antecedentes del periodismo cibernetico

31
ANTECEDENTES DEL PERIODISMO CIBERNETICO ALEJANDRA GRANILLO LOPEZ 237282 PERIODISMO DIGITAL

Upload: alemgl

Post on 05-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES DEL PERIODISMO CIBERNETICO

ALEJANDRA GRANILLO LOPEZ237282

PERIODISMO DIGITAL

El periodismo en el internet ha adoptado

diferentes nombres que marca una diferencia como “periodismo

electrónico”, “periodismo digital”, “periodismo temático”, “ciberperiodismo” entre otros.

La prensa ha tenido dos fases de informatización:

La informatización del producto: Esto es, cuando se informatizan las redacciones pero el soporte final sigue siendo el papel.

La Informatización del Proceso Productivo.

Esto es, se informatizan las redacciones y el soporte pasa a ser el ordenador, No obstante, esta fase todavía no se ha completado en todos los periódicos, y, en la actualidad, convive con la primera fase (realización informática + papel)

LA INFORMATIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO.

En la década de los cincuenta se utilizaban programas que justificaban las líneas que estaban compuestas por linotipia (Máquina de componer textos tipográficos)

En los años sesenta Estados Unidos y en los setenta Europa crean los primeros equipos que eliminan la composición en plomo e introducen la fotocomposición

De 1970 a 1985 se implementan la Informatización de las redacciones que eran grandes ordenadores a los que se conectaban terminales, como lectores tópicos, video terminales, impresoras y fotocomponedoras.

Los ordenadores centrales en 1985 fueron sustituidos por sistemas

modulares y ordenadores personales que permitían el tratamiento de texto, programas de diagramación y recepción de fotografías; así como a programas de gestión de producción, administración y publicidad.

LA INFORMATIZACIÓN DEL PRODUCTO

El videotext es un acceso normalizado que parte de terminales u ordenadores personales provistos de emuladores a otros ordenadores proveedores de servicios

El Teletexto transmite por ondas y se recibe en la pantalla del televisor. Su característica es que emitir textos breves, organizado por secciones, y se produce a una mínima interactividad.

En tanto que el audiotex, su uso de las comunicaciones telefónicas transmite información previamente grabada en un ordenador, su uso ha descendido considerablemente

El Fax es una versión que permitía la reducción de periódicos impresos o servicios de agencias, fue considerado un hibrido de medios impresos y electrónicos.

Por último el CD-ROM (soporte magneto-óptico) o disquete (soporte magnético), es el servicio que mas productos ha puesto en el mercado para casi todos los sistemas operativos como Windows 3.0, 3.11, 95, 97, NT, DOS, Mac, OS/2, Unix, entre otros.

EL INTERNET EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La expresión “sociedad de la

información” es todavía un termino del que se hace uso sin conocer realmente su significado.

 La Comisión Europea (CE) considera que la sociedad de la información existe cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.) se combina con las telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable, RDSI)

Los desarrollos actuales de la sociedad de la información tienen repercusiones en diferentes niveles y en diferentes sectores, con ventajas y desventajas.

El ordenador facilita la comunicación, que es el motor de la sociedad e la información. Y la comunicación será mucho mas que una buena presentación verbal, pues no solo incluirá palabras sino también imágenes y sonido.

INTERNET COMO NUEVO CANAL DE LA

INFORMACIÓN En los albores de las nuevas

comunicaciones digitales, la sociedad se convierte realmente en una pequeña aldea. El concepto de distancia, de lejanía, no tiene razón de ser en esta nueva sociedad.

El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo.

Pero esta claro que esta sociedad informatizada conlleva una serie de igualdades y desigualdades.

Igualdades porque cualquiera tiene acceso a la información.

Desigualdades se visualizan cada vez mas en los llamados países del Tercer Mundo, o incluso en los países en desarrollo.

las economías que tiene que soportar estas sociedades acrecientan las desigualdades cada vez mas profundas y, por ende, cada vez se alejan mas de la competitividad a la que debería llegar el elemento humano. Ser competitivo.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Según indican los creadores de Internet, la primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking esta contenida en una serie de memorándums en agosto de 1962, en los cuales el autor discute sobre su concepto de Galactic Network (red galáctica).

En julio de 1961, Leonard Klein rock publico desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos

Para explotar este terreno, en 1965, Roberts conecto un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California

a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida.

En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad de la Darpa hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de Arpanet.

A finales de 1969, cuatro ordenadores Host fueron conectados conjuntamente a la Arpanet inicial y se hizo realidad una embrionario Internet.

 En octubre de 1972, el investigador Kahn organizo una gran y muy exitosa demostración de Arpanet en la International Computer Communication Conference.

Fue también en 1972 cuando se introdujo la primera aplicación “estrella”, el correo electrónico

La aplicación de correo electrónico se convirtió en la mayor de la Red durante mas de una década. Fue precursora del tipo de actividad que observamos hoy día en la World Wide Web, es decir, del enorme crecimiento de todas las formas de trafico persona a persona.

Los hechos que han marcado una época dentro de la concepción de Internet, hasta llegar a su actual estado:

A finales de los sesenta: El departamento

de Defensa de Estados Unidos desarrolla un proyecto denominado Darpa su objetivo era la construcción de un

sistema de comunicación entre ordenadores altamente flexible y dinámico

1969: como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

1970: La red Arpanet va creciendo lentamente. Se utiliza como banco de datos para la investigación y el desarrollo (I+D).

1973-1974: La red Arpanet empieza a utilizar el protocolo TCP/IP como necesidad de establecer un protocolo de comunicaciones estándar.

1980: La red Arpanet cuenta con unos cien ordenadores.

1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.

1982: El TCP/IP se convierte oficialmente en el protocolo estándar

1983: Arpanet se interconecta con Milnet, A esta interconexión se le considera como el momento histórico del nacimiento de la red Internet.

1986: En este año nace la red NNFnet, con el objeto de facilitar a toda la comunidad científica y a cinco grandes centros de supercomputación la interconexión de datos.

1990: Se crea la Internet Society con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.

1991: En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información.

1993: Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas.

1995: Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un numero importante de proveedores de acceso a Internet en España.

1997: Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. Ene este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos