antecedentes de educación

42

Upload: dinhkiet

Post on 06-Jan-2017

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes de Educación
Page 2: Antecedentes de Educación

INDICE

1.- CARACTERIZACIÓN ACTUAL SISTEMA EDUCACIONAL

A.- Metodología del Diagnóstico Cuantitativo Educacional……………………………….. 1

B.- Nivel Educacional………………………………………………………………………………………. 2

1.1 .- CARACTERISTICAS EDUCACIONALES……………………………………………………………. 2

A.- Número de Establecimientos………………………………………………………………………. 3

B.- Matrícula……………………………………………………………………………………………………. 7

C.- Diagnóstico Económico-Educacional……………………………………………………………. 10

D.- Subvención, Ingresos Totales y Gastos Totales……………………………………………. 10

E.- El Indice de Vulnerabilidad Escolar………………………………………………………………. 16

F.- Resultados Académicos………………………………………………………………………………. 19

SIMCE…………………………………………………………………………………………………………. 20

PRUEBA DE SELECCION UNIVERSITARIA (PSU)……………………………………………… 26

1.1.1.- CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………… 28

2.- EQUIPAMIENTO EDUCACION……………………………………………………………………………. 29

Page 3: Antecedentes de Educación

INDICE DE TABLAS, GRAFICOS E IMÁGENES

Tabla 1: Establecimientos Educacionales de Temuco……………………………………………… 4

Tabla 2: Matricula por subvención…………………………………………………………………………. 9

Tabla 3: Transferencias Municipales………………………………………………………………………. 14

Tabla 4: Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) 2007-2010 ……………………………………. 18

Tabla 5: Puntaje SIMCE, Regional y Comunal………………………………………………………….. 20

Tabla 6: Puntaje SIMCE 4º Básico 2010…………………………………………………………………… 22

Tabla 7: Puntaje SIMCE 8º Básico 2010…………………………………………………………………. 24

Tabla 8:Puntaje SIMCE 2º Medio ………………………………………………………………………… 25

Tabla 9a,9b :Equipamientos Educacionales Municipales Rurales……………………………. 26

Tabla 10: Equipamientos Educacionales Municipales Urbanos………………………………… 32

Tabla 11: Evolución Histórica de la Matricula en Recintos de Educación Municipal…. 33

Tabla 12: Número de Establecimientos y Alumnos por Dependencia………………………. 33

Tabla 13: Registro Capacidad Ociosa Equipamientos Educacionales Municipales……. 34

Tabla 14: Resultados Generales de 4º Básico………………………………………………………….. 35

Tabla 15: Indice de Vulnerabilidad en Establecimientos Educacionales………………….. 36

Tabla 16: Escuela en Desuso en Temuco………………………………………………………………… 37

Gráfico 1: Nivel Educacional Comunal 2009……………………………………………………………… 2

Gráfico 2: Número de Establecimientos Educacionales 2006-2008………………………….. 3

Gráfico 3: Matricula Total Por Comuna………………………………………………………………….. 7

Gráfico 4: Matricula Total Comunal-Regional 2007…………………………………………………. 8

Gráfico 5: Matrícula Total 2009………………………………………………………………………………. 8

Gráfico 6: Matricula Total Comunal-Regional 2009………………………………………………… 9

Gráfico 7: Matricula Promedio Mensual…………………………………………………………………… 10

Page 4: Antecedentes de Educación

Gráfico 8: Ingreso Promedio Subvención, 2007-2008……………………………………………… 11

Gráfico 9 : Ingreso promedio Subvención Comunal Regional. 2007-2008…………………. 12

Grafico 10: Ingresos Totales al Área de Educación M$…………………………………………….. 12

Gráfico 11: Ingresos Totales al Área Educación Comunal-Regional…………………………… 13

Gráfico 12: Ingreso Promedio de subvención por Alumnos-2007 M$......................... 13

Gráfico 13: Ingreso promedio de Subvención Comunal-Regional……………………………… 14

Gráfico 15: Ingresos en el Área Educación Municipal………………………………………………… 15

Gráfico 16: Gasto Total en Educación M$.................................................................. 15

Gráfico 17: Gasto Total en Educación por Comuna M$.............................................. 16

Gráfico 18: Gasto Total en Educación Comunal-Regional………………………………………….. 16

Gráfico 19: Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) 2001-2010…………………………………… 18

Gráfico 20: Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE)…………………………………………………….. 19

Gráfico 21: Resultados SIMCE por IVE y Dependencia 4º Básico………………………………. 20

Gráfico 22: Resultado SIMCE 4ª Básico 2010……………………………………………………………. 21

Gráfico 23: Resultado SIMCE 8º Básico 2009…………………………………………………………… 23

Gráfico 24: Resultado Simce 2º Medio 2010…………………………………………………………….. 25

Gráfico 25: Puntajes sobre los 450 puntos 2001-2008……………………………………………… 26

Gráfico 26: Puntaje últimos 3 años sobre los 450 puntos…………………………………………. 27

Gráfico 27:Puntajes PSU 2010 según dependencia…………………………………………………… 27

Imagen 1: Mapa Regional Índice Vulnerabilidad Escolar (IVE)………………………………….. 17

Imagen 2: Distribución de Equipamientos Educacionales Municipales Rurales……….. 31

Imagen 3: Distribución de Equipamientos Educacionales Municipales Urbanos………. 33

Imagen 4: Equipamiento Educacional en desuso (Fiscal y Municipal)………………………. 37

Page 5: Antecedentes de Educación

1

ANTECEDENTES EDUCACION 1.- CARACTERIZACION ACTUAL SISTEMA EDUCACIONAL El presente capítulo constituye uno de los productos que componen el diagnóstico cuantitativo comprometido en la etapa Diagnóstica. En este se abordan las características educacionales de la comuna de Temuco desde un punto de vista netamente cuantitativo, en el cual se utilizan sólo datos secundarios disponibles para el logro de los objetivos planteados. Este da respuesta a la necesidad de elaborar un diagnóstico cuantitativo de la situación educativa comunal, además de efectuar un acercamiento cuantitativo a los distintos factores de riesgo escolar existente en la realidad educativa comunal, principalmente en los indicadores aportados por el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE). Para el logro de lo anteriormente planteado el presente informe se estructura en base a tres dimensiones elementales:

Caracterización educacional de la comuna de Temuco: se presentan los principales indicadores de la situación comunal mediante la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN 2009.

Características de la situación escolar existente: los principales indicadores en relación a la identificación de las características comunales corresponden a datos aportados por el Sistema de Información Nacional Municipal SINIM.

Resultados en los principales sistemas de medición de rendimiento académico existentes: resultados del Sistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE y de la Prueba de Selección Universitaria PSU.

A.- Metodología del Diagnostico Cuantitativo Educacional

En lo que respecta a la Caracterización Educacional de la comuna de Temuco se utiliza el nivel educacional que poseen los habitantes de ésta, lo cual se extrae de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN 2009, esto dada la amplitud de la muestra que constituye este instrumento, además de la proximidad en años con la que cuenta, ya que con el análisis se pretende contar con datos lo más actualizados y validados que existen. Para abordar las características de la situación escolar existente, se utilizan los principales indicadores en relación a la identificación de las características comunales corresponden a datos aportados por el Sistema de Información Nacional Municipal SINIM, tendencias que presenta la comuna entre los años 2008-2010. Sumado a la caracterización al año 2007 presenta, en un primer momento, el posicionamiento de la comuna dentro de la región, esto mediante la comparación entre las distintas comunas que la conforman. Las principales variables a utilizar corresponden a:

Establecimientos educacionales municipales

Matricula Dentro de este punto existe un segmento dedicado a las características económico-educacionales del sistema de educación municipal en Temuco, cuyas variables corresponden a:

Ingresos de la educación municipal Subvención Gastos totales Índice de Vulnerabilidad Escolar JUNAEB

Para luego en un tercer momento analizar la situación de los principales resultados existentes en la situación educacional municipal en Temuco, en donde se presentan los principales sistemas de medición de rendimiento académico existentes: resultados del Sistema nacional de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE y de la Prueba de Selección Universitaria PSU.

Page 6: Antecedentes de Educación

2

22%

15%

14% 12%

9%

8%

8% 7%

5% B. Incompleta

M. H. Completa

M. H. Incompleta

M. Téc.Completa

B. Completa

Sin Educación Formal

Téc. ó Univ. Incompleta

Téc. o Univ. Completa

M. Téc. Prof. Incompleta

B.- Nivel Educacional

A continuación se presentan las categorías de nivel educacional declarados por la población de Temuco el año 2009. Los resultados están expresados en proporción de población comunal existente. Temuco, a diferencia de la mayoría de comunas de la región, presenta buenos niveles de educación, con bajos porcentajes de población que no cuentan con educación del tipo formal, o bien poseen su enseñanza básica incompleta con una cifra cercana al 20%, entre ambas (17%), en lo que respecta a educación básica completa sólo un 9% alcanza hasta dicho nivel, siendo un 21% el que posee estudios de enseñanza media, tanto humanista como técnica profesional, sin culminar. Mientras que el mayor porcentaje de población se concentra en el nivel de enseñanza media completa, sumando un 31% entre ambos tipos.

Gráfico 1: Nivel Educacional Comunal 2009

Fuente: elaboración propia IDER en base a CASEN 2009

Cabe destacar que al interior de la comuna de Temuco los valores porcentuales de población que poseen los más altos niveles de educación versus los niveles inferiores mantienen una supremacía, esto quiere decir que los valores de aquellos que poseen educación técnica superior o universitaria, ya sea completa o incompleta, son muy superiores, alcanzando a un 23% entre ambas.

1.1.- CARACTERISTICAS EDUCACIONALES

A continuación se presenta el análisis de indicadores de estado de la educación municipal en la comuna de Temuco. Este análisis está dirigido a las principales variables que determinan el estado situacional de la educación en la comuna desde el 2008 al 2010, dependiendo de la disponibilidad de los datos. Dentro del análisis se efectúa un primer acercamiento a la situación comunal frente a la región, en lo que respecta a la cantidad de escuelas y liceos: estos se refieren al número de establecimientos educacionales existentes, sean estos de educación básica o educación media; y matrícula total: se utiliza la matrícula existente promedio en la comuna en establecimientos municipales.

Page 7: Antecedentes de Educación

3

0 10 20 30 40 50

Perquenco

Renaico

Saavedra

Curarrehue

Melipeuco

Ercilla

Pucón

P. Las Casas

Vilcún

Chol Chol

Freire

Toltén

Traiguén

Gorbea

Pitrufquén

Curacautín

Lonquimay

Lumaco

T. Schmidt

Purén

Villarrica

Cunco

Galvarino

Collipulli

Los Sauces

Loncoche

Victoria

Angol

N. Imperial

Lautaro

Carahue

TEMUCO

2006 2007 2008

A.- Número de Establecimientos

En relación al número de establecimientos educacionales existentes en las distintas comunas de La Araucanía, Temuco es la que presenta la mayor cantidad de establecimientos educacionales de las 32 comunas. Gráfico 2: Número de Establecimientos Educacionales 2006-2008

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2006-2008

En lo que respecta a la situación al interior de la comuna, existen diferenciaciones urbano-rural en el número de establecimientos existentes, expresado en la presencia de sólo 35 establecimientos en la zona rural, a diferencia de la zona urbana donde la cifra alcanza a los 118.

Page 8: Antecedentes de Educación

4

Tabla 1 : Establecimientos Educacionales de Temuco

Establecimientos Educacionales Comuna de Temuco 2010

Urbano Rural Total

Municipal Particular Subv. Municipal Particular Subv.

Básica 27 56 11 22 118

Media 7 28 0 2 35

Total 34 84 11 24 153

Fuente: Elaboración propia en base a datos JUNAEB 20010 (niveles básica y media con IVESINAE10)

Una de las principales distinciones se produce en el tipo de dependencia de los establecimientos educacionales, siendo los particulares subvencionados quienes superan considerablemente a los municipales. Además de la no detección de establecimientos de enseñanza media en la zona rural de dependencia municipal. A continuación se presenta un listado completo de establecimientos educacionales existentes en la comuna con el nombre de estos, la dependencia (municipal/Particular Subvencionado), el área al que pertenece y el tipo de enseñanza impartida, sea básica o media, todo lo anterior con el respectivo código único que posee cada establecimiento educacional, el cual es otorgado por el Ministerio de Educación: Rol de Base de Datos (RBD).

RBD NOMBRE RBD DEPENDENCIA AREA NIVEL

5569 LICEO GABRIELA MISTRAL MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5570 LICEO PABLO NERUDA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5575 ARTURO PRAT MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5578 ESCUELA MUNICIPAL LLAIMA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5579 MANUEL RODRIGUEZ MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5580 CAMPOS DEPORTIVOS MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5581 ESCUELA LAS QUILAS D 532 MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5582 ESCUELA MUNICIPAL STANDARD MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5583 SANTA ROSA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5584 JOSE MIGUEL CARRERA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5585 VILLA ALEGRE MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5588 MANUEL RECABARREN MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5589 MILLARAY MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5590 COMPLEJO ED UN AMANECER EN LA

ARAUCANIA MUNICIPAL URBANO BÁSICA

5592 HOGAR ANDRES BELLO MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5594 ESCUELA MARCELA PAZ E 498 MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5596 COLEGIO MUNICIPAL MUNDO MAGICO MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5597 ALONSO DE ERCILLA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5604 PEDRO DE VALDIVIA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5605 TURINGIA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5606 ESCUELA MUNICIPAL VILLA CAROLINA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5608 LOS AVELLANOS MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5611 ESCUELA MUNICIPAL LOS TRIGALES F

528 MUNICIPAL URBANO BÁSICA

5614 LABRANZA MUNICIPAL URBANO BÁSICA 5629 REDUCCION RALUNCOLLAN MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5630 ESCUELA MAÑIO CHICO MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5632 REDUCCION MONTE VERDE MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5633 CONOCO CHICO MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5636 BOTROLHUE MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5637 TROMEN BAJO MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5639 LIRCAY MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5640 MOLLULCO MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5644 TROMEN ALTO MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5645 BOYECO MUNICIPAL RURAL BÁSICA

Page 9: Antecedentes de Educación

5

5647 COLLIMALLIN MUNICIPAL RURAL BÁSICA 5652 COLEGIO PROVIDENCIA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5654 INSTITUTO CLARET PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5659 ESCUELA Y LICEO MONTESSORI

TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA

5661 COLEGIO ADVENTISTA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5664 COLEGIO AUGUSTO WINTER PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5668 ESCUELA BASICA PART N12 VISTA

VERDE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA

5669 MADRE ADMIRABLE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5670 COLEGIO SAN FRANCISCO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5675 ARTURO ARRIAGADA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5680 ESCUELA SAN FRANCISCO DE ASIS PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5682 ESCUELA PARTICULAR N° 304 FRANCIA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5684 WENCESLAO VALDIVIA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5686 EL ROBLE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5690 LA ESPIGA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5693 ESTRELLA DE BELEN PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5694 ALIANZA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5697 LAS AMERICAS PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5698 ARAUCANIA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5700 COLEGIO PARTICULAR LOS REYES PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5701 COMPLEJO EDUC. VILLA IRMA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5703 CENTENARIO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5706 SAN JUAN PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5709 ESCUELA PARTICULAR 487 LOS

TRIGALES PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA

5711 LICEO PARTICULAR NAZARETH PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5713 INSTITUTO DE CULTURA BRITANICA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5714 SANTA MARIA DE LA RIBERA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5717 ESCUELA 508 CLAUDIO MATTE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5719 ESCUELA B. ARAUCANÍA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5722 ESCUELA PARTICULAR PAPELUCHO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5726 COLEGIO PARTICULAR MANUEL MONTT PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5734 BOTRONHUE PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5739 LOS COPIHUES PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5744 SAN SILVESTRE PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5745 MILLANTU PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5746 MONO PAINE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5751 SAN ANTONIO DE ÑIENOCO PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5756 RENGALIL PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5759 BOYECO PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5760 DIEGO PORTALES PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5765 KIMELTU DE PANCO PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5773 LUIS CRUZ MARTINEZ PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5782 SIGLO XXI PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5783 ESCUELA PARTICULAR SAN JOSE PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5785 ESCUELA PARTICULAR 474 SAN MATEO PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5790 EL CRUCERO PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5792 EL ALBA PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5796 DOCTOR MUHAJIR PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5804 CINCO LAUREL PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 5813 COLEGIO CENTENARIO DE TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5814 COLEGIO SANTA CRUZ DE TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5816 COLEGIO METODISTA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 6750 ESCUELA PARTICULAR N 70 LLOLLETUE PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 19923 ESCUELA PARTICULAR AMI PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 19944 ESCUELA PARTICULAR ALFA Y OMEGA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 19960 ESPECIAL MI CASA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 19974 COMPLEJO EDUCACIONAL LA

FRONTERA PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA

19981 COLEGIO NUEVA CONCEPCION PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 19983 ESCUELA PARTICULAR BASICA N 31

EMPRENDER PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA

20013 KIMELTUN PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 20016 COLEGIO DE APLICACION PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20019 COLEGIO SUN FLOWER SCHOOL PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20025 ESC.ARTISTICA MUNICIPAL ARMANDO

DUFEY BL MUNICIPAL URBANO BÁSICA

20038 MARTIN NANCUPIL PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 20048 COLEGIO SCOLE CREARE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20085 GOLDEN SCHOOL PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20096 ESCUELA PART SUBVENCIONADA

BETANIA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA

20102 ESCUELA BASICA HOSPITALARIA PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA

Page 10: Antecedentes de Educación

6

CONILE 20122 ESCUELA TRANI-TRANI PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 20129 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20137 COLEGIO INNOV-ARTE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20140 ESCUELA APRENDIENDO A VIVIR PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20159 LICEO JAN COMENIUS PARTICULAR SUBV. RURAL BÁSICA 20173 LICEO BRAINSTORM PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20180 CRISTIANA DESARROLLO INTEGRAL PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20181 SAINT PATRICK SCHOOL PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20189 COLEGIO EXCELSIOR PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20212 COLEGIO HEBREO DE TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20218 TEMUCO COLLEGE PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 20226 NEWHARVEST PARTICULAR SUBV. URBANO BÁSICA 5565 LICEO COMERCIAL TIBURCIO SAAVEDRA

A MUNICIPAL URBANO MEDIA

5566 LICEO INDUSTRIAL DE TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5567 LICEO PEDRO AGUIRRE CERDA MUNICIPAL URBANO MEDIA 5568 LICEO TECNICO DE TEMUCO MUNICIPAL URBANO MEDIA 5569 LICEO GABRIELA MISTRAL MUNICIPAL URBANO MEDIA 5570 LICEO PABLO NERUDA MUNICIPAL URBANO MEDIA 5571 LICEO PRESIDENTE ANIBAL PINTO MUNICIPAL URBANO MEDIA 5652 COLEGIO PROVIDENCIA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5653 LICEO CARLOS CONDELL DE LA HAZA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5654 INSTITUTO CLARET PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5655 LICEO PARTICULAR COMERCIAL

TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA

5656 LICEO POLITECNICO PUEBLO NUEVO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5658 COMPLEJO EDUCACIONAL JAVIERA

CARRERA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA

5659 ESCUELA Y LICEO MONTESSORI TEMUCO

PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA

5661 COLEGIO ADVENTISTA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5662 LICEO ESPANA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5666 LICEO CAMILO HENRÍQUEZ PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5670 COLEGIO SAN FRANCISCO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5703 CENTENARIO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5713 INSTITUTO DE CULTURA BRITANICA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5729 CENTRO ED AGROTURÍSTICO SANTA

CRUZ PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA

5813 COLEGIO CENTENARIO DE TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5814 COLEGIO SANTA CRUZ DE TEMUCO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 5816 COLEGIO METODISTA PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 19959 COLEGIO JUAN XXIII PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 19974 COMPLEJO EDUCACIONAL LA

FRONTERA PARTICULAR SUBV. RURAL MEDIA

19981 COLEGIO NUEVA CONCEPCION PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20025 ESC.ARTISTICA MUNICIPAL ARMANDO

DUFEY BL MUNICIPAL URBANO MEDIA

20037 LICEO COMERCIAL DEL DESARROLLO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20048 COLEGIO SCOLE CREARE PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20085 GOLDEN SCHOOL PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20114 LICEO AMERICO VESPUCIO PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20137 COLEGIO INNOV-ARTE PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20159 LICEO JAN COMENIUS PARTICULAR SUBV. RURAL MEDIA 20173 LICEO BRAINSTORM PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20181 SAINT PATRICK SCHOOL PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA 20230 LICEP PARTICULAR LEONARDO DA VINCI PARTICULAR SUBV. URBANO MEDIA

Fuente: Elaboración propia en base a datos JUNAEB 2010 (niveles básica y media con IVESINAE2010)

Page 11: Antecedentes de Educación

7

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

Melipeuco

Perquenco Los sauces

Renaico

Ercilla Curarrehue

Lumaco Toltén

Gorbea Cholchol

Lonquimay

Purén Teodoro Schmidt

Saavedra Curacautín

Galvarino Cunco

Traiguén

Loncoche Pitrufquén

Collipulli Pucón

Freire Carahue

Vilcún Nueva Imperial

Victoria

Lautaro Angol

Villarrica Padre Las Casas

Temuco

Enseñanza Básica

Enseñanza Media

B.- Matrícula Las grandes diferenciaciones existentes en el número de establecimientos en las áreas urbano-rural, además del tipo educación que se imparte, ya sea básica o media, no necesariamente se condice con la cantidad de matrícula existente, lo cual se presentará más adelante. Gráfico 3 : Matricula Total por Comuna

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

Si bien en el número de establecimientos educacionales municipales existentes en la región son relativamente bajos, siendo Temuco la principal comuna en número de establecimientos, pero sin una gran diferenciación del resto de comunas, en relación a la matrícula existente se encuentra considerablemente con una supremacía regional. Cabe destacar las grandes diferenciaciones existentes en el resto de comunas de la región, diferencia que se encuentra dada principalmente en relación al tamaño poblacional de las comunas, destacándose comunas como Angol, Victoria, Padre las Casas y principalmente Temuco.

Page 12: Antecedentes de Educación

8

0

20000

40000

60000

80000

100000

Temuco Resto de Comunas

Básica

Media

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

MELIPEUCO

LOS SAUCES

PERQUENCO

CURARREHUE

RENAICO

ERCILLA

LUMACO

TOLTÉN

LONQUIMAY

GORBEA

PURÉN

CHOLCHOL

TEODORO SCHMIDT

PUERTO SAAVEDRA

GALVARINO

CURACAUTÍN

CUNCO

LONCOCHE

TRAIGUÉN

FREIRE

PUCÓN

COLLIPULLI

CARAHUE

VILCÚN

PITRUFQUÉN

LAUTARO

VICTORIA

IMPERIAL

PADRE LAS CASAS

VILLARRICA

ANGOL

**TEMUCO**

Gráfico 4 : Matricula Total Comunal-Regional 2007

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

Lo anterior se expresa en que la comuna concentra cerca de un tercio de la matrícula total en enseñanza básica, mientras que en enseñanza media supera levemente el 50%. Al igual que en la diferenciación existente en número de establecimientos educacionales municipales en términos del tipo de educación impartida, en relación al número de matrícula total se reitera esta diferenciación, tal como se puede apreciar en la gráfica, la matrícula total existente en enseñanza básica, supera ampliamente, en muchas comunas, a la totalidad de matrícula existente en establecimientos educacionales que poseen enseñanza media, diferencia que al igual que en el resto de las comunas de la región, en la comuna de Temuco esta diferencia está claramente expresada en aproximadamente en un 40% de la matrícula total en establecimientos de educación básica, por sobre los establecimientos de enseñanza media. Gráfico 5 : Matricula Total, 2009

Fuente: Elaboración propia en base a datos JUNAEB 2010, IVESINAE 2009

Page 13: Antecedentes de Educación

9

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Temuco Resto de Comunas

De acuerdo a datos de JUNAEB del año 2010, sostienen y confirman lo expresado anteriormente, en lo referente a la supremacía de la comuna de Temuco a nivel regional en el total de matrícula, ya que del total de matrícula comunal, ésta quintuplica a la comuna que le sigue, que es Angol. Al agrupar la matrícula total al año 2009, la comuna presenta valores similares a los existente en el 2007, concentrando aproximadamente el 40% de la matrícula total regional, lo que se expresa gráficamente a continuación.

Gráfico 6 : Matricula Total Comunal-Regional, 2009

Fuente: Elaboración propia en base a datos JUNAEB 2010, IVESINAE 2009

La matrícula existente en la comuna en los últimos 3 años ha presentado un comportamiento descendiente, con una clara tendencia, con lo que se pueda afirmar una disminución constante en los últimos años de la matrícula de enseñanza básica y media en establecimientos municipales de la comuna de Temuco.

Tabla2: Matriculas por subvención

Fuente: PADEM 2011

En la tabla anterior es posible visualizar la supremacía de matrícula que existe por parte de los establecimientos particulares subvencionados por sobre los municipales, dentro de la comuna, presentando mucho menos número de colegios y cantidad de matrícula los particulares pagados.

Page 14: Antecedentes de Educación

10

Gráfico 7 : Matricula promedio Mensual

Fuente: Elaboración propia IDER en base a SINIM 2008-2010

Cabe desatacar que esta es una situación que no difiere del resto de comunas de la región, en análisis anteriores llevados a cabo por IDER-UFRO1 la situación es similar en el resto de comunas, siendo una clara tendencia que presenta la educación municipal al interior de la región, principalmente dado por la reducción de población en edad escolar.

C.- Diagnostico Económico-Educacional

A continuación se presenta el análisis de indicadores de estado Económico-Educacional municipal en la comuna de Temuco. Este análisis está dirigido a las principales variables que determinan el estado situacional de la educación en sus aspectos económicos en la comuna. Dentro del análisis se efectúa un primer acercamiento a la situación comunal frente a la región, para luego profundizar en la comuna, de la misma forma que se presentó el análisis anterior. Las variables correspondientes a esta dimensión de la situación educacional corresponden a:

Ingresos de la educación municipal Subvención Gastos totales Índice de Vulnerabilidad Escolar JUNAEB

D.- Subvención, Ingresos Totales y Gastos Totales

En lo que respecta al ingreso en subvención en el 2007-2008, la comuna de Temuco presenta valores que se encuentran por sobre la media de la región, pero con grandes diferenciaciones con aquellas comunas que presentan los indicadores más bajos, cabe destacar que el posicionamiento de la comuna en lo que respecta al ingreso total de subvención se condice plenamente con los valores totales de matrícula presentados anteriormente, a excepción de algunas pocas comunas, las cuales presentan un alto número de matrícula, pero un bajo ingreso por concepto de subvención, situación que para el caso de Temuco no existen diferenciaciones considerables en el posicionamiento comunal respecto a los ingresos en subvención, reiterando la posición más alta dentro de la región.

1 Análisis de la situación educacional municipal en las comunas de Purén (2008), Los Sauces, Lonquimay y Teodoro

Schmidt (2008-2009), Pucón (2009), Freire (2010) y Angol (2011).

Page 15: Antecedentes de Educación

11

0 3000000 6000000 9000000 12000000

Melipeuco

Curarrehue

Cholchol

Perquenco

Ercilla

Saavedra

Renaico

Toltén

Teodoro Schmitd

Lumaco

Los Sauces

Cunco

Gorbea

Padre Las Casas

Galvarino

Vilcún

Freire

Pitrufquén

Lonquimay

Traiguén

Pucón

Purén

Nueva Imperial

Loncoche

Curacautín

Collipulli

Carahue

Villarrica

Lautaro

Victoria

Angol

**TEMUCO

2008

2007

Gráfico 8 : Ingreso Promedio Subvención, 2007-2008

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007-2008

En lo que respecta al ingreso total al área de educación en el municipio el comportamiento es similar al de ingreso por concepto de subvención frente al resto de comunas de la región, cabe mencionar que los datos expuestos se encuentran expresados en miles de pesos (M$) al año 2007.

Page 16: Antecedentes de Educación

12

$ -

$ 10.000.000

$ 20.000.000

$ 30.000.000

$ 40.000.000

$ 50.000.000

$ 60.000.000

Temuco Resto de Comunas

2007

2008

Gráfico 9 : Ingreso Promedio Subvención Comunal-Regional, 2007-2008

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007-2008

En el gráfico anteriormente expuesto es posible apreciar una leve diferenciación entre la situación comunal y las comunas restantes de la región, ya que éstas presentan un aumento de un año a otro, mientras que la comuna presenta un leve descenso del ingreso promedio de subvención.

Gráfico 10: Ingreso Totales al Área Educación M$

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

Para el caso del ingreso de subvención promedio comunal, esto es, el total de subvención percibido dividido el total de matrícula existente, la situación de la comuna es baja, ya que percibe una de las subvenciones promedio más bajas de la región, superando sólo a las comunas de Padre Las Casas, Chol Chol y Villarrica, además ésta corresponde a cerca de un quinto en relación al ingreso más alto (Lonquimay), cabe resaltar la diferenciación en el posicionamiento que se presenta en este indicador, ya que dista mucho como una de las comunas que poseen altos índices de matrícula y altos ingresos netos, así como del ingreso total por subvención.

Page 17: Antecedentes de Educación

13

Gráfico 11: Ingresos Totales al Área Educación Comunal-Regional

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

En base a los datos correspondientes al año 2007 es posible afirmar que la comuna concentra casi un 20% de los ingresos totales al área educación en la región.

Gráfico 12 : Ingreso Promedio de Subvención por Alumnos- 2007 M$

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

Con anterioridad se mostraba la disminución en el último año del número total de matrículas en la comuna, la situación en lo que respecta al ingreso por subvención se ve menos auspiciosa en términos comparativos regionales.

Page 18: Antecedentes de Educación

14

Gráfico 13: Ingreso Promedio de Subvención Comunal-Regional

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

Al efectuar una mirada comparativa entre el ingreso promedio comunal y el promedio regional, nos encontramos con una situación comunal muy por debajo del promedio regional, alcanzando menos del 50%, lo que se puede apreciar en la gráfica anterior. De acuerdo a cifras entregadas por el PADEM 2011, se desprende que existe una considerable variabilidad en los montos, lo cual se justifica por la magnitud de necesidades del Departamento de Educación, datos actualizados al mes de junio de 2010, lo cual se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3 : Transferencias Municipales

Fuente: PADEM 2011

Page 19: Antecedentes de Educación

15

Uno de los indicadores que se ve auspicioso es el que respecta al ingreso educacional total percibido, que presenta un aumento en el último periodo. Sin embargo existe un estancamiento en el aporte en subvenciones desde el MINEDUC, el cual representa un gran porcentaje del ingreso total, lo cual se puede apreciar en la gráfica anterior.

Gráfico 15: Ingresos en el Área Educación Municipal

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2008-2010

En lo que respecta a los gastos totales en educación regional en el año 2007, la comuna de Temuco presenta un posicionamiento alto, al igual que en los ingresos totales a esta área. En donde ésta comuna no presenta diferencias considerables entre los montos, expresados en miles de pesos (M$), que ingresan y los montos de gastos totales en el área de educación municipal.

Gráfico 16 :Gasto Total en Educación M$

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2008-2010

Tal como se aprecia en la gráfica anterior, existe un leve aumento de los gastos totales en el área educación, lo que se condice plenamente con la tendencia y montos de ingresos totales, antes expuestos.

Page 20: Antecedentes de Educación

16

Gráfico 17:Gasto Total en Educación por Comuna M$

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

En términos porcentuales existe una directa relación de los ingresos y el gasto total de la comuna, lo que se aprecia en el siguiente gráfico, presentando un gasto cercano al 20% del total regional.

Gráfico 18: Gasto Total en Educación Comunal-Regional

Fuente: elaboración propia IDER en base a SINIM 2007

En resumen es posible afirmar que la comuna de Temuco presenta los más altos indicadores regionales en términos de número de establecimientos, matrícula total, ingreso por subvenciones y se condicen sus ingresos con los gastos totales en educación. Sin embargo presenta un decrecimiento sostenido de la matrícula al interior de la educación municipal en los últimos 3 años (2008-2010), además de ser una de las comunas que presenta uno de los ingresos de subvención promedio más bajo de la región. E.- El Índice de Vulnerabilidad Escolar

El Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) es un indicador que se genera cada año, el cual es elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y tiene como propósito ser un insumo para la planificación de los programas ofrecidos y permite distribuir los recursos a la población objetivo. Este indicador está construido principalmente con variables asociadas a la condición socioeconómica de los niños, los cuales ingresan al sistema escolar financiado por el Estado y sus familias, lo que convierte a este en una aproximación concreta en términos de un indicador de los niveles de pobreza existentes en la comuna. Por lo tanto a continuación se efectúa una aproximación, desde un punto de vista cuantitativo, con base en datos secundarios de los indicadores de vulnerabilidad existentes en la comuna y cuál ha sido el comportamiento en los últimos 4 años, a modo de presentar uno de los elementos que indican el grado situacional en términos de riesgo escolar existente en la comuna, en relación a ciertos niveles de pobreza, tomando a este como uno de los tantos factores que incrementan los niveles de riesgo escolar dentro de la comuna. Tal como se plantea es

Page 21: Antecedentes de Educación

17

una aproximación a través de datos cuantitativos, cabe recordar que es una aproximación en términos de la identificación de los factores de riesgo existentes en la realidad educativa comunal. Tal como se planteó con anterioridad el IVE se construye cada año mediante una encuesta realizada en cada una de las escuelas por parte de JUNAEB en el mes de abril. Por lo cual a continuación se presenta un mapa regional, en el cual se muestran los distintos IVE existentes en cada una de las 32 comunas que componen la región.

Imagen 1 : Mapa Regional de IVE

Fuente: elaboración propia IDER en base a IVE-SINAE 2008

La situación que presenta La Araucanía en relación al IVE no es muy favorable, esto dado que la región presenta elevados IVE promedio en cada una de las comunas, los cuales en la totalidad de las comunas superan el 75%. Si bien al interior de la región existen elevados IVE, a su vez se presentan grandes diferenciaciones entre cada una de las distintas comunas que conforman la región, tal es el caso de muy pocas comunas que se encuentran con IVE bajos, principalmente capitales provinciales y comunas en donde el porcentaje de población indígena es reducido y además las características productivas son diferentes a aquellas comunas que mantienen los más elevados índices de vulnerabilidad, las cuales poseen altos porcentajes de población indígena y características ocupacionales entorno al sector forestal y agrícola, en donde los requerimientos de mano de obra son menos especializados, las condiciones de trabajo son más precarias y los niveles de ingreso son reducidos, factores que son comunes en aquellas comunas que presentan los más altos IVE, las cuales se presentan con una coloración más oscura dentro del mapa, con valores que ascienden por sobre el 90% y 95% de vulnerabilidad comunal. El mapa que presenta la situación de las comunas en la región se encuentra elaborado con el promedio existente de la totalidad de escuelas existentes dentro de la respectiva comuna, el cual es elaborado por SINAE, el cual es el Sistema Nacional de Asignación con Equidad para becas JUNAEB, en donde uno de los elementos centrales es el IVE, entre otros indicadores que posee este sistema. Cabe destacar que la comuna de Temuco es la única que presenta los indicadores más bajos, lo cual es muy favorable y dista mucho de las restantes comunas de la región.

Page 22: Antecedentes de Educación

18

Para el caso de la situación del sistema educacional municipal en Temuco, a continuación se presenta la evolución que ha presentado el IVE en los últimos 4 años, efectuando la diferenciación por nivel educacional (Básica/Media).

Gráfico 19 : IVE 2007-2010

Fuente: elaboración propia IDER en base a IVE-SINAE 2007-2010

Tal como se puede apreciar en la gráfica anterior existe un aumento considerable, más bien preocupante, de la situación de vulnerabilidad escolar al interior del sistema educacional municipal en los años 2008-2009. Sin embargo esta situación se revierte en años posteriores, tanto el nivel regional, así como el comunal.

Tabla 4 : IVE 2007-2010

Índice de Vulnerabilidad Escolar 2007-2010

2007 2008 2009 2010

Básica Media Básica Media Básica Media Básica Media

Región 84,50% 70,18% 93,32% 86,28% 90,04% 79,42% 87,94% 77,98%

Temuco 71,30% 58,30% 86,00% 79,30% 81,00% 69,20% 77,80% 68,50%

Particular Subvencionado

68,8% 56,4% 78,7% 69,7% 71,2% 59,6% 68,4% 60,5%

Municipal 73,5% 74,8% 86,7% 92,4% 78,6% 86,7% 76,5% 78,7%

Fuente: elaboración propia IDER en base a IVE-SINAE 2007-2010

Desataca que la comuna de Temuco, para el total del periodo y en cada uno de los niveles, presenta indicadores bajo la media regional, y con cifras que no son preocupantes. Si bien indica que se debe mejorar, pero da cuenta de un trabajo positivo por reducir los factores de vulnerabilidad escolar.

Page 23: Antecedentes de Educación

19

Gráfico 20: IVE 2007-2010 Comunal

Fuente: elaboración propia IDER en base a IVE-SINAE 2007-2010

Dentro de todo el periodo destaca la diferencia que existe entre la dependencia de los establecimientos

educacionales, ya que los municipales presentan un mayor IVE, en relación a los particulares

subvencionados, en cada uno de los años, además en los distintos niveles de formación. Sin embargo se

presenta un leve descenso en los últimos 3 años en los establecimientos municipales.

F.- Resultados Académicos

En el presente apartado se muestran los principales indicadores en relación a los resultados obtenidos por la educación municipal en Temuco, por lo cual se mostrarán los distintos logros y posicionamientos alcanzados por la comuna, y luego se presentarán los resultados al interior de esta entorno a la prueba SIMCE, quien es el principal instrumento que mide el rendimiento académico de la educación en Chile, por lo que este pasa a ser el sistema nacional de medición de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación, su objetivo principal es informar acerca del desempeño de los estudiantes en las distintas áreas del currículo nacional, dependiendo del nivel en que se rinda la prueba, esta prueba evalúa el logro de los Objetivos fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco curricular en los distintos subsectores. Luego se presenta una caracterización de los principales logros en puntajes obtenidos por los distintos establecimientos municipales de la comuna que rindieron la prueba SIMCE, ya sea en 4° y 8° año de enseñanza básica o 2° año de enseñanza media. Sumado a los resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en donde se analizan por medio de porcentajes aquellos puntajes obtenidos por sobre los 450 puntos, los cuales son requisito mínimo para postular a una institución de educación superior tradicional, diferenciado entre tipo de establecimiento y su evaluación en los últimos 4 años de los cuales se dispone información.

Page 24: Antecedentes de Educación

20

SIMCE

A continuación se presentan los resultados existentes en el SIMCE 2009-2010 en la comuna de Temuco, en los distintos niveles en que se rinden, además de la situación existente en los establecimientos educacionales de la comuna que rinden la prueba.

Tabla 5: Puntajes SIMCE, Regional y Comunal

Puntajes Promedio por Subsector Regional y Comunal

Cuarto Básico 2010 Octavo Básico 2009 Segundo Medio 2010

LENG MAT COM LENG MAT NAT SOC LENG MAT

Promedio

Regional 264,3 238,8 242,8 241,6 241,3 246,8 238,3 252,3 244,4

Promedio

Comunal Temuco 273,3 252,7 255,4 241,6 255,2 259 251,3 269,2 264,3

Municipal 264,4 239 245,2 240,2 239,8 241,4 235,8 240 217

Particular

Subvencionado 274 253,1 255 252,5 255,4 260,7 252,3 266,7 261,3

Particular

Pagado 299,1 297,8 294,5 300,2 316,5 315,7 307,1 308,4 324

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2009-2010

En lo que respecta a los distintos subsectores en los que se rinde la prueba SIMCE los resultados son variados, dependiendo del nivel. En términos generales la comuna se encuentra por sobre la media regional, en la totalidad de los subsectores y niveles. Sin embargo en la desagregación comunal, por dependencia del establecimiento, aquellos municipales son muy similares al promedio regional, mientras que los restantes establecimientos se diferencian con puntajes promedio mayores a los primeros. A continuación se presentan los resultados obtenidos por los distintos establecimientos municipales existentes en la comuna, que rindieron la prueba SIMCE en 4º año básico el año 2010.

Gráfico 21: Resultados SIMCE por IVE y Dependencia 4° Básico

Fuente: PADEM 2011

Page 25: Antecedentes de Educación

21

De acuerdo al PADEM 2011 se plantea que el promedio obtenido por los establecimientos del sector municipal en el año 2009, es significativamente inferior respecto de la medición 2007, y de igual forma frente al particular subvencionado a nvel comunal y nacional. Lo señaldao obliga una especial atención para el segundo ciclo de enseñanza básica, a través de intervenciones pedagógicas tales como instituciones de asistencia técnica, de educación superior, profesionales especializados, entre otros. A continuación se presentan, en detalle, los resultados obtenidos por los distintos establecimientos municipales existentes en la comuna, que rindieron la prueba SIMCE en 4º año básico el año 2010.

Gráfico 22: Resultados SIMCE 4° Básico 2010

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2009-2010, disponibles en www.simce.cl

Existe una clara diferenciación en los resultados globales obtenidos por los distintos establecimientos educacionales que rindieron la prueba SIMCE en la comuna, tal es el caso de los colegios Villa Alegre, Mundo Mágico y Escuela Artística A. D., quienes presentan los mejores resultados en relación a las demás escuelas, mientras que en general el resto de establecimientos presentan un comportamiento (promedio) similar. Matemáticas es el subsector que presenta los niveles más bajos de la comuna, situación que es transversal en la mayoría de establecimientos.

Page 26: Antecedentes de Educación

22

A continuación se presentan los resultados obtenidos con sus respectivos promedios para 4° año básico, individualizados por establecimiento, con su respectivo puntaje promedio.

Tabla 6 : Puntajes SIMCE 4° Básico 2010

LENG MAT COM

Puntaje

Promedio

Alonso de Ercilla 260 229 239 242,67

Boyeco 284 215 238 245,67

Campos Deportivos 292 269 265 275,33

Colegio Mundo Mágico 279 268 270 272,33

Complejo Educ. un Amanecer en la

Araucanía 212 206 214 210,67

E. Andrés Bello 225 202 209 212,00

E. Artística Municipal Armando Dufey

Blanc 289 266 276 277,00

E. Arturo Prat 262 229 243 244,67

E. Básica Marcela Paz 267 236 234 245,67

E. Caupolicán 276 233 257 255,33

E. José Miguel Carrera 253 232 243 242,67

E. Labranza 254 229 233 238,67

E. Llaima 268 254 267 263,00

E. Los Trigales 265 241 254 253,33

E. Manuel Rodríguez 275 263 245 261,00

E. Millaray 275 239 251 255,00

E. Mollulco 269 222 243 244,67

E. Santa Rosa 262 256 258 258,67

E. Standard 248 234 250 244,00

E. Turingia 255 231 229 238,33

E. Villa Alegre 294 275 272 280,33

Los Avellanos 276 266 255 265,67

Manuel Recabarren 254 213 225 230,67

Pedro de Valdivia 252 224 227 234,33

Villa Carolina 266 245 241 250,67

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2010, disponibles en www.simce.cl

La tabla anterior muestra el detalle de puntajes promedios obtenidos por los establecimientos de la comuna, siendo esta tabla el insumo para la generación del gráfico antes descrito.

Page 27: Antecedentes de Educación

23

Para el 8° año básico, en términos generales, presenta resultados similares a los de 4° año básico, pero con algunas escuelas que difieren mucho de sus resultados entre sí.

Gráfico 23: Resultados SIMCE 8° Básico 2009

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2009

En relación a los resultados por establecimientos en 8° año básico los mejores resultados también corresponden al colegio Mundo Mágico. Sin embargo destacan otros establecimientos tales como el liceo Pablo Neruda y Escuela Llaima.

Page 28: Antecedentes de Educación

24

A continuación, el listado detallado de los puntajes obtenidos por cada uno de los establecimientos en los distintos subsectores en 8° básico.

Tabla 7: Puntajes SIMCE 8° Básico 2010

LENG MAT NAT SOC Puntaje Promedio

Alonso de Ercilla 255 246 244 244 247,25

Boyeco 237 231 250 237 238,75

Campos Deportivos 247 246 258 255 251,50

Colegio Mundo Mágico 269 285 276 283 278,25

Complejo Educacional un Amanecer en la Araucanía

199 210 - 213

E. Andrés Bello 253 241 249 237 245,00

E. Artistica Municipal Armando Dufey Blanc

253 247 250 253 250,75

E. Arturo Prat 236 232 228 238 233,50

E. Básica Marcela Paz 232 231 223 220 226,50

E. Caupolican 244 245 250 243 245,50

E. Collimallin 229 219 235 219 225,50

E. José Miguel Carrera 235 215 236 227 228,25

E. Labranza 255 250 254 235 248,50

E. Las Quilas 221 207 209 201 209,50

E. Llaima 256 279 270 264 267,25

E. Los Trigales 247 258 270 242 254,25

E. Manuel Rodríguez 237 248 245 227 239,25

E. Millaray 228 218 231 242 229,75

E. Reducción Monte Verde 262 257 240 223 245,50

E. San Antonio 215 227 228 242 228,00

E. Santa Rosa 204 224 217 223 217,00

E. Standard 229 233 223 215 225,00

E. Turingia 229 225 222 207 220,75

E. Villa Alegre 243 232 240 227 235,50

L. Gabriela Mistral de Temuco 241 238 237 235 237,75

L. Pablo Neruda 288 301 299 296 296,00

Manuel Recabarren 225 229 198 227 219,75

Pedro de Valdivia 251 253 242 231 244,25

Villa Carolina 248 230 236 233 236,75

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2009

De los resultados por subsectores destaca en una primera posición Naturales, mientras que los restantes presentan un comportamiento similar de puntaje promedio cercano a 245 puntos. En los resultados de la prueba SIMCE de 2° medio rendida en el año 2010 no se identifican grandes diferenciaciones entre los distintos establecimientos. Sólo una pequeña superioridad por parte del liceo Pablo Neruda, seguido de la Escuela Artística A. D.

Page 29: Antecedentes de Educación

25

Gráfico 24 : Resultados SIMCE 2° Medio 2010

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2010

El bajo puntaje promedio de la prueba de matemáticas es transversal en los distintos niveles, lo cual se corrobora en la gráfica anterior. A continuación se presenta el detalle de los puntajes promedio de cada uno de los establecimientos de 2° medio y por sectores.

Tabla 8: Puntaje SIMCE 2° Medio 2010

LENG MAT Puntaje Promedio

E. Artistica Armando Dufey Blanc 276 257 266,5

L. Comercial Tiburcio Saavedra 228 200 214,0

L. Gabriela Mistral de Temuco 251 218 234,5

L. Pablo Neruda 273 262 267,5

L. Pedro Aguirre Cerda 205 181 193,0

L. Presidente Aníbal Pinto 234 209 221,5

L. Técnico de Temuco 213 192 202,5

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados SIMCE 2010, disponibles en www.simce.cl

A nivel de subsectores existen resultados promedio similares, los cuales se encuentran sobre los 200 puntos.

Con respecto al año 2009, en la región los promedios subieron 11 puntos en la Prueba de Lenguaje; dos puntos en Matemáticas y siete puntos en Historia y Geografía, todo ello en el caso en los alumnos de cuarto básico. En el caso de los alumnos de segundo año medio, en la prueba de Lenguaje, el promedio subió en 5 puntos y siete en Matemáticas.

Los resultados mostraron una disminución de la brecha existente entre los establecimientos educacionales municipales y los particulares, lo que demuestra una mejora sustancial en las condiciones en la calidad de la educación pública en Temuco.

Page 30: Antecedentes de Educación

26

Prueba de Selección Universitaria (PSU)

En lo que respecta a los resultados en la PSU de la comuna se presentan notables diferencias entre los tipos de establecimientos y sus resultados. En los 4 años que componen el primer periodo de análisis (2005-2008) existe una clara superioridad en los resultados de parte de los establecimientos educacionales de enseñanza media de dependencia particular subvencionada, por sobre los municipales y particulares pagados, en relación al total de alumnos que rindieron la PSU.

Gráfico 25 : Puntajes sobre los 450 puntos 2005-2008

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados comunales PSU 2005-2008

Cabe mencionar que la gráfica muestra el número total de estudiantes que superan los 450 puntos. Destaca el aumento considerable de los establecimientos particulares subvencionados, mientras que en el caso de los establecimientos de particulares pagados no existe un comportamiento estable en el tiempo tan significativo. Siendo los establecimientos municipales quienes presentan un leve aumento en el periodo analizado, lo que da cuenta de resultados positivos, pero muy bajos en relación a los particulares subvencionados.

Page 31: Antecedentes de Educación

27

Gráfico 26: Puntajes últimos 3 años sobre los 450 puntos

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados comunales PSU 2008-2010

De acuerdo a lo observado en la gráfica anterior, que muestra el último periodo de análisis (2008-2010), se reitera la diferenciación entre tipo de dependencia de los establecimientos, siendo muy superiores, en porcentaje del total, aquellos estudiantes que obtienen sobre los 450 puntos. Gráfico 27: Puntajes PSU 2010 según dependencia

Fuente: elaboración propia IDER en base a resultados comunales PSU 2010

Del total de alumnos que rindieron la PSU en el año 2010 en la comuna de Temuco, existen grandes diferenciaciones entre tipos de establecimiento, en donde los mejores resultados (sobre los 450 puntos) los presentan los particulares pagados con cerca del 95%, seguido de los particulares subvencionados (69%), mientras que en última posición se ubican los establecimientos municipales con un poco más del 60% de resultados sobre los 450 puntos.

Page 32: Antecedentes de Educación

28

Conclusiones

Es posible desprender del análisis efectuado que la situación educacional de la comuna de Temuco, es bastante auspiciosa, en términos comparativos al resto de las comunas de la región. Ya que en lo que respecta a los niveles educacionales son, principalmente, de tipo medio-alto. Además de lo anterior es posible hacer distinciones y diferencias significativas en lo que respecta al número de establecimientos, matrícula, entre otros. Mientras que al interior de la comuna, cabe destacar la disminución preocupante del número de matrículas de establecimientos educacionales de dependencia municipal. Es así que la comuna de Temuco presenta los más altos indicadores regionales en términos de número de establecimientos, matrícula total, ingreso por subvenciones y se condicen sus ingresos con los gastos totales en educación. Sin embargo presenta un decrecimiento sostenido de la matrícula al interior de la educación municipal en los últimos años, además de ser una de las comunas que presenta uno de los ingresos de subvención promedio más bajo de la región. Tal como se indicó existe una baja en la matrícula, lo cual se condice con un leve descenso en el número de docentes y las horas de dedicación desde el 2004 a la fecha, sin embargo no detecta un déficit de docentes, ya que de acuerdo a los datos existe un comportamiento descendente en ambos, pero siendo en menor medida en la reducción de docentes, por sobre la matrícula total en establecimientos municipales. En términos de los factores de riesgo existentes en la comuna se puede plantear el aumento preocupante del Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE), la comuna de Temuco presenta el IVE más bajo de la región en comparación a las restantes comunas, lo cual es comparativamente positivo. Tal como se planteó con anterioridad este índice utiliza primordialmente variables asociadas a la medición de situación de pobreza, tanto el alumno, así como de su familia. Si tomamos este indicador y observamos el mapa de distribución de los IVE comunales, aquellas comunas que mantienen características productivas y estructuras de empleo similares mantienen similares índices de vulnerabilidad escolar. En relación a los resultados obtenidos se puede afirmar que no existen diferencias tan significativas entre cada uno de los establecimientos educacionales existentes en la prueba SIMCE, a excepción del colegio Mundo Mágico, Armando Dufey y Villa Alegre en enseñanza básica y Liceo Pablo Neruda en enseñanza media, quienes lideran los puntajes máximo tanto en los distintos niveles, así como en los distintos sectores en lo que es aplicada la prueba. Mientras que en lo que respecta a los resultados de la PSU se puede afirmar que existe una clara superioridad de los colegios de dependencia particular pagada por sobre los municipales y particulares pagados2. Para efectos de la mejora en los resultados de la Prueba SIMCE en los establecimientos municipales se recomienda el fortalecimiento y promoción de convenios de cooperación y capacitación que apunten a la mejora de resultados académicos, tales como los que existen para el caso de la PSU, con el PROENTA-UFRO y otras instituciones de educación superior que permitan el perfeccionamiento de los docentes y ajustes de metodologías de enseñanza focalizadas por establecimiento y de acuerdo a las características de los alumnos, y que ello tenga relación con los Planes de Mejoramiento impulsados por la SEP. Este último resulta significativo y se presenta como una fortaleza, en términos de financiamiento para la mejora de resultados académicos, sin embargo se transforma en una amenaza debido al término del mismo en el mediano plazo. Dado lo anterior la comuna presenta condiciones favorables en relación a las posibilidades de acceso a instrumentos de planeación y gestión destinado a mejorar las acciones educativas en el ámbito comunal de Temuco, el cual permita integrar los distintos proyectos educativos futuros que pretendan ir en la mejora de la calidad educativa comunal, maximizando con esto las opciones de utilización de los distintos programas de

2 No es posible determinar la elección e ingreso a determinadas carreras y universidades en relación a la dependencia de

los establecimientos educacionales, debido a la falta de información disponible en la actualidad.

Page 33: Antecedentes de Educación

29

mejoramiento existentes en la actualidad por parte del Estado, principalmente en apoyo al financiamiento de iniciativas concretas. Justificándose en los bajos indicadores de ingresos por subvención promedio y reducción del Índice de Vulnerabilidad Escolar, lo que da cuenta de avances positivos en la materia. Cabe recordar que esto es sólo una aproximación desde el análisis cuantitativo efectuado, tal como se planteó en un principio se efectúa sólo una aproximación a través de una serie de indicadores a las características educativas de la comuna de Temuco. 2.- EQUIPAMIENTO EDUCACION

Los equipamientos educacionales de la comuna se clasifican según:

Área Geográfica o Urbanos o Rurales

Dependencia o Municipal o Particular Subvencionado o Particulares

Tipología o Colegio (Educación Básica y Media) o Liceo (Educación Media) o Escuela (Educación Básica) o Jardín Infantil (Educación Pre Básica) o Escuela de Adulto (Educación Básica y Media) o Escuela de Lenguaje (Educación Básica) o Escuela Especial (Educación Básica Especial)

En el caso de la gestión municipal, sólo dependen del Departamento de Educación Municipal los recintos que son administrados y gestionados exclusivamente por el este en cualquiera de sus áreas geográficas o tipologías. Sin embargo, el análisis a nivel ciudad debe tener un enfoque integral, considerando las ofertas y demandas de todas las dependencias (ver anexo N° XX, planilla de equipamientos educacionales de la comuna clasificados por tipo, dependencia y área geográfica)

En relación a los equipamientos educacionales municipales, actualmente albergan a 18.436 alumnos que equivalen al 9,8% de la población comunal entre 6 y 18 años. Y el resto de establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados albergan 47.313 alumnos que equivalen al 25% de la población comunal entre 6 y 18 años.

Page 34: Antecedentes de Educación

30

Esta matrícula se distribuye en 11 establecimiento municipales rurales y 29 urbanos a nivel comunal:

Tabla 9 a.: Equipamientos Educacionales Municipales Rurales

Tabla9 b: Equipamientos Educacionales Municipales Rurales

PSU

RBD NOMBRE ESTABLECIM TIPO N° MAT. 2009 MAT. 2010 LENG MAT NAT LEN MAT SOC NAT 2.009

1 5629 REDUCCIÓN RELUNCOYÁN ESCUELA G 467 13 13 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

2 5630 MAÑÍO CHICO ESCUELA G 472 58 45 252 205 219 S/I S/I S/I S/I S/A

3 5632 REDUCCIÓN MONTE VERDE ESCUELA G 480 28 27 S/I S/I S/I 262 257 223 240 S/A

4 5633 CONOCO CHICO ESCUELA G 486 17 19 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

5 5636 BOTROLHUE ESCUELA G 491 18 14 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

6 5637 TROMEN BAJO ESCUELA G 506 9 9 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

7 5639 LIRCAY ESCUELA G 510 8 7 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

8 5640 MOLLULCO ESCUELA G 512 84 76 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

9 5644 TROMÉN ALTO ESCUELA G 518 14 14 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

10 5645 BOYECO ESCUELA G 523 167 175 267 256 274 237 231 237 250 S/A

11 5647 COLLIMALLÍN ESCUELA G 525 71 69 S/I S/I S/I 229 219 219 235 S/A

ANTECEDENTES GENERAL ESTABLECIMIENTO MATRICULA SIMCE 2009 4° BÁSICO SIMNCE 2009 8° BÁSICO

ESTABLECIMENTOS MUNICIPALES RURALES

PSU

RBD NOMBRE ESTABLECIM TIPO N° MAT. 2009 MAT. 2010 LENG MAT NAT LEN MAT SOC NAT 2.009

1 5629 REDUCCIÓN RELUNCOYÁN ESCUELA G 467 13 13 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

2 5630 MAÑÍO CHICO ESCUELA G 472 58 45 252 205 219 S/I S/I S/I S/I S/A

3 5632 REDUCCIÓN MONTE VERDE ESCUELA G 480 28 27 S/I S/I S/I 262 257 223 240 S/A

4 5633 CONOCO CHICO ESCUELA G 486 17 19 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

5 5636 BOTROLHUE ESCUELA G 491 18 14 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

6 5637 TROMEN BAJO ESCUELA G 506 9 9 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

7 5639 LIRCAY ESCUELA G 510 8 7 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

8 5640 MOLLULCO ESCUELA G 512 84 76 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

9 5644 TROMÉN ALTO ESCUELA G 518 14 14 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

10 5645 BOYECO ESCUELA G 523 167 175 267 256 274 237 231 237 250 S/A

11 5647 COLLIMALLÍN ESCUELA G 525 71 69 S/I S/I S/I 229 219 219 235 S/A

ANTECEDENTES GENERAL ESTABLECIMIENTO MATRICULA SIMCE 2009 4° BÁSICO SIMNCE 2009 8° BÁSICO

ESTABLECIMENTOS MUNICIPALES RURALES

PSU

RBD NOMBRE ESTABLECIM TIPO N° MAT. 2009 MAT. 2010 LENG MAT NAT LEN MAT SOC NAT 2.009

1 5629 REDUCCIÓN RELUNCOYÁN ESCUELA G 467 13 13 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

2 5630 MAÑÍO CHICO ESCUELA G 472 58 45 252 205 219 S/I S/I S/I S/I S/A

3 5632 REDUCCIÓN MONTE VERDE ESCUELA G 480 28 27 S/I S/I S/I 262 257 223 240 S/A

4 5633 CONOCO CHICO ESCUELA G 486 17 19 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

5 5636 BOTROLHUE ESCUELA G 491 18 14 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

6 5637 TROMEN BAJO ESCUELA G 506 9 9 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

7 5639 LIRCAY ESCUELA G 510 8 7 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

8 5640 MOLLULCO ESCUELA G 512 84 76 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

9 5644 TROMÉN ALTO ESCUELA G 518 14 14 S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/A

10 5645 BOYECO ESCUELA G 523 167 175 267 256 274 237 231 237 250 S/A

11 5647 COLLIMALLÍN ESCUELA G 525 71 69 S/I S/I S/I 229 219 219 235 S/A

ANTECEDENTES GENERAL ESTABLECIMIENTO MATRICULA SIMCE 2009 4° BÁSICO SIMNCE 2009 8° BÁSICO

ESTABLECIMENTOS MUNICIPALES RURALES

Page 35: Antecedentes de Educación

31

Imagen 2: Distribución de Equipamientos Educacionales Rurales

Fuente: elaboración Propia en Base a Coberturas de la Municipalidad de Temuco

Page 36: Antecedentes de Educación

32

Tabla 10 : Equipamientos Educacionales Municipales Urbanos

PS

U

RB

DN

OM

BR

E E

ST

AB

LEC

IMT

IPO

MA

T. 2

00

9M

AT

. 20

10

LEN

GM

AT

NA

TLE

NM

AT

SO

CN

AT

2.0

09

15

56

5T

IBU

RC

IO SA

AV

ED

RA

LICE

O9

63

87

82

24

20

5-

-4

50

25

56

7P

ED

RO

AG

UIR

RE

CE

RD

ALIC

EO

B 2

24

08

38

62

08

19

0-

-4

25

35

56

8LIC

EO

TE

CN

ICO

DE

TE

MU

CO

LICE

O7

50

73

42

18

18

6-

-3

99

45

56

9G

AB

RIE

LA M

ISTR

AL

LICE

OA

23

41

34

19

S/IS/I

S/I2

41

23

82

35

23

74

75

55

57

0P

AB

LO N

ER

UD

ALIC

EO

A 2

82

.45

72

.36

52

66

26

3-

-5

44

65

57

1A

NIB

AL P

INT

OLIC

EO

B 2

01

89

16

42

19

19

4-

-4

68

75

57

5A

RT

UR

O P

RA

TE

SCU

ELA

D 4

70

57

35

29

25

72

46

25

82

36

23

22

38

22

8S/A

85

57

7C

AU

PO

LICÁ

NE

SCU

ELA

D 4

78

27

52

63

26

12

36

26

02

44

24

52

43

25

0S/A

95

57

8LLA

IMA

ESC

UE

LAD

49

51

.05

01

.04

72

71

27

02

70

25

62

79

26

42

70

S/A

10

55

79

MA

NU

EL R

OD

RIG

UE

ZE

SCU

ELA

D 4

97

12

01

14

24

12

20

22

02

37

24

82

27

24

5S/A

11

55

80

CA

MP

OS D

EP

OR

TIV

OS

ESC

UE

LAD

50

81

.07

41

.06

82

72

25

12

40

24

72

46

25

52

58

S/A

12

55

82

EST

ÁN

DA

RE

SCU

ELA

D 5

34

29

12

71

23

92

22

23

92

29

23

32

15

22

3S/A

13

55

83

SAN

TA

RO

SAE

SCU

ELA

D 5

36

36

23

44

22

12

21

23

02

04

22

42

23

21

7S/A

14

55

84

JOSÉ

MIG

UE

L CA

RR

ER

AE

SCU

ELA

D 5

42

14

01

25

27

12

59

26

62

35

21

52

27

23

6S/A

15

55

85

VILLA

ALE

GR

EE

SCU

ELA

46

22

52

23

42

36

22

02

20

24

32

32

22

72

40

34

4

16

55

88

MA

NU

EL R

EC

AB

AR

RE

NE

SCU

ELA

E 4

74

55

95

35

22

42

03

21

22

25

22

92

27

19

8S/A

17

55

89

MILLA

RA

YE

SCU

ELA

E 4

79

42

03

92

26

42

38

25

22

28

21

82

42

23

1S/A

18

55

90

UN

AM

AN

EC

ER

EN

LA A

RA

UC

AN

ÍAE

SCU

ELA

E 4

81

39

73

64

23

92

17

23

81

99

21

02

13

S/IS/A

19

55

92

AN

DR

ÉS B

ELLO

ESC

UE

LAE

49

22

75

26

82

79

25

62

71

25

32

41

23

72

49

S/A

20

55

94

MA

RC

ELA

PA

ZE

SCU

ELA

E 4

98

36

53

57

25

52

35

24

42

32

23

12

20

22

3S/A

21

55

95

SAN

AN

TO

NIO

ESC

UE

LAE

49

91

5S/I

S/IS/I

S/IS/I

S/IS/I

S/IS/I

22

55

96

MU

ND

O M

ÁG

ICO

ESC

UE

LAE

50

17

13

1.1

16

27

72

78

26

92

69

28

52

83

27

6S/A

23

55

97

ALO

NSO

DE

ER

CILLA

ESC

UE

LAE

50

49

41

90

82

57

23

22

42

25

52

46

24

42

44

S/A

24

56

04

PE

DR

O D

E V

ALD

IVIA

ESC

UE

LAF 4

69

43

54

01

24

62

24

23

32

51

25

32

31

24

2S/A

25

56

05

TU

RIN

GIA

ESC

UE

LAF 4

87

11

11

03

21

52

26

22

12

29

22

52

07

22

2S/A

26

56

06

VILLA

CA

RO

LINA

ESC

UE

LAF 4

93

50

74

98

25

32

44

25

12

48

23

02

33

23

6S/A

27

56

08

LOS A

VE

LLAN

OS

ESC

UE

LAF 5

17

20

31

86

29

72

82

28

1S/I

S/IS/I

S/IS/A

28

56

14

LAB

RA

NZ

AE

SCU

ELA

F 53

8-

69

62

55

23

72

40

25

52

50

23

52

54

S/A

29

20

02

5A

RM

AN

DO

DU

FEY

BLA

NC

CO

LEG

IO9

41

92

22

66

25

62

72

25

32

47

25

32

50

51

4

2° M

ED

IO

AN

TE

CE

DE

NT

ES

GE

NE

RA

L ES

TA

BLE

CIM

IEN

TO

MA

TR

ICU

LAS

IMC

E 2

00

9 4

° BÁ

SIC

OS

IMN

CE

20

09

8° B

ÁS

ICO

ES

TA

BLE

CIM

IEN

TO

S M

UN

ICIP

ALE

S U

RB

AN

OS

2° M

ED

IO

2° M

ED

IO

2° M

ED

IO

2° M

ED

IO

Page 37: Antecedentes de Educación

33

Imagen 3: Distribución de Equipamientos Educacionales Urbanos

Fuente: elaboración Propia en Base a Coberturas de la Municipalidad de Temuco

Por otro lado, al analizar la evolución de la matrícula en los últimos años, vemos el descenso progresivo y constante de alumnos en los recintos municipales.

Tabla 1: Evolución Histórica de la Matrícula en Recintos de Educación Municipal

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010

MATRÍCULA 25.611 24.464 22.966 20.762 19.880 18.733

DISMINUCIÓN - 1.147 1.498 2.204 882 1.147

Fuente: Plan de Educación Municipal 2011.

En síntesis, en promedio 1.300 alumnos abandonan el sistema educacional municipal en forma anual trasladándose probablemente a los recintos particulares subvencionados, donde sólo en el último año incrementaron su dotación en 10 nuevos recintos, dada la demanda creciente y por ende el aumento de matrícula, en contraposición con los establecimientos municipales que incluso han debido cerrar algunos recintos.

Tabla 2: Número de Establecimientos y Alumnos por Dependencia

Fuente: MINEDUC, 2010.

Bajo esta misma lógica, este descenso de matrícula en los equipamientos municipales genera una subutilización de la infraestructura, existiendo más de 800 matrículas disponibles en los establecimientos, como lo muestra la siguiente tabla:

2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

49 49 122 132 11 9 1 1 183 1912009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

19.820 18.593 38.741 41.933 4.496 4.040 1.251 1.228 64.308 65.794N° ALUMNOS

MUNICIPALES PART. SUBENCIONADO PARTICULAR CORP. EDUCACIONALES TOTALES

N° ESTABLECIMIENTOS

Page 38: Antecedentes de Educación

34

Tabla 13 : Registro Capacidad Ociosa Equipamientos Educacionales Municipales

Fuente: Plan de Educación Municipal, 2011

NOMBRE ESTABLECIM TIPO MAT. 2010CAPACIDAD

ALUMNOS

CAPACIDAD

OCIOSA

1 5565 TIBURCIO SAAVEDRA LICEO 878 2.520 1.642

2 5567 PEDRO AGUIRRE CERDA LICEO 386 880 494

3 5568 LICEO TECNICO DE TEMUCO LICEO 734 1.680 946

4 5569 GABRIELA MISTRAL LICEO 419 840 421

5 5570 PABLO NERUDA LICEO 2.365 2.800 435

6 5571 ANIBAL PINTO LICEO 164 440 276

7 5575 ARTURO PRAT ESCUELA 529 1.040 511

8 5577 CAUPOLICÁN ESCUELA 263 684 421

9 5578 LLAIMA ESCUELA 1.047 1.200 153

10 5579 MANUEL RODRIGUEZ ESCUELA 114 960 846

11 5580 CAMPOS DEPORTIVOS ESCUELA 1.068 1.520 452

12 5582 STÁNDAR ESCUELA 271 720 449

13 5583 SANTA ROSA ESCUELA 344 720 376

14 5584 JOSÉ MIGUEL CARRERA ESCUELA 125 400 275

15 5585 VILLA ALEGRE ESCUELA 234 360 126

16 5588 MANUEL RECABARREN ESCUELA 535 798 263

17 5589 MILLARAY ESCUELA 392 798 406

18 5590 AMANECER ESCUELA 364 760 396

19 5592 ANDRÉS BELLO ESCUELA 268 720 452

20 5594 MARCELA PAZ ESCUELA 357 720 363

21 5595 SAN ANTONIO ESCUELA S/I S/I S/I

22 5596 MUNDO MÁGICO ESCUELA 1.116 1.120 4

23 5597 ALONSO DE ERCILLA ESCUELA 908 960 52

24 5604 PEDRO DE VALDIVIA ESCUELA 401 720 319

25 5605 TURINGIA ESCUELA 103 532 429

26 5606 VILLA CAROLINA ESCUELA 498 1.080 582

27 5608 LOS AVELLANOS ESCUELA 186 640 454

28 5614 LABRANZA ESCUELA 696 720 24

29 20025 ARMANDO DUFEY BLANC COLEGIO 922 988 66

30 TRIGALES ESCULA 720 720

15.687 28.040 12.353

RBD

TOTAL

ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES URBANOS

NOMBRE ESTABLECIM TIPO MAT. 2010CAPACIDAD

ALUMNOS

CAPACIDAD

OCIOSA

1 5629 REDUCCIÓN RELUNCOYÁN ESCUELA 13 80 67

2 5630 MAÑÍO CHICO ESCUELA 45 108 63

3 5632 REDUCCIÓN MONTE VERDE ESCUELA 27 144 117

4 5633 CONOCO CHICO ESCUELA 19 72 53

5 5636 BOTROLHUE ESCUELA 14 36 22

6 5637 TROMEN BAJO ESCUELA 9 40 31

7 5639 LIRCAY ESCUELA 7 80 73

8 5640 MOLLULCO ESCUELA 76 240 164

9 5644 TROMÉN ALTO ESCUELA 14 40 26

10 5645 BOYECO ESCUELA 175 210 35

11 5647 COLLIMALLÍN ESCUELA 69 240 171

468 1.290 822TOTAL

RBD

ESTABLECIMENTOS MUNICIPALES RURALES

Page 39: Antecedentes de Educación

35

Bajo este análisis, es importante destacar que durante los últimos años se han desarrollado diversas gestiones para invertir en la mejora de la infraestructura educacional como:

Diseño para la reposición de las escuelas (sin financiamiento) o Manuel Recabarren o Andrés Bello o Llaima o Especial Ñielol o Los Avellanos o Villa Alegre o Semillita

Gestión para Financiar la Construcción del: o Liceo Pablo Neruda o Liceo Gabriela Mistral o Liceo A – 21 o Liceo Pedro Aguirre Cerda

Construcción Reciente de las Escuelas: o Trigales o Millaray o Villa Carolina o Labranza o Alonso de Ercilla o Armando Dufey o Campos Deportivos

Ejecución en Proceso de Internados: o Gabriela Mistral o Pablo Neruda

Sin embargo, esta mejora no se condice con los procesos de calidad de la educación, donde los indicadores denotan las diferencias entre la educación municipal, particular subvencionada y particular pagada, realidad que se repite en la gran mayoría de las regiones como lo muestra esta tabla:

Tabla 14: Resultados Generales de 4° Básico

Fuente: MINEDUC, 2010.

Este impacto en la calidad de la educación, no sólo afecta a la infraestructura de los equipamientos educacionales en relación a la subutilización de los espacios ya existentes, si no también, en el tipo de población que abarcan estos establecimientos, donde su enfoque hacia los sectores más carenciados y la población de mayor vulnerabilidad genera una desigualdad en el acceso a los servicios.

NIVEL DEPENDENCIA 2005 2006 2007 2008 2009

MUNICIPAL 253 251 236 239 247

PARTICULAR SUBENCIONADO 246 241 247 245 251

PARTICULAR PAGADO 310 310 300 306 308

MUNICIPAL 240 239 235 237 241

PARTICULAR SUBENCIONADO 261 260 257 259 263

PARTICULAR PAGADO 300 300 297 300 303

COMUNAL

NACIONAL

Page 40: Antecedentes de Educación

36

.Tabla 15: Índice de Vulnerabilidad en Establecimientos Educacionales

Fuente: MINEDUC, 2010.

Fuente: Junaeb, 2010.

Por último, esta subutilización de los equipamientos existentes, permitiría replanificar una posible concentración de alumnos en ciertos establecimientos para poder destinar estos terrenos y/o edificios ubicados en zonas urbanas consolidadas y carenciadas para el desarrollo de políticas sociales como centros de salud, jardines infantiles, gimnasios, etc. Esto mismo se refuerza con las ideas planteadas en los talleres

IVE 2010TRAMOS GRUPOS SOCIO

ECONÓMICOS

1 TROMÉN BAJO 100,0%

2 LIRCAY 100,0%

3 COLLIMALLÍN 96,1%

4 MOLLULCO 95,2%

5 REDUCCIÓN MONTE VERDE 94,6%

6 CONOCO CHICO 94,4%

7 MAÑÍO CHICO 92,9%

8 TROMÉN ALTO 92,3%

9 BOYECO 91,3%

10 BOTROLHUE 88,2%

11 REDUCCIÓN RALUNCOLLÁN 90,3%60% AL 89%

ESTABLECIMIENTO

ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES RURALES

90% AL 100%

IVE 2010TRAMOS GRUPOS SOCIO

ECONÓMICOS

1 LICEO PEDRO AGUIRRE CERDA 89,9%

2 LICEO ANIBAL PINTO 89,9%

3 ESCUELA VILLA ALEGRE 88,4%

4 LICEO TÉCNICO 87,0%

5 LICEO TIBURCIO SAAVEDRA 86,8%

6 LICEO JOSÉ MIGUEL CARRERA 85,2%

7 LICEO GABRIELA MISTRAL 83,5%

8 ESCUELA MANUEL RODRIGUEZ 81,7%

9 ESCUELA TURINGIA 81,7%

10 ESCUELA AMANECER 80,6%

11 ESCUELA STANDARD 77,4%

12 ESCUELA PEDRO DE VALDIVIA 76,2%

13 ESCUELA SANTA ROSA 73,6%

14 ESCUELA CAMPOS DEPORTIVOS 72,0%

15 ESCUELA VILLA CAROLINA 71,6%

16 ESCULA MANUEL RECABARREN 71,4%

17 ESCUELA ANDRÉS BELLO 70,3%

18 ESCUELA CAUPOLICÁN 67,2%

19 ESCUELA ARTURO PRAT 66,3%

20 ESCUELA MARCELA PAZ 66,2%

21 ESCUELA LABRANZA 65,8%

22 ESCUELA MILLARAY 63,4%

23 ESCUELA ALONSO DE ERCILLA 62,9%

24 ESCUELA LOS AVELLANOS 61,0%

25 ESCUELA LOS TRIGALES 53,8%

26 LICEO PABLO NERUDA 51,1%

27 COLEGIO ARMANDO DUFEY 44,6%

28 ESCUELA LLAIMA 43,1%

29 ESCUELA MUNDO MÁGICO 39,8%

30% AL 59%

ESTABLECIMIENTO

ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES URBANOS

60% AL 89%

Page 41: Antecedentes de Educación

37

de participación del macrosector Pueblo Nuevo, donde la comunidad percibe el desaprovechamiento de dos recintos educacionales abandonados como son la ex escuela Alonso de Ercilla y Porvenir, proponiendo su reutilización para otros equipamientos como un centro de salud o gimnasio, demanda histórica del sector.

Imagen 4: Equipamiento Educacional en Desuso (Fiscal y Municipal)

Fuente: elaboración Propia en Base a Coberturas de la Municipalidad de Temuco

Ahora, si bien estos equipamientos están disponibles (en desuso) es necesario su estudio y gestión en relación a la propiedad de los terrenos, ya que el primero es terreno fiscal administrado y gestionado por la SEREMI de Bienes Nacionales y el segundo Municipal pero entregado en comodato a diferentes organizaciones sociales.

Tabla 16: Escuela en Desuso en Temuco

NOMBRE EQUIAPMIENTO

PROPIETARIO TERRENO

SUPERFICIE APROXIMADA

PROYECTOS EN GESTIÓN

EX ARMANDO DUFEY

FISCAL 5.000 m2 SIN INFORMACIÓN

LAS QUILAS MUNICIPAL 5.000 m2 SIN INFORMACIÓN

LICEO TÉCNICO FISCAL 2.000 m2 CASA DE LA 3° EDAD

EX ALONSO DE ERCILLA

FISCAL 4.200 m2 CESFAN P. NUEVO

EX PORVENIR MUNICIPAL 4.200 m2 EN USO POR ORG.

SOCIALES

Así también, en estos mismos talleres de participación ciudadana, se rescata la percepción de la comunidad sobre la diferencia entre la calidad de la educación entre establecimientos municipales y particulares.

Bajo esta misma lógica de concentración de alumnos, el municipio se encuentra en estudio para el desarrollo de un proyecto de una “Escuela de Concentración Rural” en la actual escuela Boyeco, donde será básico un nuevo diseño de programa académico pertinente a la condicionantes culturales, transportes que interconecte todos los sectores rurales de la comuna, un trabajo participativo con la comunidad académica y docente para

Page 42: Antecedentes de Educación

38

la modificación de esta estructura y un plan de intervención en los terrenos que quedaría disponibles al momento del traslado.

Por otro lado, en algunas zonas rurales destacan la carencia de equipamientos educacionales debiendo trasladarse por obligación a Temuco para acceder a ellos. Uno de los casos emblemáticos es Lircay donde además la inexistencia de locomoción colectiva que les permita trasladarse hace la situación aún más compleja. La población de este sector debe caminar hasta la zona del Fundo El Carmen, donde sólo hay equipamientos educacionales particulares subvencionados, de lo contrario hasta la escuela Campos Deportivos, como equipamiento educacional más cercano.

Finalmente, no se registran liceos o establecimientos de educación media en la zona rural, habiendo sectores donde la comunidad declara la necesidad de liceos técnicos profesionales como es el sector de Labranza, donde su cobertura no sólo abarca la zona urbana de ese lugar si no también las zonas rurales que lo rodean.