antecedentes  · web view(presentar el mapa de red social, descripción de los actores...

19
FEPAR Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales y de Recursos Naturales Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455 E-Mail: [email protected] Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250 (4400) Salta IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Equipo Consultor (SIGLA): ECOMAD Nombre y Apellido del Responsable: Mery Aimé Gutiérrez López email: [email protected] NOMBRE DEL PROYECTO Reúso de agua para riego. Estudio de caso: Finca La Huella. ARBOL DE PROBLEMAS 1 Inadecuada disposición de Aguas grises, en finca La Huella, Fuente de agua gris no aprovechada Menor disponibilidad de agua para riego Carencia en sistema de tratamiento de Aguas grises Cañerías en malas condicion es Riesgo de Contaminación de las Napas freáticas Proliferación de agentes Riesgos en la Salud de la Familia Disminución en el bienestar de la familia productora Ausencia de red de drenaje cloacal en el municipio

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTONombre del Equipo Consultor

(SIGLA):ECOMAD

Nombre y Apellido del Responsable:

Mery Aimé Gutiérrez López

email: [email protected]

NOMBRE DEL PROYECTO Reúso de agua para riego. Estudio de caso: Finca La Huella.

ARBOL DE PROBLEMAS

1

Inadecuada disposición de Aguas grises, en finca La

Huella, Vaqueros-Salta

Fuente de agua gris no aprovechada

Menor disponibilidad de agua para riego

Carencia en sistema de tratamiento de Aguas

grises

Cañerías en malas

condiciones

Riesgo de Contaminación de las Napas freáticasProliferación de

agentes patógenos

Riesgos en la Salud de la

Familia

Disminución en el bienestar de la familia productora

Ausencia de red de drenaje cloacal en el

municipio

Page 2: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

ARBOL DE SOLUCIONES

2

Adecuada disposición de Aguas grises, en Finca La Huella,

Vaqueros-Salta.

Aprovechamiento de aguas grises

Mayor disponibilidad de agua para riego

Implementación de sistemas de tratamiento de Aguas grises

Cañerías en óptima condiciones

Napas freáticas sin riesgo de contaminación

Proliferación de agentes patógenos

Disminución del riesgo en la Salud de la Familia

Aumento en el bienestar de la familia Productora.

Presencia de red de drenaje cloacal en el

municipio

Page 3: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

RESUMEN DEL PROBLEMA ( MÁXIMO 250 PALABRAS)

El caso de estudio seleccionado es una finca agropecuaria emplazada en la localidad de Vaqueros, provincia de Salta, llamada “Finca La Huella” (figura 1), ocupa una superficie total de 32 hectáreas, perteneciendo a una familia de pequeños productores. Actualmente se encuentra produciendo principalmente cultivos forrajeros, además una variedad de cultivos rotativos y en cuanto a la producción pecuaria se cría ganado caprino para la obtención de productos lácteos. La vivienda de la familia productora tiene instalado una serie de diversos sistemas para la producción y el manejo sustentable de los recursos naturales. En cuanto al sistema de agua, cuenta con un circuito cerrado en la red de drenajes con división de aguas negras (las cuales desembocan en un pozo ciego) y de aguas grises. La problemática abordada por el proyecto de formulación se centra en estas últimas, ya que al salir del predio de la casa son conducidos por un sistema de cañerías por unos pocos metros y luego desembocan en el suelo frente de la casa unos 20 metros más adelante. Al no contar con un sistema de tratamiento ni de disposición de aguas grises, genera inconvenientes a la familia, favoreciendo la producción de agentes patógenos, riesgos en la contaminación de las napas freáticas y además el agua se ve desperdiciada siendo esto preocupante por la demanda agua que requiere la finca la cual no se ve abastecida por otros sistemas utilizados.

3

Figura N° 1: Ubicación del área de estudio.

ile_g, 05/11/15,
BIEN LA INFORMACIÓN. DESCRIBIR LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS ASOCIADOS AL PROBLEMA ABORDADO POR EL EQUIPO DE PROYECTO.. COMPLETAR DE ACUERDO A LA DISCUTIDO EN CLASE DE CONSULTA. REVISAR LA REDACCIÓN.
Page 4: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo general: Aumento del Bienestar de la familia productora.

DEFINICIÓN DE LA META

Lograr una adecuada disposición de Aguas grises, en Finca La Huella, Vaqueros-Salta.

4

ile_g, 06/11/15,
BIEN, EXPRESAR EL OBJETIVO DE FORMA MÁS TÉCNICA Y ESPECÍFICA. EXPRESAR COMO META.
Page 5: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

DEFINICIÓN DEL INDICADOR

Caudal de agua obtenida del tratamiento aplicado al efluente domiciliario de aguas grises.

Calculo mediante la fórmula: Q = área o sección x velocidad. unidades (m3/t)

Indicador biológico de calidad de agua: N° de coliformes por ml de agua gris tratada .

MEDIO DE VERIFICACION: TESIS DE RELEVAMIENTO Y EVALUACION DE EXPERIENCIAS DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS PARA IRRIGACION. DE: GRISELDA BARBOZA.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA SELECCIONADA El equipo de trabajo ECOMAD, analizando el contexto de la situación propuso la realización de un Sistema de Fitorremediación para la captación y disposición de aguas grises para su posterior reúso y así eficientizar el uso del agua en el riego de cultivos rotativos. La estrategia a implementar en función de las condiciones del lugar consiste en un sistema de remediación doble usando propiedades físicos-químicos del suelo. El sistema cuenta con un pozo excavado de forma rectangular, en este el agua llega a través de cañerías, y se extiende sobre el ancho del pozo migrando hacia la desembocadura de manera homogénea. En el trayecto sufre un proceso de depuración provocado por microorganismos del suelo, y al mismo tiempo por la aireación favorecida por las raíces de las plantas. Como resultado se obtiene un efluente con características más propicias, tanto como para riego o como para el vertido a otro cuerpo de agua.

5

ile_g, 05/11/15,
BIEN! REVISAR LA REDACCIÓN!!
ile_g, 06/11/15,
BIEN! REVISAR LA REDACCIÓN DEL INDICADOR PARA QUE GUARDE COHERENCIA CON LA META DEL PROYECTO. AJUSTAR SEGÚN LO PLANTEADO EN ELTIC N°6
Page 6: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

BIEN O SERVICIO QUE OFRECE EL PROYECTO Servicio de captación y tratado de aguas grises destinado al posterior uso para riego.

6

Page 7: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

7

Page 8: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

Horizonte del proyecto y breve justificación (mínimo 3 años)

8

ANÁLISIS DE LA RED SOCIAL DEL PROYECTO(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo de los actores que sea relevante para la formulación y ejecución del proyecto. Utilizar el software UCINET 6). Horizonte del proyecto y breve justificación: Se plantea un horizonte de 5 años, en los cuales se van a poder percibir si nos encontramos con fallas o déficit en el sistema empleado para el tratamiento de aguas grises. Hay que tener en cuenta que en un proyecto bien formulado hasta la etapa de factibilidad donde se visualizan tanto los componentes técnicos y económicos, nos deberíamos encontrar con una eficiencia técnica en el mismo momento de la instalación del sistema de tratamiento, pero se quiere evaluar a posteriori, en el horizonte, si dicho sistema pudo cumplir satisfactoriamente con el fin del proyecto: aumentar la rentabilidad de la familia productora.Descripción de actores involucrados: En relación al proyecto el actor principal es la familia productora, que tiene mayor numero de relaciones con el resto de involucrados y siendo la que posee mayor poder en la toma de decisiones del proyecto, el cual se llevara a cabo en conjunto con el equipo técnico y el operario fijo contratado por la familia. Con respecto a otros actores involucrados en menor medida, se encuentran: la Municipalidad de Vaqueros, ya que si bien puede ejercer controles sobre los recursos hídricos, no actúa fiscalizando estas actividades; los visitantes (alumnos de escuelas de nivel primario y vecinos) que acuden a la finca a modo de capacitación; los consumidores de los productos regionales que se comercializan en puerta de finca y en el mercado local (Mercado Vaquereño) ya que la producción se puede ver beneficiada por el proyecto; la Asociación de Pequeños Productores de La Caldera, persona jurídica a la cual pertenece la familia para la comercialización en el mercado local. El análisis de actores involucrados se hizo bajo el atributo de poder de decisión.

ile_g, 06/11/15,
BIEN! REVISAR LA REDACCIÓN.
ile_g, 05/11/15,
RENTABILIDA O BIENESTAR?
ile_g, 05/11/15,
REDACTAR EN TERCERA PERSONA.
Page 9: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

9

Page 10: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

10

Figura N° 2: Red social de actores involucrados.

Figura N° 3: Análisis de atributos: toma de decisión.

Con respecto al respecto del análisis del atributo no se pudo realizar la red debido a que el equipo no contiene el programa UNICET actualizado. Pero se analiza el poder de decisión que tiene cada actor involucrado con respecto a la realización del proyecto. Se puede observar en la precedente tabla los valores asignados de los actores al atributo considerado.

ile_g, 06/11/15,
BIEN! OK CON LO DE LA RED.
ile_g, 06/11/15,
BIEN EL MANEJO DEL PROGRAMA! PERO NO SE ENTENDE: ¿POR QUÉ SE INCLUYE EN LA RED EL NODO JORNAL? ¿Por qué SE REPITEN LOS NODOS?
Page 11: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

SÍNTESIS DE LAS ACCIONES PREVISTAS POR EL PROYECTO (agregue las filas que considere)Etapa de Inversión

ACCIÓN DESCRIPCIÓN COMPONENTE RECURSOS INVOLUCRADOS TIEMPO DE EJECUCIÓN

Refacción de cañerías

Sistema de tubos de conducción de líquidos hasta la trampa de grasa

Cañerías refaccionadas

Tubos de PVC, Selladores y adhesivos elásticos, pala sierra .

12 horas

Construcción de Trampa de grasas

Retiene los sólidos sedimentables y material graso

Trampa de grasa instalada

Cemento, codo PVC, T PVC, arena , hierros n°

48 horas

Nivelación del terreno

El sitió deberá contar con una pendiente menor al 5%

Terreno nivelado Pico, pala , nivel y cinta métrica

6 horas

Excavación del pozo

Terreno con depresión artificial Pozos de un tamaño en relación a la cantidad de efluente captado

Pico, pala ,nivel y cinta métrica

18 horas

Impermeabilización del terreno

Membrana plástica sumado a sacos, resistentes a la radiación solar y evita que el agua infiltre.

Excavación impermeabilizada

Membrana plástica y sacos sobre los borde de la excavación

2 horas

Preparación de los tubos

Tubos con perforación para conducción homogénea de aguas grises a ser remediadas

Tubos preparados Tubos de PVC de 5cm de diámetro, una segueta, tapones y cinta métrica.

3 horas

Relleno con grava y gravilla

Las gravas se disponen de manera ordenada según su granulometría a lo largo del pozo

Zona de tratamiento rellenas de grava y gravillas

Grava , carretilla . 4 horas

Colocación de Tubos de PVC perforados de Caños filtradores Tubos PVC y selladores 24 horas

11

Page 12: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

caños filtradores modo que liberen el agua hacia el sistema de filtrado

instalados

Relleno con tierra Preparado de la tierra para la posterior plantación de plantas acuáticas

Tierra dispuesta sobre las cajas de tratamiento

Tierra fértil , pala y carretilla 4 horas

Colocación de plantas hidrófilas

Las plantas se encargan de una fitorremediación de las aguas grises manteniendo los microorganismos y manteniendo la estructura aireada del suelo

Plantas acuáticas colocadas

Planta: Totora 3 horas

Conexión del sistema con la laguna de almacenaje

El agua post tratamiento se conduce hasta una laguna donde se almacenara para riego

Conexión instalada Tubos de pvc y selladores 24 horas

Etapa de OperaciónACCIÓN DESCRIPCIÓN COMPONENTE RECURSOS INVOLUCRADOS TIEMPO DE

EJECUCIÓNAnálisis químico del agua

Control periódico de calidad del efluente depurado

Resultado del análisis químico del agua

Recipiente esterilizado, laboratorio

Tempo de recepción de los resultados de laboratorio. (Dos veces en cada año operativo)

Reposición de plantas

Reemplazo de plantas adultas por ejemplares mas jóvenes

Plantas reemplazadas Planta: Totora Anual

12

ile_g, 06/11/15,
COMO ES ELL PROCESO DE TRATAMIENTO EN LA ETPA OPERATIVA?
Page 13: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

Renovación de tierra

Reemplazo de tierra Tierra reemplazada Tierra En el año 3 y 5

Control del estado de cañerías

En esta instancia se verifica el estado de las cañerías y en caso de encontrarnos con fallas, su posterior reposición

Control/Reemplazo Tubos PVC En el año 3 y 5

13

Page 14: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN/PRESTACIÓN DEL BIEN/SERVICIO(Presentar diagrama de gantt, pert y jerarquía. Realizar los gráficos en el software Open Projet u otro similar.).

14

ile_g, 06/11/15,
BIEN!
Page 15: ANTECEDENTES  · Web view(Presentar el mapa de red social, descripción de los actores involucrados, indicadores y su interpretación, presentar un análisis de al menos un atributo

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientalesy de Recursos Naturales

Tel.: 0387-4255325, Fax: 0387-4255455E-Mail: [email protected]

Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Salta

Campo Castañares - Av. Bolivia 5.250(4400) Salta

15