriasis realizó un estudioen 2014 en el que se ponía de mani-fiesto que el 92% de los pacientesque pasan por la consulta de enfer-mería consideran fundamental elpapel del enfermero en el segui-miento del tratamiento.

En Jerez, los enfermos de psoria-sis son derivados a la consulta por eldermatólogo. “Hay muchos tiposde psoriasis, y es el dermatólogoquien decide si el paciente debepasar a la consulta monográfica deenfermería para hacer un segui-miento de la enfermedad. Esto es untrabajo en equipo”, explica López.

Y es que, en la mayoría de loscasos, cuando un paciente abandona

El objetivo esofrecer unaatención integrala las personasque padecen estaenfermedad

V En los talleres seenseñan distintastécnicas como elmaquillajeterapéutico

Enfermeras y auxiliares de enfermería que organizan los talleres para los enfermos de psoriasis del Hospital de Jerez

golpe en la autoestima de quienes lapadecen. La psoriasis es más comúnde lo que parece. En Andalucía hay193.000 personas diagnosticadas y28.500 de ellas residen en la provin-cia de Cádiz.

Por este motivo, María JosefaLópez pensó que una manera deevitar que los enfermos se sientan“bichos raros” era organizar talleresque les permitan compartir expe-riencias, comprobar que no son losúnicos que sufren esta enfermedada la vez que se profundiza en elcorrecto uso de los tratamientos,especialmente de los más novedo-sos. Para ello, esta enfermera seencargó de reciclar a otras dos com-pañeras, junto con las que impartelos talleres, con gran aceptación porparte de los pacientes.

Curso para pacientesEl curso se estructura en tres blo-ques. El primero de ellos se centra en

la consulta tras el primer diagnós-tico, sólo sabe que padece psoriasis yel tratamiento que se le ha prescrito.Sin embargo, en el día a día van sur-giendo numerosas dudas sobre laaplicación de las cremas, o la hidra-tación necesaria. Y es ahí donde laenfermería juega un papel impres-cindible. Desde hace tres años, lospacientes afectados con esta patolo-gía en el área de Jerez tienen la posi-bilidad de contactar con MaríaJosefa López por teléfono, de lunes aviernes. Los casos más particularesson los que pasan a los talleres quesuelen organizarse dos o tres veces alaño y en ellos se aborda la enferme-dad desde muchos puntos de vista.

Educación sanitariaLo que permite la nueva consulta esincorporar a estas personas a un pro-grama de educación sanitaria, dondese promueven hábitos de vida salu-dables y medidas de abandono dehábitos tóxicos, siguiendo las líneasmarcadas por los Planes Integralesde la Consejería Igualdad, Salud yPolíticas Sociales. Así, se sigue unprograma de educación específicorelacionando con su patología, pro-moviendo autocuidados y preven-ción de factores de riesgo y con unseguimiento de los posibles efectossecundarios derivados de los trata-mientos prescritos y su adherencia,todo ello con el objetivo de mejorarla seguridad clínica de los cuidados.

En definitiva, el objetivo es ofreceruna atención integral a las personasque padecen esta enfermedad, par-tiendo de la premisa de que ésta nodebe circunscribirse únicamente alámbito físico, sino que afecta amuchas otras esferas como la psico-lógica o la social. La enfermera eneste caso aporta al equipo la valora-ción de la severidad, extensión de laslesiones y valoración funcional, ycomplementa con intervencionesespecíficas el plan terapéutico esta-blecido conjuntamente con el der-matólogo.

EN EL HOSPITAL DE JEREZ

En noviembre de 2012, el Hospital General de Jerez pasó a convertirseen el tercer centro sanitario público de España en ofrecer este servicio.Se estima que en la provincia de Cádiz hay 28.500 personas afectadaspor esta enfermedad

Page 11: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

FOTO

: J.M

. PAI

SANO

COLEGIOS

NADIA OSMAN GARCÍA. Sevilla

l Colegio de Enfermería deSevilla recibió la Placa deHonor de la Diputación deSevilla el pasado 23 de mayodurante la conmemoración

del Día de la Provincia. Este acto ofi-cial, que tiene lugar cada año desde2005, tiene como finalidad que todoslos habitantes de los 104 pueblos de laprovincia, celebren su identidad, per-tenencia e identificación como veci-nos de un territorio común. El lemade este año ha sido Juntos, sumamos.

Una vez más la enfermería sevi-llana vuelve a estar de enhorabuena,ya que, explicaba José María RuedaSegura, presidente del Colegio deEnfermería de Sevilla y encargadodel discurso final, “la labor de los10.300 enfermeros y enfermeras denuestra provincia ha sido tenida encuenta y recompensada, por lo que,como representante de todos ellos,me siento profundamente agrade-cido”.

Por su parte, Fernando Rodrí-guez Villalobos, presidente de laDiputación de Sevilla, mostró sualegría al saber que “Sevilla cuentacon muchos profesionales de enfer-mería que están siempre para pres-tar su apoyo a quien está enfermo oa quien piensa que lo está. El enfer-mero/a es el profesional de la salud,pero también de la psicología”. Esmás, tuvo un momento para recor-dar “al practicante de mi pueblo.Era una figura dentro de las autori-

dades, pero destacaba por ser mássencillo, más humano y más com-prensivo con la gente”.

Por otro lado, Pilar Cordero, vice-presidenta del Colegio de Enfermeríade Sevilla, no dudó en dedicar estegalardón a los enfermeros/as que tra-bajan en los pueblos y que inclusotienen que realizar varias asistenciasa domicilio al día: “Es cuando seenfrentan en soledad al cara a caracon el paciente y tienen que ser reso-lutivos, a la vez que empáticos”.

Otros galardonadosLos Amigos de Gines, la AsociaciónCuerpo Consular de Sevilla y elGrupo Logístico Pantoja, tambiénhan recibido la Placa de la Provin-cia. Por otra parte, las Medallas deOro de la Provincia han recaídosobre el director de cine AlbertoRodríguez; la fiscal jefe de SevillaMª José Segarra; la ultrafondistaSonia Macías; El Pali (a título pós-tumo) y el ex Defensor del PuebloAndaluz, José Chamizo.

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 21

COLEGIOS

20 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

E

DÍA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

La enfermería sevillana recibe laPlaca de Honor de la Provincia

Todos los galardonados durante el Día de la Provincia en la Diputación de Sevilla

El presidente del Colegio, Gonzalo García, expresasu indignación ante la reiteración de las agresiones

REDACCIÓN. Huelva

l Colegio de Enfermería dela provincia de Huelva haquerido dejar constancia ydenuncia expresa ante loque considera un “lamenta-

ble clima de violencia con escenarioen los centros sanitarios onubenses”,que se han manifestado medianteuna reiteración de atentados al per-sonal de todas las categorías, incluidala de Enfermería, que, como asegurala corporación colegial, “no contri-buye en manera alguna a asegurar lamejor atención al paciente y sí aponer en riesgo la actuación profe-sional, al extender una capa de inse-guridad y temor entre los profesio-nales sencillamente insoportable”.

En lo que va de año, la provinciacontabiliza ocho casos de violenciacontra los trabajadores de todos losniveles: médicos, enfermeras, celado-res e, incluso, guardia de vigilancia.

Las agresiones, sean físicas o ver-bales, que durante los últimosmeses se han extendido por varioscentros sanitarios de la provinciaonubense, desde las Urgencias delJuan Ramón Jiménez y centro deSalud Adoratrices de la capital a lossucedidos en Lepe o Cartaya, hansignificado una lógica alarma y pre-ocupación entre las enfermeras yenfermeros de esta provincia que,sin dudarlo, “han acudido al colegiopara recabar el pertinente asesora-miento jurídico con el que actuarante estos desgraciados episodios”.

IntolerableEs por ello que el colegio, a través desu presidente Gonzalo García, no hadudado en manifestar “nuestra más

firme repulsa y protesta ante la reite-ración de los casos de violencia con-tra el personal sanitario en general y,obviamente, de los que son objetolas compañeras y compañeros de laprofesión”. El Colegio afirma que“no se puede tolerar una sola inci-dencia más de estas características”.

Desde el departamento jurídicodel colegio, que dirige la letrada EvaLorenzo, se confirma un estado de

“enorme inquietud” en el conjuntode la enfermería onubense porque,como agrega la abogada, “cuando seconsuma un acto de violencia, seafísica o de tipo verbal, la agresión noes solamente un serio problemapara la víctima que la sufre sino que,además, produce una sensación deimpotencia y temor que trasciendede forma inapelable al resto delcolectivo. Es por ello que desde elárea jurídica colegial estamosdando las respuestas oportunas que,en el campo de la Justicia, hemospuesto en marcha para asegurar,primero, la protección de nuestroscolegiados y, a la vez, la exigencia delas responsabilidades a que hubieralugar mediante las pertinentesreclamaciones ante los tribunalesque tenga a bien promover el cole-giado con el asesoramiento del ser-vicio jurídico del colegio”.

CondenaPor lo mismo, el presidente del cole-gio no ha vacilado en expresar “nues-tra más firme condena por todo loque está sucediendo en la sanidadprovincial y de la que el profesional esclaro objetivo hasta que se consumancomportamientos incívicos con acti-tudes absolutamente intolerables dealgunos ciudadanos”. Además, Gon-zalo García solicitaba de la Conseje-ría de Salud y el SAS que “potencie yrefuerce en grado máximo cuantasmedidas de protección están con-templadas en el protocolo de preven-ción de ataques a su plantilla, porquela situación así lo demanda. LaHuelva sanitaria no puede seguirsiendo noticia, ni un día más, por elcreciente clima de agresiones y vio-lencia que se están consumando”.

E

Califican de “intolerables” los casos de violencia contra profesionales

Este año ya sehan consumadoocho agresiones apersonal sanitarioonubense

COLEGIO DE ENFERMERÍA DE HUELVA

Para ver el vídeo pinche aquí

Page 12: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

COLEGIOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 23

COLEGIOS

22 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

RITA M. MARÍN. Granada

l Complejo HospitalarioUniversitario de Granada,junto con otras nueve insti-tuciones, a nivel nacional,forma parte de los Centros

Comprometidos con la Excelenciaen Cuidados. Se trata de un pro-yecto, con una duración de tres añosque podría ser prolongada, durantela cual el Complejo Hospitalario secompromete a aplicar tres guías clí-nicas que contribuyan a la implanta-ción de buenas prácticas orientadasa: la valoración del riesgo y preven-ción de las úlceras por presión, lalactancia materna, y la valoración ycuidados de los adultos en riesgo deideación y comportamiento suicida.

Así, esta iniciativa en la que 53instituciones de toda España habíansolicitado ser evaluados, está mejo-rando los cuidados al paciente ypromoviendo la práctica basada enla evidencia.

En el ámbito de la valoración delriesgo y prevención de las úlceraspor presión se están adoptando losprotocolos necesarios para estanda-rizar las actuaciones de los profesio-nales ante la detección del riesgo yla prevención de distintos tipos deescaras, siendo evitables con los cui-dados adecuados en un 98% de loscasos. Esta guía se ha implantado enMedicina Interna, Pluripatológicos,Cuidados Intensivos y Neurología.

En cuanto al aspecto de la lactan-cia materna, y todo lo que supone:promoción, protección y apoyo, elComplejo ya tiene un importantebagaje a sus espaldas, desde el año2009, cuando comenzó a trabajar enel proyecto de Humanización de

E

El Complejo Hospitalario, con la excelencia en cuidados

Atención Perinatal en Andalucía, ycuenta con un banco de lechehumana desde 2010, y con un pro-tocolo de contacto piel con piel. Conesta guía se está trabajando en Obs-tetricia, Paritorios y Reanimación.

En el tercer bloque encontramos lavaloración y cuidado de adultos enriesgo de ideación y comportamientosuicida, que está logrando cambiosen la práctica clínica, orientados amejorar los resultados asistenciales.Desde el año 2012, en Salud Mentalse cuenta con un protocolo de pre-vención de conducta suicida, y coneste proyecto se hace extensible aUrgencias y Atención Primaria.

El equipo de Enfermería llevó acabo el proceso de solicitud con ladeclaración de intereses para parti-cipar en el proyecto. Un documentolaborioso donde se debía acreditarexperiencia y capacidad para for-mar parte del mismo.

ImpulsoresEl programa Centros Comprome-tidos con la Excelencia en Cuida-dos® forma parte de la red interna-cional Best Practice SpotlightOrganizations (BPSO), lideradopor la Registered Nurses’ Associa-tion of Ontario (RNAO), en la queparticipan centros de Canadá,Australia, Chile, Colombia, y Esta-dos Unidos.

En España esta iniciativa estáliderada por la Unidad de Investiga-ción en Cuidados de Salud (Inves-tén-isciii) y el Centro ColaboradorEspañol del Instituto Joanna Briggspara los Cuidados de Salud basadosen la Evidencia, en colaboracióncon la Asociación de Enfermeras deOntario (RNAO), para involucrar alas organizaciones como líderesreconocidos en la implantación yevaluación de las Guías de BuenasPrácticas (GBP) de la RNAO.

Las buenas prácticas en la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna forman parte de losobjetivos del proyecto

Los protagonistas de la jornada posan en grupo con sus diplomas de Honor, junto al presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba

PresentaciónEl presidente del Colegio de Enfer-mería de Córdoba, Florentino PérezRaya, y la secretaria del mismo,Antonia Ordóñez Solano, fueronlos encargados de presentar elevento.

Así, Pérez Raya abrió la jornadacon una valoración de la situaciónde la enfermería en Andalucía y enla provincia de Córdoba. Tambiénhizo repaso de los avances de laprofesión con los estudios deGrado y Doctorado, así como lasespecialidades, y en contraposi-ción, destacó el duro golpe que hasupuesto la aprobación del nuevoReal Decreto para la prescripciónenfermera, porque “nos ata de piesy manos, limitando nuestras com-petencias, sobre todo en el caso delartículo 3.2, que para el másmínimo uso de medicamentos oproductos sanitarios nos obliga allamar al profesional médico si no

queremos incurrir en un delito deintrusismo”.

Y para cerrar su intervención, elpresidente del colegio quiso dar laenhorabuena a los homenajeadospor su jubilación y les animó a dis-frutar de la nueva etapa que se abrepaso ante ellos.

Diploma de Honor e insigniaDespués de esto, se procedió a laentrega del Diploma de Honor y laimposición de la insignia de laOrganización Colegial en su catego-ría de plata a cada uno de los profe-sionales jubilados durante el últimoaño, como homenaje y en reconoci-miento de los méritos contraídos alo largo de su vida profesional.

Por último, y como colofón, elOrfeón Cajasur Ciudad de Cór-doba puso el broche de oro a lacelebración, deleitando a los asis-tentes con sus canciones en un con-cierto memorable.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

El colegio de Córdobahomenajea a sus jubiladosMARIBEL RUIZ. Córdoba

l patio de la sede del Cole-gio de Enfermería de Cór-doba fue el escenario idó-neo para celebrar, elpasado 19 de mayo, el tra-

dicional homenaje que se rindeanualmente a los profesionales jubi-lados a lo largo del año anterior. Denuevo, y siguiendo la trayectoriamarcada últimamente para este fes-tejo, el acto se hizo coincidir en elcalendario con la conmemoracióndel Día Internacional de la Enfer-mería.

Alrededor de una treintena decolegiados recién jubilados, acom-pañados por familiares y amigos,asistieron al acto programado por elcolegio en una tarde en la que la luzy el colorido del entorno escogidopara la ceremonia sirvieron comomarco único de encuentro, convi-vencia y recuerdos.

E

GRANADA

Page 13: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

llave para poder conectar con elinterior y desde allí resolver proble-mas. Pueden ser problemas concompañeros de trabajo, con lapareja, un familiar. Y para entender

el Hoponopono, hay que pensarque todo lo que se ve fuera de unomismo es un reflejo del propio inte-rior. Por tanto, para trabajar cual-quier problema, ha apuntado Gar-cía Martín, hay que buscar el origende lo que pasa fuera en nuestro inte-rior y, así, poder sanarlo.

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 25

COLEGIOS

24 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

COLEGIOS

Enfermeros aprenden unmétodo para resolver conflictosM.M. Almería

esolver conflictos medianteuna técnica ancestral deorigen hawaiano. Esto es loque les ha enseñado laenfermera especialista en

Salud Mental María del Mar GarcíaMartín, a una veintena de colegiadosde Almería en el seminario de Hopo-nopono. Este es el nombre de estaterapia de bienestar que significa algoasí como “enderezar lo torcido”.

La técnica hawaiana es un métodode sanación por medio del amor ydel perdón a través de las palabraspara llegar al subconsciente, que esdonde habitan las memorias perju-diciales que obstaculizan los proce-sos vitales, explica García Martín.

Los enfermeros que se han“enganchado” al taller que se haimpartido en Almería han conocidolos principios en los que se basa estatécnica y que son los siguientes:todo es energía, no hay que tenerexpectativas sino vivir el presente,cada uno ha de hacerse responsablede su vida y hay que transmutar lascreencias y patrones de conductaserróneos. Además, en el Hopono-pono hay siete leyes universales queGarcía Martín enumera. “Son la leyde potencialidad pura, la ley de dar,la ley de causa y efecto, la ley delmenor esfuerzo, la ley de intencióny deseo, la ley del desapego y la leydel propósito de vida”.

Reflejo del propio interiorA través de este método que adaptóa nuestros días Morrnah Simeona,se muestra a quien lo practica la

Las palabras básicas del Hopono-pono son, por tanto, “lo siento”, “per-dón”, “te amo” y “gracias”.

Equilibrio en las palabrasPara María del Mar García, que esvocal de terapias alternativas delColegio de Enfermería de Almería,el Hoponopono no es una moda,sino una técnica que ayuda a resol-ver problemas en el día a día decualquiera, incluidos los enferme-ros a la hora de desarrollar su tra-bajo.

A través de las palabras, ella escapaz de transmitir el equilibrionecesario para que una situaciónque parece descontrolarse o queestá cargada de tensión pueda nor-malizarse.

Consciente de que esto es posible,ha ofrecido un seminario en el queen apenas unas horas, ha dado a losalumnos las claves del Hopono-pono. Eso sí, reconoce que la téc-nica hay que trabajarla uno mismoy a lo largo del tiempo.

La enfermera María del Mar García (en primera fila) con los alumnos del taller de Hoponopono

R

tunidad de hacer prácticas conmuñecos y aparatos utilizados encaso de emergencias. Precisamente,la práctica es una de las cuestionesmejor valoradas por los alumnos,reconoce Javier Fuentes, que es res-ponsable de logística de la empresaCRT Formación.

La logística, además, tiene un papelfundamental en cualquier actuaciónsanitaria en caso de catástrofe. Saberen qué punto actuar, conocer cómose hace un triaje de las víctimas paraempezar a practicar una atención

sanitaria que vaya a salvar el mayornúmero posible de vidas y hacerlo deforma coordinada con todo el perso-nal, de diferentes cuerpos, que se des-plaza hasta el lugar del accidente, esfundamental para que la actuacióndel enfermero sea válida.

Buena acogidaY de todo esto han hablado duranteuna semana en el Colegio de Alme-ría los profesionales de CRT Forma-ción, que, entre otras cosas, hanhecho especial hincapié en la orga-nización. Una organización que esfundamental cuando son varios losequipos que actúan en una situaciónde emergencia. El éxito depende enestos casos de que la coordinaciónsea la mejor, insiste Fuentes, quereconoce cómo el curso es muy bienacogido por los profesionales de laenfermería.

Y es que el enfermero es unapieza clave en todo el entramado deintervención en caso de emergen-cia. Que sean muchos los que cono-cen cómo actuar en coordinacióncon otros sanitarios resulta funda-mental para evitar duplicidades yactuaciones inservibles.

Clasificación de heridosEn un caso de emergencia convieneactuar no sólo con rapidez sinotambién de forma eficiente, demodo que los heridos puedan serevacuados o atendidos en hospitalesde campaña lo antes posible y,siempre, en función de su estado.Para ello, se dan unas claves de cla-sificación de heridos y se empieza aactuar con los que necesitan unaatención más urgente.

Saber cómo y cuándo actuar, y hacerlo de forma organizada con el resto de equipos, clave del éxito

EN EL COLEGIO DE ALMERÍAEl colegio de Almería aborda la atención en catástrofes

M.M. Almería

na catástrofe. Un accidentede tráfico múltiple. Unincendio con víctimas.Una explosión en unafábrica. Son sólo algunos

de los casos en los que los enferme-ros tienen que prestar una atenciónsanitaria urgente y además de formacoordinada con otros equipos sani-tarios y de actuación en emergencias.Saber qué hacer, cuándo hacerlo ycómo hacerlo son sólo algunas de lascuestiones que se han abordado en elcurso que sobre atención en catás-trofes se ha impartido en el Colegiode Enfermería de Almería.

Dos profesionales de la empresaCRT Formación, Javier FuentesMontiel y Eduardo Jorge HinojosaGalindo, los dos enfermeros, hanformado a una treintena de profe-sionales de la enfermería almeriensedurante 25 horas en las que, ademásde clases teóricas, han tenido opor-

Eduardo Jorge Hinojosa imparte da el curso de emergencias en el Colegio de Enfermería de Almería

UEn un caso deemergenciaconviene actuarcon rapidez y eficiencia

Es una técnica de sanación pormedio del amor y del perdón a través de las palabras

La enfermera especialista en Salud Mental María del Mar García, ha impartido un taller de Hoponopono

Page 14: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

ENTREVISTA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 27

ENTREVISTA

26 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

él no logró por la inoportuna guerra.A ella aquellos estudios le resultabancomplicados y no le gustaban, comotampoco el violín, por lo que cuentaque en tercero de carrera los plantóy se sacó un título como auxiliar enpoco tiempo y con el que empezó atrabajar en un laboratorio.

Se casó en el 72 con “el amor de suvida” y por el que sufría cuando letocaba trabajar en el tren de Correosque iba al País Vasco, aun en tiem-pos en los que la banda terroristatenía atemorizado a medio país. Poreso lo motivó a que solicitara unaplaza en otra ciudad como Málaga,donde sus padres tenían un piso, yasí ella, en excedencia, podría cuidarmás tranquila a su primer hijo y de lasegunda que venía en camino.

Así fue como en diciembre delaño 75 aterrizó en Málaga. Entoncesme puse a estudiar auxiliar de enfer-mería y empecé a trabajar en el 18 dejulio”. Su aspiración era sacar unaplaza fija, de manera que comenzó ahacer cursos y estudiar hasta queconsiguió la plaza en el Materno. Almismo tiempo, su tía y matrona, a laque le ha unido siempre un vínculomuy fuerte, le decía que Enfermeríaestaba pasando a ser una diploma-tura y que sería buena idea haceresta carrera. Así que Lina, casada,con dos hijos y trabajo como auxi-liar decidió matricularse.

Trabajaba por las noches, iba aclase por las mañanas, y por las tar-des tenía prácticas. “Aquello merejuveneció y tenía que poner todala carne en el asador, porque tenía

Nació en el 49, en Málaga porquetenía una tía matrona, por lo que sumadre cada vez que estaba de partobajaba al sur. No obstante se crió enValladolid, donde comenzó susestudios en Ciencias Exactas, porque su padre viera cumplido lo que

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

atalina Rodríguez Ponce(Lina) lleva toda una vidacon su marido, José,desde que se conocieronen el instituto en Valla-

dolid, ciudad que la vio crecer. Lamayor de cuatro hermanos. Esmadre de dos hijos, Pedro y Cris-tina. Y abuela de dos nietas y unnieto, que ahora ocupan parte de sutiempo como jubilada. Pero el reco-nocimiento que recibía del Colegiode Málaga el pasado 28 de mayodurante la celebración del DíaInternacional de la Enfermería,hacía honor a su currículum y a suespecial dedicación como enfer-mera ejemplar.

ya 25 años”, explica Lina. Alumnade sobresalientes y matrículas, fina-lizó sus estudios y empezó a trabajarcomo enfermera.

Mucho más que docenteNada más terminar se convocarondos plazas para profesorado de laEscuela de Enfermería de Diputa-ción, y su brillante expediente leotorgó una con la que comenzaría adar clases en Quirófano y UCI,también en Geriatría, donde tuvoque aprender de manera autodi-dacta, pues en los años 80 no habíacontenido como tal, y en lo que seespecializaría hasta el punto deproducir contenido bibliográficode referencia.

Al mismo tiempo que se iniciabacomo docente consiguió la especia-lidad de Matrona —“se lo debía ami tía”—, y compaginó la parte asis-tencial con las clases. “Me conocíancomo la matrona geriátrica”,recuerda. Pero la preparación de lasclases, en las que ha enseñado a másde 4.000 alumnos, le llevaba muchotiempo. Y no solo eso, sino que des-pués de permanecer de 1983 a 1995en la Escuela de Diputación, pasó ala UMA. En 1999 era ya profesoratitular de la misma. En dicho centroha sido subdirectora y directora deldepartamento de Enfermería, ydonde ha liderado muchas batallaspor mejorar los planes de estudio, el

Catalina Rodríguez recibe elEscudo de Oro por su entrega

CSe especializaríaen Geriatríahasta el punto de producircontenido de referencia

FUE VICEPRESIDENTA DE LA INSTITUCIÓN COLEGIAL MALAGUEÑA

El Colegio de Málaga le brindó este reconocimiento el pasado 28 de mayo durante la celebración del DíaInternacional de la Enfermería, en honor a su currículum y a su especial dedicación como enfermera ejemplar

sistema de prácticas y la considera-ción de la carrera de forma igualita-ria a otras.

Eso le exigía mucho, así que laparte asistencial como tal la fuedejando, pero ese gusanillo lo ali-mentaba como voluntaria en elgrupo de trabajo de Geriatría que secreó en el 86 y donde era la únicaenfermera. En esta línea fue sociafundadora de la Sociedad de Enfer-mería Gerontológica y miembro dela Sociedad Española de Geriatría.También en esos años se encon-traba formando parte de la Asocia-ción de Familiares de enfermos deAlzheimer, en Málaga (AFA).

VicepresidentaA finales de los 90, Juan AntonioAstorga, presidente del Colegio deEnfermería de Málaga, le propusoformar parte de la nueva Junta deGobierno y ella no supo decir no. Se

dedicó a la parte de formación y tra-bajó codo con codo como vicepresi-denta en una etapa en la que la cole-giación no era obligatoria. De estaetapa destaca que así completaba suvisión múltiple de la profesión y ade-más tenía la posibilidad de acudir aMadrid, donde se estaba moviendola titulación superior y que ella cur-saría, a través de convenio, con unauniversidad holandesa.

“Hice el título superior los fines desemana en Huelva y me aprendí ladefensa del trabajo final de memoriaen inglés”, recuerda Lina, y fue asícomo pudo optar a realizar los cursosde doctorado, en los que sólo había10 personas y ella era la única enfer-mera. Una muestra más de supera-ción: a su jubilación, en el curso2010/2011 depositó su tesis doctoral.

Aún le queda mucho por hacer.Tiene ganas de disfrutar de sus nie-tos, de hacer el Camino de Santiago,de irse al pueblo y respirar el airesano, de cocinar, de pasear,… deplanificar recuerdos. “No se puederenunciar a nada de lo vivido, peroahora que me siento como en unpúlpito veo las cosas de otra manera,con más serenidad, y creo que robétiempo a mi familia y que sin mimarido no habría sido posible”, dicecon añoranza la homenajeada, a laque sus nietas le brindaron las mejo-res palabras durante el acto: “Tequeremos”.

La homenajeada, con la Junta de Gobierno

Al mismo tiempoque se iniciabacomo docenteconsiguió laespecialidad deMatrona

Catalina Rodríguez, distinguida con el Escudo de Oro del Colegio de Enfermería de Málaga

Page 15: Año XX. Nueva época. N.° 204. 1 - 15 JUNIO 2016 · equipos de radioterapia 9.Navantia: la máxima expresión de la Enfermería del Trabajo ... e información sobre la bioseguridad

COLEGIOS

28 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

l Colegio de Enfermería deMálaga celebraba el pasado28 de mayo el acto institu-cional con motivo del DíaInternacional de la Enfer-

mería, cuya festividad tiene lugarcada 12 de mayo y que este año hapromovido el lema Las enfermerasuna fuerza para el cambio: Mejo-rando la capacidad de recuperaciónde los sistemas de salud.

El presidente del colegio, JuanAntonio Astorga, hizo hincapié enla importancia de una profesión conun colegio que respalde la labor desus profesionales y promueva la visi-bilidad del colectivo, adaptándose alos nuevos retos, facilitando elacceso de los ciudadanos y los cole-giados a la institución y “estandodonde están sus colegiados”. No seentiende una profesión sin el apoyode su respectivo colegio, así ocurreen cualquier colectivo: la simbiosiscolegio-profesión.

El lugar donde se ha desarrolladoel evento ha sido el auditorio delMuseo Carmen Thyssen de Málaga.La inauguración contó con la pre-

Esencia del alcalde de Málaga, Fran-cisco de la Torre, y la delegada deSalud, Ana Isabel González, quienesdestacaron la preparación y profe-sionalidad con que trabajan losenfermeros y expresaron el recono-cimiento que estos profesionalestienen entre la población.

Mesa redondaDurante la primera parte de la cele-bración tuvo lugar una mesaredonda en la que Virginia Salinas,enfermera en la Unidad de Gestiónde Cuidados de los hospitales Regio-nal Universitario y Clínico Virgende la Victoria de Málaga, presentóuna ponencia bajo el título Un

modelo de liderazgo desde la gestióndel cuidado. Mediante la exposiciónse presentó el modelo de trabajo quellevan a cabo, basado en los recursoshumanos como fortaleza y en la evi-dencia de los resultados de los cui-dados de enfermería como indica-dores de salud de la población, unesfuerzo en tiempos de crisis paraponer en valor las intervencionesenfermeras.

También José Alonso González,director de Enfermería del centroHermanas Hospitalarias, participóen esta mesa redonda con unaexposición sobre Cómo gestionar enla incertidumbre, en la que elponente narró su experiencia en elárea privada, donde trabaja con unequipo humano en el que depositasu confianza para que éste se com-prometa, trazando un recorridohistórico en crisis previas como lasdel siglo XIX con el fundador de laOrden, Benito Menni.

Tras un breve receso, la celebra-ción continuó con la entrega deescudos de plata a los enfermerosque cumplen los 25 años de colegia-ción y que no pudieron asistir alacto de San Juan de Dios.

Juan AntonioAstorga insistióen la importanciade una profesióncon un colegioque le respalde

La vicepresidenta del Colegio junto a los ponentes y el presidente

Celebración del DIE en elcolegio de Málaga