años méxico - el portal único del gobierno. | gob.mx · es importante todo bajo la meta de ......

1
Para más información, escribenos [email protected] Ventajas la gestión, implementación, evaluación y modificación de los PMDU facilitar homologar los PMDU a nivel nacional en menos tiempo, redactar e implementar los PMDU analizar reducir evitar aprovechar las nuevas tecnologías de información por medio de indicadores los impactos positivos crecimiento urbano en áreas protegidas y zonas de riesgo Nueva Metodología para la elaboración y actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano México... la problemática urbana 78% de los mexicanos vive en ciudades 2x La población urbana se duplicó en los últimos 30 años 7 veces Desde entonces la superficie urbana creció 84% de los PMDU de municipios con más de 100,000 hab. están desactualizados Mejora la economía Uso sustentable de recursos Mejora de recursos energéticos Conservación de medio ambiente Mejora la calidad de vida Eficiente manejo de los recursos económicos Baja emisión de CO2 Delimitación de territorios Incrementa valor de suelo planeación urbana La tiene inumerables beneficios del PMDU: Compromisos internacionales en temas urbanosy ambientales ante Habitat III Compromisos nacionales planes nacionales,planes sectoriales, nueva ley Los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por México en el 2015 El Objetivo 11 Propone lograr al 2030 que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, estableciendo como una meta específica el aumentar la urbanización inclusiva y sostenible. El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Establece la necesidad de reforzar la planeación, el fomento y la normatividad del desarrollo urbano sustentable. Nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Establece en el artículo quinto transitorio, que “En un plazo de dos años contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto, se formularán, o adecuarán los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población mayores a cien mil habitantes”. Marco Legal del PMDU Considerar los ordenamientos ecológicos, los criterios de regulación ambiental de los asentamientos humanos establecidos en el artículo 23 de la LGEEPA, así como las normas oficiales mexicanas en materia ambiental y criterios de resiliencia y disposiciones aplicables establecidas en la Ley General de Cambio Climático. Es importante Todo bajo la meta de alcanzar el desarrollo sustentable En muestra deterioro ambiental y social La urbanización se ha convertido hoy en día en una tendencia global que nos afecta a la mayoría de los ciudadanos del mundo. El 50% de la población mundial vive actualmente en ciudades y las estadísticas pronostican que de aquí al 2050 los centros urbanos tendrán que acoger a tres mil millones de personas adicionales. Esto quiere decir que el 70% de la población mundial deberá vivir en ciudades. Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, son los instrumentos que contienen las disposiciones jurídicas para planear y regular el ordenamiento de los asentamientos humanos en el territorio municipal. Tienen como objeto, establecer las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano del territorio municipal, mediante la determinación de la zonificación, los destinos y las normas de uso y aprovechamiento del suelo, así como las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento en los centros de población. Por medio de la Nueva Metodología podremos lograr una ciudad equitativa y próspera que asegure la calidad ambiental de hoy y el mañana PMDU ¿Qué es un ? costos utilizando información proporcionada por INEGI El límite municipal para la definición de la zonificación primaria y las principales estrategias en el territorio. Viviendo en ciudades ordenadas y respetuosas con el medio ambiente Nueva Metodología para la Elaboración y Actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano El Sistema Hidrológico como el límite ambiental de la aglomeración de municipios y del área urbana. Al municipio en su área urbana y la aglomeración de municipios que participan en ésta. Esto es un cambio de paradigma porque... evaluar Objetivo Elaborar Programas Municipales de Desarrollo Urbano que permitan definir el modelo de crecimiento, mediante la gestión del suelo, a través de las zonificaciones primaria y secundaria con una visión de sustentabilidad territorial y urbana. Guía Metodológica: dirigida a técnicos encargados de la elaboración del PMDU Lineamientos Conceptuales: dirigidos a tomadores de decisiones 1. 2. ¿Por qué hacerlo con la nueva Metodología? Aprovecha el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas de teledetección Apoya en la coordinación municipal-regional Insta a crear un sistema de indicadores de seguimiento Transforma la realidad actual hacia un desarrollo sustentable Ofrece modelos económicos que favorecen el desarrollo municipal Ayuda a definir la imagen objetivo y proyectos estratégicos 10 años

Upload: trinhduong

Post on 04-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para más información, [email protected]

Ventajasla gestión, implementación,evaluación y modi�caciónde los PMDU

facilitar

homologarlos PMDU a nivel nacional

en menos tiempo, redactar e implementar los PMDU

analizarreducir

evitar

aprovecharlas nuevas tecnologías

de información

por medio deindicadores los

impactos positivos

crecimiento urbanoen áreas protegidas

y zonas de riesgoNueva Metodología

para la elaboracióny actualización de

Programas Municipalesde Desarrollo Urbano

México... la problemática urbana

78%de los mexicanosvive en ciudades

2xLa población urbana

se duplicó en losúltimos 30 años 7 veces

Desde entonces lasuper�cie urbana creció

84%de los PMDU de

municipios con más de 100,000 hab. están

desactualizados

Mejorala economía

Uso sustentablede recursos

Mejora derecursos energéticos

Conservaciónde medio ambiente

Mejora la calidad de vida

E�ciente manejo de los recursos

económicos

Baja emisiónde CO2

Delimitaciónde territorios

Incrementavalor de suelo

planeación urbanaLa

tiene inumerables bene�cios

del PMDU:

Compromisos internacionalesen temas urbanosy ambientales

ante Habitat III

Compromisos nacionales planes nacionales,planes sectoriales,

nueva ley

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por México en el 2015

El Objetivo 11Propone lograr al 2030 que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, estableciendo como una meta especí�ca el aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.

El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos NaturalesEstablece la necesidad de reforzar la planeación, el fomento y la normatividad del desarrollo urbano sustentable.

Nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo UrbanoEstablece en el artículo quinto transitorio, que “En un plazo de dos años contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto, se formularán, o adecuarán los Planes y Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población mayores a cien mil habitantes”.

Marco Legal del PMDU

Considerar los ordenamientos ecológicos, los criterios de regulación ambiental de los asentamientos humanos establecidos en el artículo 23 de la LGEEPA, así como las normas o�ciales mexicanas en materia ambientaly criterios de resiliencia y disposiciones aplicables establecidas en la Ley General de Cambio Climático.

Es importante Todo bajo la meta de alcanzarel desarrollo sustentable

En muestra deterioro ambiental y social

La urbanización se ha convertido hoy en día en una tendencia global que nos afecta a la mayoría de los ciudadanos del mundo.

El 50% de la población mundial vive actualmente en ciudades y las estadísticas pronostican que de aquí al 2050 los centrosurbanos tendrán que acoger a tres mil millones de personas adicionales. Esto quiere decir que el 70% de la población mundial deberá vivir en ciudades.

Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III

Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, son los instrumentos que contienen las disposiciones jurídicas para planear y regular el ordenamiento de los asentamientos humanos en el territorio municipal.

Tienen como objeto, establecer las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano del territorio municipal, mediante la determinación de la zoni�cación, los destinos y las normas de uso y aprovechamiento del suelo, así como las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento en los centros de población.

Por medio de la NuevaMetodología podremos

lograr una ciudad equitativa y próspera que asegure la calidad ambiental de hoy

y el mañana

PMDU¿Qué es un

?

costos utilizando información

proporcionadapor INEGI

El límite municipal para la de�nición de la zoni�cación primaria y las principales estrategias en el territorio.

Viviendo en ciudadesordenadas y respetuosascon el medio ambiente

Nueva Metodología para la Elaboración y Actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano

El Sistema Hidrológico como el límite ambiental de la aglomeración de municipios y del área urbana.

Al municipio en su área urbana y la aglomeración de municipios que participan en ésta.

Esto es un cambio de paradigma porque...

evaluar

ObjetivoElaborar Programas Municipales de Desarrollo Urbano que permitan de�nir el modelo de crecimiento, mediante la gestión del suelo, a través de las zoni�caciones primaria y secundaria con una visión de sustentabilidad territorial y urbana.

Guía Metodológica: dirigida a técnicos encargados de la elaboración del PMDU

Lineamientos Conceptuales: dirigidos a tomadores de decisiones

1.

2.

¿Por qué hacerlo con la nueva Metodología?

Aprovecha el uso de Sistemas de Información Geográ�ca (SIG) y herramientas de teledetección

Apoya en la coordinación municipal-regional

Insta a crear un sistema de indicadores de seguimiento

Transforma la realidad actual hacia un desarrollo sustentable

Ofrece modelos económicos que favorecen el desarrollo municipal

Ayuda a de�nir la imagen objetivo y proyectosestratégicos

10años