anteproyecto bioconstruccion

6
MARCO CONCEPTUAL DE DISEÑO PARA CENTRO DE REHABILITACIÓN “JUNTOS POR UN SUEÑO” arq. RICARDO PEREIRA LEAL arq. MARIAM MEZA QUINTANA permacultor GIULIANO GIORELO PERLA bach. GONZALO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ asist. tec.: biocons. DANIEL ESMITE GUBERTINI

Upload: gabolso

Post on 18-Jul-2015

535 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: AnteProyecto BIOCONSTRUCCION

MARCO CONCEPTUAL DE DISEÑO PARA

CENTRO DE REHABILITACIÓN

“JUNTOS POR UN SUEÑO”

arq. RICARDO PEREIRA LEAL

arq. MARIAM MEZA QUINTANA

permacultor GIULIANO GIORELO PERLA

bach. GONZALO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

asist. tec.: biocons. DANIEL ESMITE GUBERTINI

Page 2: AnteProyecto BIOCONSTRUCCION

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en un momento que es necesario comenzar a interesarnos y

accionar a favor del ambiente y de nosotros mismo. Este escenario nos muestra el

desgaste que hemos producido a los recursos naturales, renovables y NO renovables,

que requiere de atención de nuestra parte. Y a la vez la pérdida de nuestro

relacionamiento y funcionamiento como comunidad y sociedad solidaria.

Es allí que la Permacultura juega un papel muy importante en este proceso de

transición ya que con ella logramos interactuar con varios factores que hacen a lograr

el fortalecimiento y regeneración de nuestros recursos y nuestra cultura.

Es una propuesta positiva a la crisis ambiental y social. Queremos recuperar la

cultura humana, lo que nos hace sentir parte de una tribu, una comunidad y nos

ayuda a estar conectados con la naturaleza, como por siglos los humanos lo hicimos.

Un párrafo que resume la fundamentación de esta propuesta es:

“Yo pienso que la armonía con la naturaleza solo es posible únicamente si

abandonamos la idea de superioridad sobre el mundo natural. Levi Strauss dice que

nuestro error más profundo es que siempre nosotros nos vemos como los “maestros

de la creación”, en el sentido superior. No somos superiores a otras formas de vida;

todas las cosas vivientes son expresión de la vida misma. Si podemos ver esa

verdad, podemos ver que todo lo que hacemos a las otras formas de vida lo hacemos

a nosotros mismos. Una cultura que no entiende esto, destruye sin absoluta

necesidad, cualquier cosa viviente”

Introducción a la Permacultura – Bill Morrison.

– PERMACULTURA –

“TRABAJO CON LA ABUNDANCIA DE LA NATURALEZA”

página 1

Page 3: AnteProyecto BIOCONSTRUCCION

página 2

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1. Permacultura

Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos

sostenibles. La palabra en si misma es una contracción no solo de agricultura

permanente sino también de cultura permanente, pues la cultura no puede sobrevivir

por mucho tiempo sin una base de agricultura sostenible y una ética del uso de la

tierra. En un nivel la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e

infraestructuras (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no

trata acerca de estos elementos en si mismos, sino sobre las relaciones que podemos

crear entre ellos por la forma en que lo ubicamos en el paisaje.

La permacultura reúne herramientas que permiten lograr la sustentabilidad del

hábitat, mediante la observación y reproducción de los patrones vistos en la

naturaleza.

1.2. Ética y principios de Permacultura.

Como objetivos principales:

- Cuidar la tierra. “Reconstruir el capital natural”

- Cuidar la gente. “Nutrirse a uno mismo y a los demás”

- Distribución justa. “Redistribución de los excedentes al mismo sistema,

permitiendo su crecimiento”

La ética de la permacultura se ocupa de todos los aspectos de los sistemas

medioambientales, comunitarios y económicos.

Page 4: AnteProyecto BIOCONSTRUCCION

página 3

1.1. Siete dominios de acción de la Permacultura.

1.2. Bioarquitectura (Referente al área de “Ambiente Construido”)

La arquitectura Bioclimática o Bioarquitectura es una forma de denominar el "proceso

de diseño de espacios habitables, que utiliza la energía renovable del medioambiente

para su desarrollo".

Arquitectura Sustentable, Solar o Ecológica son sinónimos de la Bioarquitectura, que

presentan ciertos matices según diversos autores, de acuerdo al origen ecológico y reciclable de materiales de construcción, en la utilización de equipos de climatización sustentables, o en la concepción orgánica de la forma y geometría del proyecto entre

otros. Bioarquitectura concentra en su nombre el concepto de clima, dando por entendido que la palabra Bio incorpora al hombre y al medio ambiente. De esta forma, se

concentra en un nombre la naturaleza o la biología, el ser humano y la arquitectura. Los grandes beneficios de la bioarquitectura, son para los usuarios. Se mejora la

Ética y principios de diseño

Ambientes construidos

Educación y cultura

Herramientas y tecnología

Bienestar fís ico y espiritual

Economía y finanzas

Tenencia de la tierra

Manejo de la tierra y la naturaleza

Crecimiento ilimitado que promueve nuestro potencial interno

Page 5: AnteProyecto BIOCONSTRUCCION

página 4

calidad de vida y el confort del ambiente construido, cuidando la salud de las

personas y del medioambiente.

Además, cabe destacar que se reducen los costos operacionales (costos de

iluminación, calefacción, y ventilación entre otros), en un porcentaje cercano al 40%,

dependiendo de la zona climática y de las estrategias y materiales incorporados en el

proyecto final. De esta forma, la bioarquitectura promueve la eficiencia energética del

sector inmobiliario y la construcción, tema clave si se considera que este rubro

representa cerca del 35% de todo el consumo energético del País.

ESTRATEGIAS DE BIOARQUITECTURA

Para generar una arquitectura sustentable se requiere incorporar ciertas estrategias

que puedan asegurar una eficiencia ambiental y energética.

Bioarquitectura propone tres principios fundamentales para la construcción con alto

estándar de diseño arquitectónico y bajo consumo energético.

• Control de la radiación solar e iluminación natural

• Ventilación natural y sistemas mixtos de calefacción/refrigeración

• Aislamiento térmico y acústico en muros, techos y pavimentos

CONCLUSIÓN

En este proyecto en particular hacemos énfasis en la bioconstrucción por su

implicancia en el bienestar del individuo.

Con la utilización de materiales como el barro, el adobe y el techo vivo conseguimos

una construcción que respira con nosotros, permite el intercambio de humedad entre

el afuera y el adentro consiguiendo la auto regulación de la temperatura en el interior

del edificio, logrando el confort apropiado y reduciendo la utilización de elementos

exteriores. Éstos materiales son de reducido consumo energético y económico para la

comunidad toda, por tratarse de elementos de bajo impacto industrial, ecológico y de

origen local.

Teniendo un especial énfasis al área de “Educación y cultura” por ser un proyecto

de carácter altamente social y cultural, y en el proceso de construcción se piensa

afirmar esta área apuntando a la educación y transmisión de estos conceptos

amigables con el ambiente.

Page 6: AnteProyecto BIOCONSTRUCCION

página 5

La Bioconstrucción invita a rescatar la autoconstrucción, ya que se produce mediante

el traspaso de conocimientos prácticos de la utilización de materia prima local, dando

de ésta manera nuevas posibilidades de comprensión del ambiente construido.

El ambiente exterior es de vital importancia para lograr el relacionamiento con la

construcción, por lo que se va a tener en cuenta en plantar especies autóctonas del

Uruguay y una huerta para fomentar el relacionamiento del paciente también con el

medio ambiente.