antecedent es

6
ANTECEDENTES NUMERO TITULO AUTOR FECHA UNIVERSIDAD RESUMEN 1 La satisfacci ón laboral como dimensión de la felicidad Harold Yusit Gamero Maldonado Junio de 2013 Universida d Católica San Pablo, Arequipa, Perú Expone hallazgos encontrados tras investigar, probar y medir la correlación existente entre la felicidad y la satisfacción laboral en la ciudad de Arequipa, Perú. A través de dos modelos hipotéticos de interacción entre la felicidad y la satisfacción laboral y se tomó una muestra aleatoria de 386 personas, según los estilos de vida del Dr. Rolando Arellano. Para la recolección de la información, elaboró un cuestionario personalizado que incluía una escala de felicidad y otra de satisfacción laboral. Encontró que la felicidad y la satisfacción laboral poseen una correlación de 0,51 (Pearson), también que un 28% de trabajadores arequipeños son altamente felices y un 27% está

Upload: juan-jesus

Post on 21-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bienestar Subjetivo

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES

NUMEROTITULOAUTORFECHAUNIVERSIDADRESUMEN

1La satisfaccin laboral como dimensin de la felicidadHarold Yusit Gamero MaldonadoJunio de 2013Universidad Catlica San Pablo, Arequipa, PerExpone hallazgos encontrados tras investigar, probar y medir la correlacin existente entre la felicidad y la satisfaccin laboral en la ciudad de Arequipa, Per. A travs de dos modelos hipotticos de interaccin entre la felicidad y la satisfaccin laboral y se tom una muestra aleatoria de 386 personas, segn los estilos de vida del Dr. Rolando Arellano.

Para la recoleccin de la informacin, elabor un cuestionario personalizado que inclua una escala de felicidad y otra de satisfaccin laboral.

Encontr que la felicidad y la satisfaccin laboral poseen una correlacin de 0,51 (Pearson), tambin que un 28% de trabajadores arequipeos son altamente felices y un 27% est altamente satisfecho con su trabajo.

El promedio de felicidad alcanz un 69%, mientras que el de la satisfaccin laboral un 61%; as tambin descubri que tanto la felicidad como la satisfaccin laboral poseen fuertes interacciones con la edad, la remuneracin, los estilos de vida y la profesin, finalmente determin la influencia que posee la felicidad sobre la satisfaccin laboral es ms fuerte que viceversa.

2Bienestar subjetivo en estudiantes universitarios: un estudio sobre la satisfaccin global con la vida y los afectos positivos en estudiantes de la universidad kino.Garca Figueroa David AlanJulio, 2008Universidad Kino de Hermosillo, Sonora, MxicoEstudia la influencia de los constructos de Satisfaccin con la Vida y el de Afectos Positivos en el Bienestar Subjetivo de los estudiantes pertenecientes a la Universidad Kino de Hermosillo, Sonora, Mxico, cont con un total de 371 participantes de ambos sexos, con edad distribuida principalmente en el rango de 22 a 42 aos y pertenecientes a todos los programas acadmicos de la institucin.

El instrumento utilizado, realizado por Diener (2001) y denominado Encuesta Internacional para Alumnos Universitarios, consta de las siguientes dimensiones: Satisfaccin con la Vida (SWLS), Afectos Positivos (AFPOS), Posicin Individualista (PI), Percepcin de la Felicidad (PF), Socializacin de las Emociones (SE), Atencin a Sentimientos (AS), Percepcin Social de la Felicidad (PSF) y Bsqueda de Felicidad y Valores (BFV).

Los resultados mostraron que en el grupo de los ms satisfechos, la dimensin SWLS encontr una correlacin positivamente significativa con PF, mientras que en el grupo menos satisfecho es de la misma manera. La dimensin de AFPOS muestra significancia positiva de correlacin en el grupo de los ms satisfechos con SE; por otro lado, en el grupo de aquellos menos satisfechos se mostr con AS.

3Bienestar subjetivo en estudiantes universitarios indgenas: Un estudio en la institucin intercultural del estado de SinaloaGreisy Dalila Zavaleta Daz &Joselito Sols HernndezMarzo 2010 Mochicahui, El Fuerte, SinaloaEse trabajo de investigacin se realizo con estudiantes de una institucin intercultural, la Universidad Autnoma indgena de Mxico, localizada en el estado de Sinaloa, Mxico.

Con el principal objetivo de analizar el bienestar subjetivo de los alumnos, con el fin de identificar cules de los correlatos personales y culturales, son los que ms inciden en este constructo.

Participaron592 estudiantes, el promedio de edad fue de 21 anos, a los cuales se les aplico la Encuesta Internacional para Alumnos Universitarios, diseado por Diener (2001).

Las dimensiones que forman parte de este estudio son: Satisfaccin Global con la Vida (SWLS), Afecto Positivo (AFPOS), Posicin Individualista (PI), Expresin deEmociones Positivas y Negativas (EEPyN), Percepcin de la Felicidad (PF), Socializacin de las Emociones (SE), Atencin a Sentimientos (AS), PercepcinSocial de la Felicidad (PSF) y Bsqueda de Felicidad y Valores (BFV).

Los hallazgos en este estudio fueron, que el bienestarsubjetivo de las personas de esa investigacin confirma la teora de Diener, yaque los dos principales componentes encontrados fueron satisfaccin con la vida y el balance de los afectos; La encuesta Internacional para jvenes universitarios, result ser sensible para esta poblacin, ya que obtuvo una confiabilidad de = .89; los estudiantes presentaron una baja satisfaccin con la vida; al igual, estapoblacin muestra caractersticas de una sociedad colectivista y para evaluar su satisfaccin toman como elementos primordiales a la familia y amigos.

4

5

6

7

8

9

10

11

12