antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

6
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL PROCESO CAPITULO 4 ; J.A.SILVA SILVA

Upload: universidad-de-sonora

Post on 20-Jan-2017

17 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL PROCESO

CAPITULO 4 ; J.A.SILVA SILVA

Page 2: Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

PREÁBULO• Historia de la materia la ubicamos por etapas:• I.Etapa preliminar.- Que importaba la norma territorial y el

enclaustramiento, fue poco lo aportado.• A. Etapa antigua: Algunos “hostis” gr. (huéspedes, primero enemigos), se

les reconoció su propio status( personalidad de la ley)Grecia y Roma. En la antigüedad según Túcides, había un convenio entre Esparta y Atenas para la solución de controversias

• Roma.- la figura del pretor peregrinus.• Federico Carlos de Savigny • A las invasiones bárbaras aparecen las “leges barbarorum”; Teodorico:

Auspició tribunales especiales tribunales para extranjeros ( jueces extranjeros) emulado por otras tribus ( visigodos)

• Istaván Szàszy

LIC. RITCHIE
En su obra " Sistema de Derecho Romano Actual" En la primera epoca Romana el tribunal competente era el del domicilio, aun cuando el litifi se tratara de bienes; posteriormente se introduce el "forum rei sitae" como opción y al final se estandarizo.
LIC. RITCHIE
Menciona que en la edad media se cubrieron tres periodos: Primero: principio de personalidad Segundo: Territorialidad o exclusividad de la ley en la consolidación del sistema feudal ( lex fori procesal prevaleció). el monarca era ingnorado. y un último periodo donde el monarca gana terreno inspirando el derecho conflictual y no hacer exclusividad entre ambos principios anteriores, surgen los problemas de derecho internacional procesal.
Page 3: Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

ESCUELAS ESTATUTARIAS

• Es en base al tercer periodo de la edad media cuando se genera la teoría de los estatutos, sostenidas por tres escuelas: Italiana ( fines de la edad media, Francesa ( Renacimiento) y Holandesa ( siglo XVII) ; son las primeras en dedicarse al estudio del derecho de los conflictos, cuyo método paso luego al derecho internacional privado; coinciden en sostener dos amplios marcos jurídicos: Real y Personal ( estatuto real y estatuto personal)

Page 4: Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

ESCUELA ESTATUTARIA ITALIANA• De siglos XI a XIII, la fragmentación política y territorial, acentuada por las

luchas entre Sr. feudales y ciudades que gozaban de fueros( sostenían al rey), estuvieron vigentes varios ordenes jurídicos; no existe el Estado moderno que aparecerá después y en su caso tampoco el concepto de soberanía.

• Los conflictos entre el rey y los señores feudales empezaron a decidirse a favor del primero, catalogando al las normas procesales como reales o territoriales, lo que significo la imposibilidad de que se aplicaran en otros lugares.

• Fráncico Acursio ( 1182-1260) reconocer las desiciones de una ciudad o provincia en otra ( antecedente del reconocimiento de sentencias extranjeras)

• Lex forum rei sitae, seria la competencia exclusiva por regla• Baldo de Ubalidis ( 1327-1406) y su discípulo Bàrtolo: vislumbra la diferencia

entre: lex fori – lex causae : procedimiento- fondo

Page 5: Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA• Lo material se superpone a lo espiritual de la edad media, aparece. El

Renacimiento cambia el enfoque, aparece el mercantilismo, la reforma a la religión y el surgimiento del nacionalismo, el descubrimiento de América, comerciantes, banqueros y hombres de empresa, siguiendo así las monarquías absolutas, los Srs. feudales fueron derrotados fortaleciendo al monarca, aunque surgió la posibilidad de estatutos mixtos ( reales y personales solo amplió el real y restringió la extraterritorialidad ; sin embargo las normas procesales quedaron como reales y por ende territoriales , el Estado monopoliza la función jurisdiccional. Los problemas de la época se enfocaban mas bien a la parte sustantiva por encima de lo procesal.

• Aparece la soberanía y la palabra Estado y el rey mantiene todo su poder ( aunque esto culminara con el absolutismo, posteriormente: El Estado soy yo (traducción de la expresión francesa L'État, c'est moi) es un tópico político atribuido a Luis XIV de Francia, El Rey Sol, que se interpreta en el sentido de identificar al rey con el Estado, en el contexto de la monarquía absoluta)

• En realidad, dentro de de la escuela francesa, no hubo avance mayor que el de la italiana, salvo que se pasa de conflictos interfeudales a internacionales como merito de esta.

Page 6: Antecedentes historicos del derecho internacional sobre el proceso

ESCUELA HOLANDESA• Siglo XVII, que ajusta las ideas de la escuela francesa, representante. Pedro

( 1619-1677) y Juan Voet ( 1647-1714, hijo); continuo clasificando las leyes reales y personales y acepto a la vez que las leyes reales son esencialmente territoriales; esta escuela difiere de la anterior, señalando que la ley se aplica en el exterior porque es exportable, si ese fuera el caso significaría invadir la soberanía de otro Estado. Si acaso, un Estado aplica su ley extranjera ( se refieren a la sustantiva, mas no a la procesal) lo hace para atenuar la territorialidad , solo se acepta la norma extraña por interés o cortesía ( comity), por benevolencia de los pueblos y mutua condescendencia, pero no porque sea extraterritorial. La escuela Holandesa no cambió la idea feudal de la ley aplicable en lo procesal.

• Para ese entonces ya vemos un derecho internacional privado consolidado. • Ulricus Huber ( 1864) nos habla de “conflictos de leyes “ por primera vez. Se

reconocen igualmente los “ fueros de extranjería” para que estos últimos puedan juzgarse a si mismo. Tal es el caso de las ciudades confederadas de la Hansa en 1607, con privilegios excepcionales a los ciudadanos normales