ante proyecto de intervencion para la maestria

Upload: advenger

Post on 14-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD 211PUEBLA

MAESTRIA EN EDUCACION BASICA

ANTEPROYECTO DE INTERVENCION: PLAN DE INTERVENCION PARA CREAR ESCUELAS INCLUSIVAS

PRESENTAL.P.E. KARLA DANIELA GOMEZ MOTA

LLa educacin es el elemento central en la vida de todo ser humano que pertenece a una sociedad, ya que es a travs de este proceso que las personas podrn convivir en armona con sus semejantes.La educacin vista desde lo que seala el Artculo Tercero en la Constitucin Poltica Mexicana (2009), establece que sta deber desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano () Contribuir a la mejor convivencia humana () sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religin, de grupos, de sexos o de individuos.Con esto se entiende que la educacin que se imparta deber ser igual para todos y evitar los privilegios y la discriminacin.Los nuevos planes y programas de educacin, tiene como uno de sus objetivos el brindar una educacin integral e inclusiva que la UNESCO describe como una educacin de calidad basada en el derecho de todos los alumnos a recibir una educacin que satisfaga sus necesidades bsicas de aprendizaje y enriquezcan sus vidas; su objetivo final es el de terminar con todas las modalidades de discriminacin y fomentar la cohesin social. Ello conlleva a la presencia de una diversidad ms marcada en nuestras aulas regulares, en donde es cada vez ms comn la presencia de alumnos con necesidades educativas especiales, muchas de ellas nuevas para los docentes, quienes se enfrentan con el reto de buscar estrategias para dar respuesta y apoyo a los requerimientos especficos de este sector de la poblacin. La educacin inclusiva tambin significa potenciar a las escuelas en un contexto ms amplio de los sistemas educativos formal, no formal e informal- que as mismo han de ser incluyentes, proporcionando todos los recursos que requieren las comunidades estudiantiles para asegurar que las necesidades de la diversidad de los alumnos puedan ser efectivamente satisfechas.

A pesar de los cambios que han existido en los ltimos aos acerca de la inclusin de alumnos con caractersticas diferentes, sta no se ha concretado debido a que no se les dota a los docentes de elementos necesarios que coadyuven a su quehacer docente; por el contrario, al no poder integrar ptimamente al alumno pierde el sentido de la inclusin y le da el mismo trato acadmicamente hablando, donde su principal inters es el de lograr que sus alumnos adquieran los conocimientos requeridos por el grado y la asignatura que imparten, ms que por las necesidades de integracin e inclusin al mbito escolar y social que presenta cada uno de los alumnos.

La formacin docente es el eje principal que se necesita para enfrentar la problemtica actual acerca del trabajo con la diversidad de alumnos, ya que son ellos los que permitirn propiciar un ambiente favorable dentro del cual se lleve a cabo la inclusin educativa, en donde como docente podamos remodelar, trasformar, modificar y alterar nuestra prctica, llevndolos a la bsqueda de nuevas estrategias que beneficien de manera integral la inclusin de alumnos con diversas caractersticas. Por ello la inclusin significa desarrollar escuelas que acojan a todos los alumnos, independientemente de sus caractersticas. Se pretende brindar a travs de sta investigacin, las herramientas necesarias que les permita la reorientacin pedaggica de su labor docente y que lo apoye en la formacin de alumnos, para que stos cuenten con lo necesario en su ptima integracin al campo laboral.

Qu es la educacin Inclusiva? Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que tenemos los nios, las nias, adolescentes, jvenes y adultos, a una educacin de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc.Permite que todos los alumnos podamos beneficiarnos de una enseanza adaptada a nuestras necesidades y realidades y no slo aquellos que pudieran tener necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.Pretende eliminar las barreras que limitan el aprendizaje o la participacin de todos los nios, nias y adolescentes en el sistema educativo.

Cmo podemos atender las necesidades educativas especiales? Desarrollando metodologas activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los nios, nias y adolescentes.Propiciando un clima afectivo favorable.Garantizando aulas organizadas.Mejorando la infraestructura escolar y de la comunidad, para que todos puedan transitar con comodidad. Hacerlas accesibles.Haciendo accesibles los servicios en general.Identificando y abastecindonos de diferentes equipos e implementos para la educacin y el trabajo.Contando con equipos, materiales y herramientas pedaggicas especficas, como para el uso del sistema Braile, el lenguaje de seas, lectoras virtuales.Haciendo adaptaciones al currculo, para saber qu, cmo, cundo y con qu ensear y evaluar.

EL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD LA EVOLUCION:

poca EnfoqueTratamiento Actitud a nivel social

En las culturas antiguas

.Enfoque mgico-religioso: la locura y los grandes trastornos fsicos o sensoriales son debido a la intervencin de poderes sobrehumanos que ponen a prueba o castigan a las personas por algn mal cometido.

Remedios: magia e intervencin de brujos y Chamanes, masajes, baos, hierbas...

Objeto de rechazo y a veces causa de muerte. Postracin pasiva y culpabilizada.

Desde el s.XV

Enfoque tcnico y secularizado: la discapacidad como resultado de fenmenos naturales (accidentes) que requieren una terapia adecuada, igual que otras enfermedades.

Instituciones manicomiales orientadas a la rehabilitacin con tratamientos que persiguen la insercin social de los pacientes.

Internamiento masivo, las tareas teraputicas fueron sustituidas por la custodia y cronificacin de los atendidos.

Finales s.XIX y II Guerra Mundial

Enfoque mdico y asistencial: Identificacin y explicacin de muchos trastornos, relacionados con factores fsicos (bioqumicos, traumticos o perinatales) como psquicos (formas de aprendizaje o socializacin infantil).

Atencin educativa y asistencial. Implicacin del estado. Creacin de Centros especiales de educacin y ocupacin.

Efecto estigmatizador: Prevalecen las etiquetas y una poltica paternalista que refuerza la dependencia respecto a las instituciones y el desarrollo de nuevas formas de discriminacin social y laboral.

2 Mitad del s.XX

Se pone acento en el origen social de la discapacidad, prevencin, rehabilitacin e insercin comunitaria.

Se favorecen centros de salud y servicios comunitarios. Se defiende la inclusin y normalizacin escolar y laboral con el soporte que sea necesario.

Movimiento social, a travs de asociaciones, formadas por personas con discapacidad y familiares, que defienden los derechos de las persona con discapacidad.

en 2001, la Organizacin Mundial de la Salud

Trmino genrico que incluye dficit, limitaciones en la Actividad y restricciones en la participacin. Indica los Aspectos negativos de la interaccin entre un individuo (con Una condicin de salud) y sus factores contextuales (factores Ambientales y personales).

TIPOS DE DISCAPACIDAD

Para la clasificacin de la discapacidad nos basaremos en el Real Decreto 1972/1999, de 23 de diciembre, por el que se determina el procedimiento para el reconocimiento, declaracin y calificacin del grado de minusvala. Las discapacidades pueden clasificarse en 4 grandes grupos diferenciados entre s: