antecedentes

3
Antecedentes El hábito de fumar apareció, entre los indígenas americanos y los colonizadores europeos que pudieron verlos aspirar el humo de hojas encendidas, pertenecientes a una planta llamada cohiva. Denominaban tabaco a un tubito utilizado para inhalar el polvo de las hojas de cohiva. En Francia, llamaron rapé a éste polvo que fue introducido en ese país por Jean Nicot en 1559. Y se denomino nicotina a un alcaloide venenoso que en baja proporción, entra la elaboración del tabaco comercial. Por su parte, el corsario Francis Drake llevó a Inglaterra la costumbre de fumar en pipa, que había aprendido de los pieles rojas de Virginia. Los europeos adoptaron rápidamente este vacío, que según sus declaraciones ya no podría abandonar, y con el tiempo daría base a una industria gigantesca que producía altos a costa de la salud de la población. El tabaquismo es la principal causa de muerte en los países occidentales, y en México ha empezado a ser un problema, además es un hábito que se adquiere en la adolescencia y se considera también un riesgo ya que puede inducir a consumir otras drogas. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no

Upload: pamela-mora

Post on 16-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antecedentes del alcoholismo en jóvenes

TRANSCRIPT

Antecedentes

El hbito de fumar apareci, entre los indgenas americanos y los colonizadores europeos que pudieron verlos aspirar el humo de hojas encendidas, pertenecientes a una planta llamada cohiva.Denominaban tabaco a un tubito utilizado para inhalar el polvo de las hojas de cohiva. En Francia, llamaron rap a ste polvo que fue introducido en ese pas por Jean Nicot en 1559. Y se denomino nicotina a un alcaloide venenoso que en baja proporcin, entra la elaboracin del tabaco comercial. Por su parte, el corsario Francis Drake llev a Inglaterra la costumbre de fumar en pipa, que haba aprendido de los pieles rojas de Virginia. Los europeos adoptaron rpidamente este vaco, que segn sus declaraciones ya no podra abandonar, y con el tiempo dara base a una industria gigantesca que produca altos a costa de la salud de la poblacin.El tabaquismo es la principal causa de muerte en los pases occidentales, y en Mxico ha empezado a ser un problema, adems es un hbito que se adquiere en la adolescencia y se considera tambin un riesgo ya que puede inducir a consumir otras drogas.Estudios recientes indican que la exposicin al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al ao la muerte de miles de personas que no fuman. Pese a estas estadsticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando.En el ao 2004, la Organizacin Mundial de la Salud estimaba en 4,9 millones el nmero de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco. Pese a existir una probada relacin entre tabaco y salud, esto no impide que sea uno de los productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo.Fumar un slo cigarrillo da lugar a una elevacin del ritmo cardaco, la frecuencia respiratoria y la tensin arterial. El humo produce una reaccin irritante en las vas respiratorias. La produccin de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamacin continua se produce bronquitis crnica. Tambin produce una disminucin de la capacidad pulmonar, produciendo al fumador mayor cansancio y disminucin de resistencia en relacin a un ejercicio fsico.La nicotina, uno de los ingredientes principales del tabaco, es un poderoso estimulante. Al cabo de unos segundos de inhalar una bocanada de humo, el fumador recibe una poderosa dosis de este componente en el cerebro. Esto hace que las glndulas adrenales viertan en la sangre adrenalina, lo cual acelera el ritmo cardiaco y aumenta la presin sangunea. La nicotina est considerada como una sustancia ms adictiva que otras drogas ilegales.Sin embargo buenas noticias se han recibido desde el 2005, ya que el nmero de jvenes que fuma cigarrillos ha ido disminuyendo desde esta poca.En 2012, el 18% de las chicas y el 23% de los chicos cursando sus estudios previos a la universidad (preparatoria, bachillerato, etc.) consumieron tabaco al menos un da durante el mes en que se llev a cabo la encuesta. Los estudios revelaron que casi todas las personas que consumen tabaco por primera vez, lo hacen antes de graduarse de este nivel de estudios (enseanza media-superior).