antecedentes historicos de los tests psicologicos

34
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC UAEM TEMASCALTEPEC EXTENSIÓN TEJUPILCO EXTENSIÓN TEJUPILCO

Upload: juan-gomez

Post on 05-Aug-2015

333 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICODEL ESTADO DE MÉXICO

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPECUAEM TEMASCALTEPEC

EXTENSIÓN TEJUPILCOEXTENSIÓN TEJUPILCO

LICENCIATURA EN PSICOLOGIALICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE

TALLER DE ELABORACION DE INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS

ANTECEDENTES HISTORICOS DE ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS TEST PSICOLOGICOSLOS TEST PSICOLOGICOS

M. en Ed. Antonio Miranda Román

COMPETENCIA IICOMPETENCIA II

Emplear los conceptos básicos de los instrumentos en ciencias sociales para la

construcción de uno propio.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS TEST PSICOLOGICOSLOS TEST PSICOLOGICOS

Dra. Rosalinda Guadarrama GuadarramaM. en Ed. Antonio Miranda Román

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

Primeras inquietudes:Primeras inquietudes: criterios criterios uniformes para identificar y clasificar a uniformes para identificar y clasificar a los deficientes mentales. los deficientes mentales.

Francia: destacan dos médicos: Francia: destacan dos médicos:

Jean Etienne Dominique EsquirolJean Etienne Dominique Esquirol

(1772-1840) (1772-1840)

Edward Seguin Edward Seguin

(1812-1881)(1812-1881)

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

Francia: destacan dos médicos:Francia: destacan dos médicos:

EsquirolEsquirol (1838): utilizó como criterio: el (1838): utilizó como criterio: el desarrollo del lenguaje. desarrollo del lenguaje.

Edward Seguin (1812-1881) primero en Edward Seguin (1812-1881) primero en trabajar con deficientes mentales trabajar con deficientes mentales Rechazó la noción de incurables Rechazó la noción de incurables (1866). Fundó la primera escuela y (1866). Fundó la primera escuela y utilizó técnicas para el adiestramiento utilizó técnicas para el adiestramiento muscular y de los sentidos, que aún muscular y de los sentidos, que aún se utilizan.se utilizan.

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

Psicólogos experimentales: primer Psicólogos experimentales: primer laboratorio en Leipzig (1879), laboratorio en Leipzig (1879), dirigido por Wilhem Wundt.dirigido por Wilhem Wundt.

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

Psicólogos experimentales: primer Psicólogos experimentales: primer laboratorio en Leipzig (1879), laboratorio en Leipzig (1879), dirigido por Wilhem Wundt.dirigido por Wilhem Wundt.

Controlaron con rigor observaciones Controlaron con rigor observaciones experimentales de la conducta experimentales de la conducta humana: humana:

Francis Galton:Francis Galton: biólogo inglés, biólogo inglés, principal promotor de los tests principal promotor de los tests psicológicos (1884): necesario llevar psicológicos (1884): necesario llevar registros antropométricos. Aplicó las registros antropométricos. Aplicó las primeras escalas estimativas, primeras escalas estimativas, cuestionarios y técnicas de cuestionarios y técnicas de asociación libre. Utilizó la estadística asociación libre. Utilizó la estadística de Pearson. de Pearson.

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

Pearson: creó técnicas estadísticas Pearson: creó técnicas estadísticas para analizar los datos sobre las para analizar los datos sobre las diferencias individuales. diferencias individuales.

James McKeen Cattell: compartía las James McKeen Cattell: compartía las ideas de Galton. Primero en usar ideas de Galton. Primero en usar “test mental” (1890). “test mental” (1890).

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

E. L. Thorndike:E. L. Thorndike: discípulo de Cattell, discípulo de Cattell, desarrolló y divulgó tests escolares desarrolló y divulgó tests escolares estandarizados.estandarizados.

Stanford: 1923, sacó las primeras Stanford: 1923, sacó las primeras baterías de tests de rendimiento. baterías de tests de rendimiento.

A. Pioneros del siglo XIXA. Pioneros del siglo XIX

Tests psicológicos:Tests psicológicos: una de las herramientas más una de las herramientas más usadas y comunes de la psicología aplicada usadas y comunes de la psicología aplicada contemporánea. contemporánea.

Son objeto de apasionadas discusiones y Son objeto de apasionadas discusiones y controversias. controversias.

B. Los tests psicológicos del B. Los tests psicológicos del siglo XXsiglo XX

Binet:Binet: criticó la mayoría de los tests criticó la mayoría de los tests existentes por ser primordialmente existentes por ser primordialmente sensoriales y centrarse en aptitudes sensoriales y centrarse en aptitudes sencillas. sencillas.

Elaboró con Elaboró con SimonSimon la primera escala la primera escala para medir la inteligencia infantil en para medir la inteligencia infantil en 1905. 1905.

B. Los tests psicológicos del B. Los tests psicológicos del siglo XXsiglo XX

Criterio:Criterio: usar medidas directas, aunque sean burdas, es lo usar medidas directas, aunque sean burdas, es lo más adecuado.más adecuado.

InteligenciaInteligencia: característica intrínseca compleja en lugar de : característica intrínseca compleja en lugar de la suma de varios rasgos simples. la suma de varios rasgos simples.

Evaluar cómo se comporta el sujeto frente a tareas que Evaluar cómo se comporta el sujeto frente a tareas que requieren requieren razonamiento, juicio y solución de problemasrazonamiento, juicio y solución de problemas. .

Utilizó tests sensoriales y perceptivos en su escala, pero le Utilizó tests sensoriales y perceptivos en su escala, pero le dio preferencia al contenido dio preferencia al contenido verbalverbal. .

B. Los tests psicológicos del B. Los tests psicológicos del siglo XXsiglo XX

2a. escala:2a. escala: (1908): agrupo los tests por niveles de edad y (1908): agrupo los tests por niveles de edad y puntuaciones en edad mental. puntuaciones en edad mental.

3a. revisión:3a. revisión: (1911) Muerto Binet. Se extendió a nivel (1911) Muerto Binet. Se extendió a nivel adulto. Relevancia mundial. Varios idiomas y revisiones. adulto. Relevancia mundial. Varios idiomas y revisiones. Destaca Destaca TermanTerman à Stanford Binet que utilizó el C. I. por à Stanford Binet que utilizó el C. I. por primera vez. primera vez.

C. IC. I. (cociente intelectual): Razón entre la edad mental y la . (cociente intelectual): Razón entre la edad mental y la cronológica o real. cronológica o real.

B. Los tests psicológicos del B. Los tests psicológicos del siglo XXsiglo XX

Kuhlmann-Binet:Kuhlmann-Binet: se extendió hacia el nivel se extendió hacia el nivel inferior, hasta los 3 meses. Primeros inferior, hasta los 3 meses. Primeros esfuerzos en desarrollar tests de esfuerzos en desarrollar tests de inteligencia para preescolares. inteligencia para preescolares.

I Guerra Mundial: surgen los tests I Guerra Mundial: surgen los tests colectivos. colectivos.

Arthur Arthur OtisOtis: : AlfaAlfa (general) y (general) y BetaBeta (no (no verbal para analfabetos y extranjeros) del verbal para analfabetos y extranjeros) del ejército. (Army Tests). ejército. (Army Tests).

Después se aplicaron a civiles. Muchas Después se aplicaron a civiles. Muchas revisiones. revisiones.

Han servido de modelo a muchos tests Han servido de modelo a muchos tests colectivos.colectivos.

B. Los tests psicológicos del B. Los tests psicológicos del siglo XXsiglo XX

Tests de personalidad: origen en la guerra. Pioneros: Tests de personalidad: origen en la guerra. Pioneros:

Kraepeling:Kraepeling: asociación libre. asociación libre.

WoodworthWoodworth: inventario de personalidad. : inventario de personalidad.

Surgen Surgen técnicas proyectivas:técnicas proyectivas: el TAT y las manchas de tinta de el TAT y las manchas de tinta de Rorschach. Resolver tareas poco estructuradas para permitir Rorschach. Resolver tareas poco estructuradas para permitir el proyecto de rasgos de personalidad. el proyecto de rasgos de personalidad.

Medir Medir aptitudes especialesaptitudes especiales para complementar los tests de para complementar los tests de inteligencia global y hacer comparaciones internas de los inteligencia global y hacer comparaciones internas de los resultados. resultados.

Spearman:Spearman: hizo el análisis factorial y encontró rasgos hizo el análisis factorial y encontró rasgos relativamente independientes à Batería de aptitudes relativamente independientes à Batería de aptitudes múltiples. múltiples.

Cuatro periodos de la evolución Cuatro periodos de la evolución de los tests:de los tests:

1o. 1o. Fase pionera:Fase pionera: 1900-1915. Métodos iniciales. Destacaron 1900-1915. Métodos iniciales. Destacaron las escalas Binet y sus revisiones.las escalas Binet y sus revisiones.

2o. 2o. Fase de auge:Fase de auge: 1915-1930. Surgen tests colectivos, 1915-1930. Surgen tests colectivos, baterías de aprovechamiento, cuestionarios e inventarios baterías de aprovechamiento, cuestionarios e inventarios de personalidad. Abuso de los tests.de personalidad. Abuso de los tests.

Cuatro periodos de la evolución Cuatro periodos de la evolución de los tests:de los tests:

3o. 3o. Fase de evaluación:Fase de evaluación: 1930-1945. Reconsideración, 1930-1945. Reconsideración, ampliaron sus técnicas y delimitaron interpretación. Los ampliaron sus técnicas y delimitaron interpretación. Los métodos proyectivos pasaron a primer plano.métodos proyectivos pasaron a primer plano.

4o. 4o. Fase programas de aplicación:Fase programas de aplicación: 1945-1960. Auge y 1945-1960. Auge y críticas severas por su abuso.críticas severas por su abuso.

Definición de tests psicológicosDefinición de tests psicológicos

Definición:Definición: desacuerdos o variantes en terminología. desacuerdos o variantes en terminología. Unos engloban todo tipo de pruebas. Otros, lo especifican o Unos engloban todo tipo de pruebas. Otros, lo especifican o

restringen: tests psicológicos, tests mentales. Diferencian: restringen: tests psicológicos, tests mentales. Diferencian: psicológicas y pedagógicas.psicológicas y pedagógicas.

KarmelKarmel (1974): Test = evaluar algo o a alguien. (1974): Test = evaluar algo o a alguien. Examinar, evaluar o medir algo o a alguien con arreglo a Examinar, evaluar o medir algo o a alguien con arreglo a

criterios dados, para obtener datos que revelen la relación criterios dados, para obtener datos que revelen la relación entre el sujeto y el marco de referencia. entre el sujeto y el marco de referencia.

Definición de tests psicológicosDefinición de tests psicológicos

AnastasiAnastasi (1974): Test psicológico = (1974): Test psicológico = constituye una medida objetiva y tipificada constituye una medida objetiva y tipificada de la conducta en esencia.de la conducta en esencia.

Anna BonboirAnna Bonboir (1974): Pruebas simples, (1974): Pruebas simples,

rápidas, lo más precisas posibles. Realizan rápidas, lo más precisas posibles. Realizan verdaderos verdaderos sondeossondeos mentales. mentales.

Repetidas un gran número de veces, Repetidas un gran número de veces,

circunstancias idénticas, permiten circunstancias idénticas, permiten establecer, para un conjunto de funciones establecer, para un conjunto de funciones mentales o para una aptitud especial, mentales o para una aptitud especial, normas de rendimientonormas de rendimiento de un grupo de un grupo determinado. determinado.

Definición de tests psicológicosDefinición de tests psicológicos

AnsteyAnstey (1976): Técnicas de evaluación (1976): Técnicas de evaluación que presentan calificaciones o que presentan calificaciones o puntuaciones obtenidas de una manera puntuaciones obtenidas de una manera claramente objetiva y descrita en el claramente objetiva y descrita en el manual de tests y basada en unos manual de tests y basada en unos adecuados datos de normalización o adecuados datos de normalización o tipificación.tipificación.

Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación cuantitativacuantitativa

de los atributos psicológicos del individuo. de los atributos psicológicos del individuo.

PierónPierón: Test mental = prueba definida que : Test mental = prueba definida que implica una tarea a realizar, idéntica para implica una tarea a realizar, idéntica para todos, con una técnica precisa para la todos, con una técnica precisa para la apreciación del éxito o fracaso y para la apreciación del éxito o fracaso y para la anotación numérica del resultado.anotación numérica del resultado.

Definición de tests psicológicosDefinición de tests psicológicos

La tarea puede suponer conocimientos adquiridos (tests La tarea puede suponer conocimientos adquiridos (tests pedagógicospedagógicos) o funciones sensomotrices o mentales (tests ) o funciones sensomotrices o mentales (tests psicológicospsicológicos).).

PichotPichot (1976): Test mental: situación experimental estandarizada (1976): Test mental: situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento.que sirve de estímulo a un comportamiento.

Evaluación por Evaluación por comparación estadísticacomparación estadística de los sujetos colocados de los sujetos colocados en la misma situación.en la misma situación.

Permite clasificar al examinado Permite clasificar al examinado cuantitativacuantitativa y/o y/o tipológicamentetipológicamente. .

Clasificación de los testsClasificación de los tests

Según su Según su funciónfunción u u objetivoobjetivo, depende del autor., depende del autor.

AhmannAhmann (1968). Seis grupos: (1968). Seis grupos:

1o. Tests informales y estandarizados.1o. Tests informales y estandarizados.

2o. Tests de velocidad, de potencia y de conocimiento.2o. Tests de velocidad, de potencia y de conocimiento.

3o. Tests orales, de prueba escrita y objetivos.3o. Tests orales, de prueba escrita y objetivos.

4o. Tests verbales, no verbales y de actuación o de 4o. Tests verbales, no verbales y de actuación o de ejecución.ejecución.

5o. Tests individuales y de grupo.5o. Tests individuales y de grupo.

6o. Tests de disposición o de aptitud y de diagnóstico.6o. Tests de disposición o de aptitud y de diagnóstico.

Clasificación de los testsClasificación de los tests

AdamsAdams (1975): cuatro criterios: (1975): cuatro criterios: 1o. Según su elaboración:1o. Según su elaboración:

• Tests tipo o tipificados.Tests tipo o tipificados.• Tests construídos por el profesor.Tests construídos por el profesor.

2o. Según el carácter directo de la medición:2o. Según el carácter directo de la medición:• MuestraMuestra de tarea o elementos idénticos: para de tarea o elementos idénticos: para

apreciar competencia: cálculo, taquigrafía, lectura.apreciar competencia: cálculo, taquigrafía, lectura.• Comportamiento afín: alta correlación con Comportamiento afín: alta correlación con

puntuación de criterio: manejar, atletismo.puntuación de criterio: manejar, atletismo.• Comportamiento verbalizado: situación crítica: Comportamiento verbalizado: situación crítica:

administrar dinero, planear experimento.administrar dinero, planear experimento.• Conocimiento de hechos, reglas y principios de Conocimiento de hechos, reglas y principios de

comportamiento crítico: nutrición, mecánica, comportamiento crítico: nutrición, mecánica, auxilio.auxilio.

Clasificación de los testsClasificación de los tests

AdamsAdams (1975): cuatro criterios: (1975): cuatro criterios: 3o. Según los procedimientos 3o. Según los procedimientos

empleados:empleados:• Tests individuales o colectivos.Tests individuales o colectivos.• Tests de papel y lápiz o de ejecución.Tests de papel y lápiz o de ejecución.• Tests de velocidad o de potencia.Tests de velocidad o de potencia.

4o. Según el contenido:4o. Según el contenido:• Tests de capacidad: tests de aptitudes y Tests de capacidad: tests de aptitudes y

tests de realizaciones.tests de realizaciones.• Inventarios de personalidad, intereses o Inventarios de personalidad, intereses o

actitudes.actitudes.

Clasificación de los testsClasificación de los tests PichotPichot (1976) forma cuatro grupos: (1976) forma cuatro grupos:

1o. Por las 1o. Por las características exteriores:características exteriores: tests de papel y lápiz tests de papel y lápiz y tests de ejecución.y tests de ejecución.

2o. Por el 2o. Por el modo de administración:modo de administración: tests individuales y tests tests individuales y tests colectivos.colectivos.

3o. Según su 3o. Según su eficiencia:eficiencia: tests de inteligencia, de aptitudes y tests de inteligencia, de aptitudes y de conocimiento.de conocimiento.

4o. Tests de 4o. Tests de personalidad:personalidad: cuestionarios y escalas cuestionarios y escalas graduadas, tests objetivos de personalidad y técnicas graduadas, tests objetivos de personalidad y técnicas proyectivas.proyectivas.

Clasificación de los testsClasificación de los tests

El test como instrumento de medida y El test como instrumento de medida y observaciónobservación

Tipos de testTipos de test (según el objetivo que persiguen): (según el objetivo que persiguen):• A. Test de rendimiento:A. Test de rendimiento:

a) informacióna) información b) instrucciónb) instrucción

• B. Test de desarrollo.B. Test de desarrollo.• C. Test de aptitudes psicológicasC. Test de aptitudes psicológicas

a) inteligenciaa) inteligencia b) aptitudes específicasb) aptitudes específicas

• D. Test de aptitudes, personalidad, intereses.D. Test de aptitudes, personalidad, intereses.• E. Pruebas proyectivas.E. Pruebas proyectivas.

Clasificación de los testsClasificación de los tests

El test como instrumento de medida y El test como instrumento de medida y observaciónobservación

Tipos de testTipos de test (según el objetivo que persiguen): (según el objetivo que persiguen):• A. Test de rendimiento:A. Test de rendimiento:

a) informacióna) información b) instrucciónb) instrucción

• B. Test de desarrollo.B. Test de desarrollo.• C. Test de aptitudes psicológicasC. Test de aptitudes psicológicas

a) inteligenciaa) inteligencia b) aptitudes específicasb) aptitudes específicas

• D. Test de aptitudes, personalidad, intereses.D. Test de aptitudes, personalidad, intereses.• E. Pruebas proyectivas.E. Pruebas proyectivas.

Clasificación de los testsClasificación de los tests Tipos de medida:Tipos de medida:

• Puntaje de edadPuntaje de edad• Edad mentalEdad mental• Cociente intelectualCociente intelectual• PercentilesPercentiles• Puntuaciones típicasPuntuaciones típicas

Clasificación de los testsClasificación de los tests

Cualidades de los instrumentos de Cualidades de los instrumentos de observación:observación:• ConfiabilidadConfiabilidad• ValidezValidez• EstandarizaciónEstandarización• NormalizaciónNormalización

Clasificación de los testsClasificación de los tests Tipos de medida:Tipos de medida:

• Puntaje de edadPuntaje de edad• Edad mentalEdad mental• Cociente intelectualCociente intelectual• PercentilesPercentiles• Puntuaciones típicasPuntuaciones típicas

Clasificación de los testsClasificación de los tests

Cualidades de los instrumentos de Cualidades de los instrumentos de observación:observación:• ConfiabilidadConfiabilidad• ValidezValidez• EstandarizaciónEstandarización• NormalizaciónNormalización

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

Castro, Alejandro. (2007) Teoría y evaluación del liderazgo: Castro, Alejandro. (2007) Teoría y evaluación del liderazgo: con Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID), con Cuestionario de Estilos de Liderazgo (CELID), Cuestionario de Conductas de Líder (CONLID), Cuestionario Cuestionario de Conductas de Líder (CONLID), Cuestionario de Liderazgo Camino-Meta (CAMIN) Cuestionario de de Liderazgo Camino-Meta (CAMIN) Cuestionario de Motivación para Liderar (POTENLID). Buenos Aires: PaidósMotivación para Liderar (POTENLID). Buenos Aires: Paidós

Verdugo Julio César. (2006) Elaboración de cuestionarios. Verdugo Julio César. (2006) Elaboración de cuestionarios. México: Universidad de Colima.México: Universidad de Colima.

Cortada de Kohan, Nuria (2004) Teoría y métodos para la Cortada de Kohan, Nuria (2004) Teoría y métodos para la construcción de escalas de actitudes Buenos Aires: Lugarconstrucción de escalas de actitudes Buenos Aires: Lugar

Pagano, Robert R. (2006) Estadística para las ciencias del Pagano, Robert R. (2006) Estadística para las ciencias del comportamiento. México, D.F. : Thomsoncomportamiento. México, D.F. : Thomson

Sofía Rivera Arágon, Mirna García Méndez (2005) Aplicación Sofía Rivera Arágon, Mirna García Méndez (2005) Aplicación de la estadística a la psicología. México: M. A. Porrúade la estadística a la psicología. México: M. A. Porrúa