antecedente de la muerte civil

3
ANTECEDENTE DE LA MUERTE CIVIL Al tratar de la muerte civil, debemos remontar en la búsqueda de los antecedentes. Según en la doctrina francesa a través Doucet- La loi pénale: La muerte civil consiste, en general, en la pérdida de los derechos civiles. Supone la pérdida para una persona de su personalidad jurídica, que conlleva la privación general de sus derechos. La persona deja de ser considerada viva a efectos jurídicos, aun mucho antes de su muerte real. Es considerada una ficción jurídica. La muerte civil puede ser aplicada como una pena accesoria a personas condenadas a prisión perpetua o que vayan a ser objeto de la pena de muerte. También ha sido aplicada a las personas que ingresan al clero, consagrándose a la vida religiosa. La muerte civil trae como consecuencia la pérdida de los derechos del estado civil, de los derechos de potestad, de los patrimoniales, de los políticos y públicos subjetivos; es decir prácticamente el status de la persona. Desde el punto de vista de sus facultades será suprimido por el derecho. Sin embargo el que sufría la muerte civil no

Upload: cristhian-cachique-zafra

Post on 06-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antecedentes muerte cicil

TRANSCRIPT

ANTECEDENTE DE LA MUERTE CIVILAl tratar de la muerte civil, debemos remontar en la bsqueda de los antecedentes. Segn en la doctrina francesa a travs Doucet-La loi pnale: Lamuerte civilconsiste, en general, en la prdida de losderechos civiles. Supone la prdida para unapersonade supersonalidad jurdica, que conlleva la privacin general de susderechos. La persona deja de ser considerada viva a efectosjurdicos, aun mucho antes de sumuerte real. Es considerada unaficcin jurdica.La muerte civil puede ser aplicada como unapenaaccesoria a personas condenadas aprisin perpetuao que vayan a ser objeto de lapena de muerte. Tambin ha sido aplicada a las personas que ingresan alclero, consagrndose a la vida religiosa.La muerte civil trae como consecuencia la prdida de los derechos del estado civil, de los derechos de potestad, de los patrimoniales, de los polticos y pblicos subjetivos; es decir prcticamente el status de la persona. Desde el punto de vista de sus facultades ser suprimido por el derecho. Sin embargo el que sufra la muerte civil no perda su calidad de persona por cuanto que mantena una cierta capacidad. Al imponerse como pena, aquel a quien se aplicaba era sujeto de deberes desde el punto de vista delderecho penal. Por ejemplo, poda sufrir nuevas sanciones si cometa otros delitos. Deba asimismo observar cierta conducta en la crcel como obligatoria, incurriendo en sanciones si no la observaba.Por otro lado en legislaciones Latinoamericana no es ajena a esto sobre la muerte civil. En la doctrina argentina, segn Espinoza Espinoza; es una pena contemplada en antiguas legislaciones, que se impona a los autores de determinado delitos. Sus efectos eran los siguientes:a) Apertura de la sucesin de los bienes del condenado.b) Perdida de sus derechosc) Disolucin del vnculo matrimonialHace muchos aos en Uruguay, segn en una pgina web uruguaya, exista un Instituto legal que se llamaba muerte civil, el mismo consista en que el ciudadano perda la capacidad de contraer cualquier clase de derechos civiles; lo que para la ley era como si el ciudadano hubiese muerto; esto es que no poda tener bienes, transferir los mismos, ni contraer obligaciones de cualquier tipo. Era lo mismo que si el sujeto se encontrara muerto; era un castigo inhumano y luego la modernidad del Derecho prohibi no solo en nuestro Derecho, sino en todos los estados modernos la muerte civil, incluso en algunas constituciones como la de Bolivia est expresamente redactada. Los estados modernos no aplican el castigo sobre los sujetos porque se considera desmedido; ni siquiera el Estado velando por el bien de toda la sociedad puede aplicar un castigo de esta ndole.