ansiedad social

8
Ansiedad Social ¿ Que es tener Ansiedad Social? “Es el Temor acusado y persistente ante una o más situaciones sociales en donde nos sentimos Evaluados” El individuo con Ansiedad Social teme actuar de un modo avergonzante y que se noten los síntomas de ansiedad. ¿Cuales son las reacciones corporales más comunes? Son taquicardia, palpitaciones, temblor (voz, manos), sudoración, sonrojamiento, tensión muscular, malestar gastrointestinal, boca seca, escalofríos, sensación de opresión en la cabeza o cefaleas, dificultad para tragar, nauseas y urgencia urinaria. ¿ Le Sucede aunque sepa que el temor es exagerado? Las personas con ansiedad social comprenden que sus sensaciones son irracionales, sin embargo la exposición a la situación social temida les provoca aumento de ansiedad y hasta puede desembocar en un ataque de pánico. Por eso suele evitar las situaciones sociales o bien experimentarlas con gran ansiedad o malestar intenso. Podemos diferenciar entre dos tipos: Generalizada: Hablamos de fobia social generalizada cuando los temores se experimentan en la mayoría de las relaciones sociales o que comportan una cierta interacción con las personas. Específica: Cuando la ansiedad solo se dan en unas determinada situación, como por ejemplo al hablar en público, o temer a ser observado mientras se come. Algunas de las principales situaciones temidas por las persona con ansiedad social son: Hablar, comer o beber en público

Upload: mariana-candia

Post on 27-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ansiedad social

TRANSCRIPT

Ansiedad Social Que es tener Ansiedad Social?Es el Temor acusado y persistente ante una o ms situaciones sociales en donde nos sentimos EvaluadosEl individuo con Ansiedad Social teme actuar de un modo avergonzante y que se noten los sntomas de ansiedad.Cuales son las reacciones corporales ms comunes?Son taquicardia, palpitaciones, temblor (voz, manos), sudoracin, sonrojamiento, tensin muscular, malestar gastrointestinal, boca seca, escalofros, sensacin de opresin en la cabeza o cefaleas, dificultad para tragar, nauseas y urgencia urinaria. Le Sucede aunque sepa que el temor es exagerado?Las personas con ansiedad socialcomprendenque sus sensaciones son irracionales,sin embargo la exposicin a la situacin social temida lesprovoca aumento de ansiedady hasta puede desembocar en un ataque de pnico.Por eso sueleevitarlas situaciones sociales o bien experimentarlas con gran ansiedad o malestar intenso.Podemos diferenciar entre dos tipos: Generalizada: Hablamos de fobia social generalizada cuando los temores se experimentan en la mayora de las relaciones sociales o que comportan una cierta interaccin con las personas. Especfica: Cuando la ansiedad solo se dan en unas determinada situacin, como por ejemplo al hablar en pblico, o temer a ser observado mientras se come.Algunas de las principales situaciones temidas por las persona con ansiedad social son:

Hablar, comer o beber en pblico Asistir a fiestas Sensacin de sentirse observado y criticado Escribir o firmar en pblico Desenvolverse en comercios y relaciones administrativas Mirar a los ojos a la gente Iniciar un conversacin Ser presentados a otras personas Realizar llamadas telefnicas Dar o defender la propias opiniones Encuentros con personas desconocidas o del sexo opuestoLa Terapia Cognitivo Conductual es la que cuenta con mayor evidencia para elTratamiento de la Ansiedad SocialyAumentar tuDesarrollo Personal y tu Autoestima

Tratamiento de la AnsiedadHay tratamientos eficaces disponibles para los trastornos de ansiedad?

Por supuesto, con un tratamiento adecuado y eficaz, las personas que tienen trastornos de ansiedad pueden llevar vidas normales.Las actualesinvestigaciones han demostrado que la TCC, terapia cognitivo conductual ( incluye estrategias de la terapia de la conducta y de la terapia cognitiva) es la mas eficaz y eficiente para tratar los trastornos de ansiedad.El psiclogo ayuda al paciente a identificar y aprender a controlar los factores que contribuyen a su ansiedad.La terapia de conducta implica usar tcnicas para reducir o detener las conductas no deseadas asociadas con estos trastornos.Por ejemplo, una estrategia implica tratar a los pacientes con tcnicas de relajacin y respiracin profunda para contrarrestar la agitacin y la hiperventilacin (respiracin rpida y superficial) que acompaan a determinados trastornos de ansiedad.A travs de la terapia cognitiva, los pacientes aprenden a entender cmo sus pensamientos contribuyen a los sntomas o trastornos de ansiedad y cmo modificar aquellos patrones para reducir la probabilidad de ocurrencia y la intensidad de la reaccin.La terapia cognitiva se combina a menudo con tcnicas conductuales para ayudar a la persona a enfrentar y tolerar gradualmente situaciones de temor en un entorno controlado y seguro.Conjuntamente con la psicoterapia, a veces se incluye si es necesario la medicacin adecuada y eficaz y esta puede desempear un papel importante en el tratamiento.Desarrollo Personal y AutoestimaPara que sirve realizar una Terapia para el Desarrollo Personal?Para tu crecimiento personal, nos focalizamos en el desarrollo de tus potencialidades, la identificacin de los recursos con que contas, de tus oportunidades y en el entrenamiento de las propias habilidades a desarrollar para que puedas lograr lo que tanto deseas y confies en tu potencial interior.

Sumamos al tratamiento deterapia Cognitivalos ltimos aportes de laPsicologa Positiva.AutoestimaLa autoestima supone un balance entre dos componentes: la eficacia para lograr las propias metas y la valoracin que tenemos de nosotros mismos.Laeficacia personales el grado en que una persona es capaz de iniciar una accin y continuarla hacia un fin exitoso.Lavaloracines una evaluacin que incluye apreciaciones subjetivas sobre la manera que tenemos de querernos, aceptarnos, respetarnos y valorarnos a nosotros mismos. Es un producto de las experiencias que hemos tenido a lo largo de la vida.Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y fsica del organismo.Una persona con baja autoestima tiende a valorarse de forma negativa en el plano social, personal, y/o fsico.Son personas que tienden a culpabilizarse de forma constante de las desgracias que suceden a su alrededor. Buscan alcanzar la perfeccin en sus vidas sin valorar todo aquello que han alcanzado.La mayora de las personas, sufrimos en algn momento de nuestras vidas, cambios en nuestro nivel de autoestima. Estn quienes ante determinadas crisis, presentan ciertos desequilibrios y otros quienes dudan de s mismo en todo momento y ante cualquier tipo de circunstancia.Si la persona piensa que no vale nada, que no est capacitada, ni puede alcanzar ninguna meta es difcil que se esfuerce y trabaje para lograrlo. Las opiniones de uno mismo ejercen un importante efecto en la propia actuacin.Las investigaciones sostienen que acta como facilitador dedepresin,Ansiedad,Ansiedad Social,Pnico,Estrs, entre otros.Con una Buena Autoestima se lograr: 1 Mayor aceptacin de s mismo y de los dems. 2 Una visin ms positiva y optimista respecto a la vida. 3 Una buena aceptacin de las responsabilidades personales y la sensacin de poseer un mejor control de las cosas. 4 Ms independencia. 5 Mejor capacidad de escuchar a los dems. 6 Un mayor equilibrio emocional. 7 Disfrutar de las situaciones sociales y tambin de la soledad. 8 Una mayor autoconfianza, ms humor y creatividad. 9 Menos temores ante los riesgos y fracasos, que se convertirn en oportunidades, retos, aprendizajes. 10 Un aumento de la capacidad de expresar los sentimientos 11 Disminuir los sentimientos negativos como la envidia o el rencor. 12 Tener una mayor ilusin, motivacin, entusiasmo y capacidad para disfrutar de los grandes y pequeos placeres de la vida.Si desea ponerse en contacto conEquipo Cery ser atendido por Psiclogos Especialistas en Terapia Cognitivo Conductual puede hacerlo en horario de 9 a 20 de lunes a viernes a travs del telfono4547-0389y las 24 horas del da a travs de nuestro formulario deContactoMuchas gracias

Ansiedad Social y adolescencia: una puerta abierta al abuso de substanciasAutores:Dr. Enzo Cascardo y Dr. Pablo ResnikLa ansiedad social es un trastorno de ansiedad con notable incidencia en pberes, adolescentes y adultos jvenes, que provoca un elevado deterioro de la calidad de vida.La intensa ansiedad y angustia en situaciones de desenvolvimiento social, resulta especialmente perturbadora en los jvenes, para quienes es de capital importancia la pertenencia a un grupo o el inicio de relaciones laborales y de pareja. En un intento de aliviar sus sntomas, descubren y utilizan, una y otra vez, el efecto desinhibidor del alcohol (voy a tomar algo fuerte para darme coraje) y otros txicos.Quienes padecen de Trastorno de Ansiedad Social (tambin denominada Fobia Social) experimentan un temor exagerado a ser objeto de juicios negativos por parte de otros. Es por ello que evitan de modo constante un gran nmero de actividades de orden social ya que cuando se exponen a las mismas sufren una gran tensin y sntomas tales como rubor, palpitaciones, transpiracin profusa y temblor. Las situaciones temidas pueden ser, numerosas, y en este caso se trata del subtipo generalizado (concurrir a fiestas o reuniones, conocer gente nueva, participar de pequeos grupos de trabajo, realizar conquistas amorosas) o nicas y especficas, subtipo discreto (dar un discurso, actuar frente al pblico, ir al bao cuando hay personas en el ambiente contiguo)EstadsticasEste Trastorno presenta una prevalencia (porcentaje de casos en la poblacin general a o largo del ao) de un 13,3 %, es decir que lo presentan 13 de cada 100 personas.Con relacin a la distribucin por sexos, vale destacar que los Trastornos de Ansiedad (trastorno de pnico, ansiedad social, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrs postraumtico, trastorno de ansiedad generalizada y fobias especficas) son ms frecuentes en mujeres. Estas diferencias hay que buscarlas en factores biolgicos, hormonales y sociales que las hacen ms vulnerables que el gnero masculino. En un estudio clnico (384 casos) llevado a cabo en CentroIMA en el ao 2003 en Capital Federal, corroboramos dicha tendencia, al constatar un 71 % de mujeres afectadas por trastornos de ansiedad, frente a un 29 % de hombres. En la Ansiedad Social la relacin femenino / masculino es 3:2, es decir, tres mujeres cada dos hombres.ComorbilidadSe entiende por comorbilidad la presencia de ms de un trastorno a la vez en el mismo individuo. Los Trastornos de Ansiedad dificilmente se presentan de manera aislada en una persona, por el contrario, la mayora de las veces se observan dos o ms trastornos asociados, lo que suele dificultar el diagnstico y el tratamiento.La Ansiedad Social se presenta asociada en un 81 % de los casos.Se asocia a trastornos afectivos en el 41,4 de los casos (depresin en sus diversas manifestaciones) y a trastornos de ansiedad en el 56,9 %.En el 64,2 % de estos casos la Ansiedad Social fue el primer trastorno en aparecer, lo que refleja su importancia como desencadenante de trastornos secundarios (si bien no siempre el trastorno asociado viene desencadenado por aquella)Abuso de SustanciasEl39,6 %de las personas con Ansiedad Social presentanabuso de sustancias. Tngase en cuenta la importancia que este dato reviste, dado que gran parte de quienes la padecen son personas jvenes, que presentan as un alto grado de vulnerabilidad a desarrollar una adiccin.Los informes clnicos revelan que la Ansiedad Social suele preceder al abuso o dependencia del alcohol, ya que los pacientes beben como un modo de automedicarse, disminuyendo los niveles de ansiedad gracias a la desinhibicin que el alcohol produce.Veamos los siguientes nmeros: Abuso de alcohol sin dependencia (ingesta episdica a niveles txicos, sin adiccin):10,9 % Dependencia del Alcohol (adiccin):23,9 % Abuso de otros txicos sin dependencia:5,3% Dependencia de otros txicos:14,8 %Por otra parte, estudios realizados revelaron un promedio de 32% de Fobia Social en poblaciones de alcohlicos, un porcentaje casi tres veces mayor que en la poblacin generalTratamientoLa Fobia Social suelen presentar una muy buena respuesta a los Tratamientos Cognitivo Conductuales (TCC), en sus variantes individual y grupal. Es fundamental que los mismos sean llevados a cabo por personal altamente entrenado.En gran parte de los casos est indicado tambin el tratamiento psicofarmacolgico, que suele lograr respuestas donde la TCC sola no lo logra, adems de acortar los tiempos de evolucin.ConclusionesResulta de capital importancia la prevencin, deteccin temprana y tratamiento de la ansiedad social en personas jvenes, ya que de ese modo se evitar el desarrollo de cuadros de adiccin a substancias, de muy difcil manejo y resolucin.Por otra parte, es indispensable para optimizar las posibilidades de xito de un tratamiento, determinar si la ansiedad social precedi y condicion el cuadro adictivo posterior. Un caso de alcoholismo o de adiccin a la marihuana, por ejemplo, no responder positivamente si no se trata la fobia social subyacente.