anorexia y bulimia

3
Trastornos de la conducta Alimentaria: Vamos a hablar de dos grandes trastornos dentro de la patología alimentaria: 1) Anorexia Nerviosa 2) Bulimia Nerviosa. Anorexia Nerviosa: Hay un Miedo, un temor excesivo a engordar y hay un rechazo a mantener el peso dentro de los parámetros esperables para la edad de esa persona. Características diagnosticas o sintomáticas: Hay una distorsión del esquema corporal (imagen corporal) y del peso (del propio peso que tiene la persona). ¿Que pasa con esta persona? Rechaza la idea de mantener un peso acorde a su edad. Posee miedo a engordar / temor a la ganancia de peso. Distorsión perceptual del propio cuerpo. Distorsión perceptual del Peso. Esta persona comienza a eliminar de su dieta aquellos alimentos que le da un alto aporte calórico. Tienen dietas basados en alimentos que no le aportan nutrientes calóricos. La persona comienza a hacer una dieta, y poseen conductas compensatorias. Conductas compensatorias: Actividad física excesiva, también se provoca el vomito pero sin comer (no como la bulimia que se provoca el atracón) acá no hay un periodo de ingesta o alimentación disfuncional. Estas personas NO tienen conciencia de enfermedad . Pero tienen registro de que están en un bajo peso = y aquí comienza la distorsión del pensamiento ; ya que ese bajo peso no le va a afectar a su estado de Salud. La persona cuando nota que ah bajado de peso lo vivencia como un logro (algo satisfactorio). El hecho de aumentar de peso lo vive como un fracaso y una perdida de control (de autocontrol). ¿Como puedo ser la anorexia? Restrictiva : No hay ingesta de alimento o mejor dicho restringe la ingesta de alimento. Purgativa: Va a estar presente las conductas compensatorias. 1ro se provoca el vómito 2do elevada actividad Física. 3ro utiliza diuréticos y laxantes. Co-morbilidad y Depresión.

Upload: maria-elena-sanchez

Post on 08-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bulimia y anorexia

TRANSCRIPT

Page 1: Anorexia y Bulimia

Trastornos de la conducta Alimentaria:

Vamos a hablar de dos grandes trastornos dentro de la patología alimentaria:1) Anorexia Nerviosa2) Bulimia Nerviosa.

Anorexia Nerviosa: Hay un Miedo, un temor excesivo a engordar y hay un rechazo a mantener el peso dentro de los parámetros esperables para la edad de esa persona.

Características diagnosticas o sintomáticas: Hay una distorsión del esquema corporal (imagen corporal) y del peso (del propio peso que tiene la persona).

¿Que pasa con esta persona? Rechaza la idea de mantener un peso acorde a su edad. Posee miedo a engordar / temor a la ganancia de peso. Distorsión perceptual del propio cuerpo. Distorsión perceptual del Peso.

Esta persona comienza a eliminar de su dieta aquellos alimentos que le da un alto aporte calórico. Tienen dietas basados en alimentos que no le aportan nutrientes calóricos.La persona comienza a hacer una dieta, y poseen conductas compensatorias.

Conductas compensatorias: Actividad física excesiva, también se provoca el vomito pero sin comer (no como la bulimia que se provoca el atracón) acá no hay un periodo de ingesta o alimentación disfuncional.

Estas personas NO tienen conciencia de enfermedad . Pero tienen registro de que están en un bajo peso = y aquí comienza la distorsión del pensamiento ; ya que ese bajo peso no le va a afectar a su estado de Salud.

La persona cuando nota que ah bajado de peso lo vivencia como un logro (algo satisfactorio). El hecho de aumentar de peso lo vive como un fracaso y una perdida de control (de autocontrol).

¿Como puedo ser la anorexia?

Restrictiva: No hay ingesta de alimento o mejor dicho restringe la ingesta de alimento.Purgativa: Va a estar presente las conductas compensatorias. 1ro se provoca el vómito2do elevada actividad Física.3ro utiliza diuréticos y laxantes.

Co-morbilidad y Depresión.

Bulimia Nerviosa:

La conducta alimentaria normal y sus desviaciones patológicas sólo pueden comprenderse si se estudian bajo el enfoque de los tres niveles organizativos: Neurobiológico, Psicológico y Relacional.

Clasificación: La descripción de los trastornos alimentarios se basa en criterios descriptivos y se divide en:

1) Trastornos Cuantitativos: Anomalías por exceso de ingesta (Bulimia y Potomanía) y anomalías por rechazo de ingesta (Anorexia).

Page 2: Anorexia y Bulimia

2) Trastornos Cualitativos: Aberraciones alimentarias (Pica ó Alotriofagia y Mericismo o Rumiación).

Los trastornos de conductas alimentarias han sufrido variaciones en su clasificación.Por un lado en la infancia y adolescencia se eliminaron los TCA la pica y la rumiación y se establecieron subtipos de Bulimia y Anorexia nerviosa.Además se incluyo el llamado trastorno por atracón para poder diagnosticar a los comedores compulsivos, cuyas características clínicas difieren de la Bulimia Nerviosa al no utilizar mecanismos compensatorios de sobre ingesta; lo cual hace que se desarrolle un sobrepeso ó franca obesidad.

TRASTORNOS POR DISMINUCIÓN DE LA INGESTA:

Rechazo Alimentario: Es un síntoma que puede presentarse en muchos casos clínicos psiquiátricos y en todos los segmentos de edad.El reconocimiento del síntoma no es fácil, los pacientes con anorexia nerviosa suelen esconder los síntomas bajo “problemas estomacales”. En paranoides con ideación delirante se ve el mismo disimulo solo que bajo la idea de “envenenamiento”.El rechazo alimentario no tiene (en la gran mayoría) un tratamiento específico y su evolución esta ligada con el complejo sindrómico del que forma parte.Sindromico: Es la agrupación de los Signos y Síntomas dentro de un cuadro clínico en particular con cierto significado y que posee identidad.Una excepción es la Sitofobia Selectiva, en la que el paciente obsesivo ó fóbico presenta un temor anormal a ingerir determinados alimentos, en estos casos las técnicas de modificación conductual pueden comportar un rápido alivio del síntoma.Si la vida del paciente esta en riesgo debido al rechazo alimenticio debe instaurarse realimentación forzada.

Anorexia: Al igual que el rechazo alimentario, forma parte de muchos complejos sindrómicos.

Anorexia Nerviosa: La sintomatología inicial esta centrada en el deseo irrefrenable de delgadez y la consiguiente resistencia a comer o retener lo ingerido. Este elemento central dará lugar a un complejo sindrómico en el que destacan:

las extravagantes autolimitaciones dietéticas. las alteraciones conductuales desmedidas a reforzar la conducta de evitación de la comida. la percepción distorsionada de la imagen corporal. el intenso miedo a engordar que no disminuye a pesar de la progresiva delgadez. Diferentes alteraciones Psicopatológicas y físicas = consecuencia de la creciente desnutrición.

El cuadro clínico se considera que posee una base histérica o forma de trastorno afectivo o trastorno obsesivo (entre otras causas).

La Anorexia nerviosa esta considerada en la actualidad como una entidad nosológica.

RESUMENES DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO:

http://www.geocities.ws/psicoresumenes/resumclinic.html